Directores: Serie de Sorogoyen "Los años nuevos" cruza fronteras, Xolalpa publica autobiografía, Soto cuenta "La corazonada"

por © Redacción-NOTICINE.com
El libro de Xolalpa
El libro de Xolalpa
- La plataforma global Mubi ha adquirido los derechos de distribución de la serie dramático-romántica "Los años nuevos" para un amplio conjunto de territorios que incluye Norteamérica, América Latina, el Reino Unido, Irlanda, los Países Bajos, Turquía, Australia, Nueva Zelanda e India. La serie, de diez episodios, está creada y dirigida por Rodrigo Sorogoyen, ganador de cuatro Goyas y nominado al Oscar con su corto "Madre".

La ficción sigue a Ana y Óscar, interpretados por Iria Del Río y Francesco Carril, a lo largo de una década. La historia comienza la noche en que ambos cumplen 30 años y se extiende durante nueve Nocheviejas consecutivas, capturando una sola noche por episodio. Según la sinopsis, "ella vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo y cambia de amigos con frecuencia. Él es médico, con una carrera estable y amigos leales". El relato explorará cómo evoluciona su amor desde que se conocen y se enamoran. La serie, que se estrenó mundialmente en la Mostra de Venecia el año pasado y se pudo ver en Movistar+ ese mismo 2024, se lanzará en Mubi el 3 de diciembre con un doble episodio, seguido de un nuevo capítulo cada semana. "Los años nuevos" está producida por Domingo Corral y Fran Araújo de Movistar Plus+, junto a Eduardo Villanueva, Nacho Lavilla y el propio Sorogoyen desde la productora Caballo Films.

- El mexicano criado en Los Angeles Jorge Xolalpa solo tiene 33 años pero eso no ha impedido que haya escrito su autobiografía, "Ni de aquí, ni de allá", en la que detalla lo que ha sido su agitada vida en la que la incertidumbre no ha frenado sus sueños. Es uno de los aproximadamente 600 000 inmigrantes protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), cuyo estatus legal se encuentra ahora nuevamente en revisión por los tribunales. Llegó a Los Ángeles con nueve años, con una visa de turista junto a su madre, huyendo de un padre abusivo. Con el tiempo, Xolalpa logró un imposible: Rodar siete películas y una serie de televisión que emitió Prime Video, en un tiempo récord y casi sin presupuesto, algunas protagonizadas por actores latinos y estadounidenses consagrados. Ahora, mientras espera a conocer si la política xenófoba de Trump le echará del país o junto a los demás "dreamers" verá reconocida su nacionalidad, lejos de lamentarse, su mensaje es de esperanza y resiliencia, porque sabe que aquí o allá seguirá haciendo películas.

- El director chileno Diego Soto tiene su propia historia de resistencia y lucha por abrirse camino en el cine. Este mismo mes estrenaba en el Festival de Valdivia "La Corazonada", película rodada en cuatro fines de semana y con un presupuesto mínimo, protagonizada por sus tíos, Natacha y Germán, quienes llevan 25 años casados. Interpretan a Nieves y Enrique, dos personas de edad avanzada que comienzan a conocerse. "El juego fue poner a dos personas que llevan todo este tiempo juntas a interpretar personajes que recién se están conociendo", detalló a El Ciudadano. "Grabábamos los fines de semana, yo me llevaba ese material, lo montaba, lo miraba y veía qué cosas habían funcionado y cuáles no". Esta improvisación guiada hizo que la trama original, centrada en la relación de la pareja, derivara hacia "las idas y vueltas que se toman antes de finalmente aceptar que se gustan"."La imagen industrial cultiva una estética pensada para que todo el tiempo te diga lo cara que es. Nosotros, como no tenemos nada, nos hacemos la pregunta de qué es lo que le da el valor a la imagen". El director también vinculó su elección de filmar en regiones con una postura política. "Santiago definitivamente es la imagen hegemónica de Chile. Creo que es un gesto político filmar en regiones porque Santiago está más atravesado por una homogenización cultural".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.