Menzel

Lo último de Ken Loach se lleva el Giraldillo de Oro y 60.000 euros en Sevilla

10-XI-07

El Giraldillo de Oro del cuarto Sevilla Festival de Cine Europeo, dotado con 60.000 euros destinados a la distribución comercial del film en España, fue para el último trabajo del cineasta británico Ken Loach, "En un mundo libre..." (It's a free world). El Giraldillo de Plata de la misma sección correspondió al film italiano "Mio fratello e figlio unico", de Daniel Luchetti, y dos películas compartieron exaequo el Premio Especial del Jurado: "Aleksandra", del ruso Alexandre Sokurov y "Du levande", del sueco Roy Andersson. Los dos galardones disfrutan de 30.000 euros para el distribuidor español.

En otros apartados del certamen andaluz, el Gran premio del Público de la sección Europa_Europa fue a parar al film israelí "Ka- buah"; en la Sección Oficial Eurodoc el máximo galardón ha sido para la checa "Marcela", de Helena TřešTíková y el premio de la Sección Eurimages, otorgado por un jurado de jóvenes estudiantes de la Facultad Comunicación, correspondió a "Yumurta". El Premio de la Crítica recayó en el film germano "Auf der anderen seite", de Fatih Akin.

Con guión de Paul Laverty y protagonizada por Kierston Wareing y Juliet Ellis, la cinta es una reflexión sobre la inmigración en la sociedad anglosajona actual contada a través de la historia de dos mujeres jóvenes sin muchos escrúpulos, pero con las que no es difícil simpatizar, que crean una agencia de trabajo temporal para extranjeros. Laverty y las dos actrices acudieron en su día a defenderla en su estreno español de Sevilla. Alta Films percibirá los 60.000 euros por ser la distribuidora nacional de la cinta, en cuya coproducción ha intervenido el español Gerardo Herrero, como lo hizo en los anteriores trabajos de Loach.

El Jurado de la Sección Oficial estuvo presidido por el director, escritor y productor alemán Reinhard Hauff e integrado además por Letty Aronson (la productora hermana de Woody Allen), Félix Piñuela, Juanjo Puigcorbé, Javier Rioyo y Eva Zaoralová

El Gran Premio del Público, dotado con 60.000 euros y decidido en votación por los asistentes a las salas en las que se han proyectado las películas de la Sección Europa_Europa, es para el film israelí "Ha-Buah" (La burbuja), dirigido por Eytan Fox y que narra el devenir de tres chicos israelíes que ven como su vida cambia radicalmente al conocer a un joven palestino.

Los homenajes a Jean Reno y Jiri Menzel fueron los momentos más emotivos del festival sevillano, que ha debido padecer un presupuesto primero congelado y luego reducido por avatares politico-económicos locales. Sin duda el certamen español con más rápido crecimiento y éxito popular corre riesgo de quedar estancado o ver descender sus expectativas sin el necesario apoyo de las instituciones locales, andaluzas y nacionales, que tienen en su mano el futuro de uno de los pocos festivales españoles capaz de abrirse camino en Europa y alcanzar un notable prestigio internacional. Puede ser el más conocido del país junto a San Sebastián, pero para ello precisa de más recursos y de la necesaria independencia artística.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
El actor en El profesional

Jean Reno confiesa su deseo de trabajar en España

9-XI-07

El actor francés, de ascendencia española, Jean Reno, fue distinguido en el Sevilla Festival de Cine Europeo por su destacada trayectoria, recibiendo el Giraldillo de Oro que entrega el certamen en una gala en el Teatro Lope de Vega. Allí tuvo ocasión de dialogar con la prensa y reafirmar su deseo de trabajar en España.

Reno confesó estar muy contento de estar en la tierra de sus padres y particularmente en Sevilla, ciudad donde le gustaría "rodar una historia de amor", según declaró en su comparecencia ante la prensa. Siendo uno de los actores europeos más ocupados y respetados, que ha trabajado a ambos lados del Atlántico en proyectos auténticamente disímiles, desde "El profesional" hasta "La pantera rosa", Reno admitió que por "El gran azul", le han ofrecido muchos roles "de hombre fuerte y matones” y que debió esperar una década para cambiar de registro. “Considero que puedo hacer todo tipo de papeles”, apuntó, negándose a elegir un favorito: “Es difícil elegir, no me gusta quedarme con un recuerdo porque tengo miedo de pararme. Siempre pienso que mañana será mejor que ayer”.

El actor recordó especialmente su trabajo con Michelangelo Antonioni en "Más allá de las nubes", señalando: "Me dio mucha pena porque cuando trabaje con él tenía medio cuerpo paralizado”. También tuvo lugar para ofrecer su visión de la industria cinematográfica actual, concluyendo que "faltan jóvenes directores" que puedan hacer frente a las nuevas formas de comercialización: “No quiero decir que no haya imaginación o talento, pero la industria está moviéndose y la gente ve más películas en su casa”, señalando que “antes vender un millón de entradas en París no era nada y ahora es un éxito”.

Nacido en 1948 bajo el nombre de Juan Moreno y Herrera Jiménez en Casablanca, Marruecos, donde se establecieron sus padres -de origen andaluz- para huir del régimen de Franco, Reno cuenta con más de 60 películas en su carrera.
© Redacción-NOTICINE.com
On Evil Grounds

Breves de festivales: En peligro el archivo de Trieste, Müller se queda en Venecia, el cine austriaco vence en Buenos Aires Rojo Sangre

9-XI-07

- El chileno Rodrigo Díaz, director de la Festival de Cine Latino Americano de Trieste, advirtió sobre el peligro que corre el archivo del certamen, compuesto por unos 10 mil títulos que van desde el período mudo hasta la actualidad, por el deterioro del celuloide. "Un programa sobre cine latinoamericano tan variado y extenso como el que ofrece Trieste no lo hay en toda Europa. En España, por ejemplo, cuentan sólo con el presente, pero no lo conjugan con la memoria", explicó a Efe, subrayando la importancia de este archivo recogido a lo largo de las 22 ediciones del Festival. Díaz comentó que actualmente se encuentra en busca de "un salvavidas, un lugar donde pongan las películas en condiciones climáticas óptimas y detengan el deterioro del archivo". Sus opciones son el Instituto Italo Latino-Americano de Roma o la filmoteca de Bolonia.

- El Ministro de Cultura de Italia, Francesco Rutelli, confirmó a Marco Müller como director artístico del Festival Internacional de Cine de Venecia por cuatro años más, al calificar como "excelente" su labor al frente de la Mostra. El contrato de Müller expira a finales de este año, pero el ministro ha apuntado que se le extenderá por la tarea desempeñada, marcando así una continuidad de trabajo extrañamente vista en el certamen, que en los últimos 15 años ha tenido cinco directores. Se ha anunciado también que a comienzos del próximo año se remodelará la sala central de la Mostra.

- La película austriaca "Auf Bösem Boden" (On Evil Grounds), de Peter Koller, una fusión exacta de suspense, acción y comedia se llevó merecidamente el premio principal de la octava edición del Buenos Aires Rojo Sangre, además del galardón de mejor dirección y dos menciones, una para el montaje y otra para la actuación de Aleksadar Petrovic y Birgiy Stauber. En la misma categoría, el argentino Demián Rugna fue distinguido por el guión de "The Last Gateway" y Victoria Maurette por su interpretación en "Left for Dead". En el apartado nacional, la elegida como mejor película fue "Massacre Marcial IVX", de Pablo Marini y Matías Lojo; mientras que el mejor cortometraje internacional resultó el belga "Droomtijd" (Dreamtime) y el mejor corto nacional "Naturaleza Muerta", de Romina Caramagna. "Filmatrón", de Pablo Parés, fue la cinta preferida del público.
© Redacción-NOTICINE.com
Cinestrat 08

Festivales: Presencia española en Isla Margarita, convocatoria para documentales sobre clima y energía

8-XI-07

- Fuerte presencia tiene el cine español en el venezolano I Festival de Cine de los Pueblos del Sur, al ser la mayor representación dentro del certamen. España contará con seis títulos en el flamante certamen a celebrarse en Isla Margarita: "El niño de barro", de Jorge Algora; "Parking", de David Lillo; "Dos miradas", de Sergio Candel; "Querida Bamako", de Omer Oke y Txarli Llorente; "Lo bueno de llorar", de Matías Bize, y "De profundis", de Miguelanxo Prado.

Del 15 al 22 de noviembre se desarrollará este certamen en la isla de Margarita, Venezuela, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films y el apoyo de la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela. Se repartirán 25.000 dólares en premios.

- Cambio climático y crisis energética, dos de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo, son los ejes de Cinestrat, Ferstival de Cine sobre Medio Ambiente, que acaba de abrir su convocatoria para la edición 2008. El certamen es un concurso internacional, dotado con galardones en metálico (10.000 euros y Premio 'Objetico Crítico') que tiene por objetivo apoyar a las producciones independientes de documentalistas de todo el mundo. Hasta el 29 de febrero de 2008 se mantendrá abierto el plazo de admisión de películas.

Siendo un Festival de cine temático, Cinestrat-08 se vuelve actual, porque se ha abierto en busca del mejor cine documental de todo el mundo que trate sobre dos asuntos de suma importancia para todos: El cambio del clima y el declive de los recursos energéticos fósiles. Entre el 1 y 6 de abril de 2008 se desarrollará el Festival, que contará con alrededor de 60 obras, 35 a concurso, que dan como resultado más de 100 horas de cine de rabiosa actualidad, cine hecho por personas para personas, cine comprometido con la realidad. Las bases se pueden consultar en www.cinestrat.es.
© Redacción-NOTICINE.com
Driving to Zigzigland

Margarita recibirá a distinguidas figuras del cine en el Festival de Cine de los Pueblos del Sur

7-XI-07

Del 15 al 22 de noviembre se estará llevando a cabo en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, el Primer Festival de Cine de los Pueblos del Sur, un evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films y el apoyo de la Fundación Cinemateca Nacional. Se proyectarán largometrajes en competencia provenientes de Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Chad, China, Colombia, España, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gana, Israel, Japón, Marruecos, México, Mozambique, Palestina, Paraguay, Senegal, Sudáfrica y Venezuela, los cuales serán analizados por un jurado calificador encargado de escoger al ganador que será merecedor de 20.000 dólares compartido entre el director y el distribuidor, para la adquisición de los derechos de explotación en el territorio venezolano.

El jurado está conformado por Fanta Nacro, cineasta proveniente de Burkina Faso, que ha sido calificada por la crítica como la “nueva esperanza africana”; Carlos Ríos, promotor cultural español y actual director del Festival de Cinema Asiático de Barcelona (BAFF), y Eduardo Gasca, destacado escritor y poeta venezolano, radicado en el estado Nueva Esparta. A su vez, el público también participará de esta experiencia eligiendo su film predilecto, mismo que ganará 5.000 dólares igualmente para la adquisición de los derechos de explotación en el territorio venezolano.

Entre los asistentes y participantes al festival se encuentran importantes cineastas y productores de los films que se proyectarán, entre ellos: Joao Luis Sol de Carvalho, director de "O jardim do outro homem" (Mozambique); Bashar Basim Daas, actor jordano de "Driving to Zigzigland" (Estados Unidos); Nicolle Ballivián, directora palestina de "Driving to Zigzigland" (Estados Unidos); Itshak Naftaly Grad, director de "Foul gesrture" (Israel); Liang Ying, director de "Taking father home" (República Popular de China); Shan Peng, productora de "Taking father home" (República Popular de China); Shu Hu, director de "I want to dance" (República Popular de China); Mes de Guzmán, director de "The road to Kalimugtong" (Filipinas); Noel Montano, productor de "The road to Kalimugtong" (Filipinas); Ivanga Leon Floren, director de "L’ombre de Liberty" (Gabón); Matías Cornejo, guionista de "Lo bueno de llorar" (Chile); Sergio Candel, director de "Dos miradas" (España); Diego de la Texera, director de "Meteoro" (Brasil); Jorge Riobóo, director de "El viaje de Said" (Marruecos), Miguel Littin, director (Chile) y Hervé Fischer, autor del libro La decadencia del imperio hollywoodense (Francia).

Asimismo, será ocasión propicia para desarrollar una serie de eventos focalizados en áreas cinematográficas. Una de los principales será la denominada Reunión del Sur, en la que se producirá un Manifiesto del Sur, que versará sobre las obras audiovisuales y las problemáticas político-culturales del Sur.

Las actividades paralelas al Festival serán el bautizo del libro “La decadencia del imperio hollywoodense”, escrito por Hervé Fischer. También incluye conferencias, talleres, charlas y cine foros que se desarrollarán en diversos espacios culturales de la paradisíaca isla como la Cinemateca Regional de Pampatar, Casa de la Diversidad Cultural, Casa de la Cultura de Porlamar, Sala Comunitaria San Pedro de Coche, Sala Comunitaria Francisco Fajardo, entre otras instituciones y espacios abiertos.

El próximo jueves -15 de noviembre- a las 7 de la noche, será la inauguración del festival en la Casa de la Cultura de Porlamar Ramón Vázquez Brito, donde se darán cita importantes personalidades de la cultura de Nueva Esparta, de instituciones y organizaciones afines al cine y a la cultura, así como la comunidad en general.
© Redacción-NOTICINE.com