Crónicas

ESTRENO: Alejandro González Iñárritu analiza su "Babel"
28-XII-06
Llega a la cartelera española la aclamada película del mexicano Alejandro González Iñárritu, "Babel", cierre de una trilogía iniciada con la aclamada "Amores perros" y continuada con "21 gramos", en la cual el cineasta habla sobre el ser humano, sus relaciones y la (in)comunicación en el mundo actual.
Inspirada en el pasaje del Génesis que hace referencia a la Torre de Babel, donde Yahveh para evitar que el hombre alcanzara el cielo con una torre decide hacerlos dialogar en diferentes lenguas para así evitar que se comunicaran, "Babel" es una de las películas más celebradas del año y cuenta con un reparto coral integrado por Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Adriana Barraza, Kôji Yakusho y Rinko Kikuchi, que transmite el espíritu de la cinta. La historia se inicia a partir de un incidente trágico en el que se ve involucrada una pareja estadounidense en Marruecos, que desencadena una serie de acontecimientos que afectan a cuatro familias en diferentes países: la de la pareja (Pitt y Blanchett) que debe luchar por sobrevivir a la tragedia, la de dos niños marroquíes que evidencian la desagregación de una familia musulmana de elevada espiritualidad, donde para el padre es quizá más importante que el niño espíe a su hermana cuando se desnuda a que haya disparado contra un autobús; la de una niñera mexicana (Barraza) que trabaja para una rica familia californiana y que también toma una decisión equivocada, la de cruzar la frontera ilegalmente con dos niños estadounidenses; y la de un padre viudo (Yakusho) que intenta conectar emocionalmente con su hija sorda (Kikuchi) en la inmensa urbe de Tokio.
Escrita por Guillermo Arriaga, a partir de una idea de González Iñárritu, en este artículo el realizador analiza los diferentes elementos que componen a un film que indaga en las características que diferencias a las culturas, para demostrar sus similitudes.
BABEL, SU NACIMIENTO Y REALIZACIÓN
"Babel" cobró vida a partir de la necesidad moral de liberarme y hablar de cosas que me llenaban el corazón y la mente: el dolor que existe en el mundo, en lugares cercanos o distantes, simbolizado por el estudio de tragedias personales. La realización de "Babel" ha sido en sí una especie de torre de Babel. El rodaje no ha tenido nada que ver con lo que había hecho hasta ahora. En realidad, ha sido como rodar cuatro películas diferentes, intentando sumergirnos en cuatro culturas y no verlas desde un punto de vista foráneo. Para empezar, la logística ya era todo un reto, pero lo más difícil era la parte emocional e intelectual. "Babel" no solo era un viaje externo, sino interno. Nos ha transformado a todos sin excepción. La película también cambió porque me vi obligado a reescribir cada historia según la cultura y las circunstancias.
EL TÍTULO
Quería expresar con una palabra la idea general de la comunicación humana, sus ambiciones, su belleza y sus problemas. Barajé muchos títulos, pero cuando se me ocurrió la historia del Génesis, vi que era la metáfora perfecta. Todos tenemos un idioma propio, pero creo que compartimos la misma espina dorsal espiritual.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación no sólo es lo que se dice o no se dice, también es lo que se evoca físicamente. En el caso de Chieko, la adolescente japonesa, no tiene madre, pero tampoco tiene palabras. Si no se tiene la opción de tocar o ser tocado por las palabras, el cuerpo se convierte en instrumento, arma o invitación. Creo que los idiomas pueden ser como espejismos que nos engañan y confunden. Pueden hacer que desconfiemos de los otros. Y creo que no hay mejor herramienta para romper la barrera del idioma que la fuerza de la imagen y de la música. No es necesario traducir una imagen porque despierta emociones universales. El cine es un auténtico esperanto
EL GUIÓN
El talento de Arriaga es extraordinario. Ha sido un colaborador de gran importancia. Su estilo es profundo y poderoso; técnicamente, sabe manejar sus herramientas con precisión.
EL REPARTO
Me parecía importante ver a un estadounidense - como Brad (Pitt)- metido en un lío en un país islámico en el momento actual. Aunque el papel, a primera vista, no parecía el adecuado para un actor tan reconocible como Brad Pitt, es justamente lo que más me gustaba. Es un icono, pero siempre me ha parecido que tiene una presencia magnética que va mucho más allá de su popularidad. Nunca había interpretado un papel así y me entusiasmaba la idea de transformarle en un hombre de mediana edad en plena crisis. Estuvo asombroso y me dio todo lo que llevaba dentro. Cate (Blanchett) es una actriz capaz de conseguir que se identifiquen con ella, su papel tiene muy pocos recursos físicos, casi todo depende de sus ojos y de su capacidad para comunicar su dolor. La gravedad de la situación estaba en sus manos, pero es una actriz que facilita mucho la vida del director. Es una princesa a cualquier nivel. Adriana (Barraza) nos mandó una cinta y casi me puse a llorar viéndola; sabe sacar ese amor incondicional de madre, de mujer dura que ha sufrido mucho. Pensé en Gael (García Bernal) desde que la historia me vino a la mente. No podía acabar este tríptico sin él. Es uno de mis actores favoritos. Ha interpretado con gran sutileza la complicada naturaleza de Santiago, que simboliza la doble personalidad de un cierto tipo de mexicano que puede ser encantador, simpático y entusiasta, pero que cuando bebe, es irresponsable, rencoroso y se enoja por nada. También demuestra lo que sienten algunos de los mexicanos que cruzan la frontera cada día hacia la policía estadounidense. La inesperada ira de Santiago no se debe a esa noche ni a lo que ha bebido, sino a los años de humillación y de resentimiento.
LA CONCLUSIÓN
"Babel" no contesta a la pregunta "¿De dónde soy?" sino más bien a la de "¿Adónde voy?". Lo mejor fue que empecé rodando una película acerca de las diferencias que separan a los seres humanos, las barreras físicas y del idioma, pero en el camino me di cuenta de que estaba haciendo una película acerca de lo que nos une, el amor y el dolor. Las auténticas fronteras, más que líneas físicas exteriores, están dentro de nosotros, son barreras del mundo de las ideas. Entendí que lo que nos hace felices como seres humanos puede ser muy diferente, pero lo que nos hace desgraciados y vulnerables, más allá de la cultura, la raza, el idioma o el nivel económico, es lo mismo para todos. Descubrí que la mayor tragedia humana es la incapacidad de amar y ser amados, la incapacidad de tocar y ser tocados por este sentimiento que sin embargo es la razón de ser de todos los seres humanos. Por eso "Babel" se transformó en una película acerca de lo que nos une, y no de lo que nos separa.
Llega a la cartelera española la aclamada película del mexicano Alejandro González Iñárritu, "Babel", cierre de una trilogía iniciada con la aclamada "Amores perros" y continuada con "21 gramos", en la cual el cineasta habla sobre el ser humano, sus relaciones y la (in)comunicación en el mundo actual.
Inspirada en el pasaje del Génesis que hace referencia a la Torre de Babel, donde Yahveh para evitar que el hombre alcanzara el cielo con una torre decide hacerlos dialogar en diferentes lenguas para así evitar que se comunicaran, "Babel" es una de las películas más celebradas del año y cuenta con un reparto coral integrado por Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal, Adriana Barraza, Kôji Yakusho y Rinko Kikuchi, que transmite el espíritu de la cinta. La historia se inicia a partir de un incidente trágico en el que se ve involucrada una pareja estadounidense en Marruecos, que desencadena una serie de acontecimientos que afectan a cuatro familias en diferentes países: la de la pareja (Pitt y Blanchett) que debe luchar por sobrevivir a la tragedia, la de dos niños marroquíes que evidencian la desagregación de una familia musulmana de elevada espiritualidad, donde para el padre es quizá más importante que el niño espíe a su hermana cuando se desnuda a que haya disparado contra un autobús; la de una niñera mexicana (Barraza) que trabaja para una rica familia californiana y que también toma una decisión equivocada, la de cruzar la frontera ilegalmente con dos niños estadounidenses; y la de un padre viudo (Yakusho) que intenta conectar emocionalmente con su hija sorda (Kikuchi) en la inmensa urbe de Tokio.
Escrita por Guillermo Arriaga, a partir de una idea de González Iñárritu, en este artículo el realizador analiza los diferentes elementos que componen a un film que indaga en las características que diferencias a las culturas, para demostrar sus similitudes.
BABEL, SU NACIMIENTO Y REALIZACIÓN
"Babel" cobró vida a partir de la necesidad moral de liberarme y hablar de cosas que me llenaban el corazón y la mente: el dolor que existe en el mundo, en lugares cercanos o distantes, simbolizado por el estudio de tragedias personales. La realización de "Babel" ha sido en sí una especie de torre de Babel. El rodaje no ha tenido nada que ver con lo que había hecho hasta ahora. En realidad, ha sido como rodar cuatro películas diferentes, intentando sumergirnos en cuatro culturas y no verlas desde un punto de vista foráneo. Para empezar, la logística ya era todo un reto, pero lo más difícil era la parte emocional e intelectual. "Babel" no solo era un viaje externo, sino interno. Nos ha transformado a todos sin excepción. La película también cambió porque me vi obligado a reescribir cada historia según la cultura y las circunstancias.
EL TÍTULO
Quería expresar con una palabra la idea general de la comunicación humana, sus ambiciones, su belleza y sus problemas. Barajé muchos títulos, pero cuando se me ocurrió la historia del Génesis, vi que era la metáfora perfecta. Todos tenemos un idioma propio, pero creo que compartimos la misma espina dorsal espiritual.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación no sólo es lo que se dice o no se dice, también es lo que se evoca físicamente. En el caso de Chieko, la adolescente japonesa, no tiene madre, pero tampoco tiene palabras. Si no se tiene la opción de tocar o ser tocado por las palabras, el cuerpo se convierte en instrumento, arma o invitación. Creo que los idiomas pueden ser como espejismos que nos engañan y confunden. Pueden hacer que desconfiemos de los otros. Y creo que no hay mejor herramienta para romper la barrera del idioma que la fuerza de la imagen y de la música. No es necesario traducir una imagen porque despierta emociones universales. El cine es un auténtico esperanto
EL GUIÓN
El talento de Arriaga es extraordinario. Ha sido un colaborador de gran importancia. Su estilo es profundo y poderoso; técnicamente, sabe manejar sus herramientas con precisión.
EL REPARTO
Me parecía importante ver a un estadounidense - como Brad (Pitt)- metido en un lío en un país islámico en el momento actual. Aunque el papel, a primera vista, no parecía el adecuado para un actor tan reconocible como Brad Pitt, es justamente lo que más me gustaba. Es un icono, pero siempre me ha parecido que tiene una presencia magnética que va mucho más allá de su popularidad. Nunca había interpretado un papel así y me entusiasmaba la idea de transformarle en un hombre de mediana edad en plena crisis. Estuvo asombroso y me dio todo lo que llevaba dentro. Cate (Blanchett) es una actriz capaz de conseguir que se identifiquen con ella, su papel tiene muy pocos recursos físicos, casi todo depende de sus ojos y de su capacidad para comunicar su dolor. La gravedad de la situación estaba en sus manos, pero es una actriz que facilita mucho la vida del director. Es una princesa a cualquier nivel. Adriana (Barraza) nos mandó una cinta y casi me puse a llorar viéndola; sabe sacar ese amor incondicional de madre, de mujer dura que ha sufrido mucho. Pensé en Gael (García Bernal) desde que la historia me vino a la mente. No podía acabar este tríptico sin él. Es uno de mis actores favoritos. Ha interpretado con gran sutileza la complicada naturaleza de Santiago, que simboliza la doble personalidad de un cierto tipo de mexicano que puede ser encantador, simpático y entusiasta, pero que cuando bebe, es irresponsable, rencoroso y se enoja por nada. También demuestra lo que sienten algunos de los mexicanos que cruzan la frontera cada día hacia la policía estadounidense. La inesperada ira de Santiago no se debe a esa noche ni a lo que ha bebido, sino a los años de humillación y de resentimiento.
LA CONCLUSIÓN
"Babel" no contesta a la pregunta "¿De dónde soy?" sino más bien a la de "¿Adónde voy?". Lo mejor fue que empecé rodando una película acerca de las diferencias que separan a los seres humanos, las barreras físicas y del idioma, pero en el camino me di cuenta de que estaba haciendo una película acerca de lo que nos une, el amor y el dolor. Las auténticas fronteras, más que líneas físicas exteriores, están dentro de nosotros, son barreras del mundo de las ideas. Entendí que lo que nos hace felices como seres humanos puede ser muy diferente, pero lo que nos hace desgraciados y vulnerables, más allá de la cultura, la raza, el idioma o el nivel económico, es lo mismo para todos. Descubrí que la mayor tragedia humana es la incapacidad de amar y ser amados, la incapacidad de tocar y ser tocados por este sentimiento que sin embargo es la razón de ser de todos los seres humanos. Por eso "Babel" se transformó en una película acerca de lo que nos une, y no de lo que nos separa.
- © Redacción-NOTICINE.com

Álex de la Iglesia ultima detalles de "Oxford Murders", mientras sigue pensando en Disney
28-XII-06
Luego de dar a conocer que Elijah Wood será el protagonista de su próximo largometraje en inglés, "Oxford Murders", Álex de la Iglesia confirmó a The Hollywood Reporter que tras ese film realizará otro trabajo en la lengua de Shakespeare, "Think About Disney" (Piensa en Disney), para el cual aún se encuentra buscando financiación.
Siguiendo la senda de directores iberoamericanos como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro, De la Iglesia, establecido ya como uno de los realizadores más admirados en el cine en español, busca ahora forjarse un nombre en el terreno internacional sin renunciar al estilo que lo caracteriza. Así al menos se deja adivinar por su dos próximos proyectos, "Oxford Murders" y "Think About Disney", dos films en inglés en los que trabaja conjuntamente, ya que mientras el primero entrará en rodaje el próximo mes, el segundo se encuentra atravesando la nada fácil etapa de conseguir financiación.
"Oxford Murders' no es graciosa en absoluto, de hecho es trágica. Es la primera vez que hago algo que no es una comedia negra", dijo De la Iglesia a The Hollywood Reporter acerca de esta cinta con Wood y John Hurt, basada en el libro del argentino Guillermo Martínez sobre la investigación que se emprende de una serie de asesinatos en serie que deben ser resueltos mediante códigos matemáticos, que comenzará a rodar en enero en Inglaterra con un presupuesto de 10 millones de dólares.
Mientras se prepara para esta filmación, De la Iglesia, de 40 años, prosigue trabajando en el que considera el proyecto más ambicioso de su carrera. "Think About Disney" es la historia de un hombre que vive el infierno de su propia creación, al descubrir la esencia del mundo que le rodea, hallando como único paliativo a esta situación la posibilidad de pensar en personajes animados. Esta particular película contará con un presupuesto de 15 millones de dólares, que el director bilbaíno está intentando reunir en su afán de contar historias diferentes que entretengan al público.
Luego de dar a conocer que Elijah Wood será el protagonista de su próximo largometraje en inglés, "Oxford Murders", Álex de la Iglesia confirmó a The Hollywood Reporter que tras ese film realizará otro trabajo en la lengua de Shakespeare, "Think About Disney" (Piensa en Disney), para el cual aún se encuentra buscando financiación.
Siguiendo la senda de directores iberoamericanos como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro, De la Iglesia, establecido ya como uno de los realizadores más admirados en el cine en español, busca ahora forjarse un nombre en el terreno internacional sin renunciar al estilo que lo caracteriza. Así al menos se deja adivinar por su dos próximos proyectos, "Oxford Murders" y "Think About Disney", dos films en inglés en los que trabaja conjuntamente, ya que mientras el primero entrará en rodaje el próximo mes, el segundo se encuentra atravesando la nada fácil etapa de conseguir financiación.
"Oxford Murders' no es graciosa en absoluto, de hecho es trágica. Es la primera vez que hago algo que no es una comedia negra", dijo De la Iglesia a The Hollywood Reporter acerca de esta cinta con Wood y John Hurt, basada en el libro del argentino Guillermo Martínez sobre la investigación que se emprende de una serie de asesinatos en serie que deben ser resueltos mediante códigos matemáticos, que comenzará a rodar en enero en Inglaterra con un presupuesto de 10 millones de dólares.
Mientras se prepara para esta filmación, De la Iglesia, de 40 años, prosigue trabajando en el que considera el proyecto más ambicioso de su carrera. "Think About Disney" es la historia de un hombre que vive el infierno de su propia creación, al descubrir la esencia del mundo que le rodea, hallando como único paliativo a esta situación la posibilidad de pensar en personajes animados. Esta particular película contará con un presupuesto de 15 millones de dólares, que el director bilbaíno está intentando reunir en su afán de contar historias diferentes que entretengan al público.
- © Redacción-NOTICINE.com

Álex de la Iglesia elige a Elijah Wood para "Oxford Murders"
27-XII-06
El actor Elijah Wood será el protagonista del nuevo largometraje en inglés de Álex de la Iglesia, "Oxford Murders", adaptación de la novela del argentino Guillermo Martínez sobre la investigación de una serie de asesinatos que deben ser descubiertos mediante código matemáticos, según confirmó la compañía productora de la cinta.
Tras barajarse diversos nombres, entre ellos el de Gael García Bernal, De la Iglesia se ha decantado por otorgar el protagónico de "Oxford Murders" a Wood, el joven actor de intensos ojos azules que ganó fama mundial al interpretar a Frodo en "El señor de los anillos". Wood dará vida a un estudiante que luego de descubrir el cuerpo sin vida de su casera, se une a un profesor para descifrar con códigos matemáticos el patrón que sigue un asesino en serie. Previamente, se había anunciado que el personaje del profesor sería cubierto por John Hurt, actor de "1984" y "El hombre elefante".
"Estoy encantando de trabajar con Elijah, que sin duda tiene los ojos más poderosos de la industria y es perfecto para el rol", dijo De la Iglesia a través de un comunicado enviado por Tornasol Films, productora de Gerardo Herrero que se encargará de producir este film de 6 millones de euros.
El rodaje se iniciará el 22 de enero en Inglaterra, donde se desarrollará en su totalidad la filmación, que alcanzará las nueve semanas.
El actor Elijah Wood será el protagonista del nuevo largometraje en inglés de Álex de la Iglesia, "Oxford Murders", adaptación de la novela del argentino Guillermo Martínez sobre la investigación de una serie de asesinatos que deben ser descubiertos mediante código matemáticos, según confirmó la compañía productora de la cinta.
Tras barajarse diversos nombres, entre ellos el de Gael García Bernal, De la Iglesia se ha decantado por otorgar el protagónico de "Oxford Murders" a Wood, el joven actor de intensos ojos azules que ganó fama mundial al interpretar a Frodo en "El señor de los anillos". Wood dará vida a un estudiante que luego de descubrir el cuerpo sin vida de su casera, se une a un profesor para descifrar con códigos matemáticos el patrón que sigue un asesino en serie. Previamente, se había anunciado que el personaje del profesor sería cubierto por John Hurt, actor de "1984" y "El hombre elefante".
"Estoy encantando de trabajar con Elijah, que sin duda tiene los ojos más poderosos de la industria y es perfecto para el rol", dijo De la Iglesia a través de un comunicado enviado por Tornasol Films, productora de Gerardo Herrero que se encargará de producir este film de 6 millones de euros.
El rodaje se iniciará el 22 de enero en Inglaterra, donde se desarrollará en su totalidad la filmación, que alcanzará las nueve semanas.
- © Redacción-NOTICINE.com

Directores iberoamericanos: Saura rodará "Fados" desde enero, Rodrigo García se suma a serie mexicana
27-XII-06
- El nuevo film musical de Carlos Saura, "Fados", comenzará su rodaje en la segunda semana de enero, tras un año y medio de preproducción. Esta cinta seguirá la línea de los films de Saura que se introducen en las danzas y músicas tradicionales que caracterizan a un país, como anteriormente lo hizo con el flamenco y el tango.
Con "Fados", Saura explorará la música más representativa de Portugal, a través de la cual se expresa el pesar de la vida. Contando con la indispensable ayuda del reputado director de fotografía Eduardo Serra para captar la atmósfera particular que transmite el fado, la filmación del film se extenderá por cinco semanas en la capital lusa, Lisboa. Para este proyecto, que ha contando en el aporte de 375.000 euros de Eurimages, se espera la participación de Camané, Mísia, Carlos Carmo, Caetano Veloso y Chico Buarque para interpretar fados populares.
- El realizador colombiano Rodrigo García se ha añadido a la lista de directores cinematográficos de renombre que formarán parte de la serie mexicana "Detrás del dinero", basada en un mediometraje dirigido por Alejandro González Iñárritu ("Babel"), según informa el periódico El Universal. García, hijo del escritor Gabriel García Márquez y director de "Cosas que diría con sólo mirarla" y "Nine Lives", será el encargado de dar el puntapié inicial de esta historia que sigue el recorrido de un billete de 100 dólares, que se ha planteado como una miniserie de 10 capítulos.
La primera entrega de "Detrás del dinero" estará a cargo del colombiano, con Elpidia Carrillo en el papel principal, mientras que el resto recaerían en el propio González Iñárritu, Guillermo del Toro, Fernando Eimbcke ("Temporada de patos") y Carlos Cuarón. García se apresta para iniciar en 2007 el rodaje del thriller "Passangers", con Anne Hathaway, mientras prepara una nueva versión de "Tiempo de morir", película de Arturo Ripstein escrita por su padre.
- El nuevo film musical de Carlos Saura, "Fados", comenzará su rodaje en la segunda semana de enero, tras un año y medio de preproducción. Esta cinta seguirá la línea de los films de Saura que se introducen en las danzas y músicas tradicionales que caracterizan a un país, como anteriormente lo hizo con el flamenco y el tango.
Con "Fados", Saura explorará la música más representativa de Portugal, a través de la cual se expresa el pesar de la vida. Contando con la indispensable ayuda del reputado director de fotografía Eduardo Serra para captar la atmósfera particular que transmite el fado, la filmación del film se extenderá por cinco semanas en la capital lusa, Lisboa. Para este proyecto, que ha contando en el aporte de 375.000 euros de Eurimages, se espera la participación de Camané, Mísia, Carlos Carmo, Caetano Veloso y Chico Buarque para interpretar fados populares.
- El realizador colombiano Rodrigo García se ha añadido a la lista de directores cinematográficos de renombre que formarán parte de la serie mexicana "Detrás del dinero", basada en un mediometraje dirigido por Alejandro González Iñárritu ("Babel"), según informa el periódico El Universal. García, hijo del escritor Gabriel García Márquez y director de "Cosas que diría con sólo mirarla" y "Nine Lives", será el encargado de dar el puntapié inicial de esta historia que sigue el recorrido de un billete de 100 dólares, que se ha planteado como una miniserie de 10 capítulos.
La primera entrega de "Detrás del dinero" estará a cargo del colombiano, con Elpidia Carrillo en el papel principal, mientras que el resto recaerían en el propio González Iñárritu, Guillermo del Toro, Fernando Eimbcke ("Temporada de patos") y Carlos Cuarón. García se apresta para iniciar en 2007 el rodaje del thriller "Passangers", con Anne Hathaway, mientras prepara una nueva versión de "Tiempo de morir", película de Arturo Ripstein escrita por su padre.
- © Redacción (España/México)-NOTICINE.com

Dos comedias clausuraron el año de estrenos colombianos
26-XII-06
Como para cerrar un año positivo para la cinematografía colombiana, se ha lanzado el 25 de diciembre dos comedias nacionales, "Las cartas del Gordo" y "Dios los junta y ellos se separan", que se disponen a pelear en igualdad de condiciones con los productos foráneos, apelando a las historias con sabor local.
El cine de Colombia ha tenido un 2006 gratificante, con un gran suceso de taquilla como "Soñar no cuesta nada" y un puñado de títulos que evidencian que la producción local está viva e incluso incursionando en nuevos géneros, como lo demuestra la cinta de terror "Al final del espectro", de Juan Felipe Orozco, que fue lanzada el 15 de diciembre y de la cual el propio director realizará su remake en Hollywood con nada menos que Nicole Kidman como protagonista.
Para culminar el calendario de estrenos locales, se conocieron dos novedades que coinciden en ser comedias para toda la familia, que representan el producto ideal para estas fechas. "Las cartas del Gordo" marca la quinta ocasión en que el guionista, productor y director Dago García estrena en Navidad una de sus películas. La cinta se describe como una comedia sentimental que narra en forma paralela las historias de dos amigos de infancia, a quienes el tiempo hizo que sus vidas tomaran rumbos completamente opuestos. Jhon Mario Rivera y Enrique Mendoza son las estrellas de este segundo paso en la dirección de García.
En tanto que "Dios los junta y ellos se separan" es una comedia con ambiente familiar, del mismo realizador de "Diástole y Sístole", Harold Trompetero, quien codirige con Jairo Carrillo. La historia se centra en la familia Restrepo-Guzmán, familia disfuncional donde a Benjamín Restrepo, el padre alcohólico y violento, le aparece un hijo ilegitimo 20 años después de su nacimiento. A raíz de esta situación se desata un caos en su matrimonio que lleva a su esposa, Rosalba Guzmán, a conseguirse un amante y descuidar a su familia al punto que su hija se convierte en una promiscua y su hijo en un drogadicto.
La particularidad de esta película, rodada en sólo 12 días, reside en que su guión -de Trompetero y Liliana Guzmán- se escribió con monólogos, ya que la interacción de sus personajes se da vía telefónica. Esto permite el lucimiento personal de los 19 actores que componen su reparto, entre los que se cuentan Catalina Aristizabal, Marcela Carvajal y Álvaro Rodríguez. Sus responsables explican que esta es una mirada negra a la típica familia de estrato tres de Colombia.
Como para cerrar un año positivo para la cinematografía colombiana, se ha lanzado el 25 de diciembre dos comedias nacionales, "Las cartas del Gordo" y "Dios los junta y ellos se separan", que se disponen a pelear en igualdad de condiciones con los productos foráneos, apelando a las historias con sabor local.
El cine de Colombia ha tenido un 2006 gratificante, con un gran suceso de taquilla como "Soñar no cuesta nada" y un puñado de títulos que evidencian que la producción local está viva e incluso incursionando en nuevos géneros, como lo demuestra la cinta de terror "Al final del espectro", de Juan Felipe Orozco, que fue lanzada el 15 de diciembre y de la cual el propio director realizará su remake en Hollywood con nada menos que Nicole Kidman como protagonista.
Para culminar el calendario de estrenos locales, se conocieron dos novedades que coinciden en ser comedias para toda la familia, que representan el producto ideal para estas fechas. "Las cartas del Gordo" marca la quinta ocasión en que el guionista, productor y director Dago García estrena en Navidad una de sus películas. La cinta se describe como una comedia sentimental que narra en forma paralela las historias de dos amigos de infancia, a quienes el tiempo hizo que sus vidas tomaran rumbos completamente opuestos. Jhon Mario Rivera y Enrique Mendoza son las estrellas de este segundo paso en la dirección de García.
En tanto que "Dios los junta y ellos se separan" es una comedia con ambiente familiar, del mismo realizador de "Diástole y Sístole", Harold Trompetero, quien codirige con Jairo Carrillo. La historia se centra en la familia Restrepo-Guzmán, familia disfuncional donde a Benjamín Restrepo, el padre alcohólico y violento, le aparece un hijo ilegitimo 20 años después de su nacimiento. A raíz de esta situación se desata un caos en su matrimonio que lleva a su esposa, Rosalba Guzmán, a conseguirse un amante y descuidar a su familia al punto que su hija se convierte en una promiscua y su hijo en un drogadicto.
La particularidad de esta película, rodada en sólo 12 días, reside en que su guión -de Trompetero y Liliana Guzmán- se escribió con monólogos, ya que la interacción de sus personajes se da vía telefónica. Esto permite el lucimiento personal de los 19 actores que componen su reparto, entre los que se cuentan Catalina Aristizabal, Marcela Carvajal y Álvaro Rodríguez. Sus responsables explican que esta es una mirada negra a la típica familia de estrato tres de Colombia.
- © Corresponsal-NOTICINE.com