David Valero escribe sobre el estreno de "Enemigos"

por © Atípica Films-NOTICINE.com
Valero (izq.), con sus actores Christian Checa y Hugo Welzel
Valero (izq.), con sus actores Christian Checa y Hugo Welzel
Por David Valero     

Soy autodidacta. Aprendí a hacer cine con mis amigos de la infancia. Disfrutábamos grabando videos imitando las películas que nos emocionaban. Aprendí a hacer cine en mi pueblo y ciudad natal, contando historias de mi entorno usando solo mi cámara de vídeo. Aprendí a hacer cine viendo, leyendo y trabajando con profesionales. Aprendí a hacer cine arriesgando, cometiendo errores y apasionándome en cada proyecto. Aprendí a hacer cine viviendo, pero, sobre todo, aprendí a hacer cine jugando.

En una gran parte de mis obras ha existido una continua preocupación por las clases sociales más desfavorecidas. He intentado transmitir el sufrimiento, el dolor y la verdad de lo injusta que puede llegar a ser la vida con algunas personas. Inoculando en el espectador la lucha, la angustia o la desolación de la gente normal y pertenecientes a la clase media-baja que se siente machacada, que busca salidas desesperadamente, aunque se las nieguen todas.

Siempre me han fascinado las historias de interés humano y social. Historias que emocionan, y son capaces de alcanzar el corazón y la mente del espectador. "Enemigos" surge sobre la relevancia y el contraste que implica crecer en ambientes familiares muy diferentes. Dos vidas opuestas. Una envuelta por el amor, la bondad, la empatía y la resiliencia. Y otra sostenida desde el odio y la violencia. Dos caminos opuestos que tendrán que encontrarse para comprender el valor del perdón.



La película habla de muchas cosas, entre otras, de valores como la familia, el amor, la importancia de pedir perdón y también sobre la venganza. Lo que también intenté como director es que hubiese un discurso moral en el espectador sobre decidir si él está dispuesto a hacer o no lo que hace Chimo, si lo acompaña en ese viaje o no.

(*): El español David Valero es un cineasta autodidacta que compagina el cine con la publicidad. En 2007 estrenó su primer cortometraje en 35mm, "Niños que nunca existieron", logrando más de medio centenar de premios nacionales e internacionales. En 2012 lanzó su primer largo, "Los Increíbles", y dos años más tarde el segundo, "El Arca de Noé", codirigido junto a Adán Aliaga, en la sección oficial de la Seminci. En 2022 difundió su largo documental "La vida más larga" y esta semana estrena su tercer film de ficción, "Enemigos", que tras pasar por salas se verá en Amazon Prime Video.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.