Crónicas

Isabel Coixet adelanta detalles de su primera película en Hollywood
8-III-07
La realizadora catalana Isabel Coixet se dispone a debutar en el cine de Hollywood con la adaptación de "El animal moribundo", película que como adelantáramos será protagonizada por Penélope Cruz y Ben Kingsley, y que se basa en la novela de Philip Roth, autor que despierta tanta admiración en la cineasta que le llevó a aceptar un proyecto por encargo, algo que escapaba completamente de sus planes.
"Firmé hace dos días. Al final, los productores aceptaron algunos cambios en el guión y también mi propuesta de contar con Patricia Clarkson. La llamaron delante de mí. Aceptó enseguida", declaró Coixet a El Periódico desde Vancouver (Canadá), donde el 24 de abril comenzará la producción de "Elegy", adaptación de "El animal moribundo". La cinta ha sido descrita como un thriller erótico sobre la relación de un profesor con su alumna, que significará para la directora de "La vida secreta de las palabras" pisar terreno virgen: "El sexo explícito es algo que no he tocado hasta ahora. Las escenas eróticas son la clave de la película. Quiero mostrar el poder del cuerpo, de la carne y de la piel. No voy a contenerme". La directora detalló que su visión de las mismas se acercará más a "9 songs", de Michael Winterbottom, o "Monster´s Ball", de Marc Forster, que a "Instinto básico".
Si bien Coixet, que recibió el guión del film en diciembre, no tuvo decisión sobre sus intérpretes, aseguró sentirse más que feliz con la decisión de la productora: "Es el mejor casting posible. De Kingsley, ¿qué tengo que decir?. Y de Penélope, todos los directores del mundo descubrimos hasta dónde puede llegar por 'No te muevas'. Es el precedente de Volver'". La realizadora aseguró que para su traslación a cine hará más fuerte el personaje de Cruz.
Lakeshore, la misma de "Million Dollar Baby", es la compañía detrás de este proyecto, que finalmente ha hecho cruzar el charco para aceptar un trabajo por encargo, a quien años atrás había rechazado la propuesta de dirigir una adaptación de "Memorias de una geisha" para Steven Spielberg. Ésta finalmente terminó en manos de Rob Marshall, sin cumplir con los objetivos artísticos y comerciales deseados.
La realizadora catalana Isabel Coixet se dispone a debutar en el cine de Hollywood con la adaptación de "El animal moribundo", película que como adelantáramos será protagonizada por Penélope Cruz y Ben Kingsley, y que se basa en la novela de Philip Roth, autor que despierta tanta admiración en la cineasta que le llevó a aceptar un proyecto por encargo, algo que escapaba completamente de sus planes.
"Firmé hace dos días. Al final, los productores aceptaron algunos cambios en el guión y también mi propuesta de contar con Patricia Clarkson. La llamaron delante de mí. Aceptó enseguida", declaró Coixet a El Periódico desde Vancouver (Canadá), donde el 24 de abril comenzará la producción de "Elegy", adaptación de "El animal moribundo". La cinta ha sido descrita como un thriller erótico sobre la relación de un profesor con su alumna, que significará para la directora de "La vida secreta de las palabras" pisar terreno virgen: "El sexo explícito es algo que no he tocado hasta ahora. Las escenas eróticas son la clave de la película. Quiero mostrar el poder del cuerpo, de la carne y de la piel. No voy a contenerme". La directora detalló que su visión de las mismas se acercará más a "9 songs", de Michael Winterbottom, o "Monster´s Ball", de Marc Forster, que a "Instinto básico".
Si bien Coixet, que recibió el guión del film en diciembre, no tuvo decisión sobre sus intérpretes, aseguró sentirse más que feliz con la decisión de la productora: "Es el mejor casting posible. De Kingsley, ¿qué tengo que decir?. Y de Penélope, todos los directores del mundo descubrimos hasta dónde puede llegar por 'No te muevas'. Es el precedente de Volver'". La realizadora aseguró que para su traslación a cine hará más fuerte el personaje de Cruz.
Lakeshore, la misma de "Million Dollar Baby", es la compañía detrás de este proyecto, que finalmente ha hecho cruzar el charco para aceptar un trabajo por encargo, a quien años atrás había rechazado la propuesta de dirigir una adaptación de "Memorias de una geisha" para Steven Spielberg. Ésta finalmente terminó en manos de Rob Marshall, sin cumplir con los objetivos artísticos y comerciales deseados.
- © Redacción-NOTICINE.com

Breves españolas: Bardem financia obra de teatro y estrena su film como productor, Farrow recibe premio en Sevilla por su labor humanitaria
8-III-07
- Javier Bardem recientemente se estrenó como productor de cine con el film "Invisibles", y ahora se revela que también ha efectuado tal tarea en teatro, ya que colaboró en la puesta de "La Casa", obra que dirige el sobrino de Gabriel García Márquez, Esteban García. Según se publicó en el periódico El tiempo, Bardem conoció a García durante el rodaje de "El amor en los tiempos del cólera"; allí se interesó por producir el montaje, que parte de "Cien años de soledad". García indicó al matutino que Bardem logró que su productora apoyara este proyecto, invirtiendo dinero en él. Esta obra que subirá a escena en Cartagena el próximo 23 de marzo, es para García un homenaje a "Cien años de soledad" a "partir de una obra experimental...es tocar el realismo mágico sin caer en él".
Previamente, Bardem había hecho labor de productor en "Invisibles", film que se compone de cinco cortos documentales de directores tan prestigiosos como Wim Wenders o Isabel Coixet, que habla de conflictos olvidados de países del tercer mundo, que ya no forman parte de la opinión pública. Sin embargo, el actor -que se prepara para rodar con Woody Allen- aseguró que no está dispuesto a sumar nuevas facetas a su carrera, sólo lo hará cuando vea la necesidad de involucrarse en un proyecto que tenga algo que decir. "Invisibles" se podrá ver desde el viernes en España.
- La actriz Mia Farrow recibió este jueves el II Premio Sevilla Nodo entre Culturas en su carácter de embajadora de buena voluntad de Unicef, el cual está dotado de 30.000 dólares. La actriz, cuyo verdadero nombre es María de Lourdes Villiers Farrow, dijo durante la ceremonia: "Acepto el premio con la condición de que no sólo esté dirigido a mi, sino en nombre de los pueblos africanos y del personal de ayuda humanitaria".
Farrow es conocida por su trabajo en defensa de los niños, incluso ha adoptado a una docena de diferentes razas, siendo especialmente enérgica en su denuncia de la situación de los más pequeños en Darfur. La actriz, vista recientemente en cine en "Arthur y los Minimoys", exhibió fotografías propias de sus viajes a África durante la entrega de este premio de la Fundación Sevilla Nodo, que en su primera edición recayó en Koffi Annan.
- Javier Bardem recientemente se estrenó como productor de cine con el film "Invisibles", y ahora se revela que también ha efectuado tal tarea en teatro, ya que colaboró en la puesta de "La Casa", obra que dirige el sobrino de Gabriel García Márquez, Esteban García. Según se publicó en el periódico El tiempo, Bardem conoció a García durante el rodaje de "El amor en los tiempos del cólera"; allí se interesó por producir el montaje, que parte de "Cien años de soledad". García indicó al matutino que Bardem logró que su productora apoyara este proyecto, invirtiendo dinero en él. Esta obra que subirá a escena en Cartagena el próximo 23 de marzo, es para García un homenaje a "Cien años de soledad" a "partir de una obra experimental...es tocar el realismo mágico sin caer en él".
Previamente, Bardem había hecho labor de productor en "Invisibles", film que se compone de cinco cortos documentales de directores tan prestigiosos como Wim Wenders o Isabel Coixet, que habla de conflictos olvidados de países del tercer mundo, que ya no forman parte de la opinión pública. Sin embargo, el actor -que se prepara para rodar con Woody Allen- aseguró que no está dispuesto a sumar nuevas facetas a su carrera, sólo lo hará cuando vea la necesidad de involucrarse en un proyecto que tenga algo que decir. "Invisibles" se podrá ver desde el viernes en España.
- La actriz Mia Farrow recibió este jueves el II Premio Sevilla Nodo entre Culturas en su carácter de embajadora de buena voluntad de Unicef, el cual está dotado de 30.000 dólares. La actriz, cuyo verdadero nombre es María de Lourdes Villiers Farrow, dijo durante la ceremonia: "Acepto el premio con la condición de que no sólo esté dirigido a mi, sino en nombre de los pueblos africanos y del personal de ayuda humanitaria".
Farrow es conocida por su trabajo en defensa de los niños, incluso ha adoptado a una docena de diferentes razas, siendo especialmente enérgica en su denuncia de la situación de los más pequeños en Darfur. La actriz, vista recientemente en cine en "Arthur y los Minimoys", exhibió fotografías propias de sus viajes a África durante la entrega de este premio de la Fundación Sevilla Nodo, que en su primera edición recayó en Koffi Annan.
- © Redacción-NOTICINE.com

Films iberoamericanos: El último suceso argentino llega a España, éxito de "Azuloscurocasinegro" en Francia, "Manuel de Falla, músico de dos mundos" retoma su rodaje
7-III-07
- On Pictures ha anunciado que el próximo 4 de mayo se estrenará en España la película del argentino Juan Taratuto, "¿Quién dice que es fácil?", comedia con Diego Peretti y Carolina Peleretti que se mantiene desde hace un mes como una de las cintas más exitosas de la Argentina, al ser vista hasta el momento por unos 250.000 espectadores. Coproducida por MPC (España) y Rizoma Films (Argentina), "¿Quién dice que es fácil?" es la segunda película que Taratuto estrena en España, tras la taquillera "No sos vos, soy yo", que cautivó a 500.000 espectadores y recaudó más de 2.500.000 euros. La historia de esta producción, que cuenta con la participación de Guillermo Toledo, es la de un hombre de barrio, solitario y rutinario, que ve modificar su existencia con la llegada de una joven embarazada.
- "AzulOscuroCasiNegro", aclamada opera prima de Daniel Sánchez Arévalo, acaba de estrenarse en los cines franceses con gran suceso. Lanzada con 26 copias, la cinta consiguió una media de 3.387 euros por pantalla, convirtiéndose en una de las películas con mejor promedio de espectadores y recaudación en su primer fin de semana. Ganadora de tres premios Goya -Mejor Dirección Novel, Mejor Actor de Reparto (Antonio de la Torre) y Mejor Actor Revelación (Quim Gutiérrez)- y considerada la gran sorpresa del cine español del pasado año, este drama sobre un joven en busca de un cambio en su vida, participa actualmente del Festival de Miami. Luego su gira estadounidense le llevará a la meca del cine, donde se verá en la Hollywood Cinemateque de Los Ángeles.
- Desde el miércoles 28 de febrero continúa el rodaje en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, del film "Manuel de Falla, músico de dos mundos", ópera prima de José Luis Castiñeira de Dios, destacado compositor y director de orquesta argentino, vinculado con el cine desde hace casi treinta años, a través de la realización de más de 40 bandas sonoras como “Tangos, el exilio de Gardel”. La producción está registrando aquellos lugares especialmente significativos en el itinerario de Falla, en las filmaciones que tienen lugar en la ciudad y la casa donde vivió hasta sus últimos días el compositor español. De las mismas participan el actor Luis Luque, quien encarna a un periodista que busca reconstruir los últimos años de su vida, transcurridos en Argentina en los años 40, y la actriz Mónica Galán, que interpreta a la investigadora que le encarga ese trabajo. Ella vive en Alta Gracia y a través de la historia de Falla quiere contar su propia historia. Además se rodó el domingo 4 de marzo en las escalinatas del teatro Libertador General San Martín de la capital cordobesa, un concierto a cargo de la Orquesta Metropolitana de dicha ciudad, que dentro de la historia transcurre en el entierro del compositor.
- On Pictures ha anunciado que el próximo 4 de mayo se estrenará en España la película del argentino Juan Taratuto, "¿Quién dice que es fácil?", comedia con Diego Peretti y Carolina Peleretti que se mantiene desde hace un mes como una de las cintas más exitosas de la Argentina, al ser vista hasta el momento por unos 250.000 espectadores. Coproducida por MPC (España) y Rizoma Films (Argentina), "¿Quién dice que es fácil?" es la segunda película que Taratuto estrena en España, tras la taquillera "No sos vos, soy yo", que cautivó a 500.000 espectadores y recaudó más de 2.500.000 euros. La historia de esta producción, que cuenta con la participación de Guillermo Toledo, es la de un hombre de barrio, solitario y rutinario, que ve modificar su existencia con la llegada de una joven embarazada.
- "AzulOscuroCasiNegro", aclamada opera prima de Daniel Sánchez Arévalo, acaba de estrenarse en los cines franceses con gran suceso. Lanzada con 26 copias, la cinta consiguió una media de 3.387 euros por pantalla, convirtiéndose en una de las películas con mejor promedio de espectadores y recaudación en su primer fin de semana. Ganadora de tres premios Goya -Mejor Dirección Novel, Mejor Actor de Reparto (Antonio de la Torre) y Mejor Actor Revelación (Quim Gutiérrez)- y considerada la gran sorpresa del cine español del pasado año, este drama sobre un joven en busca de un cambio en su vida, participa actualmente del Festival de Miami. Luego su gira estadounidense le llevará a la meca del cine, donde se verá en la Hollywood Cinemateque de Los Ángeles.
- Desde el miércoles 28 de febrero continúa el rodaje en la ciudad de Alta Gracia, Córdoba, del film "Manuel de Falla, músico de dos mundos", ópera prima de José Luis Castiñeira de Dios, destacado compositor y director de orquesta argentino, vinculado con el cine desde hace casi treinta años, a través de la realización de más de 40 bandas sonoras como “Tangos, el exilio de Gardel”. La producción está registrando aquellos lugares especialmente significativos en el itinerario de Falla, en las filmaciones que tienen lugar en la ciudad y la casa donde vivió hasta sus últimos días el compositor español. De las mismas participan el actor Luis Luque, quien encarna a un periodista que busca reconstruir los últimos años de su vida, transcurridos en Argentina en los años 40, y la actriz Mónica Galán, que interpreta a la investigadora que le encarga ese trabajo. Ella vive en Alta Gracia y a través de la historia de Falla quiere contar su propia historia. Además se rodó el domingo 4 de marzo en las escalinatas del teatro Libertador General San Martín de la capital cordobesa, un concierto a cargo de la Orquesta Metropolitana de dicha ciudad, que dentro de la historia transcurre en el entierro del compositor.
- © Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com

ESTRENO: "Niñas mal", rebeldía adolescente a la mexicana
7-III-07
El realizador mexicano Fernando Sariñana vuelve al género juvenil que ya abordó en "Amar te duele" con la comedia "Niñas mal", primera producción de la división Columbia Pictures Producciones México, que dirige Gabriel Ripstein, donde valiéndose de un atractivo reparto encabezado por Martha Higareda y Camila Sodi, analiza los conflictos de ser adolescente hoy en día.
Adela Léon (Higareda) es una adolescente muy actual, como lo evidencian sus tatuajes y body piercing, que sueña con ser actriz. Se enorgullece de haber sido arrestada por mal comportamiento, algo que ha disgustado a su padre Martín León (Rafael Sánchez Navarro), quien teme que el temperamento de su niña perjudique su campaña para lanzarse como gobernador de la Ciudad de México. Por ello la inscribe en la más prestigioso escuela para señoritas de la ciudad, donde la estricta directora Maca Ribera (Blanca Guerra) garantiza que la transformará en una auténtica Diosa Doméstica, gracias a las clases de cocina, bordado y planchado. Allí conoce a sus compañeras de curso, quienes muy pronto se convertirán en sus cómplices para rebelarse contra la autoridad: Pía (Sodi), una chica que observa al mundo a través de los libros; Valentina (Ximena Sariñana), quien disfruta de componer canciones; Maribel (María Aura), torpe con su cuerpo y con gran curiosidad por el sexo opuesto y Heidi (Alejandra Adame), quien decidió que el matrimonio es su meta final en la vida.
"El concepto general de 'Niñas Mal' partió en principio del famoso '¿Qué pasaría si.... ?', aterrizándolo en un grupo de chicas que son matriculadas en una escuela para señoritas, donde la mayoría no quiere estar", explica Sariñana sobre la génesis de la historia, ideada por José Balido, Ignacio Darnaude e Issa López, que esta última convirtió en guión cinematográfico dado el buen antecedente de la exitosa "Ladie's Night".
"Al espectador llamará mucho la atención el anacronismo de estas escuelas de señoritas que buscan inculcar una feminidad muy conservadora en un México del 2007 donde las chicas más bien están pensando en cómo tener sexo seguro, que en zurcir un botón", dice López sobre la historia, "por otro lado, también existe la re-valoración de este lado femenino que la mujer ha olvidado en pos de volverse más competitiva en el mundo profesional. El drama de ‘Niñas mal’ detona con el enfrentamiento de la filosofía de dos generaciones".
Con el convencimiento de que la química entre las actrices elegidas haría funcionar el engranaje a la perfección, Sariñana audicionó a alrededor de 350 actrices para dar con las cinco protagonistas, que asegura son los pilares de esta película. "La elección del reparto siempre es una de las decisiones más importantes que tiene un director. Es muy difícil porque tienes que elegir a los mejores actores y óptimos. Siempre estás buscando que no se repita el mismo personaje en las niñas. Cada una de las elegidas fue trayendo algo a su personaje y uno como responsable del proyecto debe tener la intuición de que revelarán esta magia necesaria al momento de la filmación", explica el director, quien en este film repite con dos de sus intérpretes de "Amar te duele", Higareda y su hija Ximena Sariñana.
Por medio de esta historia, se busca analizar a la adolescencia de hoy desde el punto de vista femenino, contraponiéndola con el mundo adulto. Sin embargo, más que el choque generacional, lo que sus responsables buscan subrayar es un valor primordial para toda sociedad: la tolerancia. "La película nos dice que hay que aprender a reconocer en ti mismo las características del otro, porque es la única manera de convivir. De eso se trata 'Niñas mal'", concluye López.
"Niñas mal" se estrena en las salas de México el 9 de marzo.
LOS PERSONAJES x LAS ACTRICES
Martha Higareda (Adela): "Desde que leí por primera vez el guión, Adela se me hizo un personaje muy divertido. Ella está en constante búsqueda de definir su personalidad y cuando de inicio la conocemos en la pantalla parece que está enojada con todo el mundo; pero para entenderla debes prestar atención a su vida, la cual está bastante accidentada. Ella nunca piensa las cosas antes de hacerlas, se deja guiar por el instinto y luego enfrenta las consecuencias como si nunca hubiera tenido que ver en la toma de decisiones. A Adela le van cayendo veintes dentro de su cabeza. Se da cuenta que no sólo está mal que la sociedad dicte a los demás como debes de ser, sino que la opción de ella no necesariamente es lo mejor para los demás. Me gusta que 'Niñas mal' aborde el tema de la tolerancia con humor y personajes que tienen mucho que explorar entre sí".
Camila Sodi (Pía): "Pía es un personaje muy inteligente, muy bien estructurado, bien pensado y bien hecho. Es una chava que tiene mucho de fondo, a pesar de que puede parecer de alguna manera obvio que es la 'nerd' o estudiosa del grupo. Lo que me gustó es que no es superficial, sino que posee una profundidad de análisis de la vida muy interesante y le puedes atribuir muchos valores. Mi personaje encuentra en Adela a su cómplice, desde que se ven a los ojos entendieron que eran amigas. Se llevan increíble. En general Adela representa esa libertad que Pía desea conseguir, porque ella es muy rígida y cuadrada en algunas cosas. Creo que la admira de cierta manera".
Ximena Sariñana (Valentina): "Valentina llama la atención en la Academia de Maca Ribera porque es la más auténtica de todas, nunca pretende ser alguien más y se abstrae en una realidad donde la música y el arte son parte de su vida".
Alejandra Adame (Heidi): "Mi personaje es una mujer que ha terminado sus metas escolares y que ahora quiere tener una familia. Heidi encuentra el sentido de su vida, en su novio y futuro esposo; por ello se prepara en la Academia para complacerlo. Heidi de inicio se mete contra todas: con Pía le cuestiona sobre de qué tanto le sirve leer si no tiene con quien compartir sus libros, de Maribel le desespera que ella siempre está en otra onda, como muy relajada. Y pues de Valentina, le sorprende que alguien esté tan inmersa en hacer su propio arte, como la música".
María Aura (Maribel): "Maribel quiere hacer las cosas bien, que le lleguen a reconocer un logro, porque siempre es la torpe, la un poco boba que lo mismo se le quema el flan, que no sabe hablarle a los hombres; por ello mi personaje quiere aprender lo más posible de Maca, aunque se equivoque más de una vez. Yo creo que todos tenemos una parte de nosotros que se siente incómodo consigo mismo, que no se haya aún. Que no cabe en su cuerpo incluso. Me imaginé a Maribel como una adolescente que de repente le crecen mucho las piernas o le salen 'bubis' y no sabe que hacer con ellas. De ahí saqué mucho la sensación de mi personaje, de cómo se siente con su persona y con el mundo que la rodea".
El realizador mexicano Fernando Sariñana vuelve al género juvenil que ya abordó en "Amar te duele" con la comedia "Niñas mal", primera producción de la división Columbia Pictures Producciones México, que dirige Gabriel Ripstein, donde valiéndose de un atractivo reparto encabezado por Martha Higareda y Camila Sodi, analiza los conflictos de ser adolescente hoy en día.
Adela Léon (Higareda) es una adolescente muy actual, como lo evidencian sus tatuajes y body piercing, que sueña con ser actriz. Se enorgullece de haber sido arrestada por mal comportamiento, algo que ha disgustado a su padre Martín León (Rafael Sánchez Navarro), quien teme que el temperamento de su niña perjudique su campaña para lanzarse como gobernador de la Ciudad de México. Por ello la inscribe en la más prestigioso escuela para señoritas de la ciudad, donde la estricta directora Maca Ribera (Blanca Guerra) garantiza que la transformará en una auténtica Diosa Doméstica, gracias a las clases de cocina, bordado y planchado. Allí conoce a sus compañeras de curso, quienes muy pronto se convertirán en sus cómplices para rebelarse contra la autoridad: Pía (Sodi), una chica que observa al mundo a través de los libros; Valentina (Ximena Sariñana), quien disfruta de componer canciones; Maribel (María Aura), torpe con su cuerpo y con gran curiosidad por el sexo opuesto y Heidi (Alejandra Adame), quien decidió que el matrimonio es su meta final en la vida.
"El concepto general de 'Niñas Mal' partió en principio del famoso '¿Qué pasaría si.... ?', aterrizándolo en un grupo de chicas que son matriculadas en una escuela para señoritas, donde la mayoría no quiere estar", explica Sariñana sobre la génesis de la historia, ideada por José Balido, Ignacio Darnaude e Issa López, que esta última convirtió en guión cinematográfico dado el buen antecedente de la exitosa "Ladie's Night".
"Al espectador llamará mucho la atención el anacronismo de estas escuelas de señoritas que buscan inculcar una feminidad muy conservadora en un México del 2007 donde las chicas más bien están pensando en cómo tener sexo seguro, que en zurcir un botón", dice López sobre la historia, "por otro lado, también existe la re-valoración de este lado femenino que la mujer ha olvidado en pos de volverse más competitiva en el mundo profesional. El drama de ‘Niñas mal’ detona con el enfrentamiento de la filosofía de dos generaciones".
Con el convencimiento de que la química entre las actrices elegidas haría funcionar el engranaje a la perfección, Sariñana audicionó a alrededor de 350 actrices para dar con las cinco protagonistas, que asegura son los pilares de esta película. "La elección del reparto siempre es una de las decisiones más importantes que tiene un director. Es muy difícil porque tienes que elegir a los mejores actores y óptimos. Siempre estás buscando que no se repita el mismo personaje en las niñas. Cada una de las elegidas fue trayendo algo a su personaje y uno como responsable del proyecto debe tener la intuición de que revelarán esta magia necesaria al momento de la filmación", explica el director, quien en este film repite con dos de sus intérpretes de "Amar te duele", Higareda y su hija Ximena Sariñana.
Por medio de esta historia, se busca analizar a la adolescencia de hoy desde el punto de vista femenino, contraponiéndola con el mundo adulto. Sin embargo, más que el choque generacional, lo que sus responsables buscan subrayar es un valor primordial para toda sociedad: la tolerancia. "La película nos dice que hay que aprender a reconocer en ti mismo las características del otro, porque es la única manera de convivir. De eso se trata 'Niñas mal'", concluye López.
"Niñas mal" se estrena en las salas de México el 9 de marzo.
LOS PERSONAJES x LAS ACTRICES
Martha Higareda (Adela): "Desde que leí por primera vez el guión, Adela se me hizo un personaje muy divertido. Ella está en constante búsqueda de definir su personalidad y cuando de inicio la conocemos en la pantalla parece que está enojada con todo el mundo; pero para entenderla debes prestar atención a su vida, la cual está bastante accidentada. Ella nunca piensa las cosas antes de hacerlas, se deja guiar por el instinto y luego enfrenta las consecuencias como si nunca hubiera tenido que ver en la toma de decisiones. A Adela le van cayendo veintes dentro de su cabeza. Se da cuenta que no sólo está mal que la sociedad dicte a los demás como debes de ser, sino que la opción de ella no necesariamente es lo mejor para los demás. Me gusta que 'Niñas mal' aborde el tema de la tolerancia con humor y personajes que tienen mucho que explorar entre sí".
Camila Sodi (Pía): "Pía es un personaje muy inteligente, muy bien estructurado, bien pensado y bien hecho. Es una chava que tiene mucho de fondo, a pesar de que puede parecer de alguna manera obvio que es la 'nerd' o estudiosa del grupo. Lo que me gustó es que no es superficial, sino que posee una profundidad de análisis de la vida muy interesante y le puedes atribuir muchos valores. Mi personaje encuentra en Adela a su cómplice, desde que se ven a los ojos entendieron que eran amigas. Se llevan increíble. En general Adela representa esa libertad que Pía desea conseguir, porque ella es muy rígida y cuadrada en algunas cosas. Creo que la admira de cierta manera".
Ximena Sariñana (Valentina): "Valentina llama la atención en la Academia de Maca Ribera porque es la más auténtica de todas, nunca pretende ser alguien más y se abstrae en una realidad donde la música y el arte son parte de su vida".
Alejandra Adame (Heidi): "Mi personaje es una mujer que ha terminado sus metas escolares y que ahora quiere tener una familia. Heidi encuentra el sentido de su vida, en su novio y futuro esposo; por ello se prepara en la Academia para complacerlo. Heidi de inicio se mete contra todas: con Pía le cuestiona sobre de qué tanto le sirve leer si no tiene con quien compartir sus libros, de Maribel le desespera que ella siempre está en otra onda, como muy relajada. Y pues de Valentina, le sorprende que alguien esté tan inmersa en hacer su propio arte, como la música".
María Aura (Maribel): "Maribel quiere hacer las cosas bien, que le lleguen a reconocer un logro, porque siempre es la torpe, la un poco boba que lo mismo se le quema el flan, que no sabe hablarle a los hombres; por ello mi personaje quiere aprender lo más posible de Maca, aunque se equivoque más de una vez. Yo creo que todos tenemos una parte de nosotros que se siente incómodo consigo mismo, que no se haya aún. Que no cabe en su cuerpo incluso. Me imaginé a Maribel como una adolescente que de repente le crecen mucho las piernas o le salen 'bubis' y no sabe que hacer con ellas. De ahí saqué mucho la sensación de mi personaje, de cómo se siente con su persona y con el mundo que la rodea".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Actualidad mexicana: Rumores de embarazo para Salma Hayek, "Un mundo maravilloso" dominó las Diosas de Plata
7-III-07
- Unas imágenes donde se puede ver a la sexy Salma Hayek con algunos kilitos de más y un look desaliñado han dado rienda suelta a la especulación de que la estrella mexicana estaría embarazada. Sin más fundamento que las fotos que ya circulan por Internet de una Hayek con barriga pronunciada, sin maquillaje y un vestido holgado, varios medios han comenzado a insinuar que la actriz se encontraría esperando su primer hijo.
Sin pareja oficial tras su ruptura con Josh Lucas, tras varios años de romance con Edward Norton, Hayek se encuentra disfrutando de un gran momento profesional, ya que ha su carrera cinematográfica ha añadido una exitosa faceta como productora televisiva gracias a la serie "Ugly Betty". Quizá Hayek adhirió al mensaje de la serie de que la belleza no está en el exterior y dejó de esclavizarse por cumplir con los parámetros de Hollywood, cuyas actrices cada vez lucen más delgadas, al límite de preocupar por su salud. Mientras el debate continúa, al menos hasta que alguna fuente oficial comente al respecto, la veracruzana de 40 años se prepara para estrenar "Lonely Hearts" en Estados Unidos y rodar "Keep Coming Back" y "La Banda".
- La XXXVII entrega de las Diosas de Plata de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), que reconoció las películas, realizadores e intérpretes que mayor popularidad conquistaron en las salas cinematográficas en 2006, tuvo como gran vencedora a la sátira sobre la realidad mexicana, "Un mundo maravilloso", de Luis Estrada, que venció en las categorías de mejor película, dirección, actor (Damián Alcazar), coactuación femenina (Cecilia Suárez), coactuación masculina (Ernesto Gómez Cruz) y fotografía (Patrick Murguía.
Otra cinta muy reconocida en esta edición fue "Así del principio", de Teresa Suárez, ganadora en los apartados de mejor actriz (Ana de la Reguera), papel de cuadro masculino (Rafael Amaya), Opera prima y edición (Roberto Bolado). El mayor suceso comercial del pasado año, la animada "Una película de huevos", recogió los premios de cine de animación, mejor música (Alejandro Cuevas y Alejandro Sánchez) y canción ("Una vida normal", de Javier Calderón); mientras que el mejor guión fue el de "Efectos secundarios", escrito por Issa López. "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo resultó el mejor documental. Los premios especiales fueron la Diosa de Plata “Francisco Pina” a Antonio Isordia Llamazarez por el documental "1973", la Diosa de Plata “Dolores del Río” a Jacqueline Andere por su trayectoria cinematográfica, la Diosa de Plata In Memoriam a Raúl Velasco y la Diosa de Plata de comedia “Carmen Salinas” a Evita Muñoz, "Chachita".
- Unas imágenes donde se puede ver a la sexy Salma Hayek con algunos kilitos de más y un look desaliñado han dado rienda suelta a la especulación de que la estrella mexicana estaría embarazada. Sin más fundamento que las fotos que ya circulan por Internet de una Hayek con barriga pronunciada, sin maquillaje y un vestido holgado, varios medios han comenzado a insinuar que la actriz se encontraría esperando su primer hijo.
Sin pareja oficial tras su ruptura con Josh Lucas, tras varios años de romance con Edward Norton, Hayek se encuentra disfrutando de un gran momento profesional, ya que ha su carrera cinematográfica ha añadido una exitosa faceta como productora televisiva gracias a la serie "Ugly Betty". Quizá Hayek adhirió al mensaje de la serie de que la belleza no está en el exterior y dejó de esclavizarse por cumplir con los parámetros de Hollywood, cuyas actrices cada vez lucen más delgadas, al límite de preocupar por su salud. Mientras el debate continúa, al menos hasta que alguna fuente oficial comente al respecto, la veracruzana de 40 años se prepara para estrenar "Lonely Hearts" en Estados Unidos y rodar "Keep Coming Back" y "La Banda".
- La XXXVII entrega de las Diosas de Plata de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), que reconoció las películas, realizadores e intérpretes que mayor popularidad conquistaron en las salas cinematográficas en 2006, tuvo como gran vencedora a la sátira sobre la realidad mexicana, "Un mundo maravilloso", de Luis Estrada, que venció en las categorías de mejor película, dirección, actor (Damián Alcazar), coactuación femenina (Cecilia Suárez), coactuación masculina (Ernesto Gómez Cruz) y fotografía (Patrick Murguía.
Otra cinta muy reconocida en esta edición fue "Así del principio", de Teresa Suárez, ganadora en los apartados de mejor actriz (Ana de la Reguera), papel de cuadro masculino (Rafael Amaya), Opera prima y edición (Roberto Bolado). El mayor suceso comercial del pasado año, la animada "Una película de huevos", recogió los premios de cine de animación, mejor música (Alejandro Cuevas y Alejandro Sánchez) y canción ("Una vida normal", de Javier Calderón); mientras que el mejor guión fue el de "Efectos secundarios", escrito por Issa López. "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo resultó el mejor documental. Los premios especiales fueron la Diosa de Plata “Francisco Pina” a Antonio Isordia Llamazarez por el documental "1973", la Diosa de Plata “Dolores del Río” a Jacqueline Andere por su trayectoria cinematográfica, la Diosa de Plata In Memoriam a Raúl Velasco y la Diosa de Plata de comedia “Carmen Salinas” a Evita Muñoz, "Chachita".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com