Crónicas

"Tendida mirando las estrellas" se estrena a siete años de su realización
23-VII-07
La película "Tendida mirando las estrellas", primer largometraje de ficción del realizador chileno Andrés Racz (director del documental “Dulce patria”, 1985), se estrenará durante el segundo semestre después de casi siete años desde su realización.
Filmado en el año 2000, la película no había podido ser post producida y salvo un visionado en el Sobras Film Festival de diciembre de 2004, recién ahora verá la luz en su copia definitiva. Primero, en un pre estreno con motivo de la tercera edición del Sanfic (Santiago Festival Internacional de Cine), a realizarse en agosto, y, según contó su director a NOTICINE, posiblemente llegará a las salas en el mes de septiembre.
Paulina Urrutia (“Fuga”), hoy convertida en ministra de Cultura del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, es la protagonista de la película. El elenco lo componen además Nelson Villagra (“Paraíso B”), el ya fallecido Rodolfo Bravo (“El fotógrafo”), Jaime Vadell (“Padre nuestro”), Siboney Lo (“El Leyton”), Gonzalo Robles (“Pretendiendo”), Francisca Imboden (“Fuga”) y Chamila Rodríguez (“La fiebre del loco”). El guión fue escrito por el dramaturgo y actor Alejandro Goic (“La última luna”), que también actúa en el film, y la escritora Diamela Eltit.
La cinta cuenta la historia de Nieves (Urrutia) una mujer condenada por el asesinato del violador de su hermana, y que tras caer en prisión se ve enfrentada a los ambientes marginales del mundo del hampa y la prostitución. Además de localizaciones urbanas que recrean una cárcel de mujeres y locales nocturnos donde se desarrolla gran parte de la trama, también se cuenta con secuencias rodadas en los bellos paisajes del llamado desierto florido: un fenómeno climático que se produce en el Desierto de Atacama, donde una gran diversidad de flores aparecen entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las lluvias han sido mayores que lo habitual.
La película "Tendida mirando las estrellas", primer largometraje de ficción del realizador chileno Andrés Racz (director del documental “Dulce patria”, 1985), se estrenará durante el segundo semestre después de casi siete años desde su realización.
Filmado en el año 2000, la película no había podido ser post producida y salvo un visionado en el Sobras Film Festival de diciembre de 2004, recién ahora verá la luz en su copia definitiva. Primero, en un pre estreno con motivo de la tercera edición del Sanfic (Santiago Festival Internacional de Cine), a realizarse en agosto, y, según contó su director a NOTICINE, posiblemente llegará a las salas en el mes de septiembre.
Paulina Urrutia (“Fuga”), hoy convertida en ministra de Cultura del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, es la protagonista de la película. El elenco lo componen además Nelson Villagra (“Paraíso B”), el ya fallecido Rodolfo Bravo (“El fotógrafo”), Jaime Vadell (“Padre nuestro”), Siboney Lo (“El Leyton”), Gonzalo Robles (“Pretendiendo”), Francisca Imboden (“Fuga”) y Chamila Rodríguez (“La fiebre del loco”). El guión fue escrito por el dramaturgo y actor Alejandro Goic (“La última luna”), que también actúa en el film, y la escritora Diamela Eltit.
La cinta cuenta la historia de Nieves (Urrutia) una mujer condenada por el asesinato del violador de su hermana, y que tras caer en prisión se ve enfrentada a los ambientes marginales del mundo del hampa y la prostitución. Además de localizaciones urbanas que recrean una cárcel de mujeres y locales nocturnos donde se desarrolla gran parte de la trama, también se cuenta con secuencias rodadas en los bellos paisajes del llamado desierto florido: un fenómeno climático que se produce en el Desierto de Atacama, donde una gran diversidad de flores aparecen entre los meses de septiembre y noviembre, en los años en que las lluvias han sido mayores que lo habitual.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Beto Gómez se arriesga con los mexicanos en la Guerra de Irak, sin perder el humor
20-VII-07
La presencia de compatriotas en las filas del invasor ejército norteamericano en Irak, y lo que define como rabia y frustración por verlos convertidos en "carne de cañón", ha movido al cineasta mexicano Beto Gómez -amante siempre del riesgo- a escribir el guión de su cuarta y más cara película, "El soldado Pérez", en la que lleva trabajando cerca de dos años.
En declaraciones al diario Excelsior, el autor de "Puños rosas" y "El sueño del caimán" admite que el punto de partida de su próximo film tiene concomitancias con el de "Rescatando al soldado Ryan / Salvar al soldado Ryan", sólo que no es el propio ejército estadounidense sino un mafioso mexicano (José María Yazpik) y un grupo de sicarios contratados por él quienes acuden al país árabe a rescatar a su hermano, un soldado desaparecido, y que el tono, a diferencia del film de Spielberg, no es dramático, sino humorístico. Damián Alcázar y Rodrigo Oviedo formarán también parte del elenco.
"En la película de Hollywood -comenta- los soldados van a buscar a un americano por una cuestión de patria, además es otra época y es un drama. Pero "El soldado Pérez" será una historia de aventuras, una comedia, que maneja universos como la familia, la amistad, los miedos, los sueños, las locuras y los antihérores que están al filo de la navaja".
"Haremos -añade- una especie de Indiana Jones a la mexicana, una comedia con mucha aventura. Se trata de un grupo de hombres que va a hacer algo que parece imposible: encontrar a un soldado mexicano en una guerra. Esa invasión fue la punta de lanza que me hizo escribir esta historia. La razón es porque cada conflicto bélico de Estados Unidos termina por convertirse en una guerra de México, porque nuestra comunidad mexicoamericana o latina, es siempre la carne de cañón".
Ahora, por fín, tras dos años desde que dio a conocer por primera vez el proyecto, Gómez parece haber conseguido, de la mano del productor Walter H. Von, quien coprodujo la obra "Festen" y participó en el documental "JC Chávez", de Diego Luna, la financiación necesaria como para poder filmar antes de final de año en México y Marruecos. Aunque no se ha difundido el costo del film, Von confiesa que será "una de las películas más caras que se pueden ver en México".
Por su parte, Beto Gómez no teme al esfuerzo de producción y al rodaje tan lejos de su país, y tiene claro que "El soldado Pérez" parte con clara vocación comercial: "No entiendo porqué en el cine le tenemos miedo a nuestra capacidad de soñar. ¿Por qué en Reino Unido sí tienen un James Bond? Entonces lo que queremos con esta cinta es que la gente aplauda a la mitad de la película o que salga dando patadas. Yo entré al cine de esta forma: jugando y divirtiéndome. Sé que es un negocio muy serio, pero nunca quiero perder esa capacidad de niño".
La presencia de compatriotas en las filas del invasor ejército norteamericano en Irak, y lo que define como rabia y frustración por verlos convertidos en "carne de cañón", ha movido al cineasta mexicano Beto Gómez -amante siempre del riesgo- a escribir el guión de su cuarta y más cara película, "El soldado Pérez", en la que lleva trabajando cerca de dos años.
En declaraciones al diario Excelsior, el autor de "Puños rosas" y "El sueño del caimán" admite que el punto de partida de su próximo film tiene concomitancias con el de "Rescatando al soldado Ryan / Salvar al soldado Ryan", sólo que no es el propio ejército estadounidense sino un mafioso mexicano (José María Yazpik) y un grupo de sicarios contratados por él quienes acuden al país árabe a rescatar a su hermano, un soldado desaparecido, y que el tono, a diferencia del film de Spielberg, no es dramático, sino humorístico. Damián Alcázar y Rodrigo Oviedo formarán también parte del elenco.
"En la película de Hollywood -comenta- los soldados van a buscar a un americano por una cuestión de patria, además es otra época y es un drama. Pero "El soldado Pérez" será una historia de aventuras, una comedia, que maneja universos como la familia, la amistad, los miedos, los sueños, las locuras y los antihérores que están al filo de la navaja".
"Haremos -añade- una especie de Indiana Jones a la mexicana, una comedia con mucha aventura. Se trata de un grupo de hombres que va a hacer algo que parece imposible: encontrar a un soldado mexicano en una guerra. Esa invasión fue la punta de lanza que me hizo escribir esta historia. La razón es porque cada conflicto bélico de Estados Unidos termina por convertirse en una guerra de México, porque nuestra comunidad mexicoamericana o latina, es siempre la carne de cañón".
Ahora, por fín, tras dos años desde que dio a conocer por primera vez el proyecto, Gómez parece haber conseguido, de la mano del productor Walter H. Von, quien coprodujo la obra "Festen" y participó en el documental "JC Chávez", de Diego Luna, la financiación necesaria como para poder filmar antes de final de año en México y Marruecos. Aunque no se ha difundido el costo del film, Von confiesa que será "una de las películas más caras que se pueden ver en México".
Por su parte, Beto Gómez no teme al esfuerzo de producción y al rodaje tan lejos de su país, y tiene claro que "El soldado Pérez" parte con clara vocación comercial: "No entiendo porqué en el cine le tenemos miedo a nuestra capacidad de soñar. ¿Por qué en Reino Unido sí tienen un James Bond? Entonces lo que queremos con esta cinta es que la gente aplauda a la mitad de la película o que salga dando patadas. Yo entré al cine de esta forma: jugando y divirtiéndome. Sé que es un negocio muy serio, pero nunca quiero perder esa capacidad de niño".
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Soderbergh inicia el rodaje español de su "biopic" sobre "Che" Guevara con un amplio reparto latino
20-VII-07
Se rodará en español, mayoritariamente en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía, pero ni en Bolivia ni en Cuba, y parece que no será una, sino dos películas, aunque con filmación única. La biografía de los momentos más intensos en la vida del guerrillero socialista Ernesto "Che" Guevara, viejo proyecto de Benicio del Toro y su amigo Steven Soderbergh, está a punto de iniciar el grueso de su producción en tierras españolas, con un reparto de talentos latinos donde aparte del boricua Del Toro encontraremos a los españoles Óscar Jaenada, Jordi Mollá, Eduard Fernández y Rubén Ochandiano, a la colombiana Catalina Sandino, a los cubanos Jorge Perugorría y René Lavan, y al argentino Gastón Pauls, además de las europeas Julia Ormond y Franka Potente.
Y decimos "el grueso de la producción" porque como se recordará Soderbergh, que había ya dado a conocer este proyecto hace seis años, tras hacer "Traffic" con Benicio del Toro, filmó algunas secuencias de la "biopic" en la sede neoyorquina de la ONU en enero del año pasado. Se trataba de un caso de urgencia por fidelidad al escenario original, ya que el edificio iba a sufrir una remodelación que afectaba a una escena clave, la del histórico discurso que dio el "Che" ante la Asamblea General.
Telecinco Cinema (antes Estudios Picasso), la productora de la cadena privada propiedad del grupo vasco Vocento, coproduce -junto a Morena Films- la cinta por parte española, en lo que considera una prolongación de su ambiciosa línea de hacer un cine "exportable", que hasta ahora ha incluído títulos tan conocidos como "Alatriste" y "El laberinto del fauno". El costo rondaría los 70 millones de dólares, de ahí el interés en dos entregas para rentabilizar la "biopic".
Según la IMDB éstas se llamarán "The argentine" y "Guerrilla", centrándose respectivamente en la lucha del argentino al lado de Fidel Castro para acabar con la dictadura del corrupto Fulgencio Batista, y en el viaje a Nueva York y discurso ante la ONU del ya ministro del nuevo régimen revolucionario en 1964. En alguna de ellas se incluiría también la muerte del "Che" en Bolivia.
Esta indefinición alcanza a otros extremos del proyecto, ya que el papel de Fidel Castro -originalmente ofrecido a Javier Bardem- no se sabe a ciencia cierta a quién corresponderá. Saltos y cambios ha habido muchos desde que en el rodaje de "Traffic" su productora, Laura Bickford, se puso de acuerdo con el realizador Steven Soderbergh y uno de los protagonistas de la misma cinta, Benicio del Toro, para narrar las andanzas del mítico revolucionario que desechó la burocracia para echarse nuevamente al monte, hasta que la CIA acabó con su vida en Bolivia.
Con el tiempo, y sin que por el momento ningún gran estudio respalde el proyecto, Soderbergh prefirió desmarcarse de la dirección sin dejar por ello la producción, y en 2003 se anunció a bombo y platillo que el nuevo realizador sería nada menos que Terrence Malick, autor de films como "Malas tierras", "Los dias del cielo" y "La delgada línea roja".
Pero, mientras se conseguía dinero a través de preventas para poder filmar, Malick se quitó de enmedio al año siguiente para hacer un film que le interesaba al parecer más: "El Nuevo Mundo", una recreación de la historia de la india Pocahontas y el colono John Smith. Así, Soderbergh volvió a sentarse metafóricamente en la silla de director.
Por fín el próximo día 25 ese puesto se hará real. El rodaje durará más de dos meses en tierras españolas y las películas estarán al parecer dialogadas en su gran mayoría en español.
Se rodará en español, mayoritariamente en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía, pero ni en Bolivia ni en Cuba, y parece que no será una, sino dos películas, aunque con filmación única. La biografía de los momentos más intensos en la vida del guerrillero socialista Ernesto "Che" Guevara, viejo proyecto de Benicio del Toro y su amigo Steven Soderbergh, está a punto de iniciar el grueso de su producción en tierras españolas, con un reparto de talentos latinos donde aparte del boricua Del Toro encontraremos a los españoles Óscar Jaenada, Jordi Mollá, Eduard Fernández y Rubén Ochandiano, a la colombiana Catalina Sandino, a los cubanos Jorge Perugorría y René Lavan, y al argentino Gastón Pauls, además de las europeas Julia Ormond y Franka Potente.
Y decimos "el grueso de la producción" porque como se recordará Soderbergh, que había ya dado a conocer este proyecto hace seis años, tras hacer "Traffic" con Benicio del Toro, filmó algunas secuencias de la "biopic" en la sede neoyorquina de la ONU en enero del año pasado. Se trataba de un caso de urgencia por fidelidad al escenario original, ya que el edificio iba a sufrir una remodelación que afectaba a una escena clave, la del histórico discurso que dio el "Che" ante la Asamblea General.
Telecinco Cinema (antes Estudios Picasso), la productora de la cadena privada propiedad del grupo vasco Vocento, coproduce -junto a Morena Films- la cinta por parte española, en lo que considera una prolongación de su ambiciosa línea de hacer un cine "exportable", que hasta ahora ha incluído títulos tan conocidos como "Alatriste" y "El laberinto del fauno". El costo rondaría los 70 millones de dólares, de ahí el interés en dos entregas para rentabilizar la "biopic".
Según la IMDB éstas se llamarán "The argentine" y "Guerrilla", centrándose respectivamente en la lucha del argentino al lado de Fidel Castro para acabar con la dictadura del corrupto Fulgencio Batista, y en el viaje a Nueva York y discurso ante la ONU del ya ministro del nuevo régimen revolucionario en 1964. En alguna de ellas se incluiría también la muerte del "Che" en Bolivia.
Esta indefinición alcanza a otros extremos del proyecto, ya que el papel de Fidel Castro -originalmente ofrecido a Javier Bardem- no se sabe a ciencia cierta a quién corresponderá. Saltos y cambios ha habido muchos desde que en el rodaje de "Traffic" su productora, Laura Bickford, se puso de acuerdo con el realizador Steven Soderbergh y uno de los protagonistas de la misma cinta, Benicio del Toro, para narrar las andanzas del mítico revolucionario que desechó la burocracia para echarse nuevamente al monte, hasta que la CIA acabó con su vida en Bolivia.
Con el tiempo, y sin que por el momento ningún gran estudio respalde el proyecto, Soderbergh prefirió desmarcarse de la dirección sin dejar por ello la producción, y en 2003 se anunció a bombo y platillo que el nuevo realizador sería nada menos que Terrence Malick, autor de films como "Malas tierras", "Los dias del cielo" y "La delgada línea roja".
Pero, mientras se conseguía dinero a través de preventas para poder filmar, Malick se quitó de enmedio al año siguiente para hacer un film que le interesaba al parecer más: "El Nuevo Mundo", una recreación de la historia de la india Pocahontas y el colono John Smith. Así, Soderbergh volvió a sentarse metafóricamente en la silla de director.
Por fín el próximo día 25 ese puesto se hará real. El rodaje durará más de dos meses en tierras españolas y las películas estarán al parecer dialogadas en su gran mayoría en español.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Recuperación: La opera prima de Van Sant se estrena en España, se repasan diez años de cine fantástico argentino
20-VII-07
- A más de dos décadas de su realización, llega a las salas españolas la ópera prima del hoy reconocido Gus Van Sant, "Mala noche", una película basada en la novela semi-autobiográfica de Walt Curtis, que Avalon lanza comercialmente este viernes en los cines Verdi de Madrid y Barcelona y los Babel de Valencia. En copia restaurada en HD, esta primera película escrita, dirigida y producida por Van Sant, permite acercarse a varios de los temas habituales de sus films posteriores, como "Drugstore Cowboy" o "Mi Idaho Privado / Mi mundo privado".
Rodada en blanco y negro con un presupuesto de 25.000 dólares, "Mala noche" es la historia de Walt (Tim Streeter), el propietario de una tienda de alimentación en Portland, Oregon, enamorado locamente de Johnny (Doug Cooyate), un adolescente inmigrante ilegal mexicano que no habla inglés; aunque a Johnny no le afectan lo más mínimo las atenciones de Walt, acepta dormir con su pretendiente por 25 dólares, pero Walt no logra reunir el dinero. Después de conocer a Betty, la hermana de Walt, queda claro que Johnny la prefiere, por lo cual Walt se centrará en el mejor amigo de Johnny, Roberto Pepper (Ray Monge), convirtiéndose en su protector e instructor, a pesar de la indiferencia que los chicos muestran hacia él.
- El cine de género en Argentina está evidenciando un paulatino crecimiento, por medio de jóvenes -que en grupo de trabajo o forma solitaria- se lanzan a narrar historias fantásticas, de terror o suspense, a pesar de que ese estilo no tenga cabida en las salas comerciales nacionales. Por ello, La Nave de los sueños ha decidido reunir los títulos más trascendentes surgidos en la última década, tiempo atribuido al nacimiento de toda una nueva generación de realizadores, dispuestos a dar forma a sus films con más pasión que recursos.
El ciclo Diez Años Fantásticos, a desarrollarse con entrada libre y gratuita todos los viernes de agosto en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (Agüero 2502) a las 19 horas, está compuesto por "Plaga Zombie", primera película del grupo autobautizado Farsa Producciones, que iniciaron con esta cinta de zombies su camino en el cine de género, convirtiéndose en un referente local; "Mi reino por un platillo volador", celebrado film de Tetsúo Lumiere; "Crepusculum Historias Fantásticas", de Gabriel Grieco, largometraje que recoge varios cortos del director, unidos a través de las padecimientos de un espectador; "Habitaciones para turistas", del platense Adrián García Bogliano, una de terror clásica con chicas siendo asediadas por un psicópata, y "Tremendo amanecer", una producción de vampiros del rosarino Gustavo Postiglione.
- A más de dos décadas de su realización, llega a las salas españolas la ópera prima del hoy reconocido Gus Van Sant, "Mala noche", una película basada en la novela semi-autobiográfica de Walt Curtis, que Avalon lanza comercialmente este viernes en los cines Verdi de Madrid y Barcelona y los Babel de Valencia. En copia restaurada en HD, esta primera película escrita, dirigida y producida por Van Sant, permite acercarse a varios de los temas habituales de sus films posteriores, como "Drugstore Cowboy" o "Mi Idaho Privado / Mi mundo privado".
Rodada en blanco y negro con un presupuesto de 25.000 dólares, "Mala noche" es la historia de Walt (Tim Streeter), el propietario de una tienda de alimentación en Portland, Oregon, enamorado locamente de Johnny (Doug Cooyate), un adolescente inmigrante ilegal mexicano que no habla inglés; aunque a Johnny no le afectan lo más mínimo las atenciones de Walt, acepta dormir con su pretendiente por 25 dólares, pero Walt no logra reunir el dinero. Después de conocer a Betty, la hermana de Walt, queda claro que Johnny la prefiere, por lo cual Walt se centrará en el mejor amigo de Johnny, Roberto Pepper (Ray Monge), convirtiéndose en su protector e instructor, a pesar de la indiferencia que los chicos muestran hacia él.
- El cine de género en Argentina está evidenciando un paulatino crecimiento, por medio de jóvenes -que en grupo de trabajo o forma solitaria- se lanzan a narrar historias fantásticas, de terror o suspense, a pesar de que ese estilo no tenga cabida en las salas comerciales nacionales. Por ello, La Nave de los sueños ha decidido reunir los títulos más trascendentes surgidos en la última década, tiempo atribuido al nacimiento de toda una nueva generación de realizadores, dispuestos a dar forma a sus films con más pasión que recursos.
El ciclo Diez Años Fantásticos, a desarrollarse con entrada libre y gratuita todos los viernes de agosto en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires (Agüero 2502) a las 19 horas, está compuesto por "Plaga Zombie", primera película del grupo autobautizado Farsa Producciones, que iniciaron con esta cinta de zombies su camino en el cine de género, convirtiéndose en un referente local; "Mi reino por un platillo volador", celebrado film de Tetsúo Lumiere; "Crepusculum Historias Fantásticas", de Gabriel Grieco, largometraje que recoge varios cortos del director, unidos a través de las padecimientos de un espectador; "Habitaciones para turistas", del platense Adrián García Bogliano, una de terror clásica con chicas siendo asediadas por un psicópata, y "Tremendo amanecer", una producción de vampiros del rosarino Gustavo Postiglione.
- © Redacción (España/Argentina)-NOTICINE.com

Mexicanos entre cine y TV: Confirmadas las opciones de Salma Hayek en los Emmy, "El Chapulín" saltará a la gran pantalla
20-VII-07
- "Ugly Betty" no sólo ha confirmado los rumores de hace algunos días, sino que aparte de optar al Emmy (Oscar de la TV) como mejor serie de comedia, lo que implica la primera candidatura a este premio de su productora, la estrella mexicana Salma Hayek, opta a otros 10 premios más. Esta versión en inglés pero con personajes latinos residentes en EEUU se convierte así en la segunda teleserie más nominada de este año, tras "Los Soprano", que tiene 15.
Entre sus otras candidaturas, la primera temporada de "Ugly Betty" ha merecido reconocimiento a su protagonista, America Ferrera, quien ya ganó un Globo de Oro por este mismo papel. "Es totalmente emocionante y excitante", dijo la actriz, de 23 años, a La Opinión. Aseguró que la clave del éxito está en la original versión colombiana, "Yo soy... Betty la fea": "La historia que fue un tremendo éxito en Colombia y alrededor del mundo y adaptada en tantas versiones es básicamente la historia de una persona verdaderamente honesta... que recibe lo que se merece gracias a dicha honestidad".
Ferrera hizo estas declaraciones desde el set donde graban la segunda temporada de la serie, que se emitirá tras el verano en ABC. "Ya estamos de vuelta trabajando, como de costumbre. Trabajamos igual de duro con o sin el premio. El verdadero premio es el valor que le da al público a nuestro programa, cuanto aprecian lo que hacemos. Eso es lo que nos mantiene aquí", añadió la descendiente de hondureños, que no domina perfectamente el español por haber nacido y crecido en EEUU.
- Acaba de anunciar el productor mexicano Roberto Gómez Fernández que se ocupará en pocos meses de trasladar el popular personaje televisivo "El chapulín colorado", bien conocido por los niños hispanohablantes, de la pequeña a la gran pantalla, como dibujo animado. Gómez no es sino el hijo del actor Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", creador del personaje y del no menos célebre "Chavo del ocho". "En breve trabajaremos en la preproducción, por lo pronto ya se tienen los detalles del diseño de la imagen, y una línea general del libreto. Pienso que aunque es un héroe de ficción tiene el mismo espíritu que muchos otros héroes mexicanos reales como Hugo Sánchez (el ex futbolista del Real Madrid y actual seleccionador) y en general todos los deportistas que han triunfado", comentó el productor.
De "El chavo" también se ha hecho ya una versión animada, de la que pronto se estrenará la segunda temporada. La primera se estrá distribuyendo en toda América Latina y pronto en España. Las dos series originales de "Chespirito" nacieron en Televisa hace más de 30 años.
- "Ugly Betty" no sólo ha confirmado los rumores de hace algunos días, sino que aparte de optar al Emmy (Oscar de la TV) como mejor serie de comedia, lo que implica la primera candidatura a este premio de su productora, la estrella mexicana Salma Hayek, opta a otros 10 premios más. Esta versión en inglés pero con personajes latinos residentes en EEUU se convierte así en la segunda teleserie más nominada de este año, tras "Los Soprano", que tiene 15.
Entre sus otras candidaturas, la primera temporada de "Ugly Betty" ha merecido reconocimiento a su protagonista, America Ferrera, quien ya ganó un Globo de Oro por este mismo papel. "Es totalmente emocionante y excitante", dijo la actriz, de 23 años, a La Opinión. Aseguró que la clave del éxito está en la original versión colombiana, "Yo soy... Betty la fea": "La historia que fue un tremendo éxito en Colombia y alrededor del mundo y adaptada en tantas versiones es básicamente la historia de una persona verdaderamente honesta... que recibe lo que se merece gracias a dicha honestidad".
Ferrera hizo estas declaraciones desde el set donde graban la segunda temporada de la serie, que se emitirá tras el verano en ABC. "Ya estamos de vuelta trabajando, como de costumbre. Trabajamos igual de duro con o sin el premio. El verdadero premio es el valor que le da al público a nuestro programa, cuanto aprecian lo que hacemos. Eso es lo que nos mantiene aquí", añadió la descendiente de hondureños, que no domina perfectamente el español por haber nacido y crecido en EEUU.
- Acaba de anunciar el productor mexicano Roberto Gómez Fernández que se ocupará en pocos meses de trasladar el popular personaje televisivo "El chapulín colorado", bien conocido por los niños hispanohablantes, de la pequeña a la gran pantalla, como dibujo animado. Gómez no es sino el hijo del actor Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", creador del personaje y del no menos célebre "Chavo del ocho". "En breve trabajaremos en la preproducción, por lo pronto ya se tienen los detalles del diseño de la imagen, y una línea general del libreto. Pienso que aunque es un héroe de ficción tiene el mismo espíritu que muchos otros héroes mexicanos reales como Hugo Sánchez (el ex futbolista del Real Madrid y actual seleccionador) y en general todos los deportistas que han triunfado", comentó el productor.
De "El chavo" también se ha hecho ya una versión animada, de la que pronto se estrenará la segunda temporada. La primera se estrá distribuyendo en toda América Latina y pronto en España. Las dos series originales de "Chespirito" nacieron en Televisa hace más de 30 años.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com