Festivales
"Escritor", de Paula de Luque, y "Adiós, Cuba", de Rolando Díaz, premiadas en Trieste
La cuadragésima edición del Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, una de las citas cinematográficas más antiguas y relevantes de Europa dedicadas al cine de la región, anunció sus galardones, destacando como mejor película una producción argentina, "Escritor", dirigida por Paula de Luque, aparentemente emperantada con su miniserie "Las Bellas Almas de los Verdugos". El público, por su parte, prefirió la hispano-cubana "Adiós, Cuba", de Rolando Díaz.
- © Redacción-NOTICINE.com
Hablamos con la argentina Clarisa Navas, en Huelva con "El príncipe de Nanawa"
La cineasta argentina Clarisa Navas presentó en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva su film "El príncipe de Nanawa" (2025), un proyecto híbrido de documental y ficción que ha filmado a lo largo de una década. La película narra la historia personal de Ángel, un niño de nueve años que conoció en la frontera entre Argentina y Paraguay. Navas se sintió conmovida por la "lucidez y espontaneidad" de Ángel y decidió filmar su crecimiento y transición hacia la adolescencia y madurez. NOTICINE.com habló en exclusiva con la cineasta argentina, conocida por "Las Mil y Una" y "Hoy partido a las 3".
- © Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
Victoria Franco, con "Doce lunas" en Huelva: "En el rodaje a algunos hombres les molestaba que una mujer les diera órdenes"
Victoria Franco es hermana menor del reconocido cineasta mexicano Michel Franco, del que ha sido y es cómplice, consejero y admiradora. Años después de haber codirigido con él, ahora vuela en solitario de la mano de "Doce lunas", el drama de un descenso a los infiernos de una mujer aparentemente feliz y exitosa, que es incapaz de superar una crisis. En entrevista exclusiva con NOTICINE.com, la cineasta de raíces sefarditas habla de sus dificultades, el empeño, el orgullo... y la discriminación que en ocasiones ha vivido en esta profesión.
- © Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
Cineasta cubano acusa al Festival de La Habana de censurar... ¡a Pablo Milanés!
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana se encuentra en el centro de una controversia por lo que el cineasta cubano Fabien Pisani ha denunciado como un acto de censura. El realizador de documentales, quien es también promotor cultural y fundador del Festival Musicabana, reveló a través de su cuenta de Facebook que el comité de selección del certamen decidió no incluir su documental "Para Vivir, El Implacable Tiempo de Pablo Milanés", un retrato de una de las voces más destacadas de la música cubana.
- © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com
Hablamos en Huelva con Lucía Garibaldi sobre "Un futuro brillante"
La uruguaya Lucía Garibaldi lleva ya un periplo importante de festivales con su segunda realización, "Un futuro brillante", una historia retrofuturista en una sociedad amenazada por la contaminación, el calentamiento global y las plagas. Su protagonista, Emilia (Martina Passeggi) gracias a su inteligencia se ha ganado emigrar al Norte, sinónimo de éxito profesional pero también de separación de sus seres queridos. En conversación con NOTICINE.com, Garibaldi nos habla de su proceso creativo y de las dificultades que enfrenta para hacer la que será su tercera película.
- © Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com
