Festivales
Amat Escalante es premiado en Grecia por "Sangre"
1-XII-05
Amat Escalante, con la cinta "Sangre", obtuvo el Premio Alejandro de Plata, segundo galardón más importante del Festival de Cine de Tesalónica, certamen que se inició en 1960 como una muestra de cine y que acaba de concluir su 46 edición con el triunfo de "Een ander zijn geluk" (La suerte del otro), de la belga Fien Troch.
El premio recibido por "Sangre", dotado con 22 mil euros y la estatuilla que representa a Alejandro Magno, es un reconocimiento presidido del Premio Fipresci en Cannes dentro de la sección Una cierta mirada, lo que le augura un más que promisorio futuro a este realizador de Guanajuato de escasos 26 años, nacido el 28 de febrero de 1979, que debutó en el largometraje con este film.
La cinta escrita por el propio Amat, que narra la cotidiana vida de una pareja integrada por un hombre maduro que trabaja como custodio de una institución pública -interpretado por Cirilo Recio- y una joven empleada de un pizzería -Claudia Orozco-, aporta una visión al cine mexicano en particular. Actores no profesionales, quienes a través de una particular mirada de la cámara de Alex Fenton, cuyos encuadres no tradicionales, que buscan una estética propia, narran lo cotidiano de la vida de esta pareja, que parece ser que el sexo y ver telenovelas es lo único que les da sentido a su vida. La inesperada presencia de la hija de un anterior matrimonio de Cirilo, da un inesperado vuelco a la historia.
Rodada en Guanajuato, la obra muestra otra cara pocas veces vista de la ciudad, por medio de una narrativa poco convencional. Verdadera obra de búsqueda, de Amat Escalante, quien fuera asistente de dirección de Carlos Reygadas en ·Batalla en el Cielo", fue coproducida por el propio Reygadas y Jaime Romandía de Mantarraya films, con fondos en su totalidad europeos, ya que si "Batalla en el cielo" fue rechazada tres veces por Imcine, a través de Foprocine, "Sangre" seguramente habría corrido con la misma suerte.
"Sangre", una cinta europea realizada con talento mexicano, con importantes premios internacionales, Cannes, Toronto - Premio Variety a Romandía al seleccionarlo entre los 10 Productores del 2005 - y ahora Tesalónica, paradójicamente fue ignorada por la Academia para ser enviada al Oscar o al Goya, lo que muestra una falta de congruencia entre quienes evalúan la calidad de nuestras cintas y los criterios internacionales. Ciertamente, el hecho de que la mirada de Vittorio Storaro haya presidido el jurado de Tesalónica, le da una especial importancia a este nuevo reconocimiento.
Amat Escalante, con la cinta "Sangre", obtuvo el Premio Alejandro de Plata, segundo galardón más importante del Festival de Cine de Tesalónica, certamen que se inició en 1960 como una muestra de cine y que acaba de concluir su 46 edición con el triunfo de "Een ander zijn geluk" (La suerte del otro), de la belga Fien Troch.
El premio recibido por "Sangre", dotado con 22 mil euros y la estatuilla que representa a Alejandro Magno, es un reconocimiento presidido del Premio Fipresci en Cannes dentro de la sección Una cierta mirada, lo que le augura un más que promisorio futuro a este realizador de Guanajuato de escasos 26 años, nacido el 28 de febrero de 1979, que debutó en el largometraje con este film.
La cinta escrita por el propio Amat, que narra la cotidiana vida de una pareja integrada por un hombre maduro que trabaja como custodio de una institución pública -interpretado por Cirilo Recio- y una joven empleada de un pizzería -Claudia Orozco-, aporta una visión al cine mexicano en particular. Actores no profesionales, quienes a través de una particular mirada de la cámara de Alex Fenton, cuyos encuadres no tradicionales, que buscan una estética propia, narran lo cotidiano de la vida de esta pareja, que parece ser que el sexo y ver telenovelas es lo único que les da sentido a su vida. La inesperada presencia de la hija de un anterior matrimonio de Cirilo, da un inesperado vuelco a la historia.
Rodada en Guanajuato, la obra muestra otra cara pocas veces vista de la ciudad, por medio de una narrativa poco convencional. Verdadera obra de búsqueda, de Amat Escalante, quien fuera asistente de dirección de Carlos Reygadas en ·Batalla en el Cielo", fue coproducida por el propio Reygadas y Jaime Romandía de Mantarraya films, con fondos en su totalidad europeos, ya que si "Batalla en el cielo" fue rechazada tres veces por Imcine, a través de Foprocine, "Sangre" seguramente habría corrido con la misma suerte.
"Sangre", una cinta europea realizada con talento mexicano, con importantes premios internacionales, Cannes, Toronto - Premio Variety a Romandía al seleccionarlo entre los 10 Productores del 2005 - y ahora Tesalónica, paradójicamente fue ignorada por la Academia para ser enviada al Oscar o al Goya, lo que muestra una falta de congruencia entre quienes evalúan la calidad de nuestras cintas y los criterios internacionales. Ciertamente, el hecho de que la mirada de Vittorio Storaro haya presidido el jurado de Tesalónica, le da una especial importancia a este nuevo reconocimiento.
- © Leopoldo Soto-NOTICINE.com
Festivales: Iberoamericanos elegidos para Sundance, Charlotte Rampling presidirá la Berlinale, Rubén Blades en Cartagena
30-XI-05
- La argentina "El aura", de Fabián Bielinsky, la brasileña "La casa de arena", de Andrucha Waddington, la española "Princesas", de Fernando León de Aranoa, y la mexicana "Solo Dios sabe", de Carlos Bolado, fueron seleccionadas para competir en la categoría ficción del apartado World Cinema del Festival Internacional de Cine de Sundance, a celebrarse del 19 al 29 de enero en la ciudad de Park City, en Utah. En la misma sección, pero en el dedicado a documental, figuran dos largometrajes mexicanos, "De nadie", de Tin Dirdamal, acerca de una joven que busca salir de México para forjarse una mejor vida, e "In the Pit", de Juan Carlos Rulfo, sobre un grupo de trabajadores de la construcción.
- La británica Charlotte Rampling será la presidenta del jurado oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, según lo anunció este miércoles el director del certamen, Dieter Kosslick, quien subrayó que la actriz representa "un cine impresionante y ajeno a convencionalismos". En su extensa carrera ha sorprendido con trabajos arriesgados como "El portero de noche", de Liliana Cavali (1974), y más recientemente se la pudo ver brillar en "La piscina", de François Ozon. Dentro de las novedades de la próxima Berlinale, que tendrá lugar del 9 al 19 de febrero, se puede destacar la decisión de la organización de anunciar a los ganadores en la ceremonia de clausura, en lugar de la tradicional conferencia de prensa al mediodía del último día.
- El cantante, actor y actual ministro de Turismo de Panamá, Rubén Blades, formará parte del jurado del 46 Festival Internacional de Cine de Cartagena, a desarrollarse del 3 al 10 de marzo de 2006, al cual considera una trascendental referencia de la cultura y el cine de América Latina. Además de su destacada carrera musical, Blades ha incursionado exitosamente en el mundo del cine, donde como actor intervino en 26 películas, ganando el premio ACE al mejor actor de la industria del cine por Cable Televisión de Estados Unidos por "Dead Man Out" (1989). Ha sido nominado para dos Emmy por "Crazy from the Heart" y "The Josephine Baker Story", y fue nominado como Mejor Actor por los productores de Cine Independiente de los Estados Unidos en 1989 por "Dead Man Out" (con Danny Glover).
- La argentina "El aura", de Fabián Bielinsky, la brasileña "La casa de arena", de Andrucha Waddington, la española "Princesas", de Fernando León de Aranoa, y la mexicana "Solo Dios sabe", de Carlos Bolado, fueron seleccionadas para competir en la categoría ficción del apartado World Cinema del Festival Internacional de Cine de Sundance, a celebrarse del 19 al 29 de enero en la ciudad de Park City, en Utah. En la misma sección, pero en el dedicado a documental, figuran dos largometrajes mexicanos, "De nadie", de Tin Dirdamal, acerca de una joven que busca salir de México para forjarse una mejor vida, e "In the Pit", de Juan Carlos Rulfo, sobre un grupo de trabajadores de la construcción.
- La británica Charlotte Rampling será la presidenta del jurado oficial de la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, según lo anunció este miércoles el director del certamen, Dieter Kosslick, quien subrayó que la actriz representa "un cine impresionante y ajeno a convencionalismos". En su extensa carrera ha sorprendido con trabajos arriesgados como "El portero de noche", de Liliana Cavali (1974), y más recientemente se la pudo ver brillar en "La piscina", de François Ozon. Dentro de las novedades de la próxima Berlinale, que tendrá lugar del 9 al 19 de febrero, se puede destacar la decisión de la organización de anunciar a los ganadores en la ceremonia de clausura, en lugar de la tradicional conferencia de prensa al mediodía del último día.
- El cantante, actor y actual ministro de Turismo de Panamá, Rubén Blades, formará parte del jurado del 46 Festival Internacional de Cine de Cartagena, a desarrollarse del 3 al 10 de marzo de 2006, al cual considera una trascendental referencia de la cultura y el cine de América Latina. Además de su destacada carrera musical, Blades ha incursionado exitosamente en el mundo del cine, donde como actor intervino en 26 películas, ganando el premio ACE al mejor actor de la industria del cine por Cable Televisión de Estados Unidos por "Dead Man Out" (1989). Ha sido nominado para dos Emmy por "Crazy from the Heart" y "The Josephine Baker Story", y fue nominado como Mejor Actor por los productores de Cine Independiente de los Estados Unidos en 1989 por "Dead Man Out" (con Danny Glover).
- © Redacción-NOTICINE.com
Denys Arcand será el padrino de honor del encuentro "Agua y Cine"
29-XI-05
El cineasta canadiense Denys Arcand ("Las invasiones bárbaras") visitará la Ciudad de México en el 2006, ya que será el padrino de honor en el Primer Encuentro Internacional “Agua y Cine”, una de las actividades culturales del Foro Mundial del Agua, importante evento que tendrá a nuestro país como sede del 16 al 22 de marzo. Diana Bracho será la presidenta honorífica, mientras que el director y productor Salvador Aguirre el responsable de organizar este encuentro que tiene como objetivos valorar, difundir y promover películas de todos los países del mundo que aborden el tema del agua.
Como organizadores institucionales se encuentran por el lado internacional: el Secretariado del IV Foro Mundial del Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Secretariado Internacional del Agua de Quebec, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Academia del Agua de Francia. Por México participan la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Cineteca Nacional, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El Primer Encuentro Internacional “Agua y Cine” tendrá como sedes la propia Cineteca Nacional, donde se presentará una retrospectiva fílmica de Denys Arcand, el Centro Banamex, posiblemente Cinemex Casa de Arte y como cierre se realizará una proyección al aire libre en el Zócalo de la ciudad.
En la sección no competitiva se exhibirán largometrajes de ficción y documentales o programas educativos, donde se buscará un equilibrio geográfico para que los 5 continentes queden representados. La sección competitiva, cuya fecha de entrega se ha aplazado del 15 al 31 de enero, se divide en “cortometrajes de sensibilización” con una duración máxima de 30 minutos y “spots de video”, en la que podrán participar jóvenes menores de 30 años. En cada categoría competitiva se entregarán tres premios seleccionados por un jurado compuesto por 15 personalidades de la cinematografía mundial y nacional: cinco mil dólares para el primer lugar, dos mil para el segundo y mil para el tercero.
Salvador Aguirre recomendó a los participantes que pensarán en la importancia personal sobre la problemática en sus países, ya que se premiarán los más honestos. También declaró que el encuentro “propiciará el diálogo, la reflexión, y reforzará el vínculo que existe entre los ciudadanos, las instituciones hidráulicas, las ONG y los profesionales del cine y del agua”.
Aguirre produjo “Bajo California: el límite del tiempo” de Carlos Bolado. Su ópera prima “De ida y vuelta”, lo mismo que su cortometraje “De Mesmer con Amor o Té para dos” (codirigido con Alejandro Lubeski) han recibido premios y reconocimientos en diferentes festivales internacionales. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y desarrolla el proyecto de largometraje titulado “Tres piezas de amor en un fin de semana”.
El cineasta canadiense Denys Arcand ("Las invasiones bárbaras") visitará la Ciudad de México en el 2006, ya que será el padrino de honor en el Primer Encuentro Internacional “Agua y Cine”, una de las actividades culturales del Foro Mundial del Agua, importante evento que tendrá a nuestro país como sede del 16 al 22 de marzo. Diana Bracho será la presidenta honorífica, mientras que el director y productor Salvador Aguirre el responsable de organizar este encuentro que tiene como objetivos valorar, difundir y promover películas de todos los países del mundo que aborden el tema del agua.
Como organizadores institucionales se encuentran por el lado internacional: el Secretariado del IV Foro Mundial del Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Secretariado Internacional del Agua de Quebec, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Academia del Agua de Francia. Por México participan la Comisión Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de la Cineteca Nacional, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El Primer Encuentro Internacional “Agua y Cine” tendrá como sedes la propia Cineteca Nacional, donde se presentará una retrospectiva fílmica de Denys Arcand, el Centro Banamex, posiblemente Cinemex Casa de Arte y como cierre se realizará una proyección al aire libre en el Zócalo de la ciudad.
En la sección no competitiva se exhibirán largometrajes de ficción y documentales o programas educativos, donde se buscará un equilibrio geográfico para que los 5 continentes queden representados. La sección competitiva, cuya fecha de entrega se ha aplazado del 15 al 31 de enero, se divide en “cortometrajes de sensibilización” con una duración máxima de 30 minutos y “spots de video”, en la que podrán participar jóvenes menores de 30 años. En cada categoría competitiva se entregarán tres premios seleccionados por un jurado compuesto por 15 personalidades de la cinematografía mundial y nacional: cinco mil dólares para el primer lugar, dos mil para el segundo y mil para el tercero.
Salvador Aguirre recomendó a los participantes que pensarán en la importancia personal sobre la problemática en sus países, ya que se premiarán los más honestos. También declaró que el encuentro “propiciará el diálogo, la reflexión, y reforzará el vínculo que existe entre los ciudadanos, las instituciones hidráulicas, las ONG y los profesionales del cine y del agua”.
Aguirre produjo “Bajo California: el límite del tiempo” de Carlos Bolado. Su ópera prima “De ida y vuelta”, lo mismo que su cortometraje “De Mesmer con Amor o Té para dos” (codirigido con Alejandro Lubeski) han recibido premios y reconocimientos en diferentes festivales internacionales. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y desarrolla el proyecto de largometraje titulado “Tres piezas de amor en un fin de semana”.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
La brasileira "Cidade baixa" vence en el Festival de Huelva
28-XI-05
El drama "Cidade baixa", del brasileiro Sergio Machado, dominó el palmarés del 31 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se clausuró el pasado sábado, al obtener cuatro de los siete premios Colón que entregó el jurado oficial presidido por la escritora Laura Esquivel.
La historia de dos jóvenes que luchan por sobrevivir en la dura realidad brasileña que narra "Cidade baixa" sin duda conmovió al jurado de esta edición, que distinguió a este film con el máximo galardón del certamen, el Colón de Oro (dotado con 60.000 euros en derechos de emisión), y con los respectivos Colón de Plata en las categorías que corresponden a mejor actor (Wagner Moura), mejor guión original (Karim Ainouz y Sergio Machado) y mejor película de un director novel (dotado con 10.000 euros para el productor y 10.000 euros para el director).
En el apartado oficial también fue premiado con el Colón de Plata el realizador chileno Miguel Littin por la dirección de “La Última Luna”, en tanto que Yoima Valdés recibió el propio como mejor actriz por la española “Agua con Sal”, de Pedro Pérez Rosado, y Renato Berta el suyo por la fotografía de “Espelho mágico”, lo más reciente del portugués Manoel de Oliveira.
PALMARÉS DEL FESTIVAL DE HUELVA 2005:
JURADO OFICIAL
COLÓN DE ORO AL MEJOR LARGOMETRAJE (patrocinado por TVE, S.A.): “Cidade baixa”, de Sergio Machado (Brasil).
Colón de Plata al MEJOR DIRECTOR: Miguel Littin por “La última luna” (Chile).
Colón de Plata al MEJOR ACTOR: Wagner Moura por “Cidade baixa” (Brasil).
Colón de Plata a la MEJOR ACTRIZ: Yoima Valdés por “Agua con sal” (España/Puerto Rico).
Colón de Plata al MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Karim Ainouz y Sergio Machado por “Cidade baixa” (Brasil).
Colón de Plata a la MEJOR FOTOGRAFÍA: Renato Berta por su trabajo en la película “Espelho mágico” (Portugal).
Colón de Plata a la MEJOR PELÍCULA DE UN REALIZADOR NOVEL (patrocinado por AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional): “Cidade baixa” dirigido por Sergio Machado (Brasil).
Mención Especial del Jurado: “Barrio Cuba”, de Humberto Solás (Cuba).
OTROS PREMIOS
Premio Especial del Público: “Barrio Cuba”, de Humberto Solás (Cuba).
“Premio de Radio Exterior de España”: “Quasi dois irmaos”, de Lucia Murat (Brasil), “una película con una sólida estructura cinematográfica que aborda con coraje y audacia la compleja realidad social y política de Brasil durante los últimos cincuenta años”.
Premio “Llave de la libertad” (otorgado por votación entre los internos del Centro Penitenciario de Huelva): “Agua con sal”, de Pedro Pérez Rosado (España-Puerto Rico), con una votación media de 9,06 puntos.
Premio “Manolo Barba” de la Asociación de la Prensa de Huelva al Mejor Guión Original: “Conejo en la luna”, escrita y dirigida por Jorge Ramírez Suárez, “por su valentía al denunciar la corrupción política y policial a través de una inquietante trama que consigue atrapar al espectador en todo su desarrollo”.
El drama "Cidade baixa", del brasileiro Sergio Machado, dominó el palmarés del 31 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se clausuró el pasado sábado, al obtener cuatro de los siete premios Colón que entregó el jurado oficial presidido por la escritora Laura Esquivel.
La historia de dos jóvenes que luchan por sobrevivir en la dura realidad brasileña que narra "Cidade baixa" sin duda conmovió al jurado de esta edición, que distinguió a este film con el máximo galardón del certamen, el Colón de Oro (dotado con 60.000 euros en derechos de emisión), y con los respectivos Colón de Plata en las categorías que corresponden a mejor actor (Wagner Moura), mejor guión original (Karim Ainouz y Sergio Machado) y mejor película de un director novel (dotado con 10.000 euros para el productor y 10.000 euros para el director).
En el apartado oficial también fue premiado con el Colón de Plata el realizador chileno Miguel Littin por la dirección de “La Última Luna”, en tanto que Yoima Valdés recibió el propio como mejor actriz por la española “Agua con Sal”, de Pedro Pérez Rosado, y Renato Berta el suyo por la fotografía de “Espelho mágico”, lo más reciente del portugués Manoel de Oliveira.
PALMARÉS DEL FESTIVAL DE HUELVA 2005:
JURADO OFICIAL
COLÓN DE ORO AL MEJOR LARGOMETRAJE (patrocinado por TVE, S.A.): “Cidade baixa”, de Sergio Machado (Brasil).
Colón de Plata al MEJOR DIRECTOR: Miguel Littin por “La última luna” (Chile).
Colón de Plata al MEJOR ACTOR: Wagner Moura por “Cidade baixa” (Brasil).
Colón de Plata a la MEJOR ACTRIZ: Yoima Valdés por “Agua con sal” (España/Puerto Rico).
Colón de Plata al MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Karim Ainouz y Sergio Machado por “Cidade baixa” (Brasil).
Colón de Plata a la MEJOR FOTOGRAFÍA: Renato Berta por su trabajo en la película “Espelho mágico” (Portugal).
Colón de Plata a la MEJOR PELÍCULA DE UN REALIZADOR NOVEL (patrocinado por AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional): “Cidade baixa” dirigido por Sergio Machado (Brasil).
Mención Especial del Jurado: “Barrio Cuba”, de Humberto Solás (Cuba).
OTROS PREMIOS
Premio Especial del Público: “Barrio Cuba”, de Humberto Solás (Cuba).
“Premio de Radio Exterior de España”: “Quasi dois irmaos”, de Lucia Murat (Brasil), “una película con una sólida estructura cinematográfica que aborda con coraje y audacia la compleja realidad social y política de Brasil durante los últimos cincuenta años”.
Premio “Llave de la libertad” (otorgado por votación entre los internos del Centro Penitenciario de Huelva): “Agua con sal”, de Pedro Pérez Rosado (España-Puerto Rico), con una votación media de 9,06 puntos.
Premio “Manolo Barba” de la Asociación de la Prensa de Huelva al Mejor Guión Original: “Conejo en la luna”, escrita y dirigida por Jorge Ramírez Suárez, “por su valentía al denunciar la corrupción política y policial a través de una inquietante trama que consigue atrapar al espectador en todo su desarrollo”.
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivales: Juan Solanas vence en Estocolmo, comienza Santa Fe, abierta convocatoria para San Diego
28-XI-05
- El director argentino Juan Solanas se llevó el premio mayor del 16 Festival Internacional de Cine de Estocolmo con su opera prima "Nordeste", la cual protagoniza la francesa Carole Bouquet, quien fue distinguida con el premio de mejor actriz junto a Aymará Rovera. Esta cinta narra el viaje que emprende una mujer europea para adoptar un niño del norte argentino. El jurado de esta edición estuvo compuesto por el director y jefe de SVT Fiction Daniel Alfredson, el músico Pelle Almqvist (líder de "The Hives"), el director Rodrigo García, la actriz Helena af Sandeberg y el crítico de cine Orvar Säfström. El Premio del Público recayó en el thriller local "Storm", de Måns Mårlind y Björn Stein.
- Este lunes se inicia el 14 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe, que en su competencia presenta cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. El mismo tendrá lugar en la Sala Auditorio ATE, calle San Luis 2854. Si bien se trata de un certamen competitivo que otorga Premios y Distinciones, todas las obras admitidas al evento recibirán su correspondiente Diploma de Participación.
- Se encuentra abierta la convocatoria para los films que quieran participar del 13 Festival de Cine Latino de San Diego, que tendrá lugar del 9 al 19 de marzo de 2006. Nacido como un festival de estudiantes latinos, San Diego ha crecido considerablemente en estos doce años, convirtiéndose en un referente en lo que a certámenes de cine latino en Estados Unidos se refiere. Desde su creación lo han visitado más de 100 mil espectadores, alcanzando el pasado año un público de 17 mil personas. Los interesados pueden consultar las bases en www.sdlatinofilm.com y enviar su material hasta el 15 de diciembre. Los cortometrajes que deseen participar deberán pagar una tarifa de 15 dólares, mientras que para largometrajes es de 25 dólares.
- El director argentino Juan Solanas se llevó el premio mayor del 16 Festival Internacional de Cine de Estocolmo con su opera prima "Nordeste", la cual protagoniza la francesa Carole Bouquet, quien fue distinguida con el premio de mejor actriz junto a Aymará Rovera. Esta cinta narra el viaje que emprende una mujer europea para adoptar un niño del norte argentino. El jurado de esta edición estuvo compuesto por el director y jefe de SVT Fiction Daniel Alfredson, el músico Pelle Almqvist (líder de "The Hives"), el director Rodrigo García, la actriz Helena af Sandeberg y el crítico de cine Orvar Säfström. El Premio del Público recayó en el thriller local "Storm", de Måns Mårlind y Björn Stein.
- Este lunes se inicia el 14 Certamen Latinoamericano de Cine y Video de Santa Fe, que en su competencia presenta cortometrajes, mediometrajes y largometrajes. El mismo tendrá lugar en la Sala Auditorio ATE, calle San Luis 2854. Si bien se trata de un certamen competitivo que otorga Premios y Distinciones, todas las obras admitidas al evento recibirán su correspondiente Diploma de Participación.
- Se encuentra abierta la convocatoria para los films que quieran participar del 13 Festival de Cine Latino de San Diego, que tendrá lugar del 9 al 19 de marzo de 2006. Nacido como un festival de estudiantes latinos, San Diego ha crecido considerablemente en estos doce años, convirtiéndose en un referente en lo que a certámenes de cine latino en Estados Unidos se refiere. Desde su creación lo han visitado más de 100 mil espectadores, alcanzando el pasado año un público de 17 mil personas. Los interesados pueden consultar las bases en www.sdlatinofilm.com y enviar su material hasta el 15 de diciembre. Los cortometrajes que deseen participar deberán pagar una tarifa de 15 dólares, mientras que para largometrajes es de 25 dólares.
- © Redacción-NOTICINE.com
