Cartel de Utrech

Teletipo festivalero: Wong Kar Wai presidirá el jurado de Cannes, Rotterdam empieza con estreno japonés, preparan certamen latino de Utrech

4-I-06

- La organización del 59 Festival Internacional de Cine de Cannes, que tendrá lugar del 17 al 28 de mayo próximo, ha anunciado este miercoles que el cineasta chino Wongk Kar Wai presidirá el jurado internacional que designa las Palmas de Oro y Plata, siendo el primer profesional de esta nacionalidad en ocupar el puesto, como en 1997 fue el primer chino en ganar el premio al mejor director en el certamen galo, con "Happy together". Considerado uno de los más conocidos en Occidente y sensibles cineastas orientales, Kar Wai participó en Cannes tambieén con sus éxitos "Deseando amar / Con ánimo de amar" y "2046". "Me siento honrado -ha dicho- de que el presidente del Festival, Gilles Jacob, y su equipo me hayan propuesto la presidencia del jurado. Cada ciudad tiene su propio lenguaje. El de Cannes es el de los sueños. Es difícil juzgar un sueño, y más todavía compararlo con otro. Existe un viejo proverbio chino que dice: 'nunca puede predecirse de dónde viene el viento, pero hay que dejar siempre abiertas las ventanas'. Estoy impaciente por compartir con mis compañeros del jurado los sueños concebidos por los mayores talentos del cine contemporáneo. Nuestro objetivo será dejar nuestras ventanas lo más abiertas posible".

- No salimos del cine oriental, ya que la producción japonesa "Heart, beating in the dark", de Nagasaki Shunichi, abrirá la 35 edición del Festival de Rotterdam, el próximo 25 de enero, en su estreno europeo. Según la directora del certamen holandés, Sandra den Hamer, se trata de un "excelente film", y a su director -no demasiado conocido fuera de círculos muy cinéfilos- se le dedicará así mismo un ciclo retrospectivo. La competición incluirá dos estrenos mundiales latinos, "La perrera", del uruguayo Manuel Nieto Zas, la historia de un joven de 25 años, forzado por su padre a construir su propia casa en una zona costera donde abundan los perros, y "La leyenda del tiempo", del español Isaki Lacuesta, un documental en torno a la figura del desaparecido mito del flamenco Camarón de la Isla, muy de actualidad tras la "biopic" dramatizada que el año pasado estrenó Jaime Chávarri.

- Y seguimos en Holanda. Hasta finales del próximo febrero pueden enviarse trabajos para participar en el Festival de Cine Latinoamericano de Utrecht. El certamen se desarrolla allí del 3 al 10 de mayo en su segunda edición, con films de o sobre América Latina. En total se proyectarán 50 títulos de los últimos dos años, con tres premios, a la mejor película, opera prima y premio del público. Habrá una sección de documentales y una retrospectiva dedicada al llorado Tomas Gutiérrez Alea, Titón.
© Redacción-NOTICINE.com
El Rey

Teletipo festivalero: Cartagena pierde a su responsable de prensa, San Diego prepara su 13 edición, cine colombiano en Miami

27-XII-05

- Este martes tendrá lugar en la iglesia Santo Domingo del Centro Histórico de Cartagena de Indias el sepelio de Jorge García Usta, periodista, escritor, poeta y agitador cultural del Caribe colombiano, quien falleció el pasado día de Navidad después de cinco jornadas de lucha entre la vida y la muerte tras sufrir un derrame cerebral. Nacido en 1960, desde mediados de los años ochenta ejercía como responsable de prensa del Festival de Cine de Cartagena, una de sus muchas actividades profesionales, entre las que también destacaba la edición de la revista cultural Aguaita, y la asesoría a diversas instituciones universitarias, de investigación y culturales, como el Observatorio del Caribe o la Universidad de Cartagena. Además, publicó seis libros de poesía, ensayos y numerosos artículos en El Universal y El Periódico de Cartagena. Descanse en paz el querido compañero, uno de los gestores más importantes del Festival cartagenero en las últimas décadas, según acaba de reconocer su fundador, Víctor Nieto.

- El San Diego Latino Film Festival alcanzará el año próximo su 13 edición, del 9 al 19 de marzo, en la ciudad californiana. Se proyectarán 100 largos y cortos, con presencia de un centenar de profesionales del cine, y seminarios y talleres, homenajes y galas. En 2005 fueron 17.000 los espectadores del certamen norteamericano, que dirige Ethan van Thillo. Entre los invitados que el certamen ha tenido en los últimos años figuran John Leguizamo, Alfonso Cuaron, Diego Luna, Gael Garcia, Carlos Carrera, Rodrigo Prieto, Alex Lora, Lupe Ontiveros, Bruno Bichir, Carmen Salinas, Luis Mandoki, Danny Trejo, Adal Ramones, Elpidia Carrillo, Humberto Solas, Arturo Ripstein, Paul Rodriguez, Luis Valdez, Gregory Nava, Edward James Olmos, Lourdes Portillo, Moctesuma Esparza, Ray Bradbury, Jacob Vargas, Patricia Velasquez, Fernando Sariñana, o Vanessa Bauche.

- Desde el 6 al 15 de enero se llevará a cabo el II Festival de Cine Colombiano (Colombian Film Festival) en la ciudad de Miami. En el marco del evento se proyectarán películas de gran recorrido como "El rey", de José Antonio Dorado; "La sombra del caminante", de Ciro Guerra; "Sin Amparo", de Luis Ospina; "María llena eres de gracia", de Joshua Marston, y "Los archivos privados de Pablo Escobar", documental de Marc De Beaufort. También estarán largometrajes de años anteriores como "La vendedora de rosas", de Víctor Gaviria; "La pena máxima", de Jorge Echeverri; "Bolívar soy yo", de Jorge Alí Triana, "Te busco", de Ricardo Coral Dorado, y "La esquina", de Raúl García. Esta edición del festival estará organizado por MDC's Cache Centro Arte-Cultura Hispano y Educativo, el Consulado General de Colombia en Miami, Proimágenes en Movimiento y Cineplex.
© Corresponsales-NOTICINE.com
Logo del Festival de Mar del Plata

Mercado del Film del MERCOSUR: Abriendo nuevos horizontes

27-XII-05

El Mercado del Film del MERCOSUR (MFM) fue concebido como un espacio de encuentro para la concreción de acuerdos entre el MERCOSUR, América Latina, la Unión Europea y los Mercados Asiáticos. En el MFM se ofrecen proyectos que generan un intercambio e incentivan el desarrollo y la producción con otros mercados. Es, a la vez, vidriera para la promoción, distribución y exhibición de producciones latinoamericanas tanto para cine como para televisión y formatos digitales.

Durante el año 2005, en el marco del 20 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se organizó por primera vez este Mercado de Rondas de Negocios, convocando a las entidades más relevantes de la producción audiovisual argentina, del MERCOSUR e internacional.

En su primera edición, el MFM reunió a empresarios, funcionarios de institutos de cine, productores, distribuidores y agentes de ventas Internacionales, todos abocados a la tarea de seguir concibiendo nuevos proyectos, coproducciones y ventas en los distintos territorios. El Mercado del Film del MERCOSUR fue el ámbito de consulta permanente de compradores y consultores enfocados a descubrir nuevos talentos de América Latina para el mundo.

Continuando con la experiencia emprendida en su última edición, durante el 2006 el MFM abarcará rondas de negocios con un grupo de socios estratégicos, entre los cuales se encuentra la Fundación Export AR.

Export AR facilita la promoción comercial, brindando a empresas argentinas la posibilidad de reunirse con compradores extranjeros y así concretar negocios a un bajo costo. Además posibilita nuevas oportunidades a empresas exportadoras con experiencia y suma al circuito de exportación a medianas y pequeñas compañías que poseen escasos recursos para proyectarse al mercado exterior adecuadamente.

En esta edición, el MFM 2006 decidió lanzar el Foro Latinoamericano de Coproducción con la presencia de los países más importantes de la región del MERCOSUR en materia cinematográfica. Cada uno de estos países contará con stands en las que se encontrarán sus delegaciones de productores, distribuidores y agentes de compra-venta internacionales que tendrán como tareas representar a sus coproducciones y proyectos para seguir fomentando la actividad audiovisual latinoamericana.

En este mercado pueden encontrarse tanto las películas argentinas e iberoamericanas presentes en las diversas Secciones de la programación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, como aquéllas que se inscriban en forma independiente por sus respectivas empresas productoras en la Videoteca del Mercado.

Para obtener mayor información sobre las bases y condiciones, así como la inscripción al MFM, consultar el sitio Web del Festival www.mardelplatafilmfest.com. Los responsables del MFM son Susana Landau (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Fernando Brenner (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
© Redacción-NOTICINE.com
Play

Chile es el primer país que será homenajeado por el Festival de Miami

22-XII-05

La organización del Festival Internacional de Cine de Miami (MIFF) anunció que a partir de la edición del año 2006, a desarrollarse del 3 al 12 de marzo, se realizará un homenaje a una cinematografía latina, siendo la primera en recibir este tributo la chilena, que estará representada por un nutrido grupo de largometrajes.

"Para este primer año hemos escogido a Chile. Es una elección lógica y contundente debido tremendo resurgimiento de su cinematografía, con muchos directores trayendo sorprendentes primeras y segundas películas. El objetivo de este programa es apoyar a los creadores de Latinoamérica", precisó Nicole Guillemet, directora de este certamen.

MIFF Abroad, tal el nombre de este programa, consta de dos componentes. El primero, a celebrarse en marzo en el marco del Festival, es la exhibición de siete trabajos de directores chilenos emergentes para el público estadounidense, prensa, críticos y profesionales de la industria. El segundo, a efectuarse en abril, consiste en la visita de una delegación de productores, ejecutivos, realizadores y críticos, entre otros, a Santiago para crear contacto con la industria local.

Los títulos que podrán ser visto en el Festival son "El Rey de San Gregorio", de Alfonso Gazitúa; "En la cama", de Matías Bize; "Fuga", de Pablo Larrían; "La sagrada familia", de Sebastián Campos; "Paréntesis", de Francisca Schweitzer y Pablo Solís; "Play", de Alicia Scherson; y "Pretendiendo", de Claudio Dabed.
© Redacción-NOTICINE.com
Martin-Gropius-Bau, sede del evento

Nuevo Work-In-Progress latinoamericano en Berlín

22-XII-05

El próximo mes de febrero, la revista argentina Haciendo Cine organiza por segundo año consecutivo la sección Work-in-progress en el European Film Market de Berlín, uno de los festivales más importantes del mundo.

El European Film Market está considerado uno de los tres mercados más trascendentes de la actividad audiovisual, y este año inaugura una nueva sede (el palacio Martin-Gropius-Bau), más del doble de grande que la anterior, por lo que el Market recibirá especial expectativa y atención.

La sección Work-in-progress está destinada a mostrar films, aún en estado inacabado, a productores, distribuidores y agentes de ventas internacionales, con el objetivo de que los proyectos puedan finalizarse en mejores condiciones y exitosamente. La edición 2006 del WIP en la Berlinale incluirá esta vez ­a diferencia del 2005 en que fueron sólo de cine argentino- proyectos de diferentes países de Latinoamérica.

La dinámica de la sección son dos proyecciones, en dos días distintos, de todos los títulos seleccionados (10 trabajos, 10 minutos para cada uno). Cabe destacar que las funciones se desarrollarán en el marco del Mercado del Festival de Berlín, lo que significa que estos proyectos se exhiben solo para la industria acreditada y no para prensa o público.

En cuanto a los requisitos para que los proyectos puedan ser evaluados, es imprescindible que la película se halle entre las etapas de rodaje y postproducción de alguna clase. Para que pueda ser considerada debe ser enviado: VHS o DVD con el armado más ajustado que tenga a la fecha o si se encuentra en rodaje pueden incluso ser copias a VHS o DVD de rushes, una presentación corta del proyecto (no más de una página), una sinopsis corta del argumento (no más de una página), información del estado en el que se halla el proyecto actualmente y perspectivas financieras y de tiempos para su terminación, ficha técnica y biofilmografía del director y productor. Si se desea agregar material adicional que pueda resultar pertinente es aceptado (fotos, cartas de intención o compromiso, etc)

La fecha límite para la recepción de material es el 31 de diciembre. La selección estará a cargo de los directores de Haciendo Cine, Hernán Guerschuny y Pablo Udenio, y se comunicará la definición final el día 9 de enero de 2006. Para contactarse se puede llamar al 4473-6448.
© Redacción-NOTICINE.com