Brillan películas estadounidense y tunecina en la primera jornada de la competencia berlinesa

Nada menos que tres películas arrancaron la competición de la 66 Berlinale, el drama tunecino "Inhebbek Hedi", opera prima de Mohamed Ben Attia; el thriller estadounidense de ciencia-ficción "Midnight Special", de Jeff Nichols (ambas bien acogidas) y el pretencioso drama psicológico canadiense "Boris sans Béatrice", de Denis Côté, bastante inferior. En lo estelar, tras la primera jornada generosa en figuras de Hollywood, encabezadas por George Clooney, el ambiente se enfrío con las únicas presencias de Kirsten Dunst ("Fargo", "Spider-Man") y Michael Shannon ("Boardwalk Empire", "99 Homes"), actor fetiche de Nichols, que le ha incluido en casi todas sus cintas.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

George Clooney y los Coen abrieron la Berlinale hablando del Hollywood de ayer y hoy

La recién estrenada en los cines norteamericanos "¡Ave, César! / Hail, Caesar!", de los hermanos Joel y Ethan Coen, abrió este jueves la 66 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín dejando un regusto agridulce de lo que que sin dejar de ser agradable pudo ser mejor, y ofreciéndonos un contraste entre el Holywood de la postguerra, la Guerra Fría, las superproducciones y el star system, y el de ahora, con Georges Clooney generando expectación, como astro que en contraste con el que interpreta en la película tiene una inquietud social, en este caso por los refugiados de la guerra civil siria.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

El colombiano Felipe Guerrero estrenó en Rotterdam "Oscuro animal"

El festival de cine de Rotterdam ha acogido el estreno mundial del primer largometraje del colombiano Felipe Guerrero, "Oscuro animal", en el que reúne tres retratos de tres mujeres en fuga, en un país marcado por una guerra civil que lleva asolando a su población 40 años ya. Con todo, en la película el conflicto permanece en el trasfondo; el director presenta la violencia sin exhibirla, como una presencia invisible pero constante y asfixiante. La película no tiene diálogos; es la música la que "comenta" las escenas cuando hay necesidad de ello, informa Cineuropa.
© Cineuropa-NOTICINE.com

Breves: George Miller presidirá el jurado de Cannes, Susan Sarandon tendrá homenaje en Cartagena y Michel Franco juzgará operas primas en Berlín

- El australiano George Miller, padre de la saga de Mad Max, presidirá el jurado de la competición oficial de la 69ª edición del Festival de Cannes, que se celebrará del 11 al 22 de mayo. La elección de un director tan peculiar y dado al cine espectacular, podrá sorprender a unos cuantos aficionados a las intimistas películas de autor que suelen proyectar en Cannes. Sin embargo, el festival destaca que “Miller constantemente ha experimentado durante toda su carrera con distintos géneros, reconciliando de manera brillante las expectativas del público masivo y los mayores estándares artísticos".
© Carlos Grossocordón-NOTICINE.com

"The Birth of a Nation", y películas de Colombia y Argentina, premiadas en Sundance

El drama afroamericano "The Birth of a Nation", de Nate Parker, fue la gran triunfadora en el apartado estadounidense del Festival de Sundance, clausurado el pasado fin de semana, al obtener el premio más importante del jurado y el galardón otorgado por el público. En el internacional, hubo recompensas para el cine iberoamericano, de la mano del film colombiano "La ciénaga: Entre el mar y la tierra / Between Sea and Land", de Carlos del Castillo y Manolo Cruz, que consiguió el premio del público a la mejor película internacional. Por otra parte, La coproducción uruguayo-argentina "Mi amiga del parque" dirigida por Ana Katz y escrita por Inés Bortagaray, ganó el premio al mejor guión internacional, por su historia acerca de la maternidad.
© Carlos Grossocordón-NOTICINE.com