Los diagnósticos de Ricardo Darín sobre la crisis del cine argentino: "Creen que sin películas se va a evitar la corrupción"
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

En recientes declaraciones, el célebre actor argentino Ricardo Darín, próximo a estrenar la serie "El Eternauta" en Netflix, compartió su preocupación por la difícil situación que atraviesa el cine de su país, marcado por una fuerte caída en la producción y estreno de películas por la falta de apoyos del Estado, y una consecuente disminución en el interés del público. "Es lamentable que haya tan pocas películas argentinas en producción y que al mismo tiempo la gente no esté yendo al cine a verlas", expresaba el actor a La Nación.
Para Darín, este contexto no solo es preocupante desde lo cultural, sino también desde lo simbólico, al representar un retroceso en una industria históricamente valorada dentro y fuera del país. Según el actor, el público ha dejado de ir al cine "porque no está estimulado por el contexto, por la coyuntura", y añadió que "el cine en general está resentido en ese mismo renglón en todo el mundo".
El intérprete de "El secreto de sus ojos" señaló que, entre las razones detrás de este panorama, se encuentra la falta de inversión en el sector y la crisis institucional del INCAA, organismo que tradicionalmente ha sido clave para el fomento del cine nacional. En este sentido, Darín se mostró esperanzado de que el próximo estreno de "El Eternauta" pueda marcar un punto de inflexión y abrir una puerta a nuevas oportunidades.
"Tal vez la aparición de ‘El Eternauta’ pueda ayudar a reflexionar y a reconsiderar cosas. Y sobre todo a destacar el valor que tiene cada uno de los integrantes del sector audiovisual en la Argentina", expresó con optimismo sobre la serie que protagoniza para Netflix.
No obstante, Darín se mantuvo crítico con la postura del actual gobierno nacional encabezado por Javier Milei, a quien acusó de desvalorizar el potencial del cine local. "Nosotros, que hemos sido muy valorados en el exterior, ahora nos encontramos con un grupo de personas con poder que en nuestro país está poniendo en duda precisamente ese valor. En vez de estimularlo, le pone una mano en el pecho y lo detiene, creyendo que de esa manera se va a evitar la corrupción. Yo no estoy de acuerdo con eso", disparó.
Asimismo, el actor remarcó que el control y la transparencia en el uso de los fondos públicos no se logra eliminando industrias, sino a través de herramientas efectivas de supervisión: "La única forma de evitar la corrupción es con auditorías, con seriedad, metiéndose, encargándose y ocupándose. Pero no tachando o haciendo desaparecer toda una industria. El que se enoja, pierde. Tenemos que arrimar opciones de reflexión para salir de esta situación que es un freno injusto, innecesario y doloroso en términos históricos para nuestro país".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Para Darín, este contexto no solo es preocupante desde lo cultural, sino también desde lo simbólico, al representar un retroceso en una industria históricamente valorada dentro y fuera del país. Según el actor, el público ha dejado de ir al cine "porque no está estimulado por el contexto, por la coyuntura", y añadió que "el cine en general está resentido en ese mismo renglón en todo el mundo".
El intérprete de "El secreto de sus ojos" señaló que, entre las razones detrás de este panorama, se encuentra la falta de inversión en el sector y la crisis institucional del INCAA, organismo que tradicionalmente ha sido clave para el fomento del cine nacional. En este sentido, Darín se mostró esperanzado de que el próximo estreno de "El Eternauta" pueda marcar un punto de inflexión y abrir una puerta a nuevas oportunidades.
"Tal vez la aparición de ‘El Eternauta’ pueda ayudar a reflexionar y a reconsiderar cosas. Y sobre todo a destacar el valor que tiene cada uno de los integrantes del sector audiovisual en la Argentina", expresó con optimismo sobre la serie que protagoniza para Netflix.
No obstante, Darín se mantuvo crítico con la postura del actual gobierno nacional encabezado por Javier Milei, a quien acusó de desvalorizar el potencial del cine local. "Nosotros, que hemos sido muy valorados en el exterior, ahora nos encontramos con un grupo de personas con poder que en nuestro país está poniendo en duda precisamente ese valor. En vez de estimularlo, le pone una mano en el pecho y lo detiene, creyendo que de esa manera se va a evitar la corrupción. Yo no estoy de acuerdo con eso", disparó.
Asimismo, el actor remarcó que el control y la transparencia en el uso de los fondos públicos no se logra eliminando industrias, sino a través de herramientas efectivas de supervisión: "La única forma de evitar la corrupción es con auditorías, con seriedad, metiéndose, encargándose y ocupándose. Pero no tachando o haciendo desaparecer toda una industria. El que se enoja, pierde. Tenemos que arrimar opciones de reflexión para salir de esta situación que es un freno injusto, innecesario y doloroso en términos históricos para nuestro país".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.