Estrenos

Pablo Fendrik y Hernán Goldfrid hablan sobre su teleserie "El Jardín de Bronce"
Los realizadores cinematográficos Pablo Fendrik ("El Ardor") y Hernán Goldfrid ("Música en espera") se animan a la adaptación televisiva en ocho episodios para HBO de "El Jardin de Bronce", la novela de Gustavo Malajovich (quien además es el guionista) que desanda los pasos de Fabián Danubio (Joaquín Furriel), un hombre que tras la desaparición de su hija ve como el mundo se le desmorona. Nuestros compañeros de EscribiendoCine entrevistaron a los realizadores, quienes se arriesgan a darle una impronta bien local a las archiconocidas series policiales de procedimientos y pesquisa. La serie se estrena este próximo domingo.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Sebastián Caulier habla sobre el estreno de "El corral"
Tras un auspicioso debut con "La inocencia de la araña" (2012), el argentino Sebastián Caulier vuelve a transitar tópicos vinculados con la adolescencia y la educación en "El corral" (2017), película de cruce de géneros en la que dos adolescentes víctimas de bullying provocan una serie de actos vandálicos que se les irán de las manos, "La adolescencia y todas sus problemáticas son y seguirán siendo una fuente inagotable de historias, porque es algo con lo que todos nos podemos sentir identificados de alguna u otra manera", dice durante una entrevista con nuestros compañeros de EscribiendoCine.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Víctor García León escribe sobre "Selfie"
Por Víctor García León *
¿Cómo se retrata España? ¿Quién ha capturado mejor nuestra esencia, nuestras costumbres, nuestros momentos históricos? Berlanga, Buñuel, Almodóvar... Y más allá, Valle-Inclán, Gutiérrez Solana, Goya, Cervantes... Todos, cada uno en lo suyo, han enseñado una España grotesca, absurda, imposible... y sin embargo, la más exacta.
¿Cómo se retrata España? ¿Quién ha capturado mejor nuestra esencia, nuestras costumbres, nuestros momentos históricos? Berlanga, Buñuel, Almodóvar... Y más allá, Valle-Inclán, Gutiérrez Solana, Goya, Cervantes... Todos, cada uno en lo suyo, han enseñado una España grotesca, absurda, imposible... y sin embargo, la más exacta.
- © NOTICINE.com

Camila Toker escribe sobre el estreno de "La muerte de Marga Maier"
Por Camila Toker *
Hace tiempo quería escribir un policial (soy una ferviente lectora de Raymond Chandler así como también de Rodolfo Walsh). La elección de un género además, me permitía contar cualquier historia basándome en una estructura o tipo de estructura aprendida que funcionara a priori dramáticamente. Entonces, el policial como género me resultaba liberador.
Hace tiempo quería escribir un policial (soy una ferviente lectora de Raymond Chandler así como también de Rodolfo Walsh). La elección de un género además, me permitía contar cualquier historia basándome en una estructura o tipo de estructura aprendida que funcionara a priori dramáticamente. Entonces, el policial como género me resultaba liberador.
- © NOTICINE.com

Michel Franco y Emma Suárez se implican en la promoción de "Las hijas de Abril" cara al estreno mexicano
Siempre dijo Michel Franco que "Las hijas de Abril" era su película más accesible al gran público, y la próxima semana tendrá posibilidad de demostrarlo. De momento, el cineasta mexicano, acompañado por su protagonista, la premiada actriz española Emma Suárez, se está implicando en una amplia campaña promocional, en la que obviamente el Premio del Jurado en la selección Una Cierta Mirada / Un Certain Regard, tercero que logra en Cannes, es un argumento de peso.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com