Alfonso Cuarón, el hijo pródigo que vino del espacio, estrena "Gravedad" en México
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com

"Gravedad / Gravity" llega este viernes a las pantallas mexicanas con la visita anticipada de Alfonso Cuarón, tras haber dominado dos semanas la lista de las películas más vistas en Estados Unidos, y recaudar ya más de 200 millones de dólares en todo el mundo. De visita a la ciudad donde nació hace pronto 52 años, el también autor de "Y tu mamá también" elogió la colaboración que en la escritura del guión tuvo con su hijo Jonás, de quien aseguró aprendió.
"Fue Jonás el que trajo toda esa nueva energía, pues él me conoce de toda la vida. Para mí era más importante el rollo de él inyectando una nueva energía, una nueva pasión por el cine, desempolvándome de complejos y prejuicios", declaró Alfonso Cuarón el miércoles durante la presentación de la película en México.
"Llega un momento donde tus películas llegan a tener cierta aceptación y que crees que tienes cosas muy importantes que decir y que el entretenimiento está peleado con él (el discurso cinematográfico). Me trajo de regreso a esta razón por la que, cuando era niño, quise hacer cine: por la experiencia fílmica, por ir a una sala de cine y ser transportado y dejarme llevar por una sala de cine", añadió.
El cineasta habló también sobre la relación con su hijo a la hora de trabajar juntos. "Cuando estábamos trabajando, éramos dos escritores trabajando. No hay jerarquías de padre o hijo. Lo único que hay son atajos, porque tenemos experiencias personales que compartimos. Entendíamos exactamente lo que queríamos", apuntó.
Por su parte, Jonás Cuarón declaró la intención que ambos tenían de realizar una película "donde por 90 minutos el público estuviera en sus asientos y a la misma vez habláramos de temas y el tema que más nos interesaba era el de la adversidad". También dejó claras sus pretensiones con “Gravedad / Gravity”: "Lo que tratamos de crear es que el viaje casi arquetípico de un astronauta perdido en la órbita se volviera una metáfora de las adversidades que tiene el público. Que el público al tener esa experiencia pudiera casi tener la misma catarsis que el personaje principal".
Y es que Jonás lleva el cine en la sangre: "Crecí con mi papá y mi tío Carlos (guionista y director), con ellos dos que no paraban de hablar de cine. En la universidad yo quería ser escritor, empecé a escribir guiones, él (mi padre) actuó muy sorprendido y no me quedó de otra. De lo único que hablaban era de historias y otras cosas".
"Seriamente traté de convencerlo para que hiciera otras cosas desde que era adolescente", continuó su padre. El film desarrolla complejos conceptos sobre el espacio y la microgravedad y Jonás lo reconoció: "Por lo menos para mí, que nunca me fue muy bien en las clases de física en la 'prepa', era un concepto medio complicado de entender", dijo Jonás. Su padre poco tardó en responder: "Por eso terminó de escritor".
Como prueba del realismo de las imágenes que Cuarón creó para su nuevo film, con la inestimable ayuda del "Chivo" Lubezky, su "cuate" director de fotografía, se produjo una divertida anécdota en la presentación del DF. Un reportero del canal TV Azteca le preguntó: "¿Cuáles fueron las dificultades técnicas y humanas de grabar en el espacio?", a lo que el realizador, en lugar de enmendarle (se filmó toda en estudios), le respondió -muy serio- "Pues sí. Llevamos unas cámaras en el Soyuz. Estuvimos tres meses y medio. Fue muy malo en el entrenamiento e incluso sufría de mareos".
"Gravedad / Gravity" está batiendo récords y grandes cineastas como Steven Spielberg, James Cameron y Quentin Tarantino no dudan en admirarla, lo que supone una satisfacción para los Cuarón: "Es bueno saber que no la cagaste", señaló Jonás quien además habló sobre la importancia de la libertad creativa de la que había gozado el proyecto.
"Era imaginarnos hacer la película que queríamos hacer. En otros procesos habría llegado el director o productor a decir: 'Miren, qué tal si reescribes tal escena'. Acá los retos los emocionaban a él (Alfonso Cuarón), al "Chivo" (Lubezki) y a Tim Webber. En ese sentido de la terquedad nacional, fue la terquedad de dos mexicanos y un inglés los que sacaron la peli adelante" comentó Jonás.
El director de "Niños del hombre / Hijos de los hombres / Children of men" e "Y tu mamá también", tratará de triunfar en México paralelamente con Corea, Uruguay y Chile, pero el mexicano no se olvida de sus amigos. Aprovechó la ocasión para comentar su buena relación con Guillermo del Toro: “La única manera que puedo definirlo es que yo no puedo ordenar mi desayuno por la mañana sin consultar a Guillermo del Toro. Con Guillermo estoy consultando todo el tiempo, tuvo una mano muy grande en el cuarto de edición, tuvo una mano muy grande en el guión, él me guió. La película es en gran parte lo que es gracias a Guillermo”.
“Incluso cuando estaban sacando “Titanes del pacífico”, que en este momento era la película grande, la película del verano y “Gravedad / Gravity” estaba vista como ‘una peliculita que a ver cómo la sacamos’, había muchas preocupaciones de que si iba a ser un drama, ciencia ficción, una película de terror, y fue cuando Guillermo les dijo dejen de tratar de venderla así, Gravedad en realidad es una experiencia,” reafirmó Cuarón.
"Fue Jonás el que trajo toda esa nueva energía, pues él me conoce de toda la vida. Para mí era más importante el rollo de él inyectando una nueva energía, una nueva pasión por el cine, desempolvándome de complejos y prejuicios", declaró Alfonso Cuarón el miércoles durante la presentación de la película en México.
"Llega un momento donde tus películas llegan a tener cierta aceptación y que crees que tienes cosas muy importantes que decir y que el entretenimiento está peleado con él (el discurso cinematográfico). Me trajo de regreso a esta razón por la que, cuando era niño, quise hacer cine: por la experiencia fílmica, por ir a una sala de cine y ser transportado y dejarme llevar por una sala de cine", añadió.
El cineasta habló también sobre la relación con su hijo a la hora de trabajar juntos. "Cuando estábamos trabajando, éramos dos escritores trabajando. No hay jerarquías de padre o hijo. Lo único que hay son atajos, porque tenemos experiencias personales que compartimos. Entendíamos exactamente lo que queríamos", apuntó.
Por su parte, Jonás Cuarón declaró la intención que ambos tenían de realizar una película "donde por 90 minutos el público estuviera en sus asientos y a la misma vez habláramos de temas y el tema que más nos interesaba era el de la adversidad". También dejó claras sus pretensiones con “Gravedad / Gravity”: "Lo que tratamos de crear es que el viaje casi arquetípico de un astronauta perdido en la órbita se volviera una metáfora de las adversidades que tiene el público. Que el público al tener esa experiencia pudiera casi tener la misma catarsis que el personaje principal".
Y es que Jonás lleva el cine en la sangre: "Crecí con mi papá y mi tío Carlos (guionista y director), con ellos dos que no paraban de hablar de cine. En la universidad yo quería ser escritor, empecé a escribir guiones, él (mi padre) actuó muy sorprendido y no me quedó de otra. De lo único que hablaban era de historias y otras cosas".
"Seriamente traté de convencerlo para que hiciera otras cosas desde que era adolescente", continuó su padre. El film desarrolla complejos conceptos sobre el espacio y la microgravedad y Jonás lo reconoció: "Por lo menos para mí, que nunca me fue muy bien en las clases de física en la 'prepa', era un concepto medio complicado de entender", dijo Jonás. Su padre poco tardó en responder: "Por eso terminó de escritor".
Como prueba del realismo de las imágenes que Cuarón creó para su nuevo film, con la inestimable ayuda del "Chivo" Lubezky, su "cuate" director de fotografía, se produjo una divertida anécdota en la presentación del DF. Un reportero del canal TV Azteca le preguntó: "¿Cuáles fueron las dificultades técnicas y humanas de grabar en el espacio?", a lo que el realizador, en lugar de enmendarle (se filmó toda en estudios), le respondió -muy serio- "Pues sí. Llevamos unas cámaras en el Soyuz. Estuvimos tres meses y medio. Fue muy malo en el entrenamiento e incluso sufría de mareos".
"Gravedad / Gravity" está batiendo récords y grandes cineastas como Steven Spielberg, James Cameron y Quentin Tarantino no dudan en admirarla, lo que supone una satisfacción para los Cuarón: "Es bueno saber que no la cagaste", señaló Jonás quien además habló sobre la importancia de la libertad creativa de la que había gozado el proyecto.
"Era imaginarnos hacer la película que queríamos hacer. En otros procesos habría llegado el director o productor a decir: 'Miren, qué tal si reescribes tal escena'. Acá los retos los emocionaban a él (Alfonso Cuarón), al "Chivo" (Lubezki) y a Tim Webber. En ese sentido de la terquedad nacional, fue la terquedad de dos mexicanos y un inglés los que sacaron la peli adelante" comentó Jonás.
El director de "Niños del hombre / Hijos de los hombres / Children of men" e "Y tu mamá también", tratará de triunfar en México paralelamente con Corea, Uruguay y Chile, pero el mexicano no se olvida de sus amigos. Aprovechó la ocasión para comentar su buena relación con Guillermo del Toro: “La única manera que puedo definirlo es que yo no puedo ordenar mi desayuno por la mañana sin consultar a Guillermo del Toro. Con Guillermo estoy consultando todo el tiempo, tuvo una mano muy grande en el cuarto de edición, tuvo una mano muy grande en el guión, él me guió. La película es en gran parte lo que es gracias a Guillermo”.
“Incluso cuando estaban sacando “Titanes del pacífico”, que en este momento era la película grande, la película del verano y “Gravedad / Gravity” estaba vista como ‘una peliculita que a ver cómo la sacamos’, había muchas preocupaciones de que si iba a ser un drama, ciencia ficción, una película de terror, y fue cuando Guillermo les dijo dejen de tratar de venderla así, Gravedad en realidad es una experiencia,” reafirmó Cuarón.