Los tres entierros de...

Tommy Lee Jones fue aplaudido en Morelia por "Los tres entierros de Melquíades Estrada"

11-X-05

Con la proyección de la cinta "Los tres entierros de Melquíades Estrada" se inauguró la tercera edición del Festival Internacional de Morelia, que a diferencia del año pasado no tuvo lugar en Cinépolis Centro, sino en el Teatro José María Morelos. Todo comenzó con una alfombra roja por la que desfilaron empresarios y personalidades como Guillermo Arriaga, Ignacio Guadalupe, Cecilia Suárez, Demián Bichir, Kate del Castillo y el productor Michael Fitzgerald, aunque la estrella de la velada fue Tommy Lee Jones, director y protagonista de la película que marcó el inicio de este certamen.

Daniela Michel y Alejandro Ramírez, directora y presidente del festival, dieron las palabras oficiales y presentaron a Tommy Lee Jones y Guillermo Arriaga, guionista del film, quienes subieron al escenario con algunos actores. "Estamos muy contentos de traer nuestra película” -dijo Jones y agregó más tarde- "lo más importante para nosotros es presentarla aquí". Al finalizar un discurso en español dijo: "Dejo que "Los tres entierros de Melquíades Estrada" hable por si sola”. El largometraje tuvo una gran aceptación del público presente y le brindaron un caluroso aplauso cuando terminó.

Ya en la comparecencia ante la prensa, Jones se dedicó a hablar ampliamente de su opera prima y los temas que toca, como la discutida frontera entre Estados Unidos y México. Acerca de esto opinó: "Si tienes una frontera abierta entre México y Estados Unidos no se resolverían los problemas civiles de Nuevo Laredo y eso no sería buena idea. Los grupos armados que se pelean por el contrabando han existido desde siempre, pero ya no estamos hablando de refrigeradores, ahora estamos hablando de sustancias muy nocivas".

"En Estados Unidos hemos estado viendo acerca de los fondos del gobierno federal acerca de la guardia civil", dijo Jones (director, productor y protagonista de la película) y añadió que existe una enorme paranoia al respecto.

Guillermo Arriaga, quien ha estado viviendo en la frontera aprovechó sus experiencias en esa zona para escribir el guión. También recibió la documentación de un caso, el de Ezequiel Hernández, un mexico-americano asesinado por marines. El escritor señaló también que sus influencias literarias provienen de autores como William Faulkner, Juan Rulfo y Martín Luis Guzmán.

"Los tres entierros de Melquíades Estrada" comienza cuando aparece el cadáver de un hombre mexicano asesinado en Texas -el Melquíades Estrada del título-, mientras su amigo Pete Perkins (Tomy Lee Jones) investiga al culpable. Cuando descubre al culpable tomará una decisión radical para cumplir una promesa que le hizo al difunto.

La película tendrá una exhibición limitada en Los Ángeles en diciembre para ser considerada por la Academia para sus nominaciones al Oscar. En México se estrenará en noviembre y en el resto de Estados Unidos el 3 de febrero. A finales de noviembre en Francia y en el resto del mundo en el transcurso de los próximos 5 meses.
© Víctor Uribe (Enviado especial)-NOTICINE.com
Dazón y Lista de espera

El productor Jorge Sánchez regirá los destinos del Festival de Guadalajara

10-X-05

El pasado fin de semana el Consejo Directivo del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el más importante certamen mexicano, anunció que en su última reunión había nombrado al productor Jorge Sánchez como su nuevo director, para cubrir la vacante dejada antes del verano por Kenya Márquez, quien fue provisionalmente sustituída en el papel de Coordinadora General por la prestigiosa periodista especializada en cine vinculada con la Universidad de la ciudad Lucy Virgen.

Nacido en Córdoba (Veracruz), el 31 de mayo de 1950, Jorge Sánchez Sosa fue el más activo e internacional de los productores mexicanos en la pasada década, y su carrera está sobre todo intimamente relacionada con el "descubrimiento" en el exterior de Arturo Ripstein, a quien respaldó en cuatro de sus más conocidos títulos, rodados en apenas tres años: "El evangelio de las maravillas", "El coronel no tiene quien le escriba", "Así es la vida" y "La perdición de los hombres", ésta además su última producción antes de dejar la más visible actividad cinematográfica para ser Consul General de México en Río de Janeiro, nombrado por el gobierno Fox.

Sin embargo, Sánchez ha participado en otras 13 cintas, varias de ellas coproducidas por países con España, Colombia o Cuba. Entre ellas destacan "Mi querido Tom Mix", "Danzón", "Cronos", "Edipo alcalde", "Lista de espera" o los documentales "Enredando sombras" y "A propósito de Buñuel".

Además de sus actividades en la producción, Sánchez ha iniciado proyectos en otras áreas del cine como la distribuidora Zafra-Cine Difusión, Zafra Video y Cinematográfica Macondo asi como las salas Cinemanía en la Ciudad de México.

Fundó y presidió la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI) y la Federación Iberoamericana de Productores del Cine y el Audiovisual (FIPCA); fue miembro del Consejo Consultivo de IMCINE y de CANAL 22 y lo es aún del Consejo Directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de Cinemart del festival de Rotterdam.

El Patronato del Festival de Guadalajara no ha informado sobre la duración ni las características del contrato que firmará con Sánchez, quien cuenta ahora con menos de seis meses para elaborar lo que será la edición 21 del certamen. Esta se celebrará del 24 al 31 de marzo del 2006 con España como País Invitado de Honor. Ya en mayo, cuando su predecesora en la dirección anunció la dimisión, NOTICINE.com avanzó que el conocido productor se barajaba como favorito para el cargo.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Cartel de Docúpolis

Premios en los festivales de Carmona, Infantil de Cartagena y Docúpolis

10-X-05

- El pasado sábado finalizó la III del Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio de Carmona (Sevilla, España), con el triunfo en el apartado de cortos del film belga "Romance", de Douglas Boswell, que recibió el premio Carmo y 2.000 euros. El premio del Público fue para "Último tren a Haití", de Carlos Navarro (España), el premio del Jurado al mejor director para Holger Ersnt, por "Rain is falling", el premio del mejor guión a David Desola por "Siete" y el premio al mejor intérprete (exaequo) a Asunción Balaguer por "Rosario" y a José María Pou por "Las viandas". Por su parte, el jurado de documentales de Arqueología y Patrimonio declaró su premio desierto en el primer apartado, mientras en el de Patrimonio galardonó a "Digital", de León Siminiani. Finalmente, el Premio RTVA a la creación audiovisual andaluza, patrocinado por la Caja San Fernando correspondió a "Ricardo, piezas descatalogadas" (España), de los Hermanos Rico. Durante el certamen, se brindaron homenajes a Carmen Sevilla y al argentino Federico Luppi.

- "Promesas", una obra acerca de la visión de los niños sobre uno de los conflictos políticos y nacionales más intensos del Siglo XX y lo que llevamos del XXI, la ocupación de Palestina por Israel, obtuvo el favor del jurado de adultos y ganó La Indiecita Catalina, en el VII Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes que se desarrolló hasta este domingo en Cartagena (Colombia), mientras que la película francesa "Padre e hijos" ganó en la decisión del jurado integrado por más de 35 niños y jóvenes. "Promesas" fue codirigida por Carlos Bolado, Justine Shapiro y B. Z. Goldenberg y se orienta a jóvenes de 12 a 15 años, para en formato documental narrar las vivencias de un grupo de niños testigos del conflicto palestino-israelí. En cuanto a la comedia "Padre e hijos", del francés Michel Boujenah, narra la historia de Leo (Philippe Noiret), un padre de familia anciano, ex representante de comercio, que está dispuesto a todo para recobrar el cariño de sus tres hijos, David, Max y Simón, peleados entre sí.

- También el domingo terminó el barcelonés festival Docúpolis'05. "Los hermanos Oligor", de Joan López Lloret (España), la historia de dos jóvenes que durante tres años se encierran en unos bajos para crear un mundo de instrumentos mecánicos y títeres utilizando objetos reciclados, mereció el premio al mejor documental dotado con 6.000 € . El premio TV3 Mejores Realitzadores fue para "Nablus, la ciudad fantasma", de Alberto Arce y María Moreno (Palestina/España). El premio Ópera Prima recayó en "Milagros Concedidos", de Andrea Álvarez y Luciana Kaplan. Sin recompensa en metálico, el Premio Honorífico al Mejor Documental Latinoamericano fue para "No tan nuestras", de Ramiro Longo (Argentina).
© Redacción-NOTICINE.com
Alex de la Iglesia

"Serenity" marcó el inicio del Festival de Sitges

10-X-05

El día de la inauguración de la 38 edición del Festival Internacional de Cinema de Catalunya comenzó con un buen horario al tratarse de un domingo: las 12 del mediodía. A esa hora en el cine Retiro ya podía verse la película inaugural "Serenity" junto con el corto "El Gran Zambini". Horas más tarde llegaría el turno del photocall y la rueda de prensa con el director estadounidense Joss Whedon y los actores protagonistas Natham Fillion y Summer Glau.

Whedon es conocido en nuestro país por las series televisivas "Buffy cazavampiros" y "Ángel", y es precisamente en la pequeña pantalla donde nació este largometraje que presentó en Sitges, "Serenity", dado que surgió a causa de la cancelación de su última serie para "Firefly". Fue estrenada para un reducido grupo de chaquetas marrones (seguidores de la citada serie) y presentada en el Festival de Edimburgo, ahora tras pasar por Sitges será estrenada en nuestro país en las pantallas comerciales el 21 de este mes.

La historia nos presenta a Mal (Nathan Fillion), un soldado del bando perdedor en una guerra civil galáctica que consigue sobrevivir a base de pequeñas ilegalidades y capitaneando la nave de transporte de pasajeros Serenity. Encabeza una pequeña tripulación -lo más parecido a una familia que ha tenido- formada por su mano derecha Zoe (Gina Torres), Wash (Alan Tudyk), el piloto y marido de Zoe, el mercenario Jane (Adam Baldwin) y la mecánica Kaylee (Jewel Staite). Su supervivencia se ve amenazada por dos formidables enemigos: la Alianza Universal (los vencedores) y los Reavers (unos terribles caníbales). Por si la vida de Mal no fuera lo bastante complicada, está la preciosa cortesana Inara (Morena Baccarini), una mujer que le inspira y lo desquicia a la vez; Stephen Book (Ron Glass), un predicador que lo saca de sus casillas; y dos misteriosos pasajeros: el joven médico Simon (Sean Maher) y su inestable hermana River (Summer Glau) que tiene poderes telepáticos. La Alianza ha usado sus poderes y ahora posee peligrosos secretos tan profundamente escondidos en su interior que ni ella misma sabe lo que son.

Antes de que se proyectara al público en la Gala inaugural, a las 19 horas se hicieron entrega de sendos premios: los AISGE para Rosa Mª Sardá y Tristán Ulloa respectivamente que una hora antes habían comparecido en photocall; y "La máquina del temps" a Álex de la Iglesia. El premio fundación AISGE a dos generaciones se entregó a la dedicación de Sardá y al futuro de Ulloa, así como a la trayectoria de Alex de la Iglesia "La Máquina del tiempo".
© M. Santaella Serra (Enviada especial)-NOTICINE.c
Beto Brant

"Cidade baixa" venció en Río de Janeiro

7-X-05

El drama "Cidade baixa", de Sérgio Machado, se consagró como el mejor largometraje de la sección competitiva Premiere Brasil del Festival Internacional de Río de Janeiro, finalizado este jueves, donde el público asistente se inclinó por elegir como la mejor cinta a la comedia romántica "A Máquina", de João Falcão.

"Cidade baixa" es un drama que sigue a dos amigos que intentan ganarse la vida del modo que pueden, lo que incluye propinar algunos golpes. Este film, que ya había obtenido el premio de la Juventud en el Festival de Cannes, también logró el galardón a la actuación femenina gracias a la potente interpretación de una "stripper" de Alice Braga, actriz que ya se ha establecido como la más destacada de su generación y con mayor proyección internacional.

En cuanto a la actuación masculina, el vencedor fue el bahiano João Miguel por "Cinema, Aspirinas e Urubus", cinta que también recibió el Premio Especial del jurado presidido por Marco Müller, director de la Mostra de Venecia. En tanto que el de mejor director fue el reconocido Beto Brant ("El invasor") por "Crime delicado", repitiendo así el lauro obtenido en el Festival de Gramado.

"500 almas", de Joel Pizzini, película acerca de los guatós, una etnia milenaria considerada extinta hasta 1970, ganó el premio de mejor documental. Por último, el cortometraje "Curupira", de Fabio Mendonça y Guilherme Ramalho, que recupera en una historia de ficción a un personaje mitológico del interior de Brasil, recibió el máximo galardón en su categoría.

El público por su parte eligió a "A máquina" como el mejor largometraje, como mejor documental a "Do luto à luta" , de Ewaldo Mocarzel (que recibe el Premio Cinemark por valor de 5.000 reales), y como mejor corto a "Historietas assombradas - para crianças malcriadas (embaixo)", de Victor Hugo Borges.
© Redacción-NOTICINE.com