Zuzu Angel

Semana de cine brasileño en La Habana

10-IX-07

Apenas finalizó la Semana de cine chileno contemporáneo, ya tenemos otra de Latinoamérica en la sala Chaplin de la Cinemateca de Cuba; nada menos que un favorito en el gusto del público cubano: Brasil. Desde el día 8 y hasta el 14 de septiembre, tiene lugar la semana de cine brasileño con 8 largometrajes de ficción y 4 documentales, realizados en los últimos cinco años y varios de ellos estrenos en Cuba.

La función inaugural la ocupa “El año que mis padres salieron de vacaciones”, del realizador Cao Hamburger, reconocido internacionalmente luego del amplio periplo que siguió al estreno del film en el Festival de Berlín. En su obra, el realizador se sumerge en el pasado reciente del “gigante sureño” cuando retrocede a 1970, la preocupación mayor de la vida de Mauro, un niño de 12 años, poco tiene que ver con la dictadura militar que (des)gobierna el país: su mayor sueño es ver a Brasil ganar la copa mundial de fútbol por tercera vez. De pronto, es separado de sus padres y forzado a adaptarse a una comunidad diferente: Bom Retiro, barrio de São Paulo, donde viven judíos e italianos, entre otras culturas.

Otra que de seguro interesará al público cinéfilo es “Casa de arena”, de Andrucha Waddington (“Yo, Tú, Ellos”), también hurgando en el pasado pero aún más atrás, pues la saga de Áurea comienza en 1910, cuando en la búsqueda de un sueño que nunca le perteneció, ella llega en una caravana a un enorme laberinto arenoso en Maranhão, al Nordeste de Brasil. En el intento de encontrar tierras que según su marido serán prósperas, se ve condenada a una vida en este lugar inhóspito, teniendo como única compañía a su madre, Doña María. Precisamente en esta película, muy bien recibida por no poca crítica, comparten reparto dos de las mayores actrices brasileñas, Fernanda Montenegro (“Estación Central” ) y su hija Fernanda Torres (“Yo sé que te voy a amar”).

“Zuzu Ángel”, de Sergio Rezende, será otro título buscado por los cinéfilos en esta semana de novedades brasileñas; protagoniza Patrícia Pillar y nos sume en los años 60, en Río de Janeiro, cuando la modista Zuleika Ángel Jones inició una trayectoria que la transformaría en una diseñadora de modas de renombre internacional conocida como Zuzu Ángel, quien situó la moda brasileña en el mundo. Su lista de clientes incluía a grandes celebridades de la época como Joan Crawford, Kim Novak y Liza Minelli, y sus trabajos merecían la atención de grandes periódicos norteamericanos. En Brasil, se encuentra en el poder una dictadura militar y su hijo, el joven Stuart Ángel Jones, se convierte en militante del grupo MR-8 para enfrentarse al régimen.

“La fiesta de Margarette”, de Renato Falcao, ha sido considerada “una moderna obra maestra silente utilizando el estilo y la técnica del pasado cinematográfico brasileño”. La película es una alegoría de las actuales luchas sociales del Brasil sin palabras ni intertítulos, con un magistral uso de la estimulante música brasileña.

La historia real de Rádio Favela es el punto de partida de “Una onda en el aire”: la emisora surgió en los años 80 en una gran favela de Belo Horizonte; con una programación audaz y un lenguaje espontáneo, conquistó un gran número de oyentes y repercutió mucho más allá del alcance de sus ondas. Se ha dicho de ella que es “ficción con los pies en la tierra”, la realidad es la materia prima de su fantasía, hechos verdaderos se mezclan con imaginarios y los personajes cinematográficos se inspiran, con libertad, en personas reales. Premios OCIC en Mar del Plata; Silver Daisy (Brasil), Kikito de Oro al mejor actor (Alexandre Moreno) y Premio Especial del Jurado en el Festival de Gramado, Brasil.

Respecto a “Angeles del sol”, de Rudi Sheila, se sumerge en el interior del nordeste brasileño, cuando una niña de doce años, María, es vendida por su familia a un reclutador de prostitutas que la envía a un prostíbulo localizado en una pequeña ciudad de la selva amazónica. Después de varios meses sufriendo abusos junto a otras niñas, María consigue huir y atraviesa Brasil, pero la prostitución se coloca nuevamente en su camino. La colega Danuza Leao en el diario Folha de Sao Paulo lo calificó como “un bellísimo film" y fue galardonado con cinco premios en el Festival de Gramado: mejor película, guión, actor (Antonio Calloni), actor secundario (Otávio Augusto) y actriz secundaria (Mary Sheila).

“2001, Una odisea a la brasileña“, de Mariana Vitarelli, es un motivador documental en el cual brasileños procedentes de diversos grupos sociales testimonian acerca de los problemas existentes en su sociedad en vísperas del nuevo milenio; recibió el Premio Telesur en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Otros documentales son: “Un compañero” (sobre la vida del dirigente sindical bancario Aluizio Palhano), “Brillante” (las experiencias vividas por los participantes en el filme “Diamante Bruto” (1977) del director Orlando Senna en Lençóis, su ciudad natal, del estado de Bahía) y “El sol caminando contra el viento” (un lúcido testimonio acerca de la Generación del 68 en Brasil que recuerda el breve e intenso período que duró el diario El Sol, en el cual trabajaron Gilberto Gil, Caetano Veloso, Chico Buarque y Teté Moraes, directora del film, que obtuvo primer premio en nuestro festival Santiago Alvarez in memoria del pasado año).

Entre otros pocos, “La boda de Romeo y Julieta”, lo último del veterano Bruno Barreto (“Doña Flor y sus dos maridos”) sitúa una vez más la famosa tragedia shakesperiana en los más diversos contextos, esta vez en el mundo del fútbol, tan caro como se sabe a los brasileños.

Será todo un fiestón para los muchos amantes que en nuestro país tiene el cine del gran país verde amarillo.
© Frank Padrón (Cuba)-NOTICINE.com
Josh Lucas

Charlotte Rampling y Josh Lucas protagonizarán la coproducción de Almodóvar "Purple America"

7-IX-07

La británica Charlotte Rampling y el estadounidense Josh Lucas ("Poseidón") protagonizarán el largamente gestado drama "Purple America", que cuenta con dirección de Jorge Torregrossa y producción de El Deseo, la compañía de los hermanos Almodóvar. La cinta es una coproducción hispano-canadiense que se rodará en el país norteamericano y tendrá su posproducción en España.

"Purple America" es la adaptación de la novela homónima de Rick Moody, centrada en la relación de un publicista con su deteriorada madre, quien padece una enfermedad neurológica degenerativa y ha pedido ayuda para morir. Ambientada en los años 50, la cinta cambió de manos en los últimos años, lo cual provocó la postergación de su producción. El ingreso de la canadiense Equinoxe Productions puso nuevamente en carrera este proyecto que ha desarrollado El Deseo, logrando que finalmente se inicie su rodaje en el mes de noviembre.

Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, esta será la ópera prima del español Torregrossa, quien previamente ha dirigido el cortometraje "Deseo" y ha destacado en el mundo de los anuncios.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del film

El drama gay "El cielo dividido" llega por fin a las salas mexicanas

7-IX-07

A un año de su presentación internacional, el drama gay "El cielo dividido" se estrena este viernes en las salas mexicanas. El productor de la cinta dirigida por Julián Hernández, confesó en rueda de prensa que la demora se debió al escaso interés de los distribuidores por dar luz verde a un film de estas características.

"El cielo dividido", cinta sobre la relación entre dos hombres que se inspira en la obra de Marguerite Duras "El mal de la muerte", se exhibe desde este viernes en México, a un año de haber tenido su exhibición internacional, y tras recorrer unos 90 festivales del mundo y haber sido lanzada en Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá y Francia.

Roberto Fiesco, productor del film, afirmó que la demora de su llegada a las pantallas mexicanas fue consecuencia del escaso interés de los distribuidores por enseñar una historia de amor homosexual, recordando que tras proyectarse el trailer recibió un intimidatorio correo electrónico censurando su temática.

Rodada en 2004 con 2 millones de pesos mexicanos, alrededor de 180.000 dólares, "El cielo dividido" cuenta la historia de Gerardo y Jonás, que tras cruzar sus miradas se enamoran perdidamente. Pero Jonás se enamora de otra persona y rechaza a Gerardo, quien busca consuelo en los brazos de otro amor. Un arrepentido Jonás intentará entonces reconstruir la relación.

Hernández previamente dirigió "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor", que obtuvo el premio Teddy del Festival de Cine de Berlín.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Lukas Moodysson

Gael García protagonizará el primer film en inglés de Moodysson

6-IX-07

El mexicano Gael García Bernal proseguirá su carrera internacional protagonizando el primer largometraje en inglés del sueco Lukas Moodysson, quizá el más interesante de los realizadores surgidos de la tierra de Ingmar Bergman en los últimos años, que incluso fue alabado en su momento por el fallecido cineasta.

García Bernal, actualmente rodando a las órdenes de Fernando Meirelles la adaptación de "Ensayo sobre la ceguera", será la estrella de "Mammoth", primer film en inglés de Moodysson, quien llamó la atención de la industria con aquella bella historia de amor adolescente, "Descubriendo el amor (Fucking Amal)", para luego confirmar su talento con "Juntos / Todos juntos".

"Mamoth" es una historia centrada en la vida cotidiana de una pareja, su hijo y la niñera filipina. El rodaje será -al igual que su equipo- internacional, teniendo como localizaciones Nueva York, Filipinas, Tailandia y Suecia.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de preproducción, cerrándose por estos días su reparto. La danesa Trust Film se encargará de las ventas internacionales de la película, que iniciará su rodaje en noviembre con un presupuesto de 10 millones de dólares.

Moodysson también dirigió "Lilya 4-ever" (2002), "Un hueco en mi corazón" (2004) y "Container" (2006).

Por su parte, el ocupado actor mexicano, que debutó este año en la realización con "Déficit", espera el lanzamiento de "El pasado", dirigida por Héctor Babenco, y "Rudo y cursi", en las cual ha vuelto a compartir créditos con Diego Luna, al igual que en "Y tu mamá también". Pendiente de rodaje tiene "Pedro Páramo", escrita y dirigida por Mateo Gil.
© Redacción-NOTICINE.com
Voces inocentes

Luis Mandoki causa conmoción al acusar a Televisa de censura

5-IX-07

Según una información de la agencia EFE, el realizador mexicano Luis Mandoki, que el próximo día 13 presentará en BCN su largometraje “Voces inocentes", ha levantado un gran revuelo en México al acusar al grupo Televisa de censurar uno de sus trabajos documentales.

El director de “Voces inocentes”, que se estrenará en España el próximo 21 de septiembre, convocó a los medios mexicanos para denunciar que la distribución del documental sobre un supuesto fraude electoral contra el candidato presidencial izquierdista en las pasadas elecciones, fue cancelada por presiones del Grupo Televisa, principal accionista de la distribuidora de la película, Videocine.

Mandoki, declaró que la decisión era parte del "cerco informativo" que, según él, mantienen los medios mexicanos sobre la figura del candidato izquierdista, algo que el propio ex candidato ha proclamado repetidamente..

El grupo Televisa a manifestado su "enorme sorpresa" por el matiz político que ha adquirido la situación y han afirmado afirmó que están "increíblemente contrariados" por las declaraciones de Mandoki.
© Redacción-NOTICINE.com