Gran convocatoria de público

Exitosa sexta edición del Festival de Cine Latinoamericano Caverna Benavides

7-II-06

Como un éxito total fue calificada por su directora Claudia Pino, la sexta edición del Festival de Cine Latinoamericano Caverna Benavides, uno de los más exóticos de Latinoamérica ya que se lleva a cabo en una caverna natural junto al mar, en un pueblo que por lo demás no cuenta con salas de cine.

Desarrollado del 27 al 30 de enero último en la localidad de Lebu, a dos horas de la ciudad de Concepción, al sur de Chile, fue visitado por personalidades del mundo cinematográfico nacional e internacional como el cineasta Silvio Caiozzi (“Cachimba”), quien expresó su admiración por este evento: “He visitado muchos festivales, pero sin duda éste es el que más me ha impresionado por su originalidad”.

También estuvieron presentes el “padrino” del Festival, Abdullah Ommidvar, connotado productor cinematográfico (“Johnny cien pesos”); Luis Gutmann, director de programación y jurados del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; Asunción Hernándes, productora brasileña; Carmen Brito, destaca restauradora, montajista y actualmente jefa de restauración de la cineteca del Centro Cultural Palacio de La Moneda y actores como Juan Pablo Miranda (“Mi mejor enemigo”), Nicolás Poblete, Claudio Espinoza (“El huésped”), entre otros; Luciano Tarifeño, director del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar; el productor de la película “Se arrienda”, Luigi Araneda; el gerente general de la cadena de cines Hoyts, Francisco Schlotterbeck; y los directores Coke Hidalgo (“El Huésped”) y Matías Bize (“En la cama”).

La noche inaugural destacó por el estreno del documental de largometraje “Monógamo Sucesivo”, dirigido por Pablo Basulto, que recoge la obra del poeta chileno postulado al Premio Nobel, Gonzalo Rojas. El documental, que cuenta con la participación especial de figuras como María de Medeiros y Paulina Gálvez, fue recibido con mucha emoción por parte del público ya que el poeta nació en la localidad de Lebu.

Durante los días de festival se exhibieron varios de los estrenos del cine chileno del año pasado como “Mi mejor enemigo” (Alex Bowen), “Se arrienda” (Alberto Fuguet), “Salvador Allende” (Patricio Guzmán), “El huésped” (Coke Hidalgo) y “En la cama”, presentada por su director Marías Bize, quien se mostró entusiasta de exhibir su película en un espacio tan particular y muy interesado en observar las reacciones del público ante una cinta con solo dos personajes y que transcurre en la habitación de un motel.

El Festival Caverna Benavides tiene competencia en varias categorías, y los premios este año fueron: en la competencia latinoamericana de cortometraje ficción, el español “El niño que jugaba con trenes”, de Jorge Blass; y en la competencia latinoamericana documental, el ganador fue “Ruido en las ideas” de Alexis Moreno. En tanto, en lo regional los ganadores fueron, en cortometraje ficción, “Cambalache”, de Nicolás Iriarte de Concepción; y en documental, “Cortesanos de Mantúa”, de Sara Salazar, también de Concepción. Recibieron mención especial del jurado los cortometrajes de ficción “El desafío” de Gustavo Torres, “Dos icebergs” de Alvaro Muñoz y “Escarnio”, producción española de Raúl Cerezo. En cuanto a documental, las menciones fueron para “Personas y cosas”, de Martín Seegers; y “Experimento Kayzón”, de Jorge Meza, de Chile.

Pero sin duda los grandes ganadores fueron los habitantes de esta pequeña localidad minera, quienes una vez en el año tienen la oportunidad de acceder a cine de calidad en una gran pantalla junto al mar.
© Tatiana Gajardo (Lebu)-NOTICINE.com
Madeinusa

Exitos latinos en Rotterdam con "La perrera" y "Madeinusa"

6-II-06

La productora española Wanda Visión está de doble enhorabuena por los dos éxitos cosechados el pasado sábado en el Festival de Rotterdam. De una parte, el film del uruguayo Manolo Nieto "La perrera" logró uno de los tres Tigres, máximos galardones del certamen, y por otra "Madeinusa", de la peruana Claudia Llosa, se llevó el premio de la crítica (FIPRESCI). A estos dos importantes galardones se suma el del jurado juvenil para la producción argentina de Alexis Dos Santos "Glue (Historia adolescente en medio de la nada)" y el premio Arte France para el proyecto mexicano-ruso aun sin filmar "A mexican story", de Arturo Aristakisian.

El Festival Internacional de Cine de Rotterdam, que cumplió su 35 edición, está reservado a primeras o segundas obras de sus respectivos autores. Este año compitieron en su apartado principal catorce películas. El jurado oficial de la muestra estuvo compuesto por Pierre Audi, Paulo Branco, Lee Chang-Dong, Martín Rejtman y Patrice Toye. Entregó tres Tigres, de idéntico valor y dotados cada uno con 10.000 euros y la compra de derechos de emisión de los tres films triunfadores por la cadena holandesa VPRO.

Además de "La perrera" las otras cintas galardonadas fueron la chino-francesa "Walking on the wild side", de Han Jie, y la norteamericana "Old joy", de Kelly Reichardt.

En su fallo, el jurado considera que "La perrera", la historia de un joven de 25 años forzado por su padre a construir su propia casa en un pequeño balneario cerca del mar invadido por perros, "con un engañoso ritmo lento, nos implica en la vida de un joven que a través de la película construye una casa, construyendo en la misma época un mundo para sí mismo".

La opera prima de Nieto es una coproducción entre Uruguay, Argentina, Canadá y España.

Este último país es productor mayoritario en "Madeinusa", primera obra igualmente, pero esta vez de la peruana Claudia Llosa, que la estrenó mundialmente pocos días antes en el Festival de Sundance. El jurado de la FIPRESCI afirma en su fallo que varios han sido los films en el festival que coincidieron en mostrar las relaciones familiares en comunidades aisladas, con padres muertos e inocencias perdidas, pero que en el de Llosa "todo esto ocurre... de una manera especialmente sorprendente, inteligente y accesible".
© Redacción-NOTICINE.com
Logo del Festival de Mar del Plata

Festivales rioplatenses: Se inicia Punta del Este, Mar del Plata convoca

3-II-06

- El largometraje brasileño "Mi tío mató un tipo", de Jorge Furtado, abrirá oficialmente el 9 Festival Internacional de Cine de Punta del Este, un certamen que en este año ha crecido en oferta y presencias internacionales como señal del afianzamiento que está experimentando paulatinamente. El actor Lázaro Ramos, uno de los jóvenes intérpretes más activos de la cinematografía brasileña, estará presente en la jornada inaugural de este día 4, en calidad de protagonista de la cinta de apertura, en la cual da vida precisamente a ese tío que mata a un tipo y altera la vida de su familia, pero muy especialmente de su sobrino.

A lo largo de la semana que durará este evento se podrán ver producciones de todo el mundo, pero especialmente del cine regional y latinoamericano. De la vecina Argentina se verán títulos como "Géminis", "Como un avión estrellado" o la inédita "Las mantenidas sin sueño"; de Chile llegará lo más reciente de Miguel Littín, "La última luna", y "La sagrada familia", de Sebastián Campos; de Cuba lo hará "Barrio Cuba", de Humberto Solas; y de Brasil "Carreiras", de Domingos de Oliveira, y "Sal de plata", de Carlos Gerbase. Para la clausura, la organización ya ha anunciado la presencia de Victoria Abril, quien recibirá un homenaje especial y presentará el CD Putcheros do Brasil, donde interpreta clásicos temas de la Bossa Nova.


- El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, a través del Mercado del Film del MERCOSUR 2006 (MFM 2006), lanza el Foro Latinoamericano de Coproducción, cuyo objetivo es otorgar un espacio anual donde confluya la presentación de futuros proyectos de coproducción entre los países de la región, y así crear ofertas y demandas para construir una cinematografía sustentable en su amplitud de recursos y que refleje en el amplio espectro de su cultura una unidad latinoamericana. Por ello se convoca a todos aquellos interesados en participar del mismo a que presenten su proyecto hasta el 13 de febrero, el cual deberá contar con un CD o diskette que contenga la idea, sinopsis, guión, presupuesto y especificación. Debe detallarse lo ofrecido en el proyecto y lo requerido para organizar las agendas con los países y empresas.

Los acuerdos de partes se concretarán sentados cara a cara, en las mesas de trabajo, compuestas por dos, tres, cuatro y cinco países, que en el MFM se reúnen para llevar adelante, desde las conversaciones preliminares necesarias, hasta la firma de los acuerdos. Los encuentros entre directores, productores y compañías serán durante los días 13, 14, 15 y 16 de marzo. Además, se organizarán tres mesas de ponencias acerca de los siguientes temas: Antecedentes y diagnóstico del cine latinoamericano, debilidades y fortalezas en el desarrollo de proyectos latinoamericanos y políticas a desarrollar para el afianzamiento definitivo del cine latinoamericano.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Fellowes

Preparan en Gran Bretaña el primer festival de cine pensado para guionistas

1-II-06

El International Screenwriters’ Festival será realidad en Cheltenham Film Studios, cerca de Londres, por primera vez del 27 de junio al 1 de julio próximos, dirigido por el guionista ganador del Oscar Julian Fellowes ("Gosford Park", "Vanity Fair", "Separate Lies"...). Se trata del primer evento de estas características en el mundo, e incluirá talleres, seminarios, encuentros y por supuesto proyecciones de películas, todo ello dedicado "al arte, trabajo y negocio de la escritura para la pantalla", según reza su lema oficial.

"La escritura de guiones es una actividad solitaria, por lo que el hecho de comunicarse con otros autores en un mismo lugar no es sólo un desahogo, sino que en ocasiones puede resultar absolutamente esencial", ha dicho Fellowes.

De lo que se conoce actualmente sobre su programación, destacaremos que durante tres días tendrá lugar una reunión de cara a la industria, una jornada dedicada a los nuevos guionistas y una serie de actos públicos. Habrá seminarios, talleres y clases magistrales. Entre los nombres ya confirmados están Jimmy McGovern (creador de la serie de TV "Cracker" y guionista del film "Liam"), que hablará sobre el trabajo de equipo en el guión, y William Nicholson ("Tierras de penumbra", "Gladiator"), quien disertará sobre su experiencia de trabajar para Hollywood.
© Redacción-NOTICINE.com
Aro Tolbukhin

Festivales del mundo: "Frágiles" multipremiada en Gérardmer, Gilliam critica a Hollywood, ficción documental española en Las Palmas

31-I-06

- La cinta del catalán Jaume Balagueró "Frágiles", protagonizada por la norteamericana Calista Flockhart y por Elena Anaya, acumuló el pasado fin de semana varios premios en el certamen especializado en cine fantástico y de terror de Gérardmer (Francia): Premio del Jurado, Premio del Jurado Juvenil, Premio Calle 13 y Premio del Público del diario L'Est Républicain - La Liberté de l'Est. Balagueró ya había triunfado en este certamen hace 6 años, consiguiendo otros cuatro galardones con su ópera prima "Los sin nombre". Frente a diferentes muestras del género provenientes de Hollywood, el máximo premio del jurado y la crítica en Gérardmer 2006 recayó en la producción irlandesa "Isolation", de Billy O'Brien. "Frágiles" participó en la última Mostra de Venecia y como la anterior cinta del leridano Balagueró, "Darkness", también en inglés y con reparto internacional, ha sido vendida a numerosos países. En España fue vista por 545.000 espectadores el pasado año.

- Terry Gilliam presentó -desde Londres y gracias a la tecnología- su cinta "Tideland" a la prensa y el público del III Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la ciudad de México (FICCO), y aprovecho para criticar la cerrada mentalidad de los ejecutivos de los grandes estudios: "Hollywood es una peste, una enfermedad contagiosa. El público es más inteligente de lo que los estudios creen. Existe una audiencia a la que le gusta un cine más exigente, que está buscando films diferentes, más variadas en cuanto al contenido y la forma, a la que Hollywood no ha podido imponer su lenguaje: ese público es el que va a ver mis cintas", explicó por telefono a los reunidos para escucharle. Del cine, Gilliam pasó a la política, siempre en un tono crítico: "Mi país ha jugado un papel hostil a nivel mundial en los últimos años. Odio esta situación, esta actitud de hostilidad de mi país hacia el resto del mundo, y yo mismo me siento algo culpable... Por eso vivo en Gran Bretaña". Adelantó el único norteamericano en el mítico grupo humorístico inglés Monty Phyton que visitará -esta vez sí en persona- México el verano próximo para rodar "Anything for Billy", un western cuyo protagonista es Billy El Niño.

- El canario Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (24 de marzo - 1 de abril) ha programado el ciclo No ficción española en un intento de reunir los títulos más interesantes y que, en su conjunto, mejor ofrezcan una completa visión de las tendencias del género. Autores veteranos como Víctor Erice, de quien se podrá ver "El sol del membrillo" (1993), Joaquín Jordá, López Linares y José Luis Guerín, compartirán cartel con autores jóvenes como Isaki Lacuesta o Mercedes Álvarez. "Mones com la Becky / Monos como Becky" (Joaquim Jordá, 1994); "Un instante en la vida ajena" (José Luis López Linares, 2003), Goya 2003 a la mejor película documental; "Cravan vs. Cravan" (Isaki Lacuesta, 2002); "Aro Tolbukhin. En la mente del asesino" (Agustí Villaronga, Lydia Zimmerman, Isaac P. Racine, 2000); "Tren de sombras" (José Luis Guerín, 1998), Premio especial del Jurado en 2001 en el Festival de San Sebastián; y "El cielo gira" (Mercedes Álvarez, 2004) son algunos de los títulos programados en el ciclo.
© Redacción-NOTICINE.com