Festivales

Ken Loach cierra la competencia de la Seminci: "La solidaridad es la única esperanza"
El británico Ken Loach, maestro del cine social europeo y un fiel aliado de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) desde su película "Kes" en 1969, ha vuelto a hacer acto de presencia en la Sección Oficial de este prestigioso festival. Sin embargo, esta vez, Loach sugiere que "El Viejo Roble / The Old Oak" podría ser su última incursión en el mundo del cine. La película es un retrato impactante que aborda lo que Loach y su guionista de cabecera, Paul Laverty, describen como "las semillas del racismo" a través de la historia de un grupo de refugiados que llega a un pueblo en crisis en el norte de Inglaterra.
- © J.A. (Valladolid)-NOTICINE.com

Seminci: Las películas favoritas de la prensa
El veterano diario de Valladolid El Norte de Castilla publica cada año durante la Seminci un panel de calificaciones de siete periodistas especializados entre los más veteranos en cubrir el festival español. A través de sus puntuaciones puede deducirse cuáles son las películas más apreciadas por la prensa. A unas horas del anuncio del palmarés, podríamos decir que las mejor valoradas son "Las cuatro hijas / Les filles d'Olfa" (7,6 sobre 10 de nota media), "Sala de profesores / Das Lehrerzimmer" y "Desconocidos / All of Us Strangers" (ambas con 7,5) y "El Viejo Roble" (7,4).
- © Redacción-NOTICINE.com

"El maestro que prometió el mar", de Patricia Font, emociona en la penúltima jornada de la Seminci
La directora catalana Patricia Font presentó -fuera de concurso- "El maestro que prometió el mar", su segundo largometraje, en la penúltima jornada de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Una proyección que dejó muy buen sabor de boca en los espectadores para despedir la Seminci con más participación de cine español de la historia. El film, protagonizado por Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa y Ramón Agirre, se enmarca fuera de concurso en la Sección Oficial y se estrena en los cines españoles el viernes 10 de noviembre.
- © Mireia Quintana (Valladolid)-NOTICINE.com

Laura Ferrés cierra la presencia española en la competencia de la Seminci con "La Imatge Permanent"
La Semana Internacional de Cine de Valladolid encara su recta final con el estreno nacional de "La Imatge Permanent", primer largometraje de la cineasta catalana Laura Ferrés, que compitió en la Sección Oficial del último Festival de Locarno y ahora cierra la amplia participación ibérica en el concurso por las Espigas de Oro. La directora, que ya había participado en ediciones anteriores de Seminci con dos cortometrajes, basa la historia en sus raíces maternas y muestra en su ópera prima las heridas abiertas por el paso del tiempo, sin dejar de lado la cotidianidad.
- © Mireia Quintana (Valladolid)-NOTICINE.com

La huída de "Negu hurbilak", en la Seminci
Mikel Ibarguren, Adrià Roca y Ekain Albite son tres de los cuatro miembros del colectivo Negu, formado por tres estudiantes de la ESCAC catalana y un cuarto externo (Ibarguren) que colaboró con ellos en un corto y se integró. En la sección Cineasti del Presente de Locarno lograron una mención especial con "Negu hurbilak" (El invierno que se acerca), película que sigue la huida de una joven activista, en la recta final del conflicto armado en Euskadi, ansiosa por cruzar la frontera. A más de un mes de su estreno en salas, el film se presentó en la sección Punto de Encuentro de la Seminci.
- © Jon Apaolaza (Valladolid)-NOTICINE.com