Actores: Lo último de Alfonso Herrera, Yon González y Ariel Staltari
- por © Redacción-NOTICINE.com

- La voz de Alfonso Herrera se escuchó en un nuevo episodio del podcast de la Fundación FC Barcelona, donde relató su visita a los campos de refugiados de Nakivale y Oruchinga, en el sur de Uganda. El actor mexicano, que ejerce como embajador de buena voluntad de ACNUR, realizó este viaje junto a la directora general de la Fundación, Marta Segú, como parte del acuerdo de colaboración que ambas instituciones firmaron en 2022.
Uganda es el país de África que acoge a un mayor número de refugiados, con más de 1,8 millones de personas que han tenido que huir de sus naciones de origen. Durante su estancia, Herrera se reunió con personas recién llegadas. "Cada día llegan personas a Uganda. Muchos llegan desnutridos, enfermos y cargando con los horrores de la guerra. La mayoría son mujeres y niños", explicó el actor en el podcast. "ACNUR brinda apoyo que salva vidas - alimentos, agua, refugio - para ayudar a las familias a sobrevivir y empezar a recuperarse". El proyecto conjunto de la Fundación Barça y ACNUR en ese país está dirigido específicamente a jóvenes refugiados y a las comunidades que los reciben. Hasta el momento, más de 8400 jóvenes se han beneficiado de un programa socioeducativo y deportivo que ofrece un espacio seguro para jugar y aprender. Herrera comentó su impresión sobre la metodología aplicada, denominada SportNet: "Lo que me sorprende es cómo esta metodología de la Fundación puede transformar la vida de niños y jóvenes, cómo aprenden a resolver los conflictos desde el respeto mutuo, cómo trabajan en equipo para poder ganar juntos, y sobre todo cómo esta metodología no sólo se aplica en el terreno de juego, sino también en casa".
- El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su quincuagésima primera edición entre el 14 y el 22 de noviembre, entregará el Premio Luz al actor vasco Yon González. Este galardón tiene como objetivo distinguir a talentos emergentes del cine y la televisión que ya cuentan con una proyección consolidada en la industria audiovisual. González, nacido en 1986, es conocido popularmente por su participación en series de televisión como "El internado", "Las chicas del cable", "Memento mori" o "Los herederos de la tierra". A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, entre los que se incluyen el Premio ACE de Nueva York por "El internado" y el Premio Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión en dos ocasiones, por las series "Gran Hotel" y "Bajo sospecha". Recientemente, en 2025, estrenó la nueva serie "Velvet: el nuevo imperio" en Estados Unidos. Su trayectoria en el cine ha abarcado diversos géneros, desde comedias y dramas hasta películas generacionales. En su filmografía figuran títulos como "Mentiras y gordas", de Alfonso Albacete y David Menkes; "El club de los incomprendidos", de Carlos Sedes; "Perdiendo el norte", de Nacho G. Velilla; "Rabia", de Sebastián Cordero, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; y la más reciente "Érase una vez en Euskadi", de Manu Gómez. Con este reconocimiento, Yon González se une a la actriz Milena Smit, también galardonada con el Premio Luz en 2025.
- El actor argentino Ariel Staltari se encuentra en España para presentar su unipersonal "Agotados" en el teatro Luchana de Madrid los días 22 y 23 de octubre. La obra, basada en el texto de Becky Mode y Mark Setlock —que fue popularizada en Broadway por Jesse Tyler Ferguson, de "Modern Family"—, incorpora en su versión guiños a la cultura argentina, incluyendo figuras de la farándula y personajes del ámbito político y mediático. En esta comedia, Staltari interpreta a Sam, un joven actor que trabaja en el call center de Byron, un restaurante exclusivo. La trama lo sitúa en una jornada caótica y delirante en la que debe dar vida a más de cuarenta personajes diferentes. "Mientras se pregunta si el gran día llegará o este es su destino", relata Staltari sobre su personaje, quien espera su gran oportunidad artística mientras lidia con esta agotadora rutina. Aunque la obra arranca carcajadas, su trasfondo aborda temas más profundos. El personaje se plantea preguntas como "¿Estoy persiguiendo mis sueños? ¿Qué estoy haciendo por mis sueños?", mientras atraviesa realidades como la precarización laboral, la opresión y el abuso de poder. Staltari confiesa que este unipersonal representa uno de sus mayores desafíos. "Debo cambiar texturas emocionales y psicológicas diferentes en milésimas de segundo", explicó sobre su constante transformación en escena. La obra está dirigida por Pablo Fábregas y producida por Valentina Berger, y ha sido adaptada para incorporar personajes tanto de Argentina como de España. Staltari, conocido por sus roles en series argentinas como "Okupas", "El puntero" y "Un gallo para Esculapio", ha consolidado su figura a nivel internacional con su actuación y trabajo de guión en la adaptación de "El Eternauta", que tuvo una gran acogida.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Uganda es el país de África que acoge a un mayor número de refugiados, con más de 1,8 millones de personas que han tenido que huir de sus naciones de origen. Durante su estancia, Herrera se reunió con personas recién llegadas. "Cada día llegan personas a Uganda. Muchos llegan desnutridos, enfermos y cargando con los horrores de la guerra. La mayoría son mujeres y niños", explicó el actor en el podcast. "ACNUR brinda apoyo que salva vidas - alimentos, agua, refugio - para ayudar a las familias a sobrevivir y empezar a recuperarse". El proyecto conjunto de la Fundación Barça y ACNUR en ese país está dirigido específicamente a jóvenes refugiados y a las comunidades que los reciben. Hasta el momento, más de 8400 jóvenes se han beneficiado de un programa socioeducativo y deportivo que ofrece un espacio seguro para jugar y aprender. Herrera comentó su impresión sobre la metodología aplicada, denominada SportNet: "Lo que me sorprende es cómo esta metodología de la Fundación puede transformar la vida de niños y jóvenes, cómo aprenden a resolver los conflictos desde el respeto mutuo, cómo trabajan en equipo para poder ganar juntos, y sobre todo cómo esta metodología no sólo se aplica en el terreno de juego, sino también en casa".
- El Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que celebrará su quincuagésima primera edición entre el 14 y el 22 de noviembre, entregará el Premio Luz al actor vasco Yon González. Este galardón tiene como objetivo distinguir a talentos emergentes del cine y la televisión que ya cuentan con una proyección consolidada en la industria audiovisual. González, nacido en 1986, es conocido popularmente por su participación en series de televisión como "El internado", "Las chicas del cable", "Memento mori" o "Los herederos de la tierra". A lo largo de su carrera ha recibido varios reconocimientos, entre los que se incluyen el Premio ACE de Nueva York por "El internado" y el Premio Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Televisión en dos ocasiones, por las series "Gran Hotel" y "Bajo sospecha". Recientemente, en 2025, estrenó la nueva serie "Velvet: el nuevo imperio" en Estados Unidos. Su trayectoria en el cine ha abarcado diversos géneros, desde comedias y dramas hasta películas generacionales. En su filmografía figuran títulos como "Mentiras y gordas", de Alfonso Albacete y David Menkes; "El club de los incomprendidos", de Carlos Sedes; "Perdiendo el norte", de Nacho G. Velilla; "Rabia", de Sebastián Cordero, ganadora de la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; y la más reciente "Érase una vez en Euskadi", de Manu Gómez. Con este reconocimiento, Yon González se une a la actriz Milena Smit, también galardonada con el Premio Luz en 2025.
- El actor argentino Ariel Staltari se encuentra en España para presentar su unipersonal "Agotados" en el teatro Luchana de Madrid los días 22 y 23 de octubre. La obra, basada en el texto de Becky Mode y Mark Setlock —que fue popularizada en Broadway por Jesse Tyler Ferguson, de "Modern Family"—, incorpora en su versión guiños a la cultura argentina, incluyendo figuras de la farándula y personajes del ámbito político y mediático. En esta comedia, Staltari interpreta a Sam, un joven actor que trabaja en el call center de Byron, un restaurante exclusivo. La trama lo sitúa en una jornada caótica y delirante en la que debe dar vida a más de cuarenta personajes diferentes. "Mientras se pregunta si el gran día llegará o este es su destino", relata Staltari sobre su personaje, quien espera su gran oportunidad artística mientras lidia con esta agotadora rutina. Aunque la obra arranca carcajadas, su trasfondo aborda temas más profundos. El personaje se plantea preguntas como "¿Estoy persiguiendo mis sueños? ¿Qué estoy haciendo por mis sueños?", mientras atraviesa realidades como la precarización laboral, la opresión y el abuso de poder. Staltari confiesa que este unipersonal representa uno de sus mayores desafíos. "Debo cambiar texturas emocionales y psicológicas diferentes en milésimas de segundo", explicó sobre su constante transformación en escena. La obra está dirigida por Pablo Fábregas y producida por Valentina Berger, y ha sido adaptada para incorporar personajes tanto de Argentina como de España. Staltari, conocido por sus roles en series argentinas como "Okupas", "El puntero" y "Un gallo para Esculapio", ha consolidado su figura a nivel internacional con su actuación y trabajo de guión en la adaptación de "El Eternauta", que tuvo una gran acogida.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.