Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita hablan sobre el estreno de "Autos, mota y rocanrol"

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
"Autos, mota y rocanrol"
"Autos, mota y rocanrol"
Este jueves 11 de septiembre, cuando se cumplan cincuenta y cuatro años del Festival de Avándaro, llegará a las salas de cine mexicanas "Autos, mota y rocanrol", una película que revive los eventos que convirtieron una carrera de autos con un pequeño concierto en el encuentro de rock más grande de México. Protagonizada por Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer, el film dirigido por José Manuel Cravioto combina comedia con material de archivo de la Filmoteca de la UNAM para acercarse al llamado "Woodstock mexicano".

Para Emiliano Zurita, quien interpreta a Justino -uno de los organizadores originales del festival- y recibió por este papel el premio a Mejor Interpretación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el proyecto destacó por su singularidad desde el principio. "Se me hizo súper interesante, una propuesta distinta, y obviamente poco a poco viendo el equipo detrás, creo que como actor te emociona mucho que veas a alguien que tenga tanta creatividad, tanta entrega, que respetes el trabajo que han hecho. De ahí supe que era un proyecto en el que me interesaba involucrarme", comentó el actor a La Voz de Michoacán.

Alejandro Speitzer, por su parte, recordó el proceso de gestación de la cinta, que inicialmente se planteó con una plataforma y luego se convirtió en una producción independiente. "Lo leí, me gustó mucho. De pronto la película se replanteó porque iba a suceder con una plataforma, después se convirtió en una película independiente y fue increíble ver esa creatividad y la certeza de que esta película iba a suceder sí o sí. Pienso que hacer cine es un acto de fe absoluto y esta película, que es independiente, llega a salas y está teniendo una gran recepción. Estoy muy contento", señaló.



Ambos actores destacaron el equilibrio que busca la película entre la comedia y el homenaje a la juventud que en los setenta buscaba expresarse libremente en un contexto de represión política. Zurita explicó que este balance se logró "confiando en el guion y en la visión de Cravioto. La comedia de esta película nunca dejó atrás que es un homenaje a toda esa gente y a los músicos que se arriesgaron a juntarse por una ideología distinta".

La música, recalcan, fue un elemento fundamental tanto en la ambientación como en la narrativa. Speitzer destacó que "toda la música se regrabó, hay un diseño sonoro y un score increíbles. También se ponen sobre la mesa a bandas que abrieron paso a lo que hoy es el rock mexicano, como Three Souls in My Mind o Los Dug Dug's".

La película, filmada en 16mm y Súper 8mm para emular la estética de la época, incorpora imágenes reales del festival y contó con el testimonio de Justino Compeán, uno de los organizadores originales. Speitzer consideró este elemento como un acierto decisivo: "Creo que es un gran acierto el haber utilizado imágenes reales, hay una combinación muy bien lograda que te sigue sumergiendo en la época. Tener a Justino fue una fortuna, él lo vivió de viva voz porque él estuvo ahí".

El elenco lo completan Ianis Guerrero, Juan Pablo de Santiago, Enrique Arrizon, Luis Curiel, Alex Fernández y Fran Hevia, en una producción que busca capturar el espíritu de una generación que encontró en el rock una forma de resistencia y libertad.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK