Festivales
Sbaraglia, Marull y Cepeda descubrieron su triángulo amoroso sobrenatural en Sitges
16-X-05
Nos plantamos en el sábado y para recuperar fuerzas hemos visto a las 10.30 de la Oficial Fantàstic Largos una nueva aportación española: “Oculto”. En ella Alex, redactor de una revista electrónica, conoce a Beatriz, la productora del centro cultural en el que tiene lugar una conferencia sobre la interpretación de los sueños. En el turno de preguntas, una modelo colombiana relatará tres sueños que ha tenido relacionados con un monolito. Desde ese mismo momento, el destino de Alex, Beatriz y la modelo colombiana se verá misteriosamente entrelazado. Antonio Hernández ahora se decanta por el thriller con una historia a tres bandas, cosmopolita y llena de suspense, que examina las relaciones sentimentales desde un punto de vista casi sobrenatural. El argentino Leonardo Sbaraglia, Laia Marull y la colombiana Angie Cepeda son sus protagonistas.
Los hermanos Quay nos ofrecen un fascinante poema visual con “The Piano Tuner of Earthquakes”. En el siglo XVIII transcurre esta historia de la cantante de ópera Malvina van Stille, asesinada en el escenario por el nefasto Dr. Emmanuel Droz. Su intención es crear una “ópera diabólica”, resucitándola con la ayuda del afinador de pianos Felisberto, que deberá reajustar unos autómatas de metal que Droz tiene instalados alrededor de los jardines de su Villa. En el reparto encontramos a la española Assumpta Serna.
Dentro de la Anima´t Largometrajes hacemos referencia a “Final Fantasy VII: Advent Children” ya que esta tarde su productora Square Enix Co. Ltd. recibe la Maria Honorífica por el esfuerzo innovativo de la compañía. En esta película, situada dos años después de los acontecimientos de la anterior, una extraña epidemia, la Geostigma, se está extendiendo por el planeta. El ex-soldado Cloud vive ahora una vida solitaria, mientras mantiene un “servicio de entrega” en las oficinas del bar de Tifa, El Séptimo Cielo. Sirve de orfanato para los niños afectados y Tifa cuida de Marlene, la hermana de Barret, de seis años. Mientras tanto Barret busca alrededor del planeta una forma de energía alternativa.
En lo referente a los galardones especiales entregados por el festival se destaca la Màquina del Temps recibida por Johnnie To, de manos de Quentin Tarantino, en reconocimiento de una espléndida carrera. Se le homenajea con una retrospectiva en la que se ofrecen "The Heroic Trio", "The Barefooted Kid", "Runnin out of time", "PTU" y "Throw up"; a lo que se añade la presentación de “Election”. En relación con este personaje se ha publicado el libro "Johnnie To, Redefiniendo el cine de autor", de Domingo López, Beatriz Martínez, Juan Salido Quim Crusellas, Eduard Terrades, Mike Hostench y Ángel Sala (director del festival). Ediciones Cineasia editó esta obra, como así también "Diez años de terror asiático 1995-2005 (Hong Kong, Japón, Corea del Sur)", de Domingo López, Eduard Terrades, Eduardo Serradilla, Quim Crusellas, Ryan Law, Enrique Garcelán, Gloria Fernández y Mario Herrera. También hay libro de otro cineasta, Álex de la Iglesia: "Freaks en acción, Álex de la Iglesia o el cine como fuga", de Jordi Sánchez-Navarro. Editado por Calamar Ediciones.
Siguiendo con los premiados el equipo de "Jaws": Joseph Alves (encargado del diseño de producción), Carl Gottlieb (coguionista y actor en el film) y Greg Nicotero la pasada madrugada recibieron una Màquina del Temps cada uno por el film que Sitges homenajea este año y por toda una vida dedicada al Séptimo Arte. El festival conmemora el 30 Aniversario del estreno mundial de "Tiburón", de Steven Spielberg, la película que cambió las formas y el concepto del cine fantástico en los 70 y toda una manera de entender la explotación de una cinta al convertirse en el primer "blockbuster" veraniego de la historia. Hay pases especiales de toda la saga, documentales sobre la película y proyecciones sobre todo el universo que se ha ido desarrollando a lo largo de las tres últimas décadas alrededor (imitaciones insólitas, coleccionismo, etc.). Se ha organizado también una exposición con material relacionado.
Nos plantamos en el sábado y para recuperar fuerzas hemos visto a las 10.30 de la Oficial Fantàstic Largos una nueva aportación española: “Oculto”. En ella Alex, redactor de una revista electrónica, conoce a Beatriz, la productora del centro cultural en el que tiene lugar una conferencia sobre la interpretación de los sueños. En el turno de preguntas, una modelo colombiana relatará tres sueños que ha tenido relacionados con un monolito. Desde ese mismo momento, el destino de Alex, Beatriz y la modelo colombiana se verá misteriosamente entrelazado. Antonio Hernández ahora se decanta por el thriller con una historia a tres bandas, cosmopolita y llena de suspense, que examina las relaciones sentimentales desde un punto de vista casi sobrenatural. El argentino Leonardo Sbaraglia, Laia Marull y la colombiana Angie Cepeda son sus protagonistas.
Los hermanos Quay nos ofrecen un fascinante poema visual con “The Piano Tuner of Earthquakes”. En el siglo XVIII transcurre esta historia de la cantante de ópera Malvina van Stille, asesinada en el escenario por el nefasto Dr. Emmanuel Droz. Su intención es crear una “ópera diabólica”, resucitándola con la ayuda del afinador de pianos Felisberto, que deberá reajustar unos autómatas de metal que Droz tiene instalados alrededor de los jardines de su Villa. En el reparto encontramos a la española Assumpta Serna.
Dentro de la Anima´t Largometrajes hacemos referencia a “Final Fantasy VII: Advent Children” ya que esta tarde su productora Square Enix Co. Ltd. recibe la Maria Honorífica por el esfuerzo innovativo de la compañía. En esta película, situada dos años después de los acontecimientos de la anterior, una extraña epidemia, la Geostigma, se está extendiendo por el planeta. El ex-soldado Cloud vive ahora una vida solitaria, mientras mantiene un “servicio de entrega” en las oficinas del bar de Tifa, El Séptimo Cielo. Sirve de orfanato para los niños afectados y Tifa cuida de Marlene, la hermana de Barret, de seis años. Mientras tanto Barret busca alrededor del planeta una forma de energía alternativa.
En lo referente a los galardones especiales entregados por el festival se destaca la Màquina del Temps recibida por Johnnie To, de manos de Quentin Tarantino, en reconocimiento de una espléndida carrera. Se le homenajea con una retrospectiva en la que se ofrecen "The Heroic Trio", "The Barefooted Kid", "Runnin out of time", "PTU" y "Throw up"; a lo que se añade la presentación de “Election”. En relación con este personaje se ha publicado el libro "Johnnie To, Redefiniendo el cine de autor", de Domingo López, Beatriz Martínez, Juan Salido Quim Crusellas, Eduard Terrades, Mike Hostench y Ángel Sala (director del festival). Ediciones Cineasia editó esta obra, como así también "Diez años de terror asiático 1995-2005 (Hong Kong, Japón, Corea del Sur)", de Domingo López, Eduard Terrades, Eduardo Serradilla, Quim Crusellas, Ryan Law, Enrique Garcelán, Gloria Fernández y Mario Herrera. También hay libro de otro cineasta, Álex de la Iglesia: "Freaks en acción, Álex de la Iglesia o el cine como fuga", de Jordi Sánchez-Navarro. Editado por Calamar Ediciones.
Siguiendo con los premiados el equipo de "Jaws": Joseph Alves (encargado del diseño de producción), Carl Gottlieb (coguionista y actor en el film) y Greg Nicotero la pasada madrugada recibieron una Màquina del Temps cada uno por el film que Sitges homenajea este año y por toda una vida dedicada al Séptimo Arte. El festival conmemora el 30 Aniversario del estreno mundial de "Tiburón", de Steven Spielberg, la película que cambió las formas y el concepto del cine fantástico en los 70 y toda una manera de entender la explotación de una cinta al convertirse en el primer "blockbuster" veraniego de la historia. Hay pases especiales de toda la saga, documentales sobre la película y proyecciones sobre todo el universo que se ha ido desarrollando a lo largo de las tres últimas décadas alrededor (imitaciones insólitas, coleccionismo, etc.). Se ha organizado también una exposición con material relacionado.
- © M. Santaella Serra (Enviada especial)-NOTICINE.c
"La novia cadáver" conquista Sitges, donde la Fantastic Factory presentó su nueva película
15-X-05
A las puertas del fin de semana llegó a la Oficial Premiere "La novida cadáver", lo último en animación stop motion de Tim Burton. El mundo de los muertos entra de nuevo en conflicto con el mundo de los vivos; Víctor devuelve a la vida de forma casual el cadáver de una joven novia, la cual le reclamará el matrimonio. El Más Allá se le presenta como una alternativa divertida y colorista a la rutinaria vida en la aldea, pero su verdadera prometida le espera para consumar sus planes de boda programados con antelación al accidente. Magistral trabajo de animación, con un trío amoroso encarnado por los dobles animados de Johnny Depp, Helena Bonham-Carter y Emily Watson. Al ser la versión original hemos podido disfrutar de sus respectivas voces. Una película que hará las delicias tanto de grandes y pequeños, así como la exposición en el hall del hotel de figuras y dibujos. Para mañana se espera una clase magistral de Jordi y Carlos Grangel, creadores y diseñadores de los personajes. "La novia cadáver" se estrenará en España el 28 de octubre.
Posteriormente hemos visto en la Oficial Fantàstic Largos “La Monja”. En un siniestro internado, seis chicas sufren los malos tratos de una monja. El embarazo de una de ellas provoca la reacción colérica de la superiora y sus amigas se ven obligadas a intervenir. Como resultado, la monja desaparece y el colegio es clausurado. Algo quedó sin resolver y diecisiete años después, la muerte les acecha. Debut en la realización del hasta ahora conocido como montador, Luis de la Madrid, la última entrega de la Fantástic Factory en V.O. y de nuevo con referencias a Barcelona.
Han completado la sección Oficial Fantàstic Largos “Hard Candy”, en la que chica conoce chico a través de internet. Chica queda con chico en un café. Chica accede a ir a la casa del chico. Nos encontramos en el inicio de un presunto romance que nada tendría de especial a no ser por el hecho de que Jeff es un fotógrafo de moda que pasa de los treinta y Hayley, una adolescente de catorce. Como uno de los protagonistas no tardará en descubrir, la red de comunicación global también sirve para aprender multitud de cosas y no todas ellas divertidas. La película que más dio que hablar en el pasado festival de Sundance. Un angustioso y malsano film de suspense, sexo y venganza. Y en “A Bittersweet Life” Sun-woo no es sólo el gerente de un hotel, también es la mano derecha de un mafioso local llamado Kang. El día que le ordena que vigile a su prometida, de la que sospecha pueda estar viéndose con otro hombre, su suerte cambiará fatídicamente. Enamorado en secreto de la chica, Sun-woo decide perdonar la vida de su amante aunque eso provocará las iras de su jefe, con consecuencias en extremo dolorosas. El éxito internacional de "Dos hermanas", presentada en Sitges 2003, acerca ahora a Kim al cine negro con un cinta inspirada en la estética francesa de los 70 y de una crueldad que hiela la sangre.
En la Orient Express - Casa Àsia se destacó “Llamada perdida 2” (El Pozo), en la cual mientras cena con sus amigas, Kyoko recibe una llamada en el móvil cuya melodía resulta escalofriantemente familiar. Hace ya un año que un show televisivo retransmitió en directo la muerte de una chica tras recibir una llamada similar y todo parece indicar que la historia está a punto de repetirse. El éxito global de "Llamada perdida" dio luz verde a esta segunda parte en la que la maldición se extiende hasta Taiwán y los sustos, como las muertes, vuelven a sucederse con originalidad, suspense y muy mal rollo. Olvídense del dicho sobre segundas partes.
Hacia el mediodía, a pesar de la llovizna, hemos esperado al fresco el autocar que nos llevaría al Hotel donde se aloja la Sra.Jodie Foster para asistir a la rueda de prensa de “Plan de vuelo: desaparecida”. Ha comparecido junto al director Robert Schwentke y a pesar de contar con un traductor para cada uno, el suyo casi no lo ha necesitado puesto que la mayoría de las preguntas las ha entendido. Entre otras, las respuestas que ha dado han sido acerca de las quejas del gremio de azafatas, su entrenamiento físico, la ligera comparación con “La habitación del pánico”, su diferente cambio tras conseguir dos Óscars, su escasa prodigación en el cine recientemente, su posibilidad de reinterpretar a Clarisse de “El silencio de los corderos”, su formación francesa que le facilitó participar en “Largo domingo de noviazgo” y su idea sobre el Hollywood donde vive y creció. El director por su parte ha hablado sobre la situación del cine en Alemania y la integración de su cinta en el cine de catástrofes de los 70 en relación con el 11-S.
A las puertas del fin de semana llegó a la Oficial Premiere "La novida cadáver", lo último en animación stop motion de Tim Burton. El mundo de los muertos entra de nuevo en conflicto con el mundo de los vivos; Víctor devuelve a la vida de forma casual el cadáver de una joven novia, la cual le reclamará el matrimonio. El Más Allá se le presenta como una alternativa divertida y colorista a la rutinaria vida en la aldea, pero su verdadera prometida le espera para consumar sus planes de boda programados con antelación al accidente. Magistral trabajo de animación, con un trío amoroso encarnado por los dobles animados de Johnny Depp, Helena Bonham-Carter y Emily Watson. Al ser la versión original hemos podido disfrutar de sus respectivas voces. Una película que hará las delicias tanto de grandes y pequeños, así como la exposición en el hall del hotel de figuras y dibujos. Para mañana se espera una clase magistral de Jordi y Carlos Grangel, creadores y diseñadores de los personajes. "La novia cadáver" se estrenará en España el 28 de octubre.
Posteriormente hemos visto en la Oficial Fantàstic Largos “La Monja”. En un siniestro internado, seis chicas sufren los malos tratos de una monja. El embarazo de una de ellas provoca la reacción colérica de la superiora y sus amigas se ven obligadas a intervenir. Como resultado, la monja desaparece y el colegio es clausurado. Algo quedó sin resolver y diecisiete años después, la muerte les acecha. Debut en la realización del hasta ahora conocido como montador, Luis de la Madrid, la última entrega de la Fantástic Factory en V.O. y de nuevo con referencias a Barcelona.
Han completado la sección Oficial Fantàstic Largos “Hard Candy”, en la que chica conoce chico a través de internet. Chica queda con chico en un café. Chica accede a ir a la casa del chico. Nos encontramos en el inicio de un presunto romance que nada tendría de especial a no ser por el hecho de que Jeff es un fotógrafo de moda que pasa de los treinta y Hayley, una adolescente de catorce. Como uno de los protagonistas no tardará en descubrir, la red de comunicación global también sirve para aprender multitud de cosas y no todas ellas divertidas. La película que más dio que hablar en el pasado festival de Sundance. Un angustioso y malsano film de suspense, sexo y venganza. Y en “A Bittersweet Life” Sun-woo no es sólo el gerente de un hotel, también es la mano derecha de un mafioso local llamado Kang. El día que le ordena que vigile a su prometida, de la que sospecha pueda estar viéndose con otro hombre, su suerte cambiará fatídicamente. Enamorado en secreto de la chica, Sun-woo decide perdonar la vida de su amante aunque eso provocará las iras de su jefe, con consecuencias en extremo dolorosas. El éxito internacional de "Dos hermanas", presentada en Sitges 2003, acerca ahora a Kim al cine negro con un cinta inspirada en la estética francesa de los 70 y de una crueldad que hiela la sangre.
En la Orient Express - Casa Àsia se destacó “Llamada perdida 2” (El Pozo), en la cual mientras cena con sus amigas, Kyoko recibe una llamada en el móvil cuya melodía resulta escalofriantemente familiar. Hace ya un año que un show televisivo retransmitió en directo la muerte de una chica tras recibir una llamada similar y todo parece indicar que la historia está a punto de repetirse. El éxito global de "Llamada perdida" dio luz verde a esta segunda parte en la que la maldición se extiende hasta Taiwán y los sustos, como las muertes, vuelven a sucederse con originalidad, suspense y muy mal rollo. Olvídense del dicho sobre segundas partes.
Hacia el mediodía, a pesar de la llovizna, hemos esperado al fresco el autocar que nos llevaría al Hotel donde se aloja la Sra.Jodie Foster para asistir a la rueda de prensa de “Plan de vuelo: desaparecida”. Ha comparecido junto al director Robert Schwentke y a pesar de contar con un traductor para cada uno, el suyo casi no lo ha necesitado puesto que la mayoría de las preguntas las ha entendido. Entre otras, las respuestas que ha dado han sido acerca de las quejas del gremio de azafatas, su entrenamiento físico, la ligera comparación con “La habitación del pánico”, su diferente cambio tras conseguir dos Óscars, su escasa prodigación en el cine recientemente, su posibilidad de reinterpretar a Clarisse de “El silencio de los corderos”, su formación francesa que le facilitó participar en “Largo domingo de noviazgo” y su idea sobre el Hollywood donde vive y creció. El director por su parte ha hablado sobre la situación del cine en Alemania y la integración de su cinta en el cine de catástrofes de los 70 en relación con el 11-S.
- © M. Santaella Serra (Enviada especial)-NOTICINE.c
Jodie Foster y Quentin Tarantino se roban la atención en Sitges
14-X-05
A pesar del sueño acumulado no hacemos asco a levantarnos pronto de nuevo para acudir a ver al Auditori "Plan de vuelo: desaparecida", película que forma parte de la Oficial Premiere del Festival de Sitges.En ella, Kyle Pratt se enfrenta a su peor pesadilla cuando su hija de seis años, Julia, desaparece sin dejar rastro durante un vuelo entre Berlín y Nueva York. La tripulación se muestra incrédula y todo parece indicar que la niña nunca subió a bordo. Emocionalmente destrozada por la reciente muerte de su esposo y acosada por sus propios fantasmas, Kyle iniciará una búsqueda desesperada y en solitario a más de diez mil metros de altura.
Jodie Foster, doblemente oscarizada, protagoniza este tenso thriller de altos vuelos que se desarrolla en el interior de un laberíntico y descomunal avión de pasajeros. Para presentar su última película y recoger el premio honorífico más importante del certamen, Foster ha llegado a Sitges junto al director Robert Schwentke. Ha valido la pena inaugurar la jornada con esta cinta porque quedas despierto para el resto de la jornada. Cabe destacar el original press book que se ha entregado de cuya portada podemos realizar un avión.
De la Oficial Fantàstic Largos hemos visto "Lemming", en la que Alain, un joven y brillante ingeniero y Benedicte, su esposa, se trasladan a una nueva residencia más cercana a su nuevo empleo. Una velada desastrosa junto a sus nuevos jefes y el descubrimiento de un misterioso roedor muerto en el desagüe marcarán el comienzo de un particular descenso a los infiernos. Película elegida para inaugurar la reciente edición de Cannes, el nuevo trabajo del tándem Moll-Marchand ("Harry, un amigo que os quiere") se adentra en el fantastique con un historia dotada de una atmósfera de pesadilla y favorecida por unas estupendas interpretaciones. Completan la sección: "La Moustache", donde Marc es un arquitecto que vive con Agnes en un lujoso apartamento en París. Antes de recibir a unos amigos para cenar, Marc decide afeitarse con pulcritud el bigote que ha llevado a lo largo de toda su vida adulta, creyendo que su repentino cambio de look causará sensación. Nada más lejos de su intención, nadie parece notar el cambio, nadie comenta nada, ni siquiera su mujer. Todos le dicen que jamás ha llevado bigote, y lo que al principio parece ser una broma conspirativa, acaba convirtiéndose en paranoia.. Una astuta mirada del escritor Emmanuel Carrère acerca del frágil terreno al que denominamos realidad. Y "Voice": en una universidad para chicas, la joven Sun-min comienza a sentirse aterrada por una voz que sólo ella parece escuchar. La voz parece pertenecer a una compañera que estudiaba canto y que acaba de ser asesinada. Este hecho sobrenatural se convertirá en detonante de un vendaval de sospechas y misteriosos sucesos en el que se verán implicadas una enigmática profesora y otra chica que también escucha a los muertos. Retomando los tintes sáficos-fantásticos que fueran clave del éxito en la saga iniciada con "Whispering Corridors", esta cuarta entrega aporta un toque de emoción, melancolía y distinción a la nueva ola de terror asiático.
Para poner broche de oro, antes de la comida hemos acudido a la rueda de prensa de la película sorpresa "Hostel", que ha levantado expectación por la presencia de Quentin Tarantino, productor del film. El director Eli Roth ha agradecido la atención prestada ya que cuando acudió con "Cabin Fever" sólo les fotografió el fotógrafo oficial del festival. Tanto uno como otro han recordado su paso por Sitges en anteriores ediciones guardando un grato recuerdo. Roth ante la inexistencia de preguntas al comienzo de la comparecencia se ha dedicado a entrevistar a los que le acompañaban en la mesa: la actriz Barbara Nedeljakova, Tarantino y el autor de los efectos especiales, Greg Picotero, que además recoge el premio honorífico La Màquina del Temps por ser un mago de los efectos especiales, recibirá el galardón no sólo por el film que Sitges homenajea este año, sino por toda una vida dedicada al Séptimo Arte. En resumen, los medios como cabía de esperar no han cesado de preguntar al productor.
A pesar del sueño acumulado no hacemos asco a levantarnos pronto de nuevo para acudir a ver al Auditori "Plan de vuelo: desaparecida", película que forma parte de la Oficial Premiere del Festival de Sitges.En ella, Kyle Pratt se enfrenta a su peor pesadilla cuando su hija de seis años, Julia, desaparece sin dejar rastro durante un vuelo entre Berlín y Nueva York. La tripulación se muestra incrédula y todo parece indicar que la niña nunca subió a bordo. Emocionalmente destrozada por la reciente muerte de su esposo y acosada por sus propios fantasmas, Kyle iniciará una búsqueda desesperada y en solitario a más de diez mil metros de altura.
Jodie Foster, doblemente oscarizada, protagoniza este tenso thriller de altos vuelos que se desarrolla en el interior de un laberíntico y descomunal avión de pasajeros. Para presentar su última película y recoger el premio honorífico más importante del certamen, Foster ha llegado a Sitges junto al director Robert Schwentke. Ha valido la pena inaugurar la jornada con esta cinta porque quedas despierto para el resto de la jornada. Cabe destacar el original press book que se ha entregado de cuya portada podemos realizar un avión.
De la Oficial Fantàstic Largos hemos visto "Lemming", en la que Alain, un joven y brillante ingeniero y Benedicte, su esposa, se trasladan a una nueva residencia más cercana a su nuevo empleo. Una velada desastrosa junto a sus nuevos jefes y el descubrimiento de un misterioso roedor muerto en el desagüe marcarán el comienzo de un particular descenso a los infiernos. Película elegida para inaugurar la reciente edición de Cannes, el nuevo trabajo del tándem Moll-Marchand ("Harry, un amigo que os quiere") se adentra en el fantastique con un historia dotada de una atmósfera de pesadilla y favorecida por unas estupendas interpretaciones. Completan la sección: "La Moustache", donde Marc es un arquitecto que vive con Agnes en un lujoso apartamento en París. Antes de recibir a unos amigos para cenar, Marc decide afeitarse con pulcritud el bigote que ha llevado a lo largo de toda su vida adulta, creyendo que su repentino cambio de look causará sensación. Nada más lejos de su intención, nadie parece notar el cambio, nadie comenta nada, ni siquiera su mujer. Todos le dicen que jamás ha llevado bigote, y lo que al principio parece ser una broma conspirativa, acaba convirtiéndose en paranoia.. Una astuta mirada del escritor Emmanuel Carrère acerca del frágil terreno al que denominamos realidad. Y "Voice": en una universidad para chicas, la joven Sun-min comienza a sentirse aterrada por una voz que sólo ella parece escuchar. La voz parece pertenecer a una compañera que estudiaba canto y que acaba de ser asesinada. Este hecho sobrenatural se convertirá en detonante de un vendaval de sospechas y misteriosos sucesos en el que se verán implicadas una enigmática profesora y otra chica que también escucha a los muertos. Retomando los tintes sáficos-fantásticos que fueran clave del éxito en la saga iniciada con "Whispering Corridors", esta cuarta entrega aporta un toque de emoción, melancolía y distinción a la nueva ola de terror asiático.
Para poner broche de oro, antes de la comida hemos acudido a la rueda de prensa de la película sorpresa "Hostel", que ha levantado expectación por la presencia de Quentin Tarantino, productor del film. El director Eli Roth ha agradecido la atención prestada ya que cuando acudió con "Cabin Fever" sólo les fotografió el fotógrafo oficial del festival. Tanto uno como otro han recordado su paso por Sitges en anteriores ediciones guardando un grato recuerdo. Roth ante la inexistencia de preguntas al comienzo de la comparecencia se ha dedicado a entrevistar a los que le acompañaban en la mesa: la actriz Barbara Nedeljakova, Tarantino y el autor de los efectos especiales, Greg Picotero, que además recoge el premio honorífico La Màquina del Temps por ser un mago de los efectos especiales, recibirá el galardón no sólo por el film que Sitges homenajea este año, sino por toda una vida dedicada al Séptimo Arte. En resumen, los medios como cabía de esperar no han cesado de preguntar al productor.
- © M. Santaella Serra (Enviada especial)-NOTICINE.c
Se presenta la XXVI edición de la Mostra de Valencia
14-X-05
En la tarde-noche del jueves 13 de octubre se abrió oficialmente la XXVI edición de la Mostra de Valencia con una ceremonia celebrada en el Palau de la Música, que además de presentar los homenajes, ciclos y demás actividades que el festival llevará a cabo a lo largo de los ocho días que durará, se celebraba un acontecimiento social. Por la alfombra roja desfilaron invitados del mundo del cine y de la sociedad valenciana, quienes disfrutaron de la gala conducida por la periodista valenciana Lola Johnson.
Durante el evento se entregaron las Palmeras de Honor a Amparo Baró, Arturo Fernández y Elisa Ramírez, quienes recibieron este galardón por su reconocida trayectoria profesional.
Este año, la Mostra de Valencia cuenta como estrellas invitadas del ámbito internacional con las actrices Andie MacDowell y Leslie Caron, quienes acudieron a la gala para recoger el Premio que la Mostra les dedica por su trayectoria artística.
La gala inaugural contó además, con la presencia de Amparo Rivelles, que recogió el libro que el festival ha dedicado a su padre, el valenciano Rafael Rivelles.
También acudieron a la ceremonia inaugural, actores y actrices del panorama nacional como Eva Santolaria, Gonzalo de Castro y Carmen Machi (compañeros de Amparo Baró en la serie "Siete vidas"), Juncal Rivero (quien entregó el premio a Arturo Fernández) y el director César Fernández Ardavín (quien dirigió a Elisa Ramírez en "La Celestina").
La organización es optimista y prevé que 30.000 personas vean las más de 100 películas que se proyectarán este año en los cines UGC Cinecité del Espai Campanar. El hecho de que el festival vaya a desarrollarse en un centro comercial bastante concurrido los fines de semana (a pesar de estar un poco alejado del centro de la ciudad) hace que la organización tenga estas expectativas.
La hábil (y efectiva) campaña publicitaria que se ha desarrollado en la última semana en la ciudad, puede hacer que realmente las previsiones se vean cumplidas. Tenemos ocho días por delante para comprobarlo.
En la tarde-noche del jueves 13 de octubre se abrió oficialmente la XXVI edición de la Mostra de Valencia con una ceremonia celebrada en el Palau de la Música, que además de presentar los homenajes, ciclos y demás actividades que el festival llevará a cabo a lo largo de los ocho días que durará, se celebraba un acontecimiento social. Por la alfombra roja desfilaron invitados del mundo del cine y de la sociedad valenciana, quienes disfrutaron de la gala conducida por la periodista valenciana Lola Johnson.
Durante el evento se entregaron las Palmeras de Honor a Amparo Baró, Arturo Fernández y Elisa Ramírez, quienes recibieron este galardón por su reconocida trayectoria profesional.
Este año, la Mostra de Valencia cuenta como estrellas invitadas del ámbito internacional con las actrices Andie MacDowell y Leslie Caron, quienes acudieron a la gala para recoger el Premio que la Mostra les dedica por su trayectoria artística.
La gala inaugural contó además, con la presencia de Amparo Rivelles, que recogió el libro que el festival ha dedicado a su padre, el valenciano Rafael Rivelles.
También acudieron a la ceremonia inaugural, actores y actrices del panorama nacional como Eva Santolaria, Gonzalo de Castro y Carmen Machi (compañeros de Amparo Baró en la serie "Siete vidas"), Juncal Rivero (quien entregó el premio a Arturo Fernández) y el director César Fernández Ardavín (quien dirigió a Elisa Ramírez en "La Celestina").
La organización es optimista y prevé que 30.000 personas vean las más de 100 películas que se proyectarán este año en los cines UGC Cinecité del Espai Campanar. El hecho de que el festival vaya a desarrollarse en un centro comercial bastante concurrido los fines de semana (a pesar de estar un poco alejado del centro de la ciudad) hace que la organización tenga estas expectativas.
La hábil (y efectiva) campaña publicitaria que se ha desarrollado en la última semana en la ciudad, puede hacer que realmente las previsiones se vean cumplidas. Tenemos ocho días por delante para comprobarlo.
- © Ana López (Enviada especial)-NOTICINE.com
Ovación para "Rosario Tijeras" en el Festival de Morelia
14-X-05
"Rosario Tijeras" obtuvo una gran ovación del público después de exhibirse en el Festival Internacional de Cine de Morelia, prolongando así el sucesos de esta cinta que recaudó casi 4 millones de dólares en taquilla (más de un 1 millón de espectadores), convirtiéndose en la cifra más alta obtenida en Colombia. En diciembre se estrenará en México, pero en Morelia ya se encuentran varios carteles como parte de la estrategia de promoción con la frase "se busca colombiana prófuga" y advierte que besa a sus víctimas antes de matarlas. También se tiene contemplado estrenarla en Brasil, Venezuela, España, Francia y quizá en Estados Unidos aprovechando el antecedente de "María llena eres de gracia".
Basada en la novela de Jorge Franco Ramos, narra la historia de Rosario Tijeras, una enigmática mujer que trabaja como sicaria, mientras se involucra en un triángulo amoroso con dos jóvenes, uno introvertido y otro galán. Fue un proyecto que comenzó a gestarse cinco años atrás. Ahora ya fue elegida para competir por el Goya, aunque por razones técnicas quedó fuera del Oscar (se necesitaba que los dos productores fueran colombianos).
Al director mexicano Emilio Maillé no le preocupa tanto la comparación con el libro, porque en México "se le va a juzgar más como película sin tener relación con el libro". Comenta que partieron de esa fuente, pero que luego se alejaron para agregarle otros elementos. Por ejemplo, en la novela Rosario se recluye para dejarse engordar después de cometer un asesinato. Por las dificultades técnicas aquí se corta en un brazo, una mutilación que intenta mostrar el mismo sentimiento del personaje.
"Como mexicano es muy fuerte que mi película se haga en un país que no conozco, en una ciudad con una cosa tan fuerte como es Medellín". Maillé comenta que aunque en Colombia están cansados de que sólo se hagan historias relacionadas al narcotráfico los recibieron bien y dejaron trabajar.
Eligió a Flora Martínez después de un casting que se hizo entre actrices, no actrices y modelos. Y si bien las características físicas de Flora no correspondían a la forma en que el director había imaginado al personaje, al final la eligió porque es "un personaje que es muy frívolo al principio, es como una exageración de la sicaria, y se va descomponiendo poco a poco, y esa descomposición la que Flora me pudo dar porque tiene una cosa muy sensible adentro". Por eso no se arrepiente de haberla escogido, opinión que comparten muchos espectadores que han visto la película en Morelia.
Ella se preparó para el papel visitando cárceles en Colombia, estuvo viendo sicarias para interpretar este personaje duro, que nada tiene que ver con Flora. De hecho, cuando leyó la novela no le gustó porque no sentía empatía con el personaje. Vale la pena mencionar que cuando se conoce a Flora, se siente la buena vibra que transmite, no está maleada como otras actrices. Puede llegar muy lejos si acepta los papeles adecuados. Con ella pasa un fenómeno inusual entre la prensa, ha cautivado a los hombres que la han entrevistado, pero también se ha ganado la simpatía de las periodistas.
A Flora le encantaría trabajar en Estados Unidos, habla inglés y cree que allá tienen la estructura para hacer las películas, aunque reconoce que en Latinoamérica se encuentran las historias para filmar. Ella se fue a Nueva York para prepararse, dejando una exitosa trayectoria en las telenovelas colombianas, sacrificio que hizo para seguir creciendo y que por lo visto está comenzando a dar frutos después de "Rosario Tijeras".
Califica a su personaje como "vulnerable, pero demasiado sensitiva" y añade que "detrás de esa coraza tan fuerte había una niña, que había sido violada a los 14, una niña que su madre nunca le dio protección de madre, es una niña que está totalmente violentada".
Flora ha hablado con Jorge Mondragón para estudiar la posibilidad de trabajar en México. Dice con una sonrisa encantadora que no le costó trabajo desnudarse, dijo que fue "pan comido".
El actor colombiano Manolo Cardona interpreta a Emilio, un joven mujeriego y de familia acomodada que no puede resistirse a los encantos de Rosario, es además uno de los intereses amorosos de Rosario. A Manolo le tocó vivir toda esa violencia en Cali, "en la que se mezcló el narcotráfico con la sociedad". Dice que para él fue como esa adolescencia. El punto más dramático para él fue cuando su personaje, que tenía todo controlado, trata de cambiar para ser otro después de conocer a Rosario.
El mexicano Rodrigo Oviedo (Johnefe), que protagonizó la cinta de Beto Gómez "Puños rosas", interpreta en "Rosario Tijeras" al hermano de la protagonista. Es el único actor mexicano que aparece en esta cinta. Nacido en Torreón, encontró algunas similitudes entre los dos países. "Viviendo en el norte tienes contacto con el narcotráfico, sabes dónde viven, los ves pasar. De repente estás en el lugar donde están ellos, donde están sus novias, no hay que voltearlas a ver porque hay problemas". Aunque es un personaje secundario resulta importante, porque con su muerte se desmorona Rosario: "Él sabe que ya va de salida y de alguna manera se la encarga a Antonio y así es en el mundo del sicariato. El sicario tiene un tiempo de vida".
"Rosario Tijeras" obtuvo una gran ovación del público después de exhibirse en el Festival Internacional de Cine de Morelia, prolongando así el sucesos de esta cinta que recaudó casi 4 millones de dólares en taquilla (más de un 1 millón de espectadores), convirtiéndose en la cifra más alta obtenida en Colombia. En diciembre se estrenará en México, pero en Morelia ya se encuentran varios carteles como parte de la estrategia de promoción con la frase "se busca colombiana prófuga" y advierte que besa a sus víctimas antes de matarlas. También se tiene contemplado estrenarla en Brasil, Venezuela, España, Francia y quizá en Estados Unidos aprovechando el antecedente de "María llena eres de gracia".
Basada en la novela de Jorge Franco Ramos, narra la historia de Rosario Tijeras, una enigmática mujer que trabaja como sicaria, mientras se involucra en un triángulo amoroso con dos jóvenes, uno introvertido y otro galán. Fue un proyecto que comenzó a gestarse cinco años atrás. Ahora ya fue elegida para competir por el Goya, aunque por razones técnicas quedó fuera del Oscar (se necesitaba que los dos productores fueran colombianos).
Al director mexicano Emilio Maillé no le preocupa tanto la comparación con el libro, porque en México "se le va a juzgar más como película sin tener relación con el libro". Comenta que partieron de esa fuente, pero que luego se alejaron para agregarle otros elementos. Por ejemplo, en la novela Rosario se recluye para dejarse engordar después de cometer un asesinato. Por las dificultades técnicas aquí se corta en un brazo, una mutilación que intenta mostrar el mismo sentimiento del personaje.
"Como mexicano es muy fuerte que mi película se haga en un país que no conozco, en una ciudad con una cosa tan fuerte como es Medellín". Maillé comenta que aunque en Colombia están cansados de que sólo se hagan historias relacionadas al narcotráfico los recibieron bien y dejaron trabajar.
Eligió a Flora Martínez después de un casting que se hizo entre actrices, no actrices y modelos. Y si bien las características físicas de Flora no correspondían a la forma en que el director había imaginado al personaje, al final la eligió porque es "un personaje que es muy frívolo al principio, es como una exageración de la sicaria, y se va descomponiendo poco a poco, y esa descomposición la que Flora me pudo dar porque tiene una cosa muy sensible adentro". Por eso no se arrepiente de haberla escogido, opinión que comparten muchos espectadores que han visto la película en Morelia.
Ella se preparó para el papel visitando cárceles en Colombia, estuvo viendo sicarias para interpretar este personaje duro, que nada tiene que ver con Flora. De hecho, cuando leyó la novela no le gustó porque no sentía empatía con el personaje. Vale la pena mencionar que cuando se conoce a Flora, se siente la buena vibra que transmite, no está maleada como otras actrices. Puede llegar muy lejos si acepta los papeles adecuados. Con ella pasa un fenómeno inusual entre la prensa, ha cautivado a los hombres que la han entrevistado, pero también se ha ganado la simpatía de las periodistas.
A Flora le encantaría trabajar en Estados Unidos, habla inglés y cree que allá tienen la estructura para hacer las películas, aunque reconoce que en Latinoamérica se encuentran las historias para filmar. Ella se fue a Nueva York para prepararse, dejando una exitosa trayectoria en las telenovelas colombianas, sacrificio que hizo para seguir creciendo y que por lo visto está comenzando a dar frutos después de "Rosario Tijeras".
Califica a su personaje como "vulnerable, pero demasiado sensitiva" y añade que "detrás de esa coraza tan fuerte había una niña, que había sido violada a los 14, una niña que su madre nunca le dio protección de madre, es una niña que está totalmente violentada".
Flora ha hablado con Jorge Mondragón para estudiar la posibilidad de trabajar en México. Dice con una sonrisa encantadora que no le costó trabajo desnudarse, dijo que fue "pan comido".
El actor colombiano Manolo Cardona interpreta a Emilio, un joven mujeriego y de familia acomodada que no puede resistirse a los encantos de Rosario, es además uno de los intereses amorosos de Rosario. A Manolo le tocó vivir toda esa violencia en Cali, "en la que se mezcló el narcotráfico con la sociedad". Dice que para él fue como esa adolescencia. El punto más dramático para él fue cuando su personaje, que tenía todo controlado, trata de cambiar para ser otro después de conocer a Rosario.
El mexicano Rodrigo Oviedo (Johnefe), que protagonizó la cinta de Beto Gómez "Puños rosas", interpreta en "Rosario Tijeras" al hermano de la protagonista. Es el único actor mexicano que aparece en esta cinta. Nacido en Torreón, encontró algunas similitudes entre los dos países. "Viviendo en el norte tienes contacto con el narcotráfico, sabes dónde viven, los ves pasar. De repente estás en el lugar donde están ellos, donde están sus novias, no hay que voltearlas a ver porque hay problemas". Aunque es un personaje secundario resulta importante, porque con su muerte se desmorona Rosario: "Él sabe que ya va de salida y de alguna manera se la encarga a Antonio y así es en el mundo del sicariato. El sicario tiene un tiempo de vida".
- © Víctor Uribe (Enviado especial)-NOTICINE.com
