Frank Perozo ya está en salas de Dominicana y Puerto Rico con el thriller "Baño de mujeres"

por © Corresponsal (República Dominicana)-NOTICINE.com
"Baño de mujeres"
"Baño de mujeres"
Desde este jueves 2 de octubre, "Baño de mujeres", dirigida por el prolífico director y actor dominicano Frank Perozo, se proyecta en salas de República Dominicana y Puerto Rico, con intención de llegar el próximo añoa Estados Unidos y América Latina. La película, de suspense y terror, supone la primera incursión de Perozo en este género como director. "Estrenar esta película representa más que un honor, tener la oportunidad de que personas como las de Caribbean Films confíen en mí. Me regalaron mi carrera como director hace ya varios años y ahora me están regalando un género nuevo que nunca había explorado", expresó Perozo durante el preestreno. 

El director describió su acercamiento al proyecto con la curiosidad de "un niño con juguete nuevo" y señaló que, aunque es un género opuesto a la comedia, lo considera "maravilloso". "Agradezco enormemente haber tenido esta oportunidad y, principalmente, a ese gran equipo no solamente del cuerpo coral sino también todo el equipo técnico que me acompañó durante esta hermosa travesía", añadió.

Frank Perozo, quien dirige la cinta y también aparece en su reparto, estuvo al frente de la gala de estreno celebrada en el Caribbean Cinemas Downtown Center. Le acompañó una de las protagonistas, Angelique Burgos. Junto a ellos desfilaron por la alfombra Judith Rodríguez, Pepe Sierra, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Oliveros, Orestes Amador y Lucitania Suero. El elenco se completó con las participaciones especiales de Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

El guion original de "Baño de mujeres" es de Kendy Y. Calcaño. En la coguionía participó el director y guionista argentino Santiago Fernández Calvete, reconocido internacionalmente por su film "La Segunda Muerte". La cinta ha formado parte de la selección oficial de varios festivales de cine de género, entre los que se encuentran el Festival de Sitges, el BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) y el Festival des Films du Monde de Montréal (FFM).



En el apartado sonoro, la producción contó con la labor del compositor canadiense Mario Sévigny, quien se encargó de la ingeniería de sonido y la musicalización. Los productores hicieron hincapié en que la filmación requirió de un equipo de efectos especiales en el set, particularmente para recrear las situaciones que ocurren en el baño. Detallaron que fue necesaria una planificación minuciosa desde el área de producción para lograr que estos efectos resultaran creíbles.

El reparto principal está compuesto por Judith Rodríguez, Angelique Burgos y la actriz mexicana Altair Jarabo, conocida por su participación en producciones televisivas como "En nombre del amor", "Mentir para vivir", "Por amar sin ley", "Al diablo con los guapos", "Código Postal" e "Inocente de ti".

En el marco de la promoción de la película, Perozo reflexionó sobre la cinematografía en el Caribe. Sostuvo que el cine de República Dominicana y el de Puerto Rico comparten más similitudes que diferencias, formando parte de una misma tradición cultural que, a su juicio, debería conceptualizarse como cine caribeño. "Nunca he sentido una separación real entre el cine dominicano y el puertorriqueño. Lo que nos divide es el mar, pero venimos de la misma raíz cultural", expresó. Mencionó como referentes a la figura de Jacobo Morales, pionero del cine puertorriqueño, y a las trayectorias de Raúl Juliá y Benicio del Toro. Para el cine dominicano, destacó como una ventaja significativa la implementación de una ley de cine que ofrece incentivos y ha facilitado la colaboración de técnicos y actores puertorriqueños. "Denise Quiñones y Angelique 'La Burbu' han trabajado con nosotros, al igual que muchos profesionales boricuas que viajan constantemente. Esa colaboración demuestra que somos parte de un mismo ecosistema", afirmó.

Reconoció que hacer cine en la región conlleva dificultades, pero argumentó que estas limitaciones pueden impulsar la creatividad. "Hacer cine en esta región es difícil, pero cuando los recursos son limitados, uno se ve obligado a ser más ingenioso, y eso genera calidad. Cada película, en Puerto Rico o en República Dominicana, es un logro en sí mismo", aseguró.

Sobre su incursión en el terror, Perozo comentó: "Fue un desafío enorme porque nunca había trabajado el suspense como director. Me enamoré del género, porque emociona, acelera el corazón y despierta una curiosidad única en el espectador". Explicó que este tipo de cine logra conectar con la atracción humana hacia lo desconocido y lo que genera temor.

Respecto al trabajo de Angelique Burgos, el director señaló: "Angelique tiene un talento innato. Nació para actuar, aunque no lo supiera. Su capacidad para transmitir verdad, incluso a través del lenguaje no verbal, fue esencial para un género que exige autenticidad".

Con "Baño de mujeres", Perozo busca ampliar el panorama del cine dominicano, explorando un género que considera de un impacto particular. "El suspense tiene una fuerza única porque mantiene al espectador al borde de su asiento. Es un cine que impacta y que, definitivamente, quiero seguir desarrollando", subrayó.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK