Breves: Los espectrales males de Paz Vega, Eugenio Derbez ama a Acapulco, Pablo Echarri y Nancy Dupláa preparan nueva teleserie

- Gastroenteritis y un accidente en una tina durante la filmación, no tan grave pero que requirió una visita al hospital, forman parte de los recuerdos tan buenos que atesora la actriz española Paz Vega del rodaje en México del film de terror "Espectro", "remake" del colombiano  "Al final del espectro". La andaluza reconoce que tuvo que ver con su oposición a contar con "dobles" en las escenas de cierto riesgo. No obstante, no se arrepiente: "Esas cosas son anecdóticas, porque cuando te metes en un personaje a ese nivel, pasan cosas", dijo Paz a los medios mexicanos.
© Redacción-NOTICINE.com

A Edward James Olmos le gustaría llevar su personaje de "Go for sisters" a televisión

El actor, director y productor chicano Edward James Olmos maneja proyectos con ambas manos. Acaba de pasar por el Festival de Morelia para presentar el "thriller" Go for sisters", una modesta producción suya (además de ser el protagonista) que dirigió y escribió el conocido cineasta independiente John Sayles, y llegará a unas pocas salas norteamericanas el mes entrante. El fundador del Festival de Cine Latino de Los Angeles cree que su personaje en el film podría ser desarrollado en una teleserie.
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Adiós a la "dura" Amparo Soler Leal

La actriz española Amparo Soler Leal ha fallecido este viernes en Barcelona tras sufrir una insuficiencia cardiaca. Un portavoz de AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) ha explicado a EFE que la actriz se encontraba en un delicado estado de salud desde hacía tiempo. La intérprete, que residía en la ciudad Condal, se despide tras una dilatada carrera en el cine y el teatro, donde con frecuencia encarnó personajes duros y amargados. El Séptimo Arte la vio nacer en 1952 con la película "Puebla de las mujeres", de Antonio del Amo, pero la fama la alcanzó con el film "Usted puede ser un asesino", de José María Forqué, y más adelante de la mano de Luis García Berlanga.
© Redacción-NOTICINE.com

Entrevista con Juan Dickinson: "Nadie está preparado para luchar con fenómenos como la trata de personas"

El director del documental "Un día en Constitución" (2010), Juan (o John) Dickinson, se adentra en el mundo de la trata de personas y la última dictadura argentina en la ficción "Destino anunciado" (2013), film escrito por Enrique Cortés sobre una idea de Dickinson, protagonizado por Luis Machín que llegó a las salas argentinas este jueves. "La trata de personas es un mal perverso que atenta radicalmente contra las personas involucradas, y contra la integridad de la sociedad", dice el realizador en diálogo con EscribiendoCine.
© J.P.Russo/EscribiendoCine-NOTICINE.com

Eugenio Mira escribe sobre "Grand piano"

Por Eugenio Mira *

Habiéndome criado con los trucos de magia de Steven Spielberg, Robert Zemeckis, Brian de Palma y el Maestro de los Maestros, el señor Alfred Hitchcock, cuando escuché por primera vez la premisa de "Grand piano", no me la podía creer. ¿La historia de un pianista retirado que sufre pánico escénico y vuelve a los escenarios tras una pausa de cinco años? Me encanta. Pero eso sólo era el principio…
© Paramount - NOTICINE.com