El camino de...

Teletipo iberoamericano: Salles prepara cinta sobre fútbol, "Alatriste" se inicia en enero, premio para Lerman, comienza el intercambio entre Argentina y Brasil

20-V-04

- El director brasileño Walter Salles, que actualmente compite por la Palma de Oro del 57 Festival de Cannes, planea realizar un film sobre el mundo del fútbol. "Linha do pase" es el título de esta película que será rodada en portugués. A través de la historia de cuatro hermanos, se reflejará la inmensa pasión que sienten los brasileños por este deporte. Salles acaba de finalizar "Dark Water", que representa su primera intervención en el cine en inglés; y el año próxima filmará "Linha do pase", con Daniela Thomas, codirectora con Salles de "Tierra extranjera".

- Según adelantó el escritor Arturo Pérez Reverte, la adaptación cinematográfica de su libro "El capitán Alatriste", comenzará a rodarse en enero. El film será dirigido por Agustín Díaz Yañes, y protagonizado por el estadounidense Viggo Mortensen, quien vivió varios años en Latinoamérica, por lo cual habla español a la perfección, aunque tendrá que modificar su marcado acento argentino para este rol. La estrella de "El señor de los anillos" estará acompañado por el mexicano Gael García Bernal, en el papel de Iñigo Balboa, y la española Elena Anaya, como Angélica Dalquézar Mayor. "Se trata de una película carísima, que contará con unos diez mil extras, gran parte de la cual se rodará en Andalucía", señaló el escritor, quien aseguró sentirse muy satisfecho de que la película se rodará en español.

- El realizador argentino Diego Lerman, director de "Tan de repente", recibió el Premio Opening Shot 2004 por su nuevo proyecto, "Mientras tanto". Este premio, dotado de 40.000 euros entregados conjuntamente por la Fundación Gan para el Cine y la Cinefundation, fue concedido por un jurado presidido por la directora Catherine Corsini, que votó por unimidad al nuevo film de Lerman. El objetivo de este reconocimiento es respaldar a jóvenes cineastas.

- Desde el jueves 20 se podrá ver en las salas argentinas la película brasileña "El camino de las nubes", primera realización que se estrena en el país a través del acuerdo de codistribución, que fue firmado por el INCAA de Argentina y ANCINE de Brasil. El objetivo de este convenio es lograr una mayor integración entre ambas naciones, que forman parte del denominado MERCOSUR Audiovisual. "El camino de las nubes", de Vicente amorín, es un film basado en la historia real del viaje en bicicleta de una familia, que recorre 32.000 kilómetros en busca de un trabajo con el que puedan mantenerse todos.


© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com
Álvarez Pérez, Sierra y García Osorio

Zambrano inicia el rodaje de su nuevo film

19-V-04

El esperado segundo largometraje del director de "Solas", Benito Zambrano, ya comenzó a rodarse en Cuba; luego de dedicar tres años a la investigación, escritura de guión y desarrollo de "Habana Blues", que se inició con un día de retraso por la crisis económica que vive la isla.

"Habana Blues" es una historia entre la comedia y el drama, como la vida cotidiana, que tiene como escenario la ciudad de La Habana. Cuenta la historia de dos jóvenes músicos cubanos que, cuando preparan su primer gran concierto público, reciben una oferta de unos productores musicales españoles para grabar tres discos en España. Esta nueva situación cambiará sus vidas y la relación con sus familiares y amigos. Pronto descubrirán que el sueño europeo no era como se imaginaban.

Este largometraje posee un presupuesto superior a los tres millones de euros, y el realizador andaluz ha escogido nuevos rostros para sus roles principales. Los mismos serán cubiertos por Alberto Joel García Osorio y Roberto Álvarez Pérez (como los dos amigos) y Yailene Sierra (interpretando a la mujer de uno de ellos); mientras que por parte española estarán los actores catalanes Roger Pera y Marta Calvó (en los papeles de dos ejecutivos de una discográfica española).

A pesar del momento que vive Cuba debido al endurecimiento del embargo de Estados Unidos, la producción adelantó que el rodaje se desarrollará según lo previsto, que tendrá lugar durante nueve semanas y media en exteriores e interiores naturales de La Habana y Cienfuegos. La película se adelanta como una historia sobre el amor, la música, los sueños y la amistad, que conlleva una bella metáfora sobre la dignidad.
© Redacción-NOTICINE.com
Leguizamo en Crónicas

Leguizamo quiere repetir la experiencia de rodar en español

18-V-04

El actor de origen colombiano, pero afincado en Estados Unidos, John Leguizamo, ha debutado con "Crónicas", del ecuatoriano Sebastián Cordero, en el cine hablado en español, una experiencia que fue sumamente satisfactoria y quisiera repetir, a pesar del temor inicial por tener que expresarse en un lenguaje que no le resulta natural.

Leguizamo interpreta en "Crónicas" a un periodista de Miami que viaja a Ecuador para cubrir una serie de asesinatos de niños, que previamente fueron violados y torturados. Ese origen de su personaje encajó perfecto con la poca fluidez de Leguizamo con el español. "Hacía tiempo que no leía un guión tan bueno. Así que me puse de acuerdo con Cordero y construimos así el papel. Yo trabajaba mucho el texto en español, dado que el personaje tiene que hablar muy bien, no cometer errores. Y cuando me emocionaba e improvisaba, pasaba al inglés", explicó Leguizamo a la agencia AFP.

Esta dual identidad ha acompañado a Leguizamo toda su vida. "Nunca me he sentido ni completamente norteamericano ni completamente colombiano. En Estados Unidos sé que soy latino y que mi idioma de origen es el español, y la mayoría de mis amigos son también de origen latino. Uno se siente siempre un poquito de afuera. Pero cuando llego a Latinoamérica, no puedo expresarme plenamente con la gente, todos mis chistes remiten a la cultura norteamericana. Y cuando estoy con mi familia colombiana y me emociono, naturalmente expreso la emoción en inglés", confesó el actor nacido en Bogotá.

A diferencia de los films que rueda en Estados Unidos, que incluyen "Spawn" y "Summer of Sam", Leguizamo sintió una mayor calidez en lo que rodea a un rodaje. "Fue una película más íntima y más familiar que las que hago en Estados Unidos. Allí los rodajes para mí no son más que un trabajo. Esto fue una película de amistad y de pasión. Todo el mundo dio más de lo que podía. Todo el mundo ayudaba y hacía, además de su trabajo, otros que no le correspondían", recordó Leguizamo, quien considera este un paso importante en su carrera, principalmente por demostrarse a si mismo que puede hacer cine en español.

Este film, que se pudo ver en el actual 57º Festival Internacional de Cannes y es producido por el mexicano Alfonso Cuarón, se centra en el papel de los medios de comunicación. Al respecto Leguizamo sostiene: "Yo vivo en Estados Unidos, donde la problemática de la prensa es fuerte. Este momento es raro, la prensa no es tan libre como antes, y el gobierno trata de controlarla y usarla para su propia propaganda. De manera que me gusta que esta película tenga una mirada crítica hacia la prensa, porque es bueno que a los periodistas los ataquen un poco para que tengan conciencia de que tienen que ser creativos y objetivos".
© Redacción-NOTICINE.com
Destino

El corto de Disney y Dalí se estrena en España

18-V-04

En conmemoración con el centenario del nacimiento del pintor Salvador Dalí, llegará el viernes a las salas españolas el cortometraje "Destino. El encuentro de dos grandes genios", realizado por Walt Disney sobre dibujos originales del artista español, que se proyectará antes del film "The Ladykillers", que protagoniza Tom Hanks.

"Destino. El encuentro de dos grandes genios" son ocho minutos de puro deleite, donde se narra una historia de amor, poblada de imágenes características de la obra de Dalí, como bailarinas, la Torre de Babel y hormigas que se transforman en ciclistas. Este es un proyecto que surgió hace 57 años entre Walt Disney y Dalí, pero quedó inconcluso. Roy E. Disney recuperó aquel material, storyboards y los dibujos de Dalí, y finalizó el cortometraje con un equipo de veinticinco personas.

El director Dominique Monfery fue el encargado de dirigir este corto, tratando de ser lo más fiel posible a lo que era la idea original, y para ello se utilizaron técnicas tradicionales. También se respetó la música original, recuperándose las pistas de voces originales, que fueron interpretadas por Dora Luz. "Destino. El encuentro de dos grandes genios" se vio en varios festivales internacionales, y también fue nominado a los premios Oscar que se entregaron este año en el rubro de corto de animación.
© Redacción-NOTICINE.com
Con su hijo, Chicho Ibáñez Serrador

Falleció Narciso Ibáñez Menta

17-V-04

El actor Narciso Ibáñez Menta murió el sábado, a los 91 años, como consecuencia de una larga enfermedad; dejando en la memoria del público sus inolvidables caracterizaciones y esa poderosa voz que provocaba pavor en programas televisivos como "Historias para no dormir", "El fantasma de la ópera" y "El pulpo negro", y en largometrajes como "Obras maestras del terror" y "El retorno del hombre lobo", los cuales forman parte de una extensa carrera, forjada a ambos lados del Atlántico.

Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, Ibáñez Menta rápidamente comenzó su carrera artística, heredada de sus padres. Con cinco años interpretó su primer papel teatral en Marruecos, y a partir de allí recorrió el mundo actuando en diferentes obras teatrales. Vivió tres años en Estados Unidos, donde aprendió los secretos del maquillaje, que luego aplicaría a sus tenebrosos personajes.

En 1931 se radicó en la Argentina donde primero trabajó en teatro, luego en cine y más tarde en televisión, espacio en el que obtuvo sus mayores éxitos. Su primer contacto con el cine argentino es como maquillador de Pedro Tocci en "Nuestra tierra de paz", de Arturo S. Mom, en 1939. Tres años después realizó sus primeros protagónicos en "Una luz en la ventana" e "Historia de crímenes", de Manuel Romero. El suceso de taquilla le llegó con "Obras maestras del terror" (1959), de Enrique Carreras; mientras que "Los muchachos de antes no usaban arsénico" (1976), de José Martínez Suárez, marcó su despedida del cine argentino.

Su regreso a España se produjo en 1963, fijando en Madrid su residencia definitiva, aunque retornó varias veces a la Argentina para trabajar. La filmografía española de Ibáñez Menta incluye "La saga de los Drácula", "Viaje al más allá" y "El retorno del hombre lobo". En televisión aterró a los españoles con series como "Historias para no dormir", donde colaboró con su hijo, el realizador y productor Chicho Ibáñez Serrador, fruto de su relación con Pepita Serrador.

Ibáñez Menta también estuvo casado con Laura Hidalgo y Lidia Haydée Rojas, con quien contrajo matrimonio a los 73 años. La serie argentina "El pulpo negro", de 1985, cerraría la etapa vital de su carrera, tras lo cual sólo realizó breves intervenciones. Los hermanos Ibarretxe recuperaron su figura en 1996 con la película "Sólo se muere dos veces", que fue la despedida del cine de esta emblemática figura que dejó su impronta en el mundo del espectáculo.
© Redacción-NOTICINE.com