Ladrones

María Barranco es premiada en Tánger y abre convocatoria para su festival femenino

9-X-07

La actriz María Barranco ha sido la figura elegida para ser premiada en la primera edición del Festival de Cine Español Tánger – Málaga, donde recogerá un galardón por su carrera el 10 de noviembre. En el mismo mes se pondrá en marcha el certamen Mujeres en dirección, que le tiene al frente de su consejo asesor, para el cual se acaba de abrir la inscripción de películas.

Barranco será la receptora del Premio Hércules, galardón que recompensa una firme trayectoria como interprete de cine español, en el marco del 1 Festival de Cine Español Tánger - Málaga, que se presenta como extensión del Festival de Málaga y se integra dentro del Proyecto EDO (Entre Dos Orillas), dedicado a la cooperación artística e intelectual entre España y Marruecos. La primera edición del Festival se celebrará entre los días 2 y 10 de noviembre en Tánger, y en el se exhibirán una selección de películas representativas del último cine español, además de reunir a los diferentes sectores de la industria cinematográfica, creando foros, ciclos, mesas redondas, debates sobre aspectos creativos e industriales, proyecciones al aire libre y encuentros con actores y el público marroquí.

"Bajo las estrellas", de Félix Viscarret; "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro; "Ladrones", de Jaime Marques; "Héctor", de Gracia Querejeta; "La educación de las hadas", de José Luis Cuerda; "Volver", de Pedro Almodóvar, o "Un franco, 14 pesetas", de Carlos Iglesias, son algunos de los títulos que se proyectarán, además de una selección de películas de Barranco, elegidas por ella misma, que completa el homenaje que le realizará el certamen.

Paralelamente, se ha dado a conocer que la II Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca, Mujeres en dirección, que se celebrará del 26 de noviembre al 1 de diciembre, abrió su convocatoria para sus tres secciones competitivas: la Sección Oficial, que ofrecerá una panorámica internacional del cine actual con los largometrajes a concurso; Valor Humano, en la que se proyectarán documentales con especial relieve temático, y Breve Historia, dedicada al cortometraje. La fecha límite para presentar películas es el 30 de octubre de 2007, y se deben cumplir los siguientes requisitos: ser dirigidas por una mujer, haber sido producidas en 2006 o 2007, y no haber sido estrenadas comercialmente en España.

Barranco encabeza el consejo del festival, nacido con el objetivo básico de difundir y promocionar películas de categoría artística, dirigidas por mujeres que contribuyan al conocimiento de la cinematografía mundial. En este segundo año, se busca afianzar su continuidad, apostando por generar lugares de encuentro para el dialogo y el buen gusto, defendiendo un cine de contenidos. Para mayor información, visitar www.mujeresendireccion.es.
© Redacción-NOTICINE.com
Una imagen del film

Festival de Bogotá: "Apocalipsur" refleja los años duros de Medellín

8-X-07

Dentro de la sección oficial de la XXIV edición del Festival de Cine de Bogotá, que se desarrolla hasta el 11 de octubre, se presenta la cinta colombiana "Apocalipsur", la cual está realizada por un "superviviente" de los años duros de Medellín y narra, con partes autobiográficas, la vida de jóvenes de clase media. Así se define Javier Mejía charlando con NOTICINE.com, en Bogotá sobre su ópera prima.

La película "cuenta los años muy duros de Medellín que me tocó vivir junto a mis amigos. Entre 1989 y 1992 hubo 25.000 asesinatos. En la guerra de Vietnam, por ejemplo, fueron asesinadas 2.000 personas. Quería contar qué es lo que hacen en medio de ese conflicto los chicos de clase media: básicamente rock and roll, drogarnos y utilizar el humor como un escape", dice el director.

Mejía se juntó con el mismo equipo, sus amigos de universidad de Medellín, con quien anteriormente hizo cortos y documentales, para hacer este primer largometraje. Se inspiró para escribir el guión de "Acopalipsur", que entre otros ha obtenido el premio especial del jurado del 47 Festival de Cartagena, en su amigo Harry Bernal, "El flaco", desaparecido en Suiza. "Es un homenaje a él", cuenta el realizador, sin dar crédito a cómo su amigo, que se trasladó de Medellín a Suiza, desapareció en este "país europeo, como si se lo tragara la tierra".

La cinta está protagonizada por Andrés Echavarría, Maricela Gómez, Pedro Ochoa, Ramón Marulanda y Camilo Díaz. "Lo más duro en aquellos años era el miedo, tener que vivir al día sin saber si al día siguiente estarías vivo. Esto pasó a toda una generación. Había gente que no volvías a ver nunca más, o que un día llegaban sin piernas, sin brazos... Yo me siento un sobreviviente", confiesa.

A su juicio, "a nadie interesa solucionar el conflicto de Colombia, que lleva 50 años en guerra. Es un demasiado buen negocio como para que se planteen negociarlo. No me creo cuando hablan de paz. Cambiar la cocaína por fusiles es un buen negocio. Hasta que se legalice la droga no habrá solución. Siento un desencanto muy tenaz".

Ahora, Mejía tiene en fase de prostproducción el documental "Vivir era mejor que la vida", un "resumen de una generación de los años 90".
© Mónica Uriel (Bogotá)-NOTICINE.com
La sombra del iceberg

Palmarés: "La caja" vence en Cinespaña, "La sombra del iceberg" se impone en México

8-X-07

- La 12 edición del festival de cine español en Toulouse, Francia, Cinespaña, quedó clausurado con la ópera prima de Juan Carlos Falcón, "La caja", la cual se hizo acreedora a la Violeta de Oro a la Mejor Película, dotada además con 7.500 euros. El Jurado Profesional compuesto por el director Jean Becker, el guionista y director Luc Béraud, la guionista Sophie Deschamps, la actriz Laura del Sol y el actor Fabio Zenoni, entregó además el galardón de interpretación masculina a Álex Brendemühl por "Yo", de Rafa Cortés; el de mejor actriz -ex aequo- a Cuca Escribano por "Atlas de geografía humana", de Azucena Rodríguez, y Aina Clotet por "53 días de invierno", de Judith Colell; el de Mejor Guión a Cesc Gay y Tomàs Aragay por "Ficción", de Cesc Gay, y el de Mejor Música Original a Joan Valent por "La Caja".

El palmarés se completó con los premios de Revelación -otorgado por el jurado estudiantil- a Aina Clotet por su interpretación en "53 días de invierno", de Judith Colell, más una mención a Kathy Saunders ("Los Borgia"); la Coup de Cœur del jurado de los Lectores de La Dépêche du Midi -consistente en una campaña de promoción- a "Atlas de geografía humana"; el mejor documental -otorgado por la revista Raíces para promoción en sus páginas- a "Los perdedores", de Driss Deiback; el mejor Cortometraje -entregado por un jurado- a "Nati", de Javier Aparisi, que de esta manera obtuvo una Beca para la escritura y dirección de otro cortometraje y 6.000, y el Premio del Público, que fue para "Fuerte Apache", de Mateu Adrover.

- El documental español "La sombra del iceberg", una investigación sobre la famosa foto de "El miliciano muerto" dirigido por Xavier Crespo y Hugo Doménech, consiguió el premio al mejor documental iberoamericano del Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México (DocsDF). El certamen, que proyectó alrededor de 200 títulos, tuvo como triunfador de la categoría de mejor documental internacional a "Shutka, book of records", de Alexander Manic; mientras que el mejor documental mexicano resultó "Los ladrones viejos", de Everardo González. Por su parte, el mejor cortometraje fue "Their helicopter", de Salome Jashi.

En esta segunda edición, Reto DocsDF convocó a jóvenes realizadores, estudiantes, aficionados y público interesado a mandar su propuesta para realizar un documental en 100 horas. La idea fue, como el año anterior, buscar propuestas que retrataran de personajes, historias, lugares, leyendas y demás cosas interesantes de la Ciudad de México; dotando a los equipos de lo necesario para la producción y la postproducción de su documental, que debía tener una duración de 10 minutos. Los ganadores de este año fueron "Ciudad Huacal", de Rafael Favila Zepeda, que logró el Premio de Panasonic consistente en una cámara AGVX 100B, y "Perros Condechi", de Benjamín Alcántara, que se llevó el Premio del Mac Station consistente en una isla de edición Mac Book Pro.
© Redacción-NOTICINE.com
El carnaval de Sodoma

Exitoso arranque para la Muestra de Santo Domingo

8-X-07

Salas llenas en el pasado fin de semana marcan el éxito de la novena edición de la Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo, iniciada el pasado día 4 en la capital dominicana. La atención del público se ha diversificado hacia los títulos de mayor tirón popular, empezando por la película inaugural, la comedia del chileno Boris Quercia "El rey de los huevones".

El "boca a oído" ha contribuído a que las salas lucieran repletas en los segundos o terceros pases de films como "Soñar no cuesta nada", del colombiano Rodrigo Triana; el brasileiro "El año que mis padres se fueron de vacaciones", de Cao Hamburguer, candidato del país al Oscar estrenado el pasado febrero en la Berlinale, o el español "El café solo o con ellas", de Álvaro Díaz Lorenzo, por el momento el título más taquillero del año en España, y el único de los citados que no compite oficialmente.

Sí lo hace en cambio "El carnaval de Sodoma", del mexicano Arturo Ripstein, que fue el primero en poner el cartel de "Todo vendido" por la expectación despertada al ser la adaptación, a cargo de la habitual colaboradora de Ripstein Paz Alicia Garciadiego, de la exitosa novela homónima del escritor dominicano Pedro Antonio Valdés. Sin embargo, en este caso, el público se sintió mayoritariamente defraudado por el resultado.

Por otro lado, este lunes se inició en la Cinemateca Dominicana el Seminario de Promoción de Cine en Medios de Comunicación a cargo del editor de NOTICINE.com, Jon Apaolaza, quien es también miembro del jurado internacional que otorgará el próximo día 13 los galardones del certamen. Cerca de una veintena de personas, relacionadas con el mundo de la producción o la comunicación se inscribieron en el curso, que -organizado por la Cinemateca con la colaboración de la Muestra- se prologará hasta el viernes próximo y forma parte de las actividades paralelas del certamen.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Yo

Festivaleando: Palm Springs premia a las estrellas del mañana, "Yo" vence en Abycine, Marfici desvela su sección musical

5-X-07

- El Festival de Cine de Palm Springs, que se ha convertido en el puntapié inicial de la temporada de premios cinematográficos en Estados Unidos, dio a conocer que en su próxima edición, a celebrarse del 3 al 14 de enero, otorgará los premios de estrellas en ascenso a Nikki Blonsky, protagonista del musical "Hairspray", y Emile Hirsch, quien actualmente puede ser visto en las pantallas de ese país en la cinta de Sean Penn, "Into the Wild", y que ha sido elegido como actor central de "Speed Racer". El Festival, que exhibirá 230 películas, otorgará además el premio de revelación a la francesa Marion Cotillard, por su interpretación de Edith Piaf en "La vida en rosa", que bien podría valerle una nominación al Oscar.

- Tras analizarse los cinco títulos que competían en la sección Película Joven del Festival de Albacete, Abycine, un comité compuesto por miembros del equipo de organización del certamen decidió otorgar, por su arriesgada puesta en escena y por la búsqueda de un lenguaje narrativo propio, el Premio Película Joven 2007 a “Yo”, de Rafa Cortés. En tanto que en el apartado de Largometrajes Digitales, Abycine Digial, que abarca las propuestas más interesantes, independientes y novedosas del joven cine español ligado a las nuevas tecnologías digitales, el jurado de jóvenes de Albacete, seleccionó a "Amigos de Jesús", de Antonio Múñoz de Mesa; en tanto que el Premio del Público asistente recayó en "Dos miradas", de Sergio Candel. Por último, Tina Olivares fue elegida como mejor creador local.

- En su cuarta edición, el Marfici, encuentro de cine independiente que tendrá lugar entre el 2 y el 11 de noviembre en Mar del Plata, ya definió las películas de la sección Deja sonar la música, donde se aúna cine y música, dando como resultado uno de los apartados más atractivos del certamen. La sección programada por Gabriel Piquet contará con las siguientes películas: "The last Hole on the Flute" y "The Pied Piper of Hutzovina", dos películas sobre la música gitana; el documental sobre el grupo Love, "Love Story"; "Monks: The Transatlantic Feedback", que refleja el salto a la fama de un grupo de ex combatientes
estadounidenses en la Alemania de los 60; "Flow: living in the Stream of Music", un seguimiento a la del trompetista Terence Blanchard; "Bass-Que Culture", de Fermín Muguruza, donde vascos y jamaicanos se unen a través del reggae; "Suffering and Smiling" expone la historia de dos nigerianos que luchan con la música; "Wasted Orient", una mirada al punk chinoe; "The true legend of Toni Vilar", expone el ascenso y caída del ídolo musical de la década del 60; "Rural Rock and Roll", un anticipo de las nuevas tendencias musicales, y los locales "Mundo Tributo" y "Mono".
© Redacción-NOTICINE.com