Festivales

Catherine Deneuve será premiada en el nuevo Festival de San Luis
19-X-07
La francesa Catherine Deneuve recibirá un premio especial por su carrera en el nuevo Festival de Cine de San Luis (Argentina), que se dispone a pelear con los certámenes más importantes del país, el de Mar del Plata -clase A- y el multitudinario Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, la posición de Festival número uno del país.
Este flamante Festival cuenta con al dirección de Julio Márbiz, quien supo ocupar similar posición en el de Mar del Plata, y de hecho, sus invitados generan una sensación de déja vu, ya que muchos de ellos pasaron previamente por el festival a orillas del mar. La propia Deneuve visitó dos veces el festival durante su gestión, una como presidenta del jurado, un cargo que en San Luis ocupará Geraldine Chaplin, quien también fue habitué de Mar del Plata.
Otras visitas ilustres que se esperan en San Luis son las de David Cronenberg y Viggo Mortensen, quienes presentarán su más reciente colaboración, "Promesas del Este". También dirá presente Emma Suárez, con motivo de la exhibición de "Bajo las estrellas".
El certamen se abrirá con la proyección de "Before the devil knows you're dead", de Sidney Lumet, protagonizada por Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke, y se clausurará con "Goodbye Bafana", de Bille August.
San Luis se desarrollará del 16 al 25 de noviembre, y entregará un premio de 50.000 dólares al mejor largometraje en competencia, destinando 10.000 y 5.000 al mejor documental y cortometraje, respectivamente.
La francesa Catherine Deneuve recibirá un premio especial por su carrera en el nuevo Festival de Cine de San Luis (Argentina), que se dispone a pelear con los certámenes más importantes del país, el de Mar del Plata -clase A- y el multitudinario Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, la posición de Festival número uno del país.
Este flamante Festival cuenta con al dirección de Julio Márbiz, quien supo ocupar similar posición en el de Mar del Plata, y de hecho, sus invitados generan una sensación de déja vu, ya que muchos de ellos pasaron previamente por el festival a orillas del mar. La propia Deneuve visitó dos veces el festival durante su gestión, una como presidenta del jurado, un cargo que en San Luis ocupará Geraldine Chaplin, quien también fue habitué de Mar del Plata.
Otras visitas ilustres que se esperan en San Luis son las de David Cronenberg y Viggo Mortensen, quienes presentarán su más reciente colaboración, "Promesas del Este". También dirá presente Emma Suárez, con motivo de la exhibición de "Bajo las estrellas".
El certamen se abrirá con la proyección de "Before the devil knows you're dead", de Sidney Lumet, protagonizada por Philip Seymour Hoffman y Ethan Hawke, y se clausurará con "Goodbye Bafana", de Bille August.
San Luis se desarrollará del 16 al 25 de noviembre, y entregará un premio de 50.000 dólares al mejor largometraje en competencia, destinando 10.000 y 5.000 al mejor documental y cortometraje, respectivamente.
- © Cynthia García Calvo (Argentina)-NOTICINE.com

Diversa, un nuevo año apostando por la diversidad y la integración
19-X-07
Comenzó en la ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina, Diversa, que en este nuevo año da el salto a las grandes salas, al incorporar una pantalla en el complejo Hoyts del Abasto. El certamen presenta una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes que abordan la más amplia gama de temas relacionados con la diversidad sexual.
"Este año nos encuentra mucho más consolidados en todo sentido, el hecho de estar ahora en el Hoyts es un voto de confianza bastante importante de una entidad comercial, para un festival que empezó puramente a pulmón", explicó a NOTICINE.com la directora de Diversa, Gabriela Waisman. La consolidación también consideró que se aplica a la programación que se exhibe este año, a la que definió como "excelente en todas sus variantes".
Los cambios de la sociedad han hecho que desde el inicio hasta esta cuarta edición, los temas de interés sobre la diversidad sexual cambien con sus tiempos. Waisman precisó sobre este aspecto que "el tema de si sos gay o no sos gay ya no es un tema, ahora hay muchas películas sobre transexualidad, intersexualidad, sobre otras facetas de las que no se hablaba antes".
La presencia local en este año abarca la tradicional competencia de cortometrajes, donde es muy diversa la temática, y dos largometrajes, "Todas esas cosas", un documental sobre la homosexualidad, y "XXY", cinta ya lanzada comercialmente pero que quisieron incluir porque "nos pareció excelente en cuanto a la temática que abordaba, y también porque el festival se convirtió en una ventana de todo el material gay-lésbico que hay en Argentina".
Si bien Waisman se mostró más que satisfecha con la selección de este año, destacó especialmente "Unveiled', sobre una chica iraní que huye de su país y se tiene que hacer pasar por un hombre, y 'Un amor que ocultar', que transcurre en París en la época de los nazis. El documental 'Katzenball' es excelente y los cortometrajes internacionales siempre son muy, muy buenos".
Comenzó en la ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina, Diversa, que en este nuevo año da el salto a las grandes salas, al incorporar una pantalla en el complejo Hoyts del Abasto. El certamen presenta una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes que abordan la más amplia gama de temas relacionados con la diversidad sexual.
"Este año nos encuentra mucho más consolidados en todo sentido, el hecho de estar ahora en el Hoyts es un voto de confianza bastante importante de una entidad comercial, para un festival que empezó puramente a pulmón", explicó a NOTICINE.com la directora de Diversa, Gabriela Waisman. La consolidación también consideró que se aplica a la programación que se exhibe este año, a la que definió como "excelente en todas sus variantes".
Los cambios de la sociedad han hecho que desde el inicio hasta esta cuarta edición, los temas de interés sobre la diversidad sexual cambien con sus tiempos. Waisman precisó sobre este aspecto que "el tema de si sos gay o no sos gay ya no es un tema, ahora hay muchas películas sobre transexualidad, intersexualidad, sobre otras facetas de las que no se hablaba antes".
La presencia local en este año abarca la tradicional competencia de cortometrajes, donde es muy diversa la temática, y dos largometrajes, "Todas esas cosas", un documental sobre la homosexualidad, y "XXY", cinta ya lanzada comercialmente pero que quisieron incluir porque "nos pareció excelente en cuanto a la temática que abordaba, y también porque el festival se convirtió en una ventana de todo el material gay-lésbico que hay en Argentina".
Si bien Waisman se mostró más que satisfecha con la selección de este año, destacó especialmente "Unveiled', sobre una chica iraní que huye de su país y se tiene que hacer pasar por un hombre, y 'Un amor que ocultar', que transcurre en París en la época de los nazis. El documental 'Katzenball' es excelente y los cortometrajes internacionales siempre son muy, muy buenos".
- © C.G.C. (Argentina)-NOTICINE.com

"Luz silenciosa" es nominada como mejor película extranjera a los Hollywood Awards
18-X-07
"Luz Silenciosa", del director mexicano Carlos Reygadas, participará en el Festival Fílmico de Hollywood que se realiza del 17 al 21 de Octubre, al quedar entre las nominadas al Premio Hollywood World Award que entrega dicho certamen.
El tercer largometraje de Reygadas, que representa a México en el Oscar, ha quedado nominada en la categoría correspondiente al cine extranjero de los Hollywood Awards junto a "4 meses, 3 semanas y 2 días", de Cristian Mungiu (Rumanía); "Alexandra", de Aleksandr Sokurov (Rusia); "The Band's Visit", de Eran Kolirin (Israel); "Control", de Anton Corbijn (Gran Bretaña); "The Diving Bell and the Butterfly", de Julian Schnabel (Francia); "The Edge of Heaven", de Fatih Akin (Alemania/Turquía); "Import/Export", de Ulrich Seidl (Austria); "Persépolis", de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi (Francia), y "Secret Sunshine", de Chang-dong Lee (Corea del Sur).
Los nominados fueron seleccionados por el Blue Ribbon Selection Comitee (Comité de Selección del Listón Azul), que además nominó a las mejores películas hollywoodienses del año: "El ultimátum de Bourne", "Hairspray", "Harry Potter y la orden del Fénix", "Ocean´s 13", "Spider-man 3", "Ratatouille", "Shrek Tercero", "Los Simpson: La película" y "Transformers". La entrega de premios será dentro de la Ceremonia de Gala del Festival Fílmico de Hollywood el 23 de octubre en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, California.
El Festival cuenta dentro de su programación con largometrajes, documentales, cortometrajes y videos musicales de varios países a nivel mundial, como son, entre otros, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
"Luz Silenciosa", del director mexicano Carlos Reygadas, participará en el Festival Fílmico de Hollywood que se realiza del 17 al 21 de Octubre, al quedar entre las nominadas al Premio Hollywood World Award que entrega dicho certamen.
El tercer largometraje de Reygadas, que representa a México en el Oscar, ha quedado nominada en la categoría correspondiente al cine extranjero de los Hollywood Awards junto a "4 meses, 3 semanas y 2 días", de Cristian Mungiu (Rumanía); "Alexandra", de Aleksandr Sokurov (Rusia); "The Band's Visit", de Eran Kolirin (Israel); "Control", de Anton Corbijn (Gran Bretaña); "The Diving Bell and the Butterfly", de Julian Schnabel (Francia); "The Edge of Heaven", de Fatih Akin (Alemania/Turquía); "Import/Export", de Ulrich Seidl (Austria); "Persépolis", de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi (Francia), y "Secret Sunshine", de Chang-dong Lee (Corea del Sur).
Los nominados fueron seleccionados por el Blue Ribbon Selection Comitee (Comité de Selección del Listón Azul), que además nominó a las mejores películas hollywoodienses del año: "El ultimátum de Bourne", "Hairspray", "Harry Potter y la orden del Fénix", "Ocean´s 13", "Spider-man 3", "Ratatouille", "Shrek Tercero", "Los Simpson: La película" y "Transformers". La entrega de premios será dentro de la Ceremonia de Gala del Festival Fílmico de Hollywood el 23 de octubre en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills, California.
El Festival cuenta dentro de su programación con largometrajes, documentales, cortometrajes y videos musicales de varios países a nivel mundial, como son, entre otros, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Reygadas obtiene un premio en Chicago en su carrera por el Oscar
17-X-07
El realizador mexicano Carlos Reygadas consiguió el galardón más importante del 43 Festival Internacional de Cine de Chicago, el Hugo de Oro, con su largometraje "Luz silenciosa", el cual es la opción de México al Oscar y fortalece sus posibilidades de quedar en la lista corta de candidatos a la categoría de mejor película en lengua extranjera a través de premios locales que le generen la publicidad adecuada.
El jurado del festival -compuesto por el director austriaco Rudi Dolezal, el editor de Screen Internacional, el actor Udo Kier, el director checo Jiri Menzel, el productor francés Claude Nouchi y la directora mexicana Maryse Sistach- otorgó el Hugo de Plata a la sueca "You, The Living", de Roy Andersson, y el Premio Especial del Jurado a la china "Tuya's Marriage", de Wang Quanan. La protagonista de esta última, Yu Nan, consiguió el galardón de mejor actriz, mientras el mejor actor fue el británico Sam Riley por su interpretación de Ian Curtis en la biopic "Control", que también logró el premio de mejor guión.
Cabe destacar que el cine brasileño obtuvo dos distinciones: una placa de plata por el guión de "La casa de Alice", de Chico Teixeira, y un reconocimiento en la categoría de nuevos directores a Philippe Barcinski por "Nao por acaso".
Dos días antes de triunfar en Chicago, "Luz silenciosa" finalmente llegó a las salas mexicanas, a través de un estreno pequeño de 25 copias. La película, filmada íntegramente en el Estado de Chihuahua, México, y protagonizada por personas de las comunidades menonitas de la zona, cuenta la vida de un hombre de familia que contra la ley de Dios y del hombre se enamora de otra mujer. Este tercer largometraje de Reygadas, tras "Japón" y "Batalla en el cielo", obtuvo el Premio del Jurado en el más reciente Festival de Cine de Cannes, en donde fue la única película Latinoamericana en competencia en la Sección Oficial.
El realizador mexicano Carlos Reygadas consiguió el galardón más importante del 43 Festival Internacional de Cine de Chicago, el Hugo de Oro, con su largometraje "Luz silenciosa", el cual es la opción de México al Oscar y fortalece sus posibilidades de quedar en la lista corta de candidatos a la categoría de mejor película en lengua extranjera a través de premios locales que le generen la publicidad adecuada.
El jurado del festival -compuesto por el director austriaco Rudi Dolezal, el editor de Screen Internacional, el actor Udo Kier, el director checo Jiri Menzel, el productor francés Claude Nouchi y la directora mexicana Maryse Sistach- otorgó el Hugo de Plata a la sueca "You, The Living", de Roy Andersson, y el Premio Especial del Jurado a la china "Tuya's Marriage", de Wang Quanan. La protagonista de esta última, Yu Nan, consiguió el galardón de mejor actriz, mientras el mejor actor fue el británico Sam Riley por su interpretación de Ian Curtis en la biopic "Control", que también logró el premio de mejor guión.
Cabe destacar que el cine brasileño obtuvo dos distinciones: una placa de plata por el guión de "La casa de Alice", de Chico Teixeira, y un reconocimiento en la categoría de nuevos directores a Philippe Barcinski por "Nao por acaso".
Dos días antes de triunfar en Chicago, "Luz silenciosa" finalmente llegó a las salas mexicanas, a través de un estreno pequeño de 25 copias. La película, filmada íntegramente en el Estado de Chihuahua, México, y protagonizada por personas de las comunidades menonitas de la zona, cuenta la vida de un hombre de familia que contra la ley de Dios y del hombre se enamora de otra mujer. Este tercer largometraje de Reygadas, tras "Japón" y "Batalla en el cielo", obtuvo el Premio del Jurado en el más reciente Festival de Cine de Cannes, en donde fue la única película Latinoamericana en competencia en la Sección Oficial.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festival Vivamérica: Unión de hermanos
15-X-07
Entre los días 5 y 14 de Octubre se ha celebrado en Madrid la primera edición del Festival Vivamérica. Con sede en la Casa América sus distintos salones han tenido visitantes insignes del mundo del arte, literatura, gastronomía, música, política y, por supuesto, cine.
Si nos centramos en el séptimo arte el resultado global es positivo. La sala Iberia en la Casa América y los cines Renoir presentaron multitud de filmes difíciles de disfrutar en las pantallas españolas por su escasa promoción y casi nula distribución. Valga como ejemplo “Crónicas”, film rodado en 2004 que, pese a estar producida por los célebres Guillermo del Toro y el maestro Cuarón y presentada en Festivales tan importantes como Cannes ó San Sebastian, hasta 2007 no se estrenó en nuestros cines donde apenas duró dos semanas en cartel. Como su mismo director comentó: “Para mí ya es un éxito que se estrenara en España”.
La sala Iberia acogió el grueso de las películas. Apenas 90 butacas componían la sala lo que daba una cierta sensación de intimidad y familiaridad. Cada película era presentada y representada por algún componente del equipo e incluso tras su emisión se producía un distendido coloquio con los espectadores. Por allí fueron pasando personas tan importantes del cine iberoamericano como Ricardo Darín, Arturo Ripstein, Fernando Pérez, Darío Grandinetti ó Sebastián Cordero entre otros.
Era curioso ver en una misma sala espectadores de nacionalidades distintas. En ese sentido el Festival cumplió el objetivo de unir pueblos que comparten la misma lengua.
La calidad de los trabajos proyectados fue desigual. Se alternaron grandes películas con otras menos interesantes. El festival sirvió de escaparate para títulos que se estrenan en los próximos días en España como “Quiéreme”, coproducción hispano-argentina, que ante una sala a rebosar mostró una emotiva historia de búsqueda de la felicidad y reencuentro con el pasado.
Las películas documentales también tuvieron su espacio. Especial expectación creó “Cocalero”, presentado en Sundance entre otros festivales, que mostraba las últimas semanas de Evo Morales antes de la las elecciones presidenciales de Bolivia. A nadie dejó indiferente y dejó muchos puntos para el análisis como la situación actual del país, las plantaciones de coca, la educación del pueblo indígena o las relaciones con EEUU.
Especialmente triste fue observar en algunas sesiones la poca afluencia de público pese a los precios populares que puso la Organización. Esperemos que en próximas ediciones este aspecto mejore y sean muchos más los que se animen a disfrutar de este certamen.
Un buen inicio para este Festival que nace con buenas intenciones y que a buen seguro irá creciendo año tras año. Nosotros así lo deseamos.
Entre los días 5 y 14 de Octubre se ha celebrado en Madrid la primera edición del Festival Vivamérica. Con sede en la Casa América sus distintos salones han tenido visitantes insignes del mundo del arte, literatura, gastronomía, música, política y, por supuesto, cine.
Si nos centramos en el séptimo arte el resultado global es positivo. La sala Iberia en la Casa América y los cines Renoir presentaron multitud de filmes difíciles de disfrutar en las pantallas españolas por su escasa promoción y casi nula distribución. Valga como ejemplo “Crónicas”, film rodado en 2004 que, pese a estar producida por los célebres Guillermo del Toro y el maestro Cuarón y presentada en Festivales tan importantes como Cannes ó San Sebastian, hasta 2007 no se estrenó en nuestros cines donde apenas duró dos semanas en cartel. Como su mismo director comentó: “Para mí ya es un éxito que se estrenara en España”.
La sala Iberia acogió el grueso de las películas. Apenas 90 butacas componían la sala lo que daba una cierta sensación de intimidad y familiaridad. Cada película era presentada y representada por algún componente del equipo e incluso tras su emisión se producía un distendido coloquio con los espectadores. Por allí fueron pasando personas tan importantes del cine iberoamericano como Ricardo Darín, Arturo Ripstein, Fernando Pérez, Darío Grandinetti ó Sebastián Cordero entre otros.
Era curioso ver en una misma sala espectadores de nacionalidades distintas. En ese sentido el Festival cumplió el objetivo de unir pueblos que comparten la misma lengua.
La calidad de los trabajos proyectados fue desigual. Se alternaron grandes películas con otras menos interesantes. El festival sirvió de escaparate para títulos que se estrenan en los próximos días en España como “Quiéreme”, coproducción hispano-argentina, que ante una sala a rebosar mostró una emotiva historia de búsqueda de la felicidad y reencuentro con el pasado.
Las películas documentales también tuvieron su espacio. Especial expectación creó “Cocalero”, presentado en Sundance entre otros festivales, que mostraba las últimas semanas de Evo Morales antes de la las elecciones presidenciales de Bolivia. A nadie dejó indiferente y dejó muchos puntos para el análisis como la situación actual del país, las plantaciones de coca, la educación del pueblo indígena o las relaciones con EEUU.
Especialmente triste fue observar en algunas sesiones la poca afluencia de público pese a los precios populares que puso la Organización. Esperemos que en próximas ediciones este aspecto mejore y sean muchos más los que se animen a disfrutar de este certamen.
Un buen inicio para este Festival que nace con buenas intenciones y que a buen seguro irá creciendo año tras año. Nosotros así lo deseamos.
- © José Daniel Díaz-NOTICINE.com