Grace is Gone

Dramas latinos recogen los premios principales de Sundance

29-I-07

El Festival Internacional de Cine de Sundance se clausuró premiado a dramas que retratan la problemática de la región latinoamericana, a través de dos largometrajes que reflejan historias que se relacionan con aquellos que en su empeño de tener una mejor calidad de vida viajan a una cultura diferente, y de aquellos que se quedan enfrentándose a los conflictos diarios.

"Padre nuestro", del estadounidense Christopher Zalla, fue premiado como el mejor film dramático de la edición 2007 de Sundance, gracias al retrato que ofrece de la vida de los indocumentados mexicanos que viven en Nueva York, por medio de la historia de un joven que busca a su padre. Esta es la segunda vez consecutiva en que vence en este certamen fundado por Robert Redford un largometraje de temática latina, ya que el pasado año fue premiado "Quinceañera".

Otro estadounidense, Jason Kohn, venció en la categoría documental con otra cinta sobre Latinoamérica, "Manda bala", en la cual se explora la violencia y corrupción en la sociedad brasileña actual, uniendo historias relacionadas con el lavado de dinero y los secuestros. Esta película recogió además el premio de mejor dirección de fotografía para Heloisa Passos.

Dentro de los galardones principales del palmarés se incluyen la cinta israelí "Sweet Mud", de Dror Shaul, que consiguió el Premio del Jurado en la sección dramática por su historia de un chico lidiando con su madre mentalmente enferma en un kibbutz, y la danesa "Enemies of Happiness", de Eva Mulvad y Anja Al Erhayem, que logró el Premio del Jurado en el apartado de documental con su estudio sobre una mujer afgana que rompe tradiciones al dedicarse a la política.

La problemática estadounidense tampoco estuvo ausente del palmarés, siendo distinguida "Grace is Gone", drama con John Cusack sobre un padre que debe comunicar a sus hijas la muerte de su madre en Irak, que consiguió el premio del público y el de mejor guión. Otra cinta sobre el tema Irak que mereció una distinción fue "No End in Sight", Premio Especial del jurado por su análisis de los errores cometidos por Estados Unidos en ese país.
© Redacción-NOTICINE.com
Puerto la Cruz

Venezuela convoca sus festivales de cortometrajes y documentales y prepara Cine del Sur

26-I-07

La distribuidora Amazonia Films, dependiente del Ministerio de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela, ha abierto convocatorias para participar en los dos festivales que organizará este año, de cine documental y cortometrajes, los cuales se verán completados por un tercero, aún en período de gestación, Cine del Sur, que se celebraría en Puerto la Cruz.

El III Festival Internacional de Documentales de Caracas tiene como objetivo difundir en Venezuela las mejores producciones documentales actuales del mundo, que muestren miradas de otras fronteras y ofrezcan planteamientos novedosos para la resolución de conflictos. Se desarrollará del 25 al 31 de mayo, y el periodo de inscripción de cintas (que deben haber sido producidas con posterioridad a junio del año pasado) termina el 1 de abril de 2007, con un premio único de 20.000 dólares. Entre otras actividades, el certamen organiza un concurso de guiones para cortos documentales dirigido a creadores venezolanos, que serán producidos en la ciudad de Caracas durante el mismo certamen, durante un máximo de 5 días.

Por su parte, el II Festival Latinoamericano de Cortometrajes tendrá como sede principal la ciudad de Barinas, del 26 de julio al 2 de agosto de este año, y propone participar a cineastas latinoamericanos con producciones cuya fecha de finalización sea posterior a julio de 2006. La inscripción de los cortos será posible hasta el 15 de mayo de 2007, y habrá dos premios en metálico, por valor de 5.000 dólares cada uno, para los ganadores en ficción y animación.

La ficha de inscripción y las bases de ambos festivales se encuentran publicadas en www.amazoniafilms.gob.ve

Según se anunció recientemente, la propuesta festivalera de Amazonia se completará con un certamen internacional de largometrajes de ficción. Su sede será la localidad caribeña de Puerto La Cruz, con fechas aún no definidas.

El mes próximo la distribuidora nacional de cine Amazonia Films, que dirige Juan Carlos Lossada y tiene como responsable del área de festivales a Erasmo Ramírez, cumplirá su primer año de funcionamiento, en el que se ha propuesto el doble objetivo de traer a las salas venezolanas cine extranjero independiente y de calidad, así como favorecer la distribución y comercialización del cine venezolano en el exterior.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Fernando Pérez

"Madrigal", de Fernando Pérez, tendrá su estreno mundial en la Berlinale

25-I-07

La esperada película del cubano Fernando Pérez ("La vida es silbar", "Suite Habana") "Madrigal", coproducción hispano cubana que protagonizaron entre Carla Sánchez, Liety Chaviano, Carlos Enrique Almirante, Luis Alberto García y Yailene Sierra, será estrenada mundialmente en la sección no competitiva Berlinale Special del próximo Festival Internacional de Cine de Berlín. Según ha podido saber NOTICINE.com, la cinta tendrá muy probablemente su primera proyección americana en el próximo Festival de Cine de Cartagena, Colombia, donde sí podría concursar.

"Madrigal" es un retorno de Pérez, el más premiado de los cineastas cubanos en los últimos años, al universo metáforico o simbólico de "Madagascar" o "La vida es silbar". De hecho, parte de su nueva película conecta con ésta, al ser el cuarto cuento que no pudo ser incluido en la de 1998.

Asume Fernando Pérez que "Madrigal" no es un film fácil, y no duda en calificarlo de "abstracto", porque encuentra placer en el riesgo de buscar nuevos lenguajes. "He tratado de hacer una película bien abstracta, bien abstracta..., fuera de todos los códigos que aparentemente puedan definir y definen la cubanía. Pienso que aún más allá de esos códigos, "Madrigal" va a ser una película más cubana que cualquier otra, aunque sea una película abstracta. Porque la cubanía es lo que decía Fernando Ortiz, un sentimiento inefable, eso no se puede clasificar. Se puede estudiar, investigar, expresar, pero no clasificar", ha dicho.

"Madrigal" tiene un mismo protagonista en dos etapas de su vida separadas por quince años, una en la época actual y otra en el futuro. Javier es un joven actor muy fantasioso: por eso le gusta escribir. Cuando inicia su historia de amor con Luisita -una joven encerrada en su mundo de complejos y secretos- no sabemos dónde comienza la verdad o la mentira, la apariencia o la realidad. Al final, el joven escritor-actor es víctima de su propio juego al no distinguir lo aparente de lo real y Luisita termina desapareciendo trágicamente. Década y media después, Javier ha convertido sus vivencias en literatura. El cuento que ahora nos cuenta Javier repite su trágica historia de amor con Luisita de una manera creativa, fantasiosa y simbólica. Pero nuevamente las fronteras se pierden. Y no sabremos si la primera historia fue real o simplemente fue otra fantasía surgida en el particular mundo del autor.

Berlinale Special es un apartado no competitivo del certamen alemán (que se desarrolla del 8 al 18 de febrero), en el que se proyectarán nueve títulos. El de Pérez será el único dialogado en español, aunque también este jueves se confirmó la presencia en esta sección de "La casa de las alondras" (La masseria delle allodole), una coproducción de varios paises europeos, entre ellos España, dirigida por los hermanos Taviani. Paz Vega y Angela Molina son las protagonistas de esta película basada en la novela homónima de Antonia Arslan, que a su vez está inspirada en la historia de su familia. El film, altamente polémico, refleja el genocidio de los armenios por parte de los turcos.
© K.Ozga-NOTICINE.com
Moretti

Festivales europeos: Biznaga de Plata para Sara Montiel y apertura con "Lola" en Málaga, Moretti finalmente dirigirá Turín, Alicante abre convocatoria

25-I-07

- La organización del Festival de Cine de Málaga ha revelado nuevos detalles de su 10 edición, a desarrollarse del 9 al 17 de marzo. "El último cuplé" celebrará su 50 aniversario como la Película de Oro del Festival, razón por la cual su protagonista, Sara Montiel, recibirá la Biznaga de Plata el día 12 de marzo en el Teatro Cervantes. Dirigida por Juan de Orduña en 1957, "El último cuplé" narra la trágica historia de María Luján (Montiel), una famosa pero ya olvidada cantante, con una triste vida sentimental, que intenta relanzar su carrera. El certamen español se abrirá oficialmente con la exhibición de "Lola", cinta de Miguel Hermoso que recrea el ascenso artístico de Lola Flores, siendo la cantante Gala Évora la responsable de interpretar a "la Faraona". La cinta se lanzará comercialmente el 16 de marzo.

- El Festival de Turín finalmente tendrá a Nanni Moretti como director artístico, cargo al que había renunciado el pasado 27 de diciembre, días después de asumir el mismo, por diferencias con el fundador del certamen, Gianni Rondolino. Luego de que Alberto Barbera, director del Museo de Cine que desde este año se responsabiliza de su financiación y organización. diera a conocer la buena nueva, Moretti quedó oficializado como director de un Festival que busca su propio espacio dentro de un calendario local que tiene como mayores atracciones al veterano Festival Internacional de Cine de Venecia y la flamante Fiesta Internacional de Roma. Según especificó Barbera, Turín será el espacio para el cine joven, innovador y experimental, buscando ser una suerte de Sundance italiano.

- El festival de Alicante abrió la convocatoria para su próxima edición, teniendo como fecha límite de inscripción al 17 de marzo. El certamen alicantino, impulsado y dirigido por el cortometrajista Vicente Seva ("Hablando con la pared", "Un dulce despertar"), celebra este año su cuarta edición, que tendrá lugar del 17 al 26 de junio y presentará dos secciones competitivas: Sección oficial de cortometrajes (cortos de ficción con una dirección no mayor a 25 mm. con producción posterior al Enero 2006) y Sección oficial de TV- Movies (TV movies de ficción con una duración máxima de 100 minutos, cuya producción sea nacional). La dotación económica de los premios para cortometrajes, consistirá en 4.000 euros para el Primer Premio, 3.000 euros para el segundo y 2.000 euros para el tercero; mientras que el Premio para Mejor Dirección de TV-Movies será de 4.000 euros.
© Redacción-NOTICINE.com
Logo de Animadrid

Festivales temáticos: "Días de gloria" vence en el FICS madrileño, el cine gay vuelve a México, Animadrid suma nueva sección

23-I-07

- La I edición del Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid se ha clausurado el pasado domingo con una gala a la que asistieron numerosas estrellas cinematográficas y diversas personalidades, entregándose en la misma los premios de este primer certamen, que se abrió con la presencia de nada menos que Tim Robbins. "Días de gloria" (Indigènes), drama sobre los soldados magrebíes que lucharon por Francia en la Segunda Guerra Mundial y representa a Argelia en los premios Oscar, resultó la gran ganadora al obtener el Premio Gato a la mejor película, tanto por parte del jurado como de la prensa, que le reportó un premio en metálico de 12.000 euros. El resto del palmarés se completó con el triunfo de la danesa Susanne Bier como mejor directora por "Después de la boda" (8.000 euros), Peter O´Toole como mejor actor por "Venus" (8.000 euros), todas las intérpretes de "Fuera de juego" como mejor actriz (8.000), la argentina "Las mantenidas sin sueños", de Vera Fogwill y Martín Desalvo, como mejor película elegida por el público (6.000 euros), y ex aequo "Como yo" y "Primera vista" como mejor cortometraje. También hubo un galardón destinado a la Producción de Cine Solidario, que recayó en Gerardo Herrero.

- Este martes 23 de enero se pone en marcha la segunda edición del Festival Internacional de Cine Gay de México, que para esta ocasión ha buscado una programación con películas rara vez vistas. La alemana "Muchachas en uniforme" (Mädchen in uniform, 1931), de Leontine Sagan, estrenada en México en 1933 en una versión mutilada por la censura norteamericana y que los nazis trataron de destruir, será la encargada de abrir el certamen, con una copia restaurada que presenta el final alternativo que le fue impuesto a su realizadora. La oferta cinematográfica ofrece tanto films de años recientes -como "Los últimos días" (2003), de C. Jay Cox, sobre un joven mormón que se enamora de un chico gay de Los Ángeles, o "Instinto infernal" (Hellbent, 2004), de Paul Etheredge-Ouzts, cinta donde extrañamente el terror se funde con la temática homosexual- como clásicos, entre los que se puede señalar "La soga", de Alfred Hitchcock, una joya del cine realizada en una sola toma. Las funciones tendrán lugar hasta el 28 de enero en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de Ciudad de México.

- Animadrid ha abierto convocatoria para la VIII edición de este Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón - Comunidad de Madrid, que se celebrará del 28 de septiembre al 5 de octubre en la mencionada localidad, siguiendo su objetivo de dar a conocer la animación audiovisual, y ser punto de encuentro para público y creadores. Para este año, la organización ha agregado una sección competitiva, además de las cuatro habituales, quedando establecida sus competencias de la siguiente manera: Sección oficial competitiva internacional de largometrajes (películas de más de 45 minutos de duración, producidas con posterioridad al 1 de enero de 2005), Sección oficial competitiva internacional de cortometrajes (de duración inferior a 45 minutos, producidas con posterioridad al 1 de enero de 2006), Sección oficial competitiva internacional de programas de televisión (programas y capítulos de serie de animación cuya duración no exceda de los 60 minutos y que hayan sido producidas con posterioridad al 1 de enero de 2006), Sección oficial competitiva internacional de cortometrajes realizados por escuelas de animación (escuelas en cuyos planes de estudios se incluyan cursos de animación, siendo aceptadas todas las obras internacionales producidas con posterioridad al 1 de enero de 2006) y Concurso nacional de cortinillas realizadas por escuelas de animación (duración inferior a 2 minutos en cualquier técnica de animación y tema, pero debe estar dirigida a la promoción del Festival). Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
© Redacción (México/España)-NOTICINE.com