Sundance (Reuters)

Sundance, seducido por las historias y los talentos latinos

30-I-06

El drama sobre la juventud chicana "Quinceañera", realizado por los cineastas norteamericanos especializados en temática "gay" Wash Westmoreland y Richard Glatzer, ha logrado el máximo galardón en el principal apartado competitivo del 22 Festival de Cine de Sundance, reservada a cintas de producción norteamericana. Los realizadores mexicanos Juan Carlos Rulfo, Tin Dirdamal y Fernando Eimbcke, y el brasileiro Andrucha Waddington fueron reconocidos en otros apartados del evento fundado por Robert Redford, cuyo instituto celebra este año veinticinco años de su fundación.

"Quinceañera" narra la relación entre una chica descendiente de emigrantes mexicanos que al cumplir sus quince queda embarazada de su novio y es expulsada por ello de su católico hogar, y su primo, un adolescente también repudiado por su condición de homosexual. Además del primer galardón del jurado, logró el del Público.

En el apartado internacional de documentales, Juan Carlos Rulfo consiguió el Premio del Jurado por "En el hoyo", basada en la leyenda de que el diablo se cobra un alma para que un puente permanezca, que explora las vidas de los trabajadores del recientemente construido segundo piso del periférico de Ciudad de México. Por su parte, "De nadie", del mexicano Tin Dirdamal, sobre la odisea de los emigrantes centroamericanos al atravesar por México buscando llegar a EEUU, obtuvo el galardón del Público en esa misma sección internacional de documentales.

Gracias al foro que ofrece el festival de Morelia, en donde se proyectó el documental el pasado mes de octubre, este documental fue seleccionado por Sundance para participar. Daniela Michel, su directora, fue este año una significativa presencia mexicana. Tin Dirdamal, nacido en Monterrey en 1982, es ingeniero de profesión. Sin experiencia previa, pero con férrea voluntad de expresarse, demostró que cuando se tiene algo que decir no hay obstáculos, y que en el cine importa más la sustancia que la forma.

El Premio a desarrollo de proyectos Sundance/NHK con un jurado integrado por Wim Wenders, Hector Babenco, Anthony Drazan, Marcos Bernstein, Fiona Mitchell, Joan Tewksberry, Toshio Endo, Yoshio Kakeo, y Shunichi Nagasaki, premió por Latinoamérica al mexicano Fernando Eimbcke con su guión "Lake Tahoe", y por Estados Unidos al latino Cuz Angeles por "Dont´t let me drown".
El premio Sloan (innovación en ciencia y tecnología) correspondió a "Casa de areia", del brasileño Andrucha Waddington, la historia sobre una familia que emigra hacia una casa que heredó en medio del desierto.

El palmarés de éxitos latinos termina con el español Alex Pastor, ganador del premio al mejor corto internacional con "La ruta natural".

Del 19 al 29 de febrero en Salt Lake city, Utah, se proyectaron 120 obras, 84 premieres internacionales, 18 premieres en Norteamérica, 15 en E.U. de las cuales 48 fueron operas primas. Sundance ciertamente celebra un cuarto de siglo consolidándose. Se ha convertido en un gran foro para Latinoamerica. Películas como "Central do Brasil", de Walter Salles, fueron apoyadas por Redford para su producción, y premios como el Oso de Oro de Berlín avalan su trascendencia.

El instituto no solo patrocina el archivo Sundance de la Universidad de California, uno de los acervos mas importantes de cine independiente, sino que a través de su canal de T.V. abre un foro para el cine independiente, que cobra cada día mas importancia en estas latitudes, según reflejó la pasada entrega de los Globos de Oro -antesala del premio Oscar- en donde cintas de bajo presupuesto como "Capote", cinta sobre los dilemas morales del escritor relacionados con su obra "A sangre fría", maravillosamente interpretado Philip Seymour Hoffman, y "Brokeback mountain", de Ang Lee, fotografiada por el mexicano Rodrigo Prieto fueron reconocidas por el Globo de Oro. La imaginación rebasa a los grandes presupuestos de Hollywood, gracias a estímulos como este festival.
© Leopoldo Soto (Sundance)-NOTICINE.com
McKellen

La Berlinale estrenará "La fiesta del chivo" y homenajeará a Wajda y McKellen

30-I-06

Dos películas españolas han sido seleccionadas para el apartado de estrenos "fuera de concurso", Berlinale Special del próximo certamen alemán: "La fiesta del chivo", de Luis Llosa, basada en la novela homónima de Vargas Llosa, y "La gran final", de Gerardo Olivares. Por otro lado, la organización ha anunciado este lunes que dos veteranos profesionales europeos, el realizador polaco Andrzej Wajda y el actor británico Sir Ian McKellen, recibirán sendos Osos de Oro honorarios por sus carreras a lo largo del festival, a desarrollarse del 9 al 19 de febrero.

Protagonizada por Isabella Rossellini, Juan Diego Botto, Tomas Milian, Paul Freeman y Stephanie Leonidas, "La fiesta del chivo", que se filmó en República Dominicana, no llegará a las salas comerciales españolas hasta la primera semana de marzo. El pase oficial en Berlín será el sábado 11 de febrero, en presencia de Mario Vargas Llosa, Luis Llosa, Isabella Rossellini,
Juan Diego Botto y su productor, Andrés Vicente Gómez, entre otros.

En el mismo apartado no competitivo, se verá una más modesta producción española, "La gran final", de Gerardo Olivares, una comedia que cuenta, a través de tres historias paralelas, las peripecias de unos hombres que tienen dos cosas en común: vivir en regiones remotas del planeta y estar empeñados en ver la final de la copa del mundo de fútbol Japón-Corea 2002 entre Alemania y Brasil.

Por otro lado, Andrzej Wajda recibirá el día 15 su Oso de Oro por toda su trayectoria, que incluye cintas tan conocidas como "La tierra de la gran promesa", "El hombre de hierro", "El hombre de marmol", "Cenizas y diamantes".... El cineasta polaco logró en 2000 el reconocimiento de la Academia de Hollywood con otro galardón honorario, el Oscar.

Sir Ian McKellen, conocido por sus recientes participaciones en las exitosas series "El señor de los anillos" y "X-Men", se hará con su Oso de Oro cuatro días antes. Nacido en 1939, brilló dentro de la Royal Shakespeare Company, pero le costó asentarse como figura en la gran pantalla. "Ricardo III", "Verano de corrupción / El aprendiz", "Dioses y monstruos" o "La sombra" son otros de sus títulos conocidos. Ha sido candidato al Oscar en dos ocasiones, por sus papeles en la primera parte de la trilogía anular y por "Dioses y monstruos".
© Redacción-NOTICINE.com
The Wild Blue Yonder

Lo último de Werner Herzog abrirá el Festival de Mar del Plata

27-I-06

"The Wild Blue Yonder", el más reciente film del director, escritor y productor alemán Werner Herzog, realizador de las reconocidas producciones "Fitzcarraldo", "Aguirre, la ira de Dios" o "Woyzeck", será el encargado de abrir de manera oficial la 21 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, a desarrollarse del 9 al 19 de marzo.

El día 9 en el Cine Teatro Auditorium tendrá lugar la exhibición de "The Wild Blue Yonder", que proseguirá a la ceremonia de apertura, como marca la tradición. Coproducida entre el Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania, la historia de esta cinta gira en torno a un grupo de astronautas -integrantes de la Misión Galileo- que se han perdido en el espacio. Su título hace referencia directa a un planeta envuelto en una atmósfera compuesta de helio líquido y un cielo congelado, del cual su protagonista, un alien interpretado por Brad Dourif, nos va relatando la realidad del mismo. Sin duda, una película surrealista que permitirá descubrir el sello de Herzog.

Con esta proyección, Mar del Plata dará por inaugurada su 21 edición, de la cual se auguran un sin fin de actividades y proyecciones que apuntan a la necesidad de valorar y afianzar el crecimiento de la realización cinematográfica. El esperado evento contará con la presencia de importantes personalidades del cine nacional e internacional.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
La actriz en una imagen de la cinta

Tom Cruise es sospechoso de censurar cinta de su novia en Sundance

26-I-06

En el marco del Festival de Cine Independiente de Sundance se exhibió "Thank You for Smoking", una película que dirige Jason Reitman -hijo de Ivan- y cuenta con Aaron Eckhart y la ahora famosísima Katie Holmes en los roles principales. Esta podría haber sido una proyección más si no fuera porque una secuencia íntima entre los protagonistas desapareció misteriosamente, causando una gran sorpresa a su realizador y las especulaciones de los medios estadounidenses, que no dudan en señalar a Tom Cruise como el autor intelectual de este hecho.

"Thank You for Smoking" es una comedia satírica sobre la doble moral, donde Eckhart es el portavoz de un empresario del tabaco y Holmes una periodista. Ambos tienen una escena erótica de doce segundos, que fue la causante de la polémica que envolvió a todo Park City. Si bien en primera instancia Reitman aseguró estar en "shock" por la ausencia de esa secuencia y puso al tanto de esto a los espectadores, más tarde declaró que se trató de un error al cortar el celuloide y que la misma estará en la copia final que llegará a los cines.

Pero esta versión oficial no contentó a los medios locales, ya que este film fue proyectado en la última edición de Toronto con la escena en cuestión en su totalidad. Us Weekly cita una fuente que asegura que Tom Cruise no quería esa escena porque era más fuerte de lo que él estaba dispuesto a aceptar. Este misterio, ya considerado el suceso más relevante de esta edición de Sundance, se desvelará cuando el largometraje se estrena en las salas estadounidenses el 17 de marzo.
© Redacción-NOTICINE.com
Teatro Monumental

Se lanza nuevo festival de música de cine en Madrid

26-I-06

A finales de junio se iniciará el I Festival de Música de Cine de Madrid, organizado por Soncinemad, una iniciativa cultural, que nace con la vocación de reunir durante tres días a aficionados, profesionales y grandes personalidades de la música cinematográfica, formando todos ellos la columna vertebral de una iniciativa pionera, y con una temática tan poco explotada como es la música de cine.

Soncinemad se desarrollará durante los días 30 de Junio, 1 y 2 de Julio del 2006, ofreciendo una serie de actividades únicas e irrepetibles. Conciertos de grandes compositores como Trevor Jones ("El último mohicano") o Harry Gregson Williams ("Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y armario"), interpretadas por dos de las orquestas más prestigiosas del país, como son la orquesta de RTVE y la Orquesta Sinfónica de Chamartín.

Junto a estos espectáculos sinfónicos, el Festival se complementará con clases magistrales, conferencias de grandes compositores, ponencias, proyección de cortometrajes y hasta una feria para coleccionistas. Todo ello enmarcado en algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid, como el Cine Doré, el Teatro Monumental y el Palacio de Congresos de Madrid, según adelantó Pablo Nieto, director del comité organizador de este nuevo certamen. Para mayor información consultar www.soncinemad.com.
© Redacción-NOTICINE.com