Festivales

Toronto anuncia nueva sección competitiva que incluye "El clan", y San Sebastián su film de clausura
El Festival Internacional de Cine de Toronto ha dado a conocer su nueva sección, la primera competitiva con jurado en sus 40 años de vida, ya que hasta ahora el certamen tenía un único premio del público. Se llama Platform y está integrada por películas ajenas a Hollywood y "artísticamente ambiciosas", según definió el director del certamen, Piers Handling. Entre ellas hay dos iberoamericanas, la coproducción argentino-española "El clan", de Pablo Trapero, y la brasileño-uruguaya "Boi Neon", de Gabriel Mascaro.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales: De la Iglesia, Guzmán y Ripstein se unen al programa de Toronto, San Sebastián anuncia Perlas
- La nueva comedia del cineasta vasco Alex de la Iglesia, "Mi gran noche", tendrá su estreno mundial en el Festival de Toronto, dentro de su sección Vanguard, la misma donde se verá la cinta filoporno del argentino afincado en Francia Gaspar Noé "Love". Otras dos cintas de conocidos realizadores iberoamericanos han sido anunciadas esta semana como parte de diferentes apartados del certamen canadiense, el documental del chileno Patricio Guzmán "Botón de nácar", premiado en la Berlinale, y la cinta del mexicano Arturo Ripstein "La calle de la amargura", que unos días antes vivirá su première mundial en la Mostra de Venecia.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Una segunda madre / Que Horas Ela Volta?", en el Festival de Lima
La ficción dentro del cine brasilero está gozando de muy buena salud y como muestra tenemos una de las películas de mayor atractivo de la competencia de ficción de la décimo novena edición del Festival de Cine de Lima: "Una segunda madre", título internacional del aún más interesante "Que Horas Ela Volta?", que es como Jessica preguntaba de niña si volvería a ver pronto a su madre Val, una empleada que labora desde hace trece años para una adinerada familia en Sao Paulo.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Documentales, Sokurov, Marco Berger y Laurie Anderson, en el Zabaltegi del Festival de San Sebastián
El cajón de sastre en el que ha quedado convertido el otrora principal apartado paralelo del Festival de San Sebastián, Zabaltegi, tras la independencia de su antes subsección Perlas y de Nuevos Directores, presentará este año un ecléctico cocktail de propuestas de diversos géneros y formatos, documentales, ficción y animación, entre los que destacan este año los nombres de Laurie Anderson, Andrés Di Tella, Eric Khoo, Corneliu Porumboiu, Walter Salles, Marco Berger o Alexander Sokurov.
- © Redacción-NOTICINE.com

"El Patrón, radiografía de un crimen", en el Festival de Lima
La sección Miradas Múltiples: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporáneo de la XIX edición del Festival de Cine de Lima, esconde algunos títulos de mucho interés que bien -y con un poco de sagacidad por parte de los programadores- podría haber sido incluida en la competencia oficial de ficción. Lástima que la consigna de incluir películas que hayan participado y/o obtenido premios en festivales de gran nivel, restringa la posibilidad de cintas de corte independiente como la que nos ocupa, que enmarcándose en las coordenadas del género del thriller se refiere a un asunto crítico y aún vigente en las entrañas de la sociedad argentina.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com