García Espinosa

Breves cubanas: "La edad de la peseta" tiene estreno nacional, Isabel Santos debuta en la realización con documental sobre "El Che", Julio García Espinosa llega a los 80 años en plena forma

29-VIII-06

- El film protagonizado por Mercedes Sampietro, "La edad de la peseta", se lanzará en Cuba el 20 de octubre. Dirigido por Pavel Giroud, el film se ambienta en La Habana de 1958, donde la familia compuesta por Alicia y su hijo Samuel, de diez años, regresa una vez más, después del último de los fracasos amorosos de la joven e insegura madre, a la casa de Violeta, la abuela materna del niño. Allí se encuentran con el rechazo de la huraña señora de manías acentuadas, y muy pocos deseos de compartir su resguardada privacidad. Entre el torbellino de contradicciones entre madre y abuela el niño trata de adaptarse, pero en esta ocasión no será como las anteriores, esta vez comienzan a emerger las necesidades de su edad, desatando una serie de inquietudes que conducirán a la transformación de Samuel, quien pasa de la sumisión y la conformidad a una rebeldía que marcará para siempre su vida cercana. La arisca abuela, sin proponérselo, influye decisivamente en este cambio a través un medio inesperado, creando un espacio que se apropia de ambos.

- La actriz cubana Isabel Santos ("Miel para Oshún", "Di buen día a papá", "El Benny") se ha pasado del otro lado de la cámara y contando con la complicidad de su pareja, el director de fotografía Rafael Solís, ha dado forma al que es su primer trabajo. Se trata del documental "San Ernesto nace en la Higuera", un film acerca de Ernesto "Che" Guevara, filmado en el lugar donde fue asesinado el guerrillero en 1967: La Higuera, Bolivia. El resultado se conocerá el 8 de septiembre, cuando tenga lugar la premiere de este largometraje, que espera hacer su contribución sobre esta figura histórica, transmitiendo el sentir de la gente del lugar hacia el argentino.

- En escasos días, exactamente el 5 de septiembre, Julio García Espinosa llegará a los 80 años, con la convicción de haber hecho un aporte fundamental a la cinematografía cubana. Si bien el cine no fue su primer amor, muy pronto se convertiría en esa gran pasión que provocaría que dedicara toda su vida a este arte. Su paso por el Centro Sperimentale de Roma en 1951 le permitió conocer el movimiento neorrealista, que se tornaría fundamental en su carrera como director. Ente sus trabajos documentales se cuentan "El Mégano", de 1955, su debut detrás de cámara con un film donde denunciaba las condiciones de vida de los campesinos locales; "Tercer Mundo, Tercera Guerra Mundial" y "La sexta parte del mundo"; mientras que en el terreno de la ficción realizó los largometrajes "Cuba baila" (1960), "El joven rebelde" (1961), la fundamental "Aventuras de Juan Quinquín (1967), "El plano" (1993) y "Reina y Rey" (1994), Formó parte del equipo fundador del ICAIC, como también de la afamada Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, que hoy lo cuenta como director.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Luchas y aventuras

OPINIÓN: "Alatriste", alma triste

28-VIII-06

Por Elio Castro (*)

Me declaro de antemano un rendido admirador de la saga de Alatriste. He disfrutado como un crío (no puedo decir enano porque caigo en lo políticamente incorrecto) con sus aventuras. Es, sin duda, uno de los mejores personajes literarios paridos en España en el último cuarto de siglo. Unos cuentos que, si no lo son ya, deberían ser de obligada lectura en los planes de estudio del bachillerato, o como coño se llamen ahora esos cursos. En ellos se refleja parte de la historia de España, su poderío militar, su decadencia política, su Siglo de Oro, su arte, su literatura, sus miserias y también sus grandezas.

Desde que leí la primera entrega del capitán soñé y temí que se hiciera una película. Lo soñé porque no embarcarse en ese proyecto me parecía desperdiciar una oportunidad única de hacer una gran película de aventuras. Temí que, como tantas otras veces, el cine español fuera incapaz de trasladar a la pantalla un material tan precioso. Me tranquilizó que un director como Agustín Díaz Yanes estuviera al frente del proyecto y que se eligiera a una estrella internacional, Viggo Mortenssen, como protagonista.

He devorado durante meses cuantos artículos se publicaban del rodaje de la película, las entrevistas con el director y actores; me descargaba de Internet los trailers, imágenes, las fotos. Estaba plenamente convencido de que me iba a encontrar ante el peliculón español del año y, hace unos días, finalmente, fui a verla con la ilusión de un adolescente ante su primera cita, plenamente excitado y mentalmente convencido de que iba a salir encantado, enamorado, con una sonrisa bobalicona de oreja a oreja. No fue así. Hubo gatillazo.

¿Por qué?

Físicamente Viggo es Alatriste. Le vemos, sí, paseando por las calles del viejo Madrid; peleando en mil y una batallas allá en Flandes; desenvainando la espada y jugándose la vida por un par de monedas. Casi podemos tocarlo, olerlo. Percibimos algo de su desesperanza, su desilusión, su amargura y, sin embargo, no es él, no es Alatriste. Hay algo que aleja al personaje cinematográfico del creado por Arturo Pérez Reverte. En primer lugar su voz. Se oye a Viggo Mortensen con un raro acento, con una artificial ronquera, antinatural, envarado, incómodo, sin encontrar su sitio, quizá sin comprender plenamente ni a su personaje ni la España en la que éste se desenvuelve. Da la talla pero en absoluto intuimos su alma.

Tampoco ayuda en nada el guión que el propio Díaz Yanes ha adaptado de las novelas. Más que una historia, un desarrollo dramático con el trasfondo de la triste decadencia del imperio español, lo que vemos en la pantalla es una sucesión de episodios efectivamente entresacados de la serie literaria pero tan débilmente ensamblados entre sí que se van diluyendo como azucarillos en agua. La película va perdiendo tensión y no encuentra ni trasmite emoción. Es y, lo que es peor, se hace larga.

Los personajes secundarios, con la excepción de un magistral Quevedo al que da vida Juan Echanove y, a ratos, Javier Cámara como Conde-Duque de Olivares, parecen vivir en un mundo paralelo al del protagonista, sin invadirlo nunca. Iñigo Balboa, en las novelas el narrador de la historia, los ojos del lector y que debería ser también la mirada del espectador, se queda sin sitio, sin sentido. Lo mismo puede decirse de los demás: Malatesta, Angélica de Alquézar, Fray Emilio Bocanegra... que parecen no ya personajes vivos, de carne y hueso, sino zombies, muertos que deambulan en pantalla como fantasmas acompañando no al valiente Capitán Alatriste de los libros que leímos y las aventuras que con él compartimos si no más bien a un alma en pena, a un alma triste.

(*): Elio Castro, periodista y escritor, es Adjunto a la Dirección de NOTICINE.com
© NOTICINE.com
Fernando Tejero

Adaptaciones: Tres talentos latinos se unen a "El amor en los tiempos del cólera", Gael podría intervenir en "Arráncame la vida", Roberto Santiago comienza a rodar "El club de los suicidas"

25-VIII-06

- El reconocido colombiano John Leguizamo, el neoyorquino descendiente de puertorriqueños Héctor Elizondo ("Pretty Woman") y la respetada actriz brasileira Fernanda Montenegro ("Estación Central de Brasil") son las nuevas incorporaciones de la versión cinematográfica de la novela de Gabriel García Márquez, "El amor en los tiempos del cólera", que cuenta con dirección de Mike Newell ("Cuatro bodas y un funeral", "Harry Potter y el cáliz de fuego"). Estos tres experimentados intérpretes se unen al español Javier Bardem y la italiana Giovanna Mezzogiorno, protagonistas de esta historia de amor que se desarrolla a lo largo de cinco décadas. La colombiana Catalina Sandino Moreno, el estadounidense Benjamin Bratt (de ascendencia peruana) y el español Unax Ugalde completan el internacional elenco de este largometraje, que finalmente comenzará su rodarse el 4 de septiembre en localizaciones de Cartagena, Colombia, y más tarde se completará en Londres.

- Federico González Compeán, director coorporativo de la división internacional de grupo CIE, dueña de Alta Vista Films, aseguró que se ha revitalizado la adaptación de "Arráncame la vida", novela de la mexicana Ángeles Mastretta, y que Gael García Bernal podría ser uno de sus protagonistas. Varios años atrás, cuando comenzó a gestarse el proyecto, el nombre del actor de "Y tu mamá también" se había barajado para dar vida a uno de los personajes principales de este film, cuyo alto presupuesto -unos 6 millones de dólares- ha retrasado su realización. En declaraciones al periódico El Universal, González Compeán aseguró: "Ya se habían vencido los derechos y los renovamos con Ángeles y si todo sale bien, la estaríamos haciendo para principios del año que entra. Va a ser una película carísima, por eso tenemos que conformar un elenco internacional, para lograr preventas en España y Estados Unidos". "Arráncame la vida" cuenta la historia de Catalina, quien se entrega a un amor sumiso por el general Andrés Ascencio y progresivamente se va desvinculando de ese papel de subordinación conyugal.

- El español Roberto Santiago iniciará el 4 de septiembre el rodaje de "El club de los suicidas", su personal adaptación de la novela de Robert Stevenson, acerca de un grupo de personas determinadas a morir. Protagonizada por Fernando Tejero, Lucía Jiménez, Luis Callejo, Juanma Cifuentes, Cristina Alcázar y Clara Lago, esta comedia negra se ambienta en el Madrid actual, donde varios suicidas deciden forma un club, en el cual el azar decidirá quién debe morir y en manos de quién. "Durante estos años tengo la sensación de que he aprendido y me he preparado para hacer esta película", dijo Santiago sobre su nuevo proyecto, al que describe como una "comedia muy negra y divertida", si bien asegura que busca abordar con respeto el tema del suicido, el cual ya tocara años atrás en su cortometraje "Ruleta". Durante ocho semanas se rodará esta cinta en Madrid, contando con un presupuesto que ronda los 4 millones de euros.
© Redacción-NOTICINE.com
Locos por el sexo

"La noche de los girasoles" y "Locos por el sexo", el cine español que renueva la cartelera local

25-VIII-06

"La noche de los girasoles", del debutante Jorge Sánchez-Cabezudo, y "Locos por el sexo", de Javier Rebollo ("Marujas asesinas") coinciden este viernes en su estreno nacional, apostando ambas por ofrecer una mirada sobre la sociedad española, si bien sus historias se ubican en las antípodas.

Contando con Carmelo Gómez y Celso Bugallo entre sus protagonistas, "La noche de los girasoles" es un thriller que tiene lugar en la España rural, casi olvidada, donde se desarrollan una serie de historias que pintan la aldea y que enfrenta al espectador a algo a lo que el mundo parece haberse habituado: la violencia. "No es una película violenta, sino que habla de violencia y sus consecuencias, de lo que implica matar a alguien. Estamos tan acostumbrados a la violencia que parece que todo da igual", explicó Sánchez-Cabezudo.

La trama se inicia cuando la mujer de un espeleólogo es violada, mientras él está explorando unas grutas cercanas a un pueblo. A partir de allí se darán una sucesión de hechos violentos que dan forma a este thriller que "se sale del entorno urbano y se enmarca en un 'tempo' rural, lento, casi de western", como detalló el propio Sánchez-Cabezudo, uno de los nuevos talentos del cine español, al que habrá que seguir muy de cerca por esta lograda primera película. Mientras el público español decide en las salas la suerte comercial del film, "La noche de los girasoles" se prepara para iniciar su recorrido por festivales internacionales, que incluye paradas en Venecia y en Londres.

Por su parte, Rebollo ha elegido un tono muy diferente para su nuevo film, la comedia "Locos por el sexo", a la que define como una "metáfora de la sociedad española, en la que todos estamos un poco desequilibrados", haciendo hincapié en "dos colectivos muy mal vistos: las prostitutas y los locos". La historia de esta cinta se inspira en un hecho real ocurrido en un sanatorio, en el que a los pacientes se les facilitó la posibilidad de mantener relaciones sexuales con prostitutas, algo similar a lo que mostró la película francesa "Nacional 7 / La terapia del placer". Partiendo de esa base, la película gira en torno a un grupo de internos psiquiátricos, que ante el deseo del director de ese centro de innovar en el tratamiento que se les ofrece, tienen la posibilidad de visitar un club de alterne y relacionarse con las chicas del lugar, lo cual provoca una inmediata mejoría; pero un asesinato quebrará esa armonía, ya que los enfermos se convertirán en los principales sospechosos.

Protagonizada por Jordi Vilches, Karra Elejalde, Guillermo Montesinos, Neus Asensi, Inma del Moral, Manuel Manquiña, Txema Sandoval, Ruth Díaz y Javier Merino, entre otros, más la participación de Javivi y la humorista Eva Hache, esta producción se presenta como una propuesta ligera, netamente de entretenimiento, aunque como ha manifestado Rebollo: "Encuentra en su risa una base social".
© Redacción-NOTICINE.com
Jeremy Renner

Juan Carlos Fresnadillo realizará continuación de "28 días después"

24-VIII-06

El director y guionista de "Intacto", el canario Juan Carlos Fersnadillo, comenzará su andadura en el cine internacional con "28 Weeks Later" (28 semanas después), secuela de "28 días después", la cinta que devolvió a Danny Boyle ("La playa") a su mejor forma con una historia de zombis en una Inglaterra desierta.

La cinta se plantea exactamente como una continuación de la historia previamente vista, desarrollando su acción seis meses después de los sucesos que tuvieron lugar en "28 días después", cuando un joven (Cillian Murphy) despierta en un hospital descubriendo que los habitantes de Inglaterra han desaparecido ante la propagación de un virus que los transforma en zombis, contra los cuales deberá pelear para sobrevivir, junto a un reducido grupo de personas.

Esta segunda parte está centrada en el trabajo de las Fuerzas Especiales, las cuales se encuentran trabajando para recuperar el orden y ayudando a poblar la ciudad de Londres cuando el virus vuelve a activarse. El actor Jeremy Renner ("En tierra de hombres / Tierra fría", "Los amos de Dogtown") será el protagonista de este largometraje, tomando el rol del sargento Doyle, el héroe de turno.

Contando con guión de Rowan Joffe, Andrew MacDonald, Andrew Garland y Boyle se encargarán de producir la cinta.
© Redacción-NOTICINE.com