Hablamos con Natti Natasha sobre su debut en el cine, "Ya no quedan junglas": "Puedo sacar más pasión haciendo de villana"

por © Jon Apaolaza-NOTICINE.com
Natasha, en "Ya no quedan junglas"
Natasha, en "Ya no quedan junglas"
La dominicana Natalia Alexandra Gutiérrez Batista, más conocida artísticamente como Natti Natasha, cantante y compositora de reguetón, pop latino y bachata, estrenaba recientemente en España su primera película, "Ya no quedan junglas", en la que comparte elenco con el estadounidense Ron Perlman, Damián Alcázar, Megan Montaner y Karra Elejalde, entre otros. La artista santiaguera habló con NOTICINE.com en exclusiva sobre esta primera experiencia actoral en cine y su intención de combinar música e interpretación.

- Este papel lo buscó usted o se lo ofrecieron?
Me lo ofrecieron, sí. Una agencia me contactó y ahí enviaron el guión, porque entendían que ese papel podía ser actuado por mí, y lo leí, para yo poder entender y ver como era mi personaje, cual era la historia detrás de Olga, que así se llamaba. Me encantó, me gustó mucho por el contraste que tiene cuando Olga está en su día a día normal, que tiene su pelo largo, su vestimenta sencilla, y cuando va a trabajar, porque es una prostituta. Me interesó cómo entabla una amistad normal de empatía con Theo, el personaje principal, esas cosas fueron las que me llamaron mucho la atención, porque le tomó cariño a Olga, cuando esos jueves ella iba a simplemente visitarlo y compartir con él sin ningún tipo de relación sexual, a pesar de ser una prostituta. El le toma tanto cariño que se toma la justicia en sus manos...

- ¿Cómo se preparó para interpretarlo?
Bueno, ya tengo un poquito de experiencia con los videos musicales y obviamente cada vez que uno está en un video musical toma el personaje de esa canción. Traté de entender a Olga, visualicé mucho y vi muchos papeles de mujeres que habían hecho de prostitutas. Traté de buscar las perspectivas de estas mujeres, por qué lo hacen, qué las llevó a eso. Me leí muy bien todo, lo practiqué, entendí también el papel de Theo y de todos los demás, y poco a poco pues así fue el proceso. No llegué a hablar con prostitutas reales pero como es algo tan lamentablemente común en la vida real, por ahí fui y entendí también su perspectiva, que lo hacen para trabajar, para ganarse el pan del día a día, no todas, pero la mayoría.

- ¿Se sintió a gusto trabajando en un proyecto con tantos talentos de diferentes países?
Demasiado, demasiado a gusto... yo digo que sí, si me quejo sería un pecado. Al revés, estaba súper orgullosa, y fue un reto muy grande poder trabajar al lado de alguien como Ron Perlman, que tiene una trayectoria tan impecable, tan buena, al igual que Megan (Montaner), con muchos actores y actrices que admiro muchísimo. Sabía que estaba al lado de unos titanes de la industria de las películas. Y poder trabajar también con Gabriel (Beristaín, el director), siento que fue una parte muy importante del rompecabezas, porque su dirección es impecable o sea, me sentí muy cómoda con él, porque me explicó muy bien que quería proyectar proyectar en cada escena, en cada momento, y eso me ayudó muchísimo también.



- Cuando pudo ver la película terminada, ¿cuál fue su primera impresión sobre sí misma?
Se sintió natural, o sea no lo vi forzado. Me dije: sí voy a poder seguir haciendo algunas más. Me vi desde afuera como una simple espectadora, que es muy importante, sí, poder meterse en el personaje, estudiar el personaje y me gustó mucho que se vio natural.

- El cine era un mundo nuevo para usted, ¿qué fue lo más le llamó la atención o le sorprendió al rodar?
La preparación, en cuanto al look de cada personaje, lo tienes muy marcado. Eso define mucho a cada personaje dentro de la película, y cuando viene el momento de filmar, ya está en su mundo, en su personaje literalmente. Cuando comienza cada escena simplemente se mueven, siguen, como que tienen todo el guion ya muy plantado en su cabeza, y eso fue algo que me impresionó muchísimo. Me di cuenta que cada quien le dedica muchísimo tiempo a lo que tiene que proyectar. No es tan fácil como se ve, es lo que quiero decir...

- ¿Ser actriz era algo que siempre había tenido en la cabeza, o ha surgido de una manera más o menos casual?
Sí, es algo que siempre tenía en la cabeza, porque siento que va muy atado con la música. Cuando uno canta una canción, cuando uno compone una canción, es algo de la vida real pero a la misma vez son cosas actuadas que no necesariamente has vivido tú. Así que sí te metes en el personaje de otras personas. Siento que siempre decía que si se me dieran la oportunidad de poder estar en una película, me gustaría, porque es algo que viene del arte, de la creatividad, que te despierta a la musa, así que sí.

- Se dice "Nadie es profeta en su tierra". ¿No le surgieron propuestas en dominicana o prefería debutar en un proyecto internacional?
Pues fíjate, me hicieron una una propuesta hace un tiempo en la República Dominicana y recuerdo que estaba embarazada en un momento muy avanzado del embarazo y no pude, pero definitivamente tomé esta oportunidad también que me hicieron y dije que sí para adelante, me reté para poder empezar en ese nuevo mundo.

- Hablando de maternidad, ¿siente que de alguna manera la maternidad le ha afectado en su vida profesional o está consiguiendo combinarla bien?
Creo que consigo combinarla bien.

-¿Qué tipo de personajes le seducirá en el futuro?
Me gustan así como el de Olga, incluso más villanas, un poquito más oscuras, me gustaría hacer ese tipo de personajes. Me llama la atención, tiene un buen contraste, siento que tengo que sacar un poco más de pasión de esa manera.

- ¿Y tiene ya algún proyecto en concreto?
Pues hay otro proyecto en el que hice un pequeño papel, donde hago de mí misma. No fue tan retante, pero sí muy divertido. Entiendo que pronto va a haber noticias de esas y sí, me han seguido haciendo ofertas, pues estoy estudiando y estoy viendo dentro de qué momento lo puedo hacer. Gracias a Dios me ha abierto muchas puertas y muchas otras oportunidades que estoy considerando.

- ¿Podemos decir que sin embargo la música sigue siendo su primera preferencia?
Mi primer amor, claro, la música siempre es algo que me apasiona y la disfruto, no porque tenga que hacerlo lo hago, porque me gusta tomarme mi momento ir al estudio, escribir, grabar reunirme con otros productores, ingenieros... Pero definitivamente la actuación siento que va muy de la mano con la música, por eso siento que me puede salir de la manera en que lo hago.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK