Festivales
Festivales rioplatenses: Vuelve Un Cine de Punta, película paraguaya competirá en Mar del Plata
30-XI-06
- Está confirmada la 10 edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este - Un Cine de Punta, que se celebrará del 4 al 11 de febrero de 2007 en el Palacio de los Festivales - Sala Cantegril, en Maldonado, Uruguay. Organizado por la Intendencia Municipal de Maldonado, este año coincidirá con la celebración del centenario de este balneario, que se festejará a lo largo de todo el 2007, alcanzando su punto máximo el 5 de julio, día del cumpleaños de Punta del Este.
Un Cine de Punta mantendrá la firme propuesta de la Intendencia Municipal de Maldonado de crear un espacio privilegiado para la difusión de la cultura cinematográfica y posicionar el Festival como un evento de singular atractivo dentro de la oferta de turismo cultural, procurando tener una amplia convocatoria de público que abarque lo local, nacional y regional. Luego de licitación pública, el acta final del Municipio de Maldonado adjudicó la programación artística de esta edición del evento a Jorge Jellinek, Alejandrina Morelli y Roxana Ukmar. Luis Pereira será nuevamente el coordinador del evento por Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
- "Tierra Roja", film paraguayo de Ramiro Gómez, ha sido seleccionado para participar en la Selección Oficial de la Competencia del 22 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo entre los días 8 y 18 de marzo de 2007. Esto se suma a la importante carrera internacional que se encuentra desarrollando por prestigiosos certámenes, como el 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, que tiene lugar en diciembre, o en el 35 Festival de Huesca, España, a desarrollarse en julio de 2007.
Hablada en idioma guaraní, "Tierra Roja" es un documental que realza la esencia de esa cultura. En ella se encuentran historias plenas de silencios que hablan, ausencias siempre presentes, de sueños y cruces de vida, de muerte y quimeras ocultas bajo el arrullo armonioso de la naturaleza que entona su propio canto.
- Está confirmada la 10 edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este - Un Cine de Punta, que se celebrará del 4 al 11 de febrero de 2007 en el Palacio de los Festivales - Sala Cantegril, en Maldonado, Uruguay. Organizado por la Intendencia Municipal de Maldonado, este año coincidirá con la celebración del centenario de este balneario, que se festejará a lo largo de todo el 2007, alcanzando su punto máximo el 5 de julio, día del cumpleaños de Punta del Este.
Un Cine de Punta mantendrá la firme propuesta de la Intendencia Municipal de Maldonado de crear un espacio privilegiado para la difusión de la cultura cinematográfica y posicionar el Festival como un evento de singular atractivo dentro de la oferta de turismo cultural, procurando tener una amplia convocatoria de público que abarque lo local, nacional y regional. Luego de licitación pública, el acta final del Municipio de Maldonado adjudicó la programación artística de esta edición del evento a Jorge Jellinek, Alejandrina Morelli y Roxana Ukmar. Luis Pereira será nuevamente el coordinador del evento por Dirección de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
- "Tierra Roja", film paraguayo de Ramiro Gómez, ha sido seleccionado para participar en la Selección Oficial de la Competencia del 22 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo entre los días 8 y 18 de marzo de 2007. Esto se suma a la importante carrera internacional que se encuentra desarrollando por prestigiosos certámenes, como el 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, que tiene lugar en diciembre, o en el 35 Festival de Huesca, España, a desarrollarse en julio de 2007.
Hablada en idioma guaraní, "Tierra Roja" es un documental que realza la esencia de esa cultura. En ella se encuentran historias plenas de silencios que hablan, ausencias siempre presentes, de sueños y cruces de vida, de muerte y quimeras ocultas bajo el arrullo armonioso de la naturaleza que entona su propio canto.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
El Brazilian Film Festival de Miami se muda a Barcelona
28-XI-06
Desde hace una década se realiza en Miami y desde hace cuatro años en Nueva York el Brazilian Film Festival, un certamen consagrado a la cinematografía brasileña más reciente. Ahora, Barcelona será sede de este evento, que se realizará entre el 15 y 21 de diciembre.
Realizado por las empresas Producciones Animadas y Tarima Producciones, junto con la productora brasileña Inffinito, responsable de los citados eventos en Estados Unidos, el festival Cinema Brasil propone al visitante una amplia mirada al nuevo cine de este país. Con un total de nueve películas inéditas en la cartelera de España, el espectador podrá conocer este renacer del cine brasileño que tan buenas sorpresas ha ofrecido en los últimos años.
Títulos como "Amarelo Manga", "Zuzu Angel", que cuenta la historia de la aclamada diseñadora de moda asesinada por la dictadura militar; "Crime Delicado", del director premiado en Sundance, Beto Brant; "O veneno da madrugada", basado en una novela de Gabriel García Márquez, quien participa en la redacción del guión, y "Sonhos e desejos", con música de Milton Nascimento, forman parte de su oferta.
Las sesiones tendrán lugar en el Cine Verdi Park en el barrio barcelonés de Gràcia. Durante una semana se exhibirán tres películas diarias que se repetirán en diferentes horarios los días siguientes. Las entradas costarán 5 euros y se podrán adquirir en el mismo local.
Desde hace una década se realiza en Miami y desde hace cuatro años en Nueva York el Brazilian Film Festival, un certamen consagrado a la cinematografía brasileña más reciente. Ahora, Barcelona será sede de este evento, que se realizará entre el 15 y 21 de diciembre.
Realizado por las empresas Producciones Animadas y Tarima Producciones, junto con la productora brasileña Inffinito, responsable de los citados eventos en Estados Unidos, el festival Cinema Brasil propone al visitante una amplia mirada al nuevo cine de este país. Con un total de nueve películas inéditas en la cartelera de España, el espectador podrá conocer este renacer del cine brasileño que tan buenas sorpresas ha ofrecido en los últimos años.
Títulos como "Amarelo Manga", "Zuzu Angel", que cuenta la historia de la aclamada diseñadora de moda asesinada por la dictadura militar; "Crime Delicado", del director premiado en Sundance, Beto Brant; "O veneno da madrugada", basado en una novela de Gabriel García Márquez, quien participa en la redacción del guión, y "Sonhos e desejos", con música de Milton Nascimento, forman parte de su oferta.
Las sesiones tendrán lugar en el Cine Verdi Park en el barrio barcelonés de Gràcia. Durante una semana se exhibirán tres películas diarias que se repetirán en diferentes horarios los días siguientes. Las entradas costarán 5 euros y se podrán adquirir en el mismo local.
- © Redacción-NOTICINE.com
México triunfa en Huelva tras 26 años
27-XI-06
Más de un cuarto de siglo debió pasar para que México volviera a quedarse con el Colón de Oro del Festival Iberoamericano de Huelva, cuya 32 edición se clausuró el sábado con el triunfo de "El violín", de Francisco Vargas Quevedo, dentro de un palmarés repartido.
El jurado oficial de la 32 edición de Huelva, compuesto por Eduardo Blanco, Juan Carlos Tabio, Mercedes Ortiz de Solórzano, Ulises Dumont y Manuel Hidalgo, concedió por unanimidad el Colón de Oro -dotado con 60.000 euros- a "El violín", de Vargas Quevedo, la historia de una familia de músicos que se involucra con el movimiento guerrillero campesino, logrando así que México acceda a un galardón que se le negó durante 26 años, desde el triunfo de "La viuda de Montiel", de Miguel Littin. También consiguió el premio a la Mejor fotografía (Martín Boege Paré) y el de mejor film para la Asociación de la Prensa.
El Premio Especial del Jurado fue para "Páginas del diario de Mauricio", de Manuel Pérez (Cuba, España y México), mientras que el Colón de Plata de Mejor director fue para el argentino Alejandro Doria por "Las manos", la historia real de un sacerdote que sanaba mediante la imposición de manos, que fue además la ganadora del Premio del Público. El Colón de Plata de Mejor actor fue para el peruano Jesús Aranda por "Chicha tu madre", coproducción peruano-argentina dirigida por Gianfranco Quattrini; mientras que el Colón de Plata a la Mejor actriz fue para la mexicana Kate del Castillo por "American Visa", de Juan Carlos Valdivia (México y Bolivia), que también logró el Premio al Mejor Largometraje de la Sección Oficial otorgado por los alumnos del I.E.S. Pablo Neruda (Huelva), por el Colegio de Arquitectos y por Radio Exterior de España.
Jorge Durán ha cosechado dos premios con su "Proibido proibir" (Brasil, Chile y España): la Carabela de Plata al mejor director novel y el de Mejor guión original, confirmando así a esta cinta como una de las más galardonadas en festivales internacionales en lo que va de este año.
Más de un cuarto de siglo debió pasar para que México volviera a quedarse con el Colón de Oro del Festival Iberoamericano de Huelva, cuya 32 edición se clausuró el sábado con el triunfo de "El violín", de Francisco Vargas Quevedo, dentro de un palmarés repartido.
El jurado oficial de la 32 edición de Huelva, compuesto por Eduardo Blanco, Juan Carlos Tabio, Mercedes Ortiz de Solórzano, Ulises Dumont y Manuel Hidalgo, concedió por unanimidad el Colón de Oro -dotado con 60.000 euros- a "El violín", de Vargas Quevedo, la historia de una familia de músicos que se involucra con el movimiento guerrillero campesino, logrando así que México acceda a un galardón que se le negó durante 26 años, desde el triunfo de "La viuda de Montiel", de Miguel Littin. También consiguió el premio a la Mejor fotografía (Martín Boege Paré) y el de mejor film para la Asociación de la Prensa.
El Premio Especial del Jurado fue para "Páginas del diario de Mauricio", de Manuel Pérez (Cuba, España y México), mientras que el Colón de Plata de Mejor director fue para el argentino Alejandro Doria por "Las manos", la historia real de un sacerdote que sanaba mediante la imposición de manos, que fue además la ganadora del Premio del Público. El Colón de Plata de Mejor actor fue para el peruano Jesús Aranda por "Chicha tu madre", coproducción peruano-argentina dirigida por Gianfranco Quattrini; mientras que el Colón de Plata a la Mejor actriz fue para la mexicana Kate del Castillo por "American Visa", de Juan Carlos Valdivia (México y Bolivia), que también logró el Premio al Mejor Largometraje de la Sección Oficial otorgado por los alumnos del I.E.S. Pablo Neruda (Huelva), por el Colegio de Arquitectos y por Radio Exterior de España.
Jorge Durán ha cosechado dos premios con su "Proibido proibir" (Brasil, Chile y España): la Carabela de Plata al mejor director novel y el de Mejor guión original, confirmando así a esta cinta como una de las más galardonadas en festivales internacionales en lo que va de este año.
- © Redacción-NOTICINE.com
Pantalla Pinamar afronta su tercera edición con evidentes muestras de crecimiento y asentamiento
24-XI-06
Pinamar es el homenaje del cine argentino a nuestros aliados", señaló Jorge Álvarez, el siempre entusiasta presidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA), durante la presentación de la tercera edición de Pantalla Pinamar 2006, un espacio -que como bien indicó el funcionario- sirve para fomentar las relaciones entre la industria nacional y el cine europeo, donde la camaradería y distensión que caracterizan al encuentro puede dar lugar a acuerdos de colaboración en producción y exhibición. Pero, afortunadamente, Pantalla Pinamar tiene mucho más que ofrecer además de estas cuestiones que atañen al sector industrial, ya que el público que se acerque a la bonita y exclusiva ciudad de la costa atlántica argentina, podrá disfrutar de un festival que funciona tanto como un repaso de lo que ha dejado este año en materia de cine nacional, como de una depurada selección de títulos que permiten seguir el pulso de la actualidad europea, cada vez más dosificada para los espectadores por la supremacía de Hollywood.
La tercera edición de Pantalla Pinamar-Encuentro cinematográfico argentino-europeo, que tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre en la ciudad de Pinamar -ubicada en la costa de Buenos Aires-, evidencia el crecimiento del certamen a través del aumento de la cantidad de títulos -50 en total-, de sus secciones y de los países que participan.
Bajo la dirección de Carlos Morelli y estrenando el rótulo de "interés nacional" otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Pantalla Pinamar presenta una competencia oficial, denominada Y el ganador es..., destinada a las producciones locales que hayan sido premiadas o concursado en festivales considerados de "Clase A", como Cannes, San Sebastián, Berlín, Venecia o el cercano Mar del Plata. Los Premios Balance de Oro, Plata y Bronce son los que están ne juego en este apartado, los cuales serán decididos por votación del público y la prensa asistente.
La sección más fuerte es acaso Hoy y mañana, destinada a preestrenos, donde destaca "Días de campo", de Raúl Ruiz; "Fuga", de Pablo Larraín, que el pasado año se presentó aquí en el work-in-progress; "La vida de los otros", de Florian Henckel-Donnersmarck, uno de los sucesos del cine germano de este 2006 y representante de Alemania en el Oscar; "Paris je t'aime", donde 20 directores de renombre dirigen cortos que son cartas de amor a París, y "La meglio gioventú", de Marco Tullio Giordana, que se exhibirá en su versión completa de 6 horas en formato digital.
Otros apartados que repiten son: Un día, un film, que incluye inéditos del cine francés, un panorama italiano y las novedosas Maravillas suizas, dentro de las cuales se verá la comedia "Ediabladamente enamorado", protagonizada por el argentino Pablo Aguilar, desconocido por estas tierras e ilustre en Suiza, país que es el invitado de esta edición; Lo mejor del Festival de Málaga -certamen con el que está hermanado- que exhibirá la comedia "Bienvenido a casa", "Los aires difíciles", de Gerardo Herrero y "La gran final", cinta que clausurará la muestra con sus historias conectadas de gente que busca un televisor para ser testigos de la final del Mundial de Fútbol de 2002; mientras que El vals del aniversario traerá films para redescubrir y la Selección Raíces las películas de comunidades españolas.
Entre las novedades se ubican Y nada más que la verdad, espacio para el cine documental; Mirando al este, sobre las cinematografías de Europa del este, que en este año se dedicará a la producción checa; y El acontecimiento, la cual tiene por objetivo anticipar algún estreno que haya generado gran expectación. A pesar de estar concentrado en el cine argentino y europeo, este Festival no dejará afuera al cine estadounidense y en ese carácter exhibirá "Hollywoodland", cinta acerca de la misteriosa muerte del Superman televisivo, George Reeves, el cual es interpretado por Ben Affleck, quien obtuvo la Copa Volpi de mejor actor en Venecia; la última película del recientemente fallecido Robert Altman y "Fur", con Nicole Kidman.
Las salas Bahía y Pinamar del complejo ubicado en la céntrica Avenida Bunge volverán a convertirse en escenario central de este festival, que el domingo 17 tendrá una jornada especial con la repetición de ocho films. Las entradas, una vez más, serán claramente accesibles a un valor de sólo 2 pesos, con talonarios de 10 pesos para ver 10 películas. Como el año pasado, los asistentes participarán de un sorteo para viajar al Festival de Málaga, que tendrá lugar en marzo del próximo año.
Como todo certamen que se precie no pueden faltar los invitados especiales y en esta ocasión, además de las delegaciones locales que acompañarán los títulos en competencia, participarán Carmen Maura, que será el centro de la apertura y de un tributo, donde se proyectará "La comunidad" y la comedia "Reinas", inédita en el país; Mercedes Sampietro, Enrique Gabriel, Gerardo Herrero, Pablo Aguilar y la francesa Sara Forestier, ganadora del César como revelación por "L´esquive" (Juegos de amor y seducción).
COMPETENCIA OFICIAL DE PANTALLA PINAMAR-Y EL GANADOR ES...
- "Agua", de Verónica Chen.
- "Crónica de una fuga", de Israel Adrián Caetano.
- "Derecho de familia", de Daniel Burman.
- "El amor y la ciudad", de Teresa Constantini.
- "El camino de San Diego", de Carlos Sorín.
- "El color de los sentidos", de Liliana Romero y Norman Ruiz.
- "El custodio", de Rodrigo Moreno.
- "El destino", de Miguel Pereira.
Pinamar es el homenaje del cine argentino a nuestros aliados", señaló Jorge Álvarez, el siempre entusiasta presidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA), durante la presentación de la tercera edición de Pantalla Pinamar 2006, un espacio -que como bien indicó el funcionario- sirve para fomentar las relaciones entre la industria nacional y el cine europeo, donde la camaradería y distensión que caracterizan al encuentro puede dar lugar a acuerdos de colaboración en producción y exhibición. Pero, afortunadamente, Pantalla Pinamar tiene mucho más que ofrecer además de estas cuestiones que atañen al sector industrial, ya que el público que se acerque a la bonita y exclusiva ciudad de la costa atlántica argentina, podrá disfrutar de un festival que funciona tanto como un repaso de lo que ha dejado este año en materia de cine nacional, como de una depurada selección de títulos que permiten seguir el pulso de la actualidad europea, cada vez más dosificada para los espectadores por la supremacía de Hollywood.
La tercera edición de Pantalla Pinamar-Encuentro cinematográfico argentino-europeo, que tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre en la ciudad de Pinamar -ubicada en la costa de Buenos Aires-, evidencia el crecimiento del certamen a través del aumento de la cantidad de títulos -50 en total-, de sus secciones y de los países que participan.
Bajo la dirección de Carlos Morelli y estrenando el rótulo de "interés nacional" otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Pantalla Pinamar presenta una competencia oficial, denominada Y el ganador es..., destinada a las producciones locales que hayan sido premiadas o concursado en festivales considerados de "Clase A", como Cannes, San Sebastián, Berlín, Venecia o el cercano Mar del Plata. Los Premios Balance de Oro, Plata y Bronce son los que están ne juego en este apartado, los cuales serán decididos por votación del público y la prensa asistente.
La sección más fuerte es acaso Hoy y mañana, destinada a preestrenos, donde destaca "Días de campo", de Raúl Ruiz; "Fuga", de Pablo Larraín, que el pasado año se presentó aquí en el work-in-progress; "La vida de los otros", de Florian Henckel-Donnersmarck, uno de los sucesos del cine germano de este 2006 y representante de Alemania en el Oscar; "Paris je t'aime", donde 20 directores de renombre dirigen cortos que son cartas de amor a París, y "La meglio gioventú", de Marco Tullio Giordana, que se exhibirá en su versión completa de 6 horas en formato digital.
Otros apartados que repiten son: Un día, un film, que incluye inéditos del cine francés, un panorama italiano y las novedosas Maravillas suizas, dentro de las cuales se verá la comedia "Ediabladamente enamorado", protagonizada por el argentino Pablo Aguilar, desconocido por estas tierras e ilustre en Suiza, país que es el invitado de esta edición; Lo mejor del Festival de Málaga -certamen con el que está hermanado- que exhibirá la comedia "Bienvenido a casa", "Los aires difíciles", de Gerardo Herrero y "La gran final", cinta que clausurará la muestra con sus historias conectadas de gente que busca un televisor para ser testigos de la final del Mundial de Fútbol de 2002; mientras que El vals del aniversario traerá films para redescubrir y la Selección Raíces las películas de comunidades españolas.
Entre las novedades se ubican Y nada más que la verdad, espacio para el cine documental; Mirando al este, sobre las cinematografías de Europa del este, que en este año se dedicará a la producción checa; y El acontecimiento, la cual tiene por objetivo anticipar algún estreno que haya generado gran expectación. A pesar de estar concentrado en el cine argentino y europeo, este Festival no dejará afuera al cine estadounidense y en ese carácter exhibirá "Hollywoodland", cinta acerca de la misteriosa muerte del Superman televisivo, George Reeves, el cual es interpretado por Ben Affleck, quien obtuvo la Copa Volpi de mejor actor en Venecia; la última película del recientemente fallecido Robert Altman y "Fur", con Nicole Kidman.
Las salas Bahía y Pinamar del complejo ubicado en la céntrica Avenida Bunge volverán a convertirse en escenario central de este festival, que el domingo 17 tendrá una jornada especial con la repetición de ocho films. Las entradas, una vez más, serán claramente accesibles a un valor de sólo 2 pesos, con talonarios de 10 pesos para ver 10 películas. Como el año pasado, los asistentes participarán de un sorteo para viajar al Festival de Málaga, que tendrá lugar en marzo del próximo año.
Como todo certamen que se precie no pueden faltar los invitados especiales y en esta ocasión, además de las delegaciones locales que acompañarán los títulos en competencia, participarán Carmen Maura, que será el centro de la apertura y de un tributo, donde se proyectará "La comunidad" y la comedia "Reinas", inédita en el país; Mercedes Sampietro, Enrique Gabriel, Gerardo Herrero, Pablo Aguilar y la francesa Sara Forestier, ganadora del César como revelación por "L´esquive" (Juegos de amor y seducción).
COMPETENCIA OFICIAL DE PANTALLA PINAMAR-Y EL GANADOR ES...
- "Agua", de Verónica Chen.
- "Crónica de una fuga", de Israel Adrián Caetano.
- "Derecho de familia", de Daniel Burman.
- "El amor y la ciudad", de Teresa Constantini.
- "El camino de San Diego", de Carlos Sorín.
- "El color de los sentidos", de Liliana Romero y Norman Ruiz.
- "El custodio", de Rodrigo Moreno.
- "El destino", de Miguel Pereira.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com
Positivo balance y aspiraciones de futuro para el nuevo Festival de Huatulco
23-XI-06
El primer Film & Food Festival que tuvo lugar en Huatulco (México), del 8 al 12 de este mes, auspiciado por Fonatur, registró un balance muy positivo, según su fundador y director, el conocido periodista Leopoldo Soto, explicó a NOTICINE.com. En medio de un conflicto sociopolítico en el estado de Oaxaca nada propicio, el nuevo certamen fue capaz de contar con invitados nacionales y extranjeros e importantes eventos, como la visita de Ali Landry (miss Usa 96) y actriz de la película "Bella", premio del publico en Toronto y el director de la cinta, el mexicano Alejandro Monteverde; Silvia Pinal inauguro con "Viridiana" y develo una escultura de Buñuel inédita, así como Guadalupe Rivera, hija de Diego Rivera, presentó recetas de su libro "La cocina de Diego y Frida".
Largometrajes de Inspiración gastronómica, se proyectaron "Bella" (2006), premiado en el pasado Toronto, así como por Variety (10 Producers to watch), sobre el inesperado giro en la vida de un chef mexicano en N.Y. interpretado por Eduardo Verástegui. También la japonesa "La cena de Kamome", de Naoko Ogigami, presentada en Montreal 2006, que narra la vida de Helsinski vista a través de un restaurante japonés; clásicos como "Macario", de Roberto Gavaldón (1° mexicana nominada al Oscar en 1960), "La cena", de Ettore Scola, así como "El ángel exterminador", y "Simón del desierto", de Luis Buñuel, completaron la trilogía de Silvia Pinal dirigida por Don Luis.
Estas proyecciones tuvieron un marco muy especial, ya que se produjeron a bordo de un catamarán en medio de una de las bahías de Huatulco. Según comenta Soto, "curiosamente, algunos se marearon solo al terminar la película, lo que demuestra que cuando el cine es bueno, todo se olvida".
También se recordó a Buñuel a través de su Martini, y a Hemingway por medio de su daiquirí (inventado en el Floridita) y sus mojitos (creación de la Bodeguita del medio), previo a la proyección de "Bella", en el mágico lounge del hotel Quinta Real.
Durante el Festival se proyectaron 48 cortos, ficción y documentales del Festival Slow Food on Film, de Bra Italia, presidido por Stefano Sardo, de quien se proyectó el documental El sentido de la vida. Homenajes por sus centenarios a Billy Wilder y John Huston, quien vivió sus últimos años en Puerto Vallarta, México. Se "crearon" sendos platillos en su honor por el chef Martín Béjar: Marlin & Willy ( hamburguesa base de pez marlín, combinado sus orígenes polacos con su estancia en E.U. y sus filmes con Marylin) y para Huston Salmón a la cerveza, así como otro de Iguana, que combinaron sus orígenes irlandeses con lo que inspirara su célebre cinta "La noche de la iguana", acompañado de "tequila on the rocks" (bebida que a decir de Roberto Gavaldón, hijo, era lo que disfrutaba cuando departía con su padre). Gabriel Figueroa Flores, proyectó fotografías inéditas de Huston en México, tanto del rodaje de "La noche de la iguana" y como de "Bajo el volcán", las cuales fueron encuadradas por la genial cámara de su padre.
Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera, recreó sus recetas de "La cocina de Diego y Frida": Huachinango en Hierba Santa, así como Bacalao, y Mole, fueron memorables platillos dignos de La Palma de Oro, o bien un Oscar culinario. Como postre cultural Gabriel Figueroa Flores y Diego López Rivera ("Goytia un dios para si mismo", 1989) presentaron el libro de Vittorio Storaro, "Escribir con luz", en su versión en español; señalando Figueroa a Storaro como: "El mejor fotógrafo del mundo, hasta ahora conocido".
Aunque no hubo premios oficiales, la Unión Latina, el prestigiado organismo con sede en París, otorgó reconocimientos a "Bella", por ser la obra mas reconocida con tema culinario, en festivales del 2006, así como a la cadena cinematográfica 100% mexicana Cinépolis (1.300 pantallas en México, además de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Ecuador) por impulsar al cine mexicano, coproduciendo y sirviendo de plataforma para enviar a las ganadoras del festival de Morelia a la Semana de la Crítica de Cannes.
Wine & Food Society, sede México presidida por Guillermo y Baltasar Cavazos Chena, asi como Slow Food & Film, asociados gastronómicos del Festival, avalaron el reconocimiento otorgado por corresponsales extranjeros, presidido por David del Rio (Notimex, París) a la gastronomía aérea de Air France, distinguida por la mejor cocina abordo, que refleja tanto la identidad nacional, asimilable a todos los paladares, ofrecida con servicio y ambiente de excelencia. Air Canadá fue seleccionada por la mejor programación abordo, ofreciendo clásicos, asi como obras de estreno de Québec, combinadas con cintas comerciales. Preservando su propia producción y ofreciendo clásicos a nuevas generaciones.
El equipo que preside Soto ya piensa en la segunda edición, seguro de que será mejor y crecerá en seguimiento y prestigio.
El primer Film & Food Festival que tuvo lugar en Huatulco (México), del 8 al 12 de este mes, auspiciado por Fonatur, registró un balance muy positivo, según su fundador y director, el conocido periodista Leopoldo Soto, explicó a NOTICINE.com. En medio de un conflicto sociopolítico en el estado de Oaxaca nada propicio, el nuevo certamen fue capaz de contar con invitados nacionales y extranjeros e importantes eventos, como la visita de Ali Landry (miss Usa 96) y actriz de la película "Bella", premio del publico en Toronto y el director de la cinta, el mexicano Alejandro Monteverde; Silvia Pinal inauguro con "Viridiana" y develo una escultura de Buñuel inédita, así como Guadalupe Rivera, hija de Diego Rivera, presentó recetas de su libro "La cocina de Diego y Frida".
Largometrajes de Inspiración gastronómica, se proyectaron "Bella" (2006), premiado en el pasado Toronto, así como por Variety (10 Producers to watch), sobre el inesperado giro en la vida de un chef mexicano en N.Y. interpretado por Eduardo Verástegui. También la japonesa "La cena de Kamome", de Naoko Ogigami, presentada en Montreal 2006, que narra la vida de Helsinski vista a través de un restaurante japonés; clásicos como "Macario", de Roberto Gavaldón (1° mexicana nominada al Oscar en 1960), "La cena", de Ettore Scola, así como "El ángel exterminador", y "Simón del desierto", de Luis Buñuel, completaron la trilogía de Silvia Pinal dirigida por Don Luis.
Estas proyecciones tuvieron un marco muy especial, ya que se produjeron a bordo de un catamarán en medio de una de las bahías de Huatulco. Según comenta Soto, "curiosamente, algunos se marearon solo al terminar la película, lo que demuestra que cuando el cine es bueno, todo se olvida".
También se recordó a Buñuel a través de su Martini, y a Hemingway por medio de su daiquirí (inventado en el Floridita) y sus mojitos (creación de la Bodeguita del medio), previo a la proyección de "Bella", en el mágico lounge del hotel Quinta Real.
Durante el Festival se proyectaron 48 cortos, ficción y documentales del Festival Slow Food on Film, de Bra Italia, presidido por Stefano Sardo, de quien se proyectó el documental El sentido de la vida. Homenajes por sus centenarios a Billy Wilder y John Huston, quien vivió sus últimos años en Puerto Vallarta, México. Se "crearon" sendos platillos en su honor por el chef Martín Béjar: Marlin & Willy ( hamburguesa base de pez marlín, combinado sus orígenes polacos con su estancia en E.U. y sus filmes con Marylin) y para Huston Salmón a la cerveza, así como otro de Iguana, que combinaron sus orígenes irlandeses con lo que inspirara su célebre cinta "La noche de la iguana", acompañado de "tequila on the rocks" (bebida que a decir de Roberto Gavaldón, hijo, era lo que disfrutaba cuando departía con su padre). Gabriel Figueroa Flores, proyectó fotografías inéditas de Huston en México, tanto del rodaje de "La noche de la iguana" y como de "Bajo el volcán", las cuales fueron encuadradas por la genial cámara de su padre.
Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera, recreó sus recetas de "La cocina de Diego y Frida": Huachinango en Hierba Santa, así como Bacalao, y Mole, fueron memorables platillos dignos de La Palma de Oro, o bien un Oscar culinario. Como postre cultural Gabriel Figueroa Flores y Diego López Rivera ("Goytia un dios para si mismo", 1989) presentaron el libro de Vittorio Storaro, "Escribir con luz", en su versión en español; señalando Figueroa a Storaro como: "El mejor fotógrafo del mundo, hasta ahora conocido".
Aunque no hubo premios oficiales, la Unión Latina, el prestigiado organismo con sede en París, otorgó reconocimientos a "Bella", por ser la obra mas reconocida con tema culinario, en festivales del 2006, así como a la cadena cinematográfica 100% mexicana Cinépolis (1.300 pantallas en México, además de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Ecuador) por impulsar al cine mexicano, coproduciendo y sirviendo de plataforma para enviar a las ganadoras del festival de Morelia a la Semana de la Crítica de Cannes.
Wine & Food Society, sede México presidida por Guillermo y Baltasar Cavazos Chena, asi como Slow Food & Film, asociados gastronómicos del Festival, avalaron el reconocimiento otorgado por corresponsales extranjeros, presidido por David del Rio (Notimex, París) a la gastronomía aérea de Air France, distinguida por la mejor cocina abordo, que refleja tanto la identidad nacional, asimilable a todos los paladares, ofrecida con servicio y ambiente de excelencia. Air Canadá fue seleccionada por la mejor programación abordo, ofreciendo clásicos, asi como obras de estreno de Québec, combinadas con cintas comerciales. Preservando su propia producción y ofreciendo clásicos a nuevas generaciones.
El equipo que preside Soto ya piensa en la segunda edición, seguro de que será mejor y crecerá en seguimiento y prestigio.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com
