Festivales
Cannes 2019: "Maradona", la montaña rusa del pibe
Por Daniela Creamer
A la final, Diego Armando Maradona no llegó nunca a brillar en la alfombra roja de Cannes, en esta edición 72. Por un infortunio en la espalda (o porque no le gustó el título), el “pibe de oro” no pudo presenciar la première del documental que lleva su nombre, realizado por Asif Kapadia, director británico de origen hindú, que nos muestra al gran mito en toda su dimensión, uno de los mejores jugadores de futbol de la historia, complejo y carismático, maldecido e idolatrado.
A la final, Diego Armando Maradona no llegó nunca a brillar en la alfombra roja de Cannes, en esta edición 72. Por un infortunio en la espalda (o porque no le gustó el título), el “pibe de oro” no pudo presenciar la première del documental que lleva su nombre, realizado por Asif Kapadia, director británico de origen hindú, que nos muestra al gran mito en toda su dimensión, uno de los mejores jugadores de futbol de la historia, complejo y carismático, maldecido e idolatrado.
- © NOTICINE.com
Cannes 2019: "La Cordillera de los Sueños", final de una trilogía político-paisajística de Patricio Guzmán
Por Jean-Pierre Garcia
“La Cordillera de los Sueños” es una obra muy saludable para la memoria de Chile. Patricio Guzmán encuentra en este trabajo documental de creación la posibilidad simbólica de salvar a su país del olvido. Una obra simbólica también del talento de uno de los mejores documentalistas del mundo.
“La Cordillera de los Sueños” es una obra muy saludable para la memoria de Chile. Patricio Guzmán encuentra en este trabajo documental de creación la posibilidad simbólica de salvar a su país del olvido. Una obra simbólica también del talento de uno de los mejores documentalistas del mundo.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com
Hablamos con Antonio Banderas en Cannes: "Para hacer Arte tienes que crear algo absolutamente nuevo"
Antonio Banderas es probablemente el actor español que más veces y con más directores y colegas famosos ha subido las escaleras del Palacio de los Festivales de Cannes. Esta vez lo ha hecho con dos "cómplices" de primer nivel, Pedro Almodóvar y Penélope Cruz. Los tres son piezas claves en "Dolor y gloria", la última cinta del manchego y única en nuestro idioma de la competencia por la Palma de Oro. Diez minutos de aplausos rubricaron la buena acogida de la nueva película del protagonista de "Desperado" o "El Zorro", que dialogó en exclusiva en el certamen de la Costa Azul con Daniela Creamer.
- © Daniela Creamer-NOTICINE.com
Cannes 2019: "La Gomera", un film neo-noir que da lección de buen cine
Por Jean-Pierre Garcia
El titulo original en Rumano es "La Gomera" y se trata de una de las Islas Canarias. Pero este nombre suena algo cercano a la Camorra, la mafia siciliana. El titulo francés o internacional es "Les Siffleurs" (Los silbadores). Las dos posibilidades hablan de la historia desarrollada por el director, Corneliu Porumboiu, pero es el título rumano que se acerca más al tema y nos permite entrar directamente en el género principal : se trata de un film "neo-noir".
El titulo original en Rumano es "La Gomera" y se trata de una de las Islas Canarias. Pero este nombre suena algo cercano a la Camorra, la mafia siciliana. El titulo francés o internacional es "Les Siffleurs" (Los silbadores). Las dos posibilidades hablan de la historia desarrollada por el director, Corneliu Porumboiu, pero es el título rumano que se acerca más al tema y nos permite entrar directamente en el género principal : se trata de un film "neo-noir".
- © Correcamara-NOTICINE.com
Cannes 2019: La cuestión femenina, reivindicación pendiente
Por Daniela Creamer
Si algo persiste por sobre todas las cosas en Cannes es la constante lucha de las actrices y directoras por la "paridad" de género. En efecto, este año hay quince directoras mujeres en la selección oficial del Festival de Cine más prestigioso del planeta. Cinco en Competición, entre las cuales, por primera vez en 72 ediciones de este certamen, una cineasta africana: Mati Diop, que ha presentado en estos días "Atlantique", historia de amor e inmigración ambientada en Nigeria. A la sección Quinzaine llegaron las hadas coloradas de Luca Guadagnino, protagonistas del mediometraje "The Staggering Girl", inspirado en las creaciones de moda de Pierpaolo Piccioli. Julianne Moore, Alba Rohrwacher, Mia Goth, cuyo primer gesto de rebelión está relacionado con un vestido.
Si algo persiste por sobre todas las cosas en Cannes es la constante lucha de las actrices y directoras por la "paridad" de género. En efecto, este año hay quince directoras mujeres en la selección oficial del Festival de Cine más prestigioso del planeta. Cinco en Competición, entre las cuales, por primera vez en 72 ediciones de este certamen, una cineasta africana: Mati Diop, que ha presentado en estos días "Atlantique", historia de amor e inmigración ambientada en Nigeria. A la sección Quinzaine llegaron las hadas coloradas de Luca Guadagnino, protagonistas del mediometraje "The Staggering Girl", inspirado en las creaciones de moda de Pierpaolo Piccioli. Julianne Moore, Alba Rohrwacher, Mia Goth, cuyo primer gesto de rebelión está relacionado con un vestido.
- © Daniela Creamer-NOTICINE.com
