Rovira y Francella, en "Playa de Lobos"

VIDEO: "Playa de Lobos", Guillermo Francella y Dani Rovira en un thriller con humor negro de "dos incompatibles"



En la isla de Fuerteventura, donde el paisaje se reduce a la arena, el mar y la luz cegadora, dos hombres se encuentran en una playa casi vacía. Este es el escenario principal de "Playa de Lobos", una película que verá enfrentarse a Guillermo Francella y Dani Rovira en un duelo actoral que oscila entre el suspense y la comedia, y cuyo avance ya está en línea. El film, dirigido y escrito por Javier Veiga, llegará a los cines españoles el próximo 5 de diciembre.
© Lorena Hoyos-NOTICINE.com
"Horizonte"

"Horizonte", una maldición colombiana que no cesa

La última película de César Augusto Acevedo, "Horizonte", cuyo primer largometraje "La tierra y la sombra" obtuvo la Cámara de Oro en el Festival de Cannes hace una década, nació de preguntas recurrentes. "'Horizonte' surge de preguntarme día tras día: ¿Por qué en mi país deseamos seguir matándonos en un conflicto armado sin sentido, si de la misma tierra siguen naciendo los hijos para todos los ejércitos?", explicó el director en conversación con Radio Nacional de Colombia.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com
Antonella Bravo, Juan Cáceres y el cartel de la película

Juan Cáceres habla de "Kaye" y crecer en la pobreza

En el Litoral Central de Chile, entre los cerros de Cartagena y San Antonio, se desarrolla la historia de "Kaye". La película, escrita y dirigida por Juan Cáceres, que este jueves llega a los cines del país, sigue a Yeka, una niña de doce años cuya vida se fractura tras la muerte de su mejor amiga. En su camino por comprender lo sucedido, la niña se enfrenta a verdades que alteran su percepción de la familia y del mundo precario que la rodea.
© Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"San Simón"

"San Simón", la isla de los primeros presos políticos de Franco

En octubre de 1936, a solo tres meses del frustrado golpe de estado del general Franco que derivó en Guerra Civil, los sublevados ya habían establecido más de trescientos campos de concentración por la España que   controlaban. Entre ellos, en la costa gallega, se fundó una colonia penitenciaria en la isla de San Simón. El lugar, un antiguo lazareto, se convirtió en un espacio de represión que permaneció activo hasta el 15 de marzo de 1943. Esta semana llega a cines españoles "San Simón", cinta de ficción que recuerda a las nuevas generaciones cómo actúa el fascismo con quienes considera sus enemigos.
© Redacción-NOTICINE.com