"Soy Frankelda", el primer largo mexicano en "stop motion", camino de las salas

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
"Soy Frankelda"
"Soy Frankelda"
En un estudio de la Ciudad de México, entre las sombras y los focos de trabajo, se alinean criaturas de otro mundo. Hay marionetas del tamaño de un dedo y, cerca de ellas, la imponente figura de un grifo fantástico que se eleva hasta los siete metros. Este es el universo de Cinema Fantasma, el taller donde durante catorce años se gestó un proyecto que muchos consideraban imposible. Ahora, ese esfuerzo toma forma concreta en "Soy Frankelda", el primer largometraje de animación en técnica "stop-motion" producido en México, dirigido por los Hermanos Ambriz, que se estrenó en el Festival de Annecy y este mismo mes llegará a salas comerciales del país.

La película, producida por Cinema Fantasma en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animation, Cine Vendaval y Woo Films, narra la historia de una joven que desea ser escritora en el siglo XIX. Para ello, imagina diferentes criaturas fantásticas basadas en el folclore mexicano. Tras un fuerte trauma, Frankelda viaja a su subconsciente para encontrarse con aquellos monstruos imaginarios en un universo del que dudará si es realidad o ficción.

Los hermanos Arturo y Roy Ambriz, directores de la cinta, no ocultan una sonrisa cuando hablan con EFE de lo que aseguran es "la película mexicana de animación que ha llegado a más festivales de animación de la historia". Un logro que, consideran, "representa bien a México". Este camino no estuvo exento de obstáculos. Mientras estudios como Aardman, responsable de "Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales", o Laika, de "Kubo y las dos cuerdas mágicas", operan con presupuestos que pueden alcanzar los cien millones de dólares, el equipo mexicano tuvo que buscar soluciones creativas ante la escasez de recursos.

Frente a esos desafíos, la respuesta fue la inventiva. Decidieron fabricar ellos mismos los moldes de sus propias marionetas, desoyendo los consejos que señalaban que eso solo podía lograrse en fábricas de Inglaterra o Polonia. Este sistema les permitió repararlas y retocarlas desde su propio estudio cada día, de una manera mucho más económica. La producción utilizó distintos recursos artísticos, desde marionetas hechas en diferentes escalas —con seis ejemplares diferentes solo para la protagonista Frankelda— hasta más de 700 pinturas al óleo para los decorados y las escenas que no emplean la técnica de stop-motion.



La relevancia de este esfuerzo colectivo fue subrayada por el cineasta Guillermo del Toro, quien declaró: "Frankelda abre una puerta al futuro del 'stop motion' en México... Hay que creer para ver". Los directores se refieren a él como una figura crucial en el proceso. "Él es nuestro guía, nuestro amigo y mentor artístico, emocional y espiritual. Nos ha ayudado a simplificar la historia y a hacer nuevas tomas. Nos ha enseñado muchísimo de cine y todo lo que hemos aprendido, lo estamos aplicando", explicó Roy Ambriz a la prensa.

Esa búsqueda de perfección, influenciada por el ganador del Oscar, llevó a los animadores a exigirse aún más, realizando un nuevo montaje de la película y filmando escenas adicionales, incluso cuando esto significaba extender la producción hasta muy cerca de su estreno. El proyecto funciona como una precuela de la serie "Los sustos ocultos de Frankelda", lanzada en 2021 por Cartoon Network y disponible en HBO Max Latinoamérica. Según los Ambriz, el episodio final de aquella primera temporada fue el impulso para este nuevo proyecto. "El último capítulo de la serie cuenta los orígenes de Frankelda y de dónde viene el libro donde ella escribe sus historias. Ahondamos en este tema, por lo que la película viene a ser como una precuela de la serie, que arrojará nuevas pistas para futuros proyectos", explicaban en una entrevista.

El deseo desde Cinema Fantasma no es que "Soy Frankelda" sea una única entrega. Su visión es más amplia. "Creamos una cultura y una religión. Todas estas partes son para darle una propia historia al mundo de Frankelda y sus personajes, una biografía para entender cómo piensan y cómo actúan cada uno de los monstruos. Aunque algunos no salen en la película, todo se creó para que tuviera coherencia y por si luego hay secuelas o precuelas sea más fácil seguir creando toda esa fantasía", revelan desde la producción. Aspiran a expandir el universo al nivel de otras franquicias, ya sea con más series o largometrajes.

Con un estreno en salas comerciales previsto para el 23 de octubre, la película representa más de ochenta minutos de animación cuadro por cuadro, con marionetas articuladas y sets físicos construidos meticulosamente. Los directores lo resumen así: "Este proyecto ha sido de los retos más complicados y difíciles que hemos enfrentado". En el silencio del estudio, donde cada movimiento de un brazo o un parpadeo exige horas de trabajo, ese esfuerzo de catorce años se convierte, fotograma a fotograma, en un pedazo de historia del cine mexicano.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.