El actor Juan Minujín analiza el mundo del espectáculo en su opera prima

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Juan Minujín
Juan Minujín

Juan Minujín, protagonista de “Un año sin amor” y visto recientemente en “Eva & Lola”, ha comenzado el rodaje de su primer largometraje como director: “Vaquero”. El film es una mirada cruda al mundo del espectáculo en general y del actor en particular, desde la perspectiva de alguien que lo vive desde adentro.

 

Después de recibir el aplauso y el elogio del público de otra función de teatro, el actor Julián Lamar sube a su auto y se dirige a su casa. El vértigo que sintió esa noche se disuelve en una sensación de amargura, bronca y desdén. En la oscuridad de su mente, los demás se transforman en objeto de su furia y desazón. Todo parece cambiar el día que su representante artístico le avisa de un posible casting para el rol principal en una película extranjera dirigida por un reconocido director.


Esa fantasía de quedarse con el papel, de diferenciarse de los demás, de cambiar su estatus, su país, su lenguaje…; la posibilidad y la ilusión de convertirse en otro impulsa a Julián a subir la apuesta inicial, de planificar un gran salto… pero del otro lado no habrá nadie, salvo él mismo.


“Vaquero” surge, en parte, como continuación de mi primer cortometraje, “Guacho”. En esa oportunidad quise retratar a un actor con todos sus fantasmas: los de la actuación y uno más amplio, el del actor en tanto hombre, construyendo su propia masculinidad”, explica Minujín sobre la génesis de su opera prima, en la cual asume el rol principal, secundado por Leonardo Sbaraglia, Daniel Fanego, Pilar Gamboa, Guillermo Arengo y Esmeralda Mitre.


Mientras aquel corto “Guacho” era “un viaje dentro de la cabeza del protagonista, una incursión sin filtro en sus pensamientos”, en la que sólo se mostraba la parte oscura, en esta “Vaquero” el punto de partida es esa misma oscuridad pero para hallar “la luminosidad, la realidad fuera de su cabeza”, ya que “desde la oscuridad y ferocidad de sus pensamientos, el protagonista se ve empujado a interactuar, a ser correcto, a integrarse al mundo social y de trabajo que lo rodea”.


Minujín detalla que “el eje vuelve a ser el mundo de los actores, los castings, el teatro, la televisión, el cine”, todo un universo narrado desde su propia experiencia y al que describe como “un mundo atiborrado de personalidades inestables y pendientes del deseo de los demás, que sienten que deben vivir seduciendo y gustando, y en donde ese afán puede borrar el límite entre ficción y realidad”.


El propio director y protagonista es autor del guión junto a Facundo Agrelo. Producen Si no lo recuerdo Sebastián Pone, Mirá Cine, BD Cine y 2001 Coop. de Trabajo.

SI QUIERES COMENTAR ESTA INFORMACIÓN, VEN A NUESTRO FACEBOOK...