Festivales

Teletipo festivalero: "Obaba" inaugura San Sebastián, De Hadeln reitera que su festival será también "A", convocatoria para Toulouse
22-VII-05
- La adaptación de la novela "Obabakoak", del más leído de los escritores vascos contemporáneos, Bernardo Atxaga, a cargo del realizador Montxo Armendáriz, ha sido seleccionada para abrir la 53 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el próximo 15 de septiembre. "Obaba", como se llama el film, protagonizado por Pilar López de Ayala, Juan Diego Botto, Bárbara Lenni, Eduard Fernández, Peter Lohmeyer y Mercedes Sampietro, optará por la Concha de Oro. Década y media, desde que el libro fue publicado, Armendáriz ha atesorado el deseo de convertirlo en cine, pero el esquema de la narración, de tonos surrealistas y mágicos, así como la cantidad de personajes, ha retrasado la confección del guión. Todo parece indicar que otros no menos esperados títulos españoles podrían participar igualmente en el festival, por sus fechas previstas de estreno comercial y sin que éste haya aún confirmado oficialmente nada. Se trata de las últimas cintas de un donostiarra, Daniel Calparsoro (quien ha retrasado unas semanas el lanzamiento de "Ausentes" hasta la misma semana del certamen), y de Fernando León de Aranoa, "Princesas". Son nuestras apuestas... Veremos.
- Hace menos de 48 horas que Serge Losique, el director del Festival de Films del Mundo de Montreal, anunciaba a bombo y platillo la readmisión de su certamen en la FIAPF y la recuperación de la "categoría A", cuando su particular nemesis, el suizo Moritz de Hadeln, responsable del Nuevo Festival Internacional de Cine de Montreal, creado este año como alternativa al anterior, asegura que él también espera tener la misma consideración en 2006. La noticia no es nueva, ya que De Hadeln ya lo había adelantado a NOTICINE.com el pasado febrero en Berlín, pero ahora el ex director de Berlín y Venecia -en clara respuesta a Losique- dice en un comunicado que habrá invitados de FIAPF el próximo septiembre en su festival, y que ya han adaptado sus regulaciones internas a las normas de esta asociación internacional de productores, para así el año próximo convertirse oficialmente en festival internacional generalista y competitivo, lo que popularmente se conoce como "categoría A". Sería el único caso en el mundo de dos certámenes de cine con esta "etiqueta" no sólo en el mismo país... sino en la misma ciudad.
- Ya está abierta la convocatoria para participar en el XVIII edición de los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse (Francia), que tendrán lugar del 17 al 26 de marzo del 2006. El plazo de admisión de películas de cualquier género se cerrá el 20 de diciembre de 2005. Toulouse, donde al igual que en San Sebastián aparte de las secciones habituales tiene lugar el programa Cine en Construcción, para cintas inacabadas, tiene en competencia un premio de 3.000 euros para apoyar la distribución en Francia del film triunfador en el premio "Coup de coeur" (Flechazo). Más información en: www.cinelatino.com.fr
- La adaptación de la novela "Obabakoak", del más leído de los escritores vascos contemporáneos, Bernardo Atxaga, a cargo del realizador Montxo Armendáriz, ha sido seleccionada para abrir la 53 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el próximo 15 de septiembre. "Obaba", como se llama el film, protagonizado por Pilar López de Ayala, Juan Diego Botto, Bárbara Lenni, Eduard Fernández, Peter Lohmeyer y Mercedes Sampietro, optará por la Concha de Oro. Década y media, desde que el libro fue publicado, Armendáriz ha atesorado el deseo de convertirlo en cine, pero el esquema de la narración, de tonos surrealistas y mágicos, así como la cantidad de personajes, ha retrasado la confección del guión. Todo parece indicar que otros no menos esperados títulos españoles podrían participar igualmente en el festival, por sus fechas previstas de estreno comercial y sin que éste haya aún confirmado oficialmente nada. Se trata de las últimas cintas de un donostiarra, Daniel Calparsoro (quien ha retrasado unas semanas el lanzamiento de "Ausentes" hasta la misma semana del certamen), y de Fernando León de Aranoa, "Princesas". Son nuestras apuestas... Veremos.
- Hace menos de 48 horas que Serge Losique, el director del Festival de Films del Mundo de Montreal, anunciaba a bombo y platillo la readmisión de su certamen en la FIAPF y la recuperación de la "categoría A", cuando su particular nemesis, el suizo Moritz de Hadeln, responsable del Nuevo Festival Internacional de Cine de Montreal, creado este año como alternativa al anterior, asegura que él también espera tener la misma consideración en 2006. La noticia no es nueva, ya que De Hadeln ya lo había adelantado a NOTICINE.com el pasado febrero en Berlín, pero ahora el ex director de Berlín y Venecia -en clara respuesta a Losique- dice en un comunicado que habrá invitados de FIAPF el próximo septiembre en su festival, y que ya han adaptado sus regulaciones internas a las normas de esta asociación internacional de productores, para así el año próximo convertirse oficialmente en festival internacional generalista y competitivo, lo que popularmente se conoce como "categoría A". Sería el único caso en el mundo de dos certámenes de cine con esta "etiqueta" no sólo en el mismo país... sino en la misma ciudad.
- Ya está abierta la convocatoria para participar en el XVIII edición de los Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse (Francia), que tendrán lugar del 17 al 26 de marzo del 2006. El plazo de admisión de películas de cualquier género se cerrá el 20 de diciembre de 2005. Toulouse, donde al igual que en San Sebastián aparte de las secciones habituales tiene lugar el programa Cine en Construcción, para cintas inacabadas, tiene en competencia un premio de 3.000 euros para apoyar la distribución en Francia del film triunfador en el premio "Coup de coeur" (Flechazo). Más información en: www.cinelatino.com.fr
- © Redacción-NOTICINE.com

Certámenes: La crítica Lucy Virgen, nueva responsable interina en Guadalajara; Montreal recupera la "categoría A"
21-VII-05
El Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara ha nombrado a la periodista y crítica de cine Luz María Virgen, "Lucy" para sus numerosos amigos, coordinadora general del certamen, un puesto interino mientras se nombra a finales de septiembre a un nuevo director o directora que suceda a Kenya Márquez, quien renunció oficialmente en mayo para seguir su carrera como directora de cine.
Miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), Virgen es funcionaria de la Universidad de Guadalajara y responsable de la revista cinematográfica iberoamericana El Ojo que Piensa. Conocedora de los principales festivales internacionales, ha ejercido como jurado de la crítica en varios de ellos, y en los últimos años ha colaborado con la organización del Festival (antes Muestra) como asesora, en diversas actividades. Está considerada una de las profesionales mexicanas más preparadas no sólo por sus conocimientos teóricos sino también por su experiencia en organización de eventos y sólidos contactos internacionales en este mundillo.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se celebrará del 24 al 31 de marzo 2006.
- El culebrón entre los dos festivales de Montreal prosigue ahora con un importante triunfo del más antiguo, el Festival des Films du Monde de Montréal, propiedad del veterano Serge Losique. Después de que éste decidiera en 2003 abandonar la tutela de la Federación Internacional de Productores (FIAPF), acusando al organismo de ser incapaz de coordinar los grandes certámenes competitivos, y cuando el responsable del Nuevo Festival de Montreal, Moritz de Hadeln, apoyado por los antiguos patrocinadores institucionales, había anunciado que solicitaría su reconocimiento por parte de FIAPF, Losique ha optado por pedir su readmisión -y la ha obtenido- en el organismo en el primer nivel internacional competitivo, a la misma altura teórica que Cannes, Berlin, Venecia o San Sebastián.
En un comunicado oficial, el FIFM afirma que la llegada a la presidencia de la FIAPF del español Andrés Vicente Gómez ha favorecido este regreso del hijo pródigo, y en clara alusión a su nueva competencia en Montreal, Losique sostiene que ahora el suyo queda "como único festival competitivo en América del Norte". Su próxima edición tendrá lugar del 26 de agosto al 5 de septiembre, mientras que el Nuevo Festival Internacional de Montreal comenzará pocos días después, del 18 al 25 del mismo septiembre, aunque en su segunda edición, la de 2006, ya se ha anunciado que adelantará su celebración.
Se da la circunstancia curiosa que fue la ruptura de Losique con la FIAPF lo que propició el abandono del apoyo oficial que recibía y la posterior creación, auspiciada por estas instituciones dependientes del gobierno canadiense, de un nuevo certamen en el mismo Montreal, el que ahora prepara el experimentado De Hadeln. Desde entonces, la batalla dialéctica ha subido en intensidad y adquirido tonos personales entre Losique y su colega, al que ahora queda mover ficha para intentar a su vez alcanzar el reconocimiento de la FIAPF, que no sería descartable, ya que de la misma manera que hay varios festivales europeos de esa llamada "categoría A" podría haberlos en Norteamérica.
El Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara ha nombrado a la periodista y crítica de cine Luz María Virgen, "Lucy" para sus numerosos amigos, coordinadora general del certamen, un puesto interino mientras se nombra a finales de septiembre a un nuevo director o directora que suceda a Kenya Márquez, quien renunció oficialmente en mayo para seguir su carrera como directora de cine.
Miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), Virgen es funcionaria de la Universidad de Guadalajara y responsable de la revista cinematográfica iberoamericana El Ojo que Piensa. Conocedora de los principales festivales internacionales, ha ejercido como jurado de la crítica en varios de ellos, y en los últimos años ha colaborado con la organización del Festival (antes Muestra) como asesora, en diversas actividades. Está considerada una de las profesionales mexicanas más preparadas no sólo por sus conocimientos teóricos sino también por su experiencia en organización de eventos y sólidos contactos internacionales en este mundillo.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se celebrará del 24 al 31 de marzo 2006.
- El culebrón entre los dos festivales de Montreal prosigue ahora con un importante triunfo del más antiguo, el Festival des Films du Monde de Montréal, propiedad del veterano Serge Losique. Después de que éste decidiera en 2003 abandonar la tutela de la Federación Internacional de Productores (FIAPF), acusando al organismo de ser incapaz de coordinar los grandes certámenes competitivos, y cuando el responsable del Nuevo Festival de Montreal, Moritz de Hadeln, apoyado por los antiguos patrocinadores institucionales, había anunciado que solicitaría su reconocimiento por parte de FIAPF, Losique ha optado por pedir su readmisión -y la ha obtenido- en el organismo en el primer nivel internacional competitivo, a la misma altura teórica que Cannes, Berlin, Venecia o San Sebastián.
En un comunicado oficial, el FIFM afirma que la llegada a la presidencia de la FIAPF del español Andrés Vicente Gómez ha favorecido este regreso del hijo pródigo, y en clara alusión a su nueva competencia en Montreal, Losique sostiene que ahora el suyo queda "como único festival competitivo en América del Norte". Su próxima edición tendrá lugar del 26 de agosto al 5 de septiembre, mientras que el Nuevo Festival Internacional de Montreal comenzará pocos días después, del 18 al 25 del mismo septiembre, aunque en su segunda edición, la de 2006, ya se ha anunciado que adelantará su celebración.
Se da la circunstancia curiosa que fue la ruptura de Losique con la FIAPF lo que propició el abandono del apoyo oficial que recibía y la posterior creación, auspiciada por estas instituciones dependientes del gobierno canadiense, de un nuevo certamen en el mismo Montreal, el que ahora prepara el experimentado De Hadeln. Desde entonces, la batalla dialéctica ha subido en intensidad y adquirido tonos personales entre Losique y su colega, al que ahora queda mover ficha para intentar a su vez alcanzar el reconocimiento de la FIAPF, que no sería descartable, ya que de la misma manera que hay varios festivales europeos de esa llamada "categoría A" podría haberlos en Norteamérica.
- © Redacción-NOTICINE.com

El patrocinio de TVE al Festival de San Sebastián se extiende a tres años
20-VII-05
La entrada del ente público Radio Televisión Española en el patrocinio del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, anunciada la pasada primavera, no será coyuntural. Este martes la directora de RTVE, Carmen Caffarel, el director de TVE, Manuel Pérez Estremera, y el director del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Mikel Olaciregui, firmaron un acuerdo por el cual la TV estatal se convertirá en patrocinador oficial durante tres años, hasta 2007 inclusive.
TVE producirá las Galas de Inauguración y de Clausura del Festival. Ambas serán retransmitidas en directo y en exclusiva por Televisión Española, al igual que todos los actos de entrega del Premio Donostia. TVE ofrecerá un amplio seguimiento informativo de los actos principales que se desarrollen dentro del Festival, que este año, en su 53ª edición, se celebrará del 15 al 24 de septiembre.
Asimismo, el acuerdo firmado hoy establece que TVE será la encargada de producir las piezas promocionales que el Festival utilice en sus actos públicos. Al mismo tiempo, TVE producirá un programa resumen del desarrollo de cada edición del Festival para su proyección pública en el Velódromo de Anoeta el día de clausura. Dicho programa se emitirá igualmente como prólogo a la ceremonia de entrega de premios.
Durante una década, el canal privado de pago Canal Plus fue uno de los principales patrocinadores de San Sebastián, aportando además de su apoyo técnico y retransmisiones una suculenta subvención en metálico. De hecho, cuando la televisión del grupo PRISA tras la edición de 2003 dio por terminada su relación con el certamen donostiarra, la pérdida de ese dinero obligó a la organización a reducir en un día el festival y a cobrar por primera vez en su historia a la prensa 30 euros por su acreditación.
La nota oficial del Festival de San Sebastián no especifica la cuantía del patrocinio de TVE o si éste tiene o no una contraprestación económica dineraria. Fuentes próximas al sector atribuyen este acuerdo -así como el que antes existió con Canal Plus- a la gestión de Pérez Estremera, muy vinculado a la dirección del certamen donostiarra durante años, y directivo primero de la cadena privada y ahora de la pública. El 53 Festival Internacional de Cine de San Sebastián tendrá lugar del 15 al 24 de septiembre.
La entrada del ente público Radio Televisión Española en el patrocinio del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, anunciada la pasada primavera, no será coyuntural. Este martes la directora de RTVE, Carmen Caffarel, el director de TVE, Manuel Pérez Estremera, y el director del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián, Mikel Olaciregui, firmaron un acuerdo por el cual la TV estatal se convertirá en patrocinador oficial durante tres años, hasta 2007 inclusive.
TVE producirá las Galas de Inauguración y de Clausura del Festival. Ambas serán retransmitidas en directo y en exclusiva por Televisión Española, al igual que todos los actos de entrega del Premio Donostia. TVE ofrecerá un amplio seguimiento informativo de los actos principales que se desarrollen dentro del Festival, que este año, en su 53ª edición, se celebrará del 15 al 24 de septiembre.
Asimismo, el acuerdo firmado hoy establece que TVE será la encargada de producir las piezas promocionales que el Festival utilice en sus actos públicos. Al mismo tiempo, TVE producirá un programa resumen del desarrollo de cada edición del Festival para su proyección pública en el Velódromo de Anoeta el día de clausura. Dicho programa se emitirá igualmente como prólogo a la ceremonia de entrega de premios.
Durante una década, el canal privado de pago Canal Plus fue uno de los principales patrocinadores de San Sebastián, aportando además de su apoyo técnico y retransmisiones una suculenta subvención en metálico. De hecho, cuando la televisión del grupo PRISA tras la edición de 2003 dio por terminada su relación con el certamen donostiarra, la pérdida de ese dinero obligó a la organización a reducir en un día el festival y a cobrar por primera vez en su historia a la prensa 30 euros por su acreditación.
La nota oficial del Festival de San Sebastián no especifica la cuantía del patrocinio de TVE o si éste tiene o no una contraprestación económica dineraria. Fuentes próximas al sector atribuyen este acuerdo -así como el que antes existió con Canal Plus- a la gestión de Pérez Estremera, muy vinculado a la dirección del certamen donostiarra durante años, y directivo primero de la cadena privada y ahora de la pública. El 53 Festival Internacional de Cine de San Sebastián tendrá lugar del 15 al 24 de septiembre.
- © Redacción-NOTICINE.com

Nuevos festivales: Estrenos franceses en Montreal, premios en UNIFEST, Valencia en valenciano
19-VII-05
- El nuevo festival canadiense de Montreal, que dirige el suizo Moritz de Hadeln en su primera edición del 18 al 25 de septiembre (coincidente en parte con San Sebastián) ha anunciado la inclusión en su programa de cuatro cintas francesas, entre ellas el estreno internacional del nuevo trabajo de un veterano, Claude Lelouch, "Le courage d’aimer". Junto a esta, será también estreno mundial "L’audition", escrita, dirigida e interpretada por Luc Picard, mientras que otros dos títulos se presentarán como "premières" norteamericanas: "Les poupées russes", de Cédric Klapish (Secuela de "Una casa de locos") y "Joyeux Noël", de Christian Carion. Francia, por obvios motivos culturales en una región como Quebec francófona, será uno de los puntos de interés del nuevo certamen, que llevará a cabo un homenaje al cineasta de esta nacionalidad Michel Deville.
- El pasado fin de semana se clausuró con éxito la primera edición de UNIFEST, el certamen de cortos de estudiantes universitarios que se ha venido desarrollando en Aranjuez (Madrid). El Jurado Oficial resolvió otorgar el primer premio UNIFEST a "El Mundo Bizarro", de Emilio J. López (España), por su original propuesta audiovisual, y el segundo premio a un cortometraje uruguayo, "Australia", de Martín Wozniak, por su capacidad de sugerencia a través de una mirada sencilla. "La película sin título de Alex Ferreiro", de David Yánez, e "Insert coin", de Urko Mauduit, ambos españoles, recibieron el Premio Real Villa de Aranjuez y el premio Sony "La voz del público", respectivamente. La organización anunció que en la segunda edición se aumentarán títulos y días de proyección, que serán cinco.
- Valencia puede presumir tal vez de ser la provincia más festivalera de España, ya que a sus dos festivales actuales, la Mostra de Valencia, especializada en cine mediterráneo, y el Cinema Jove, para jóvenes realizadores, se suma ahora L'Inquiet (El inquieto), un certamen reservado a producciones en lengua valenciana. En sólo un mes se han inscrito 25 obras para una primera edición que se desarrollará en Picassent entre los días 14 y 22 de Octubre. Por cierto que al hacer balance de su última entrega, el pasado junio, Cinema Jove tuvo 35.000 espectadores, y tras 20 años de existencia, su director Rafael Maluenda anunció cambios "en el diseño del festival", ya que en su opinión, "Cinema Jove debe ser capaz de reinventarse a cada edición".
- El nuevo festival canadiense de Montreal, que dirige el suizo Moritz de Hadeln en su primera edición del 18 al 25 de septiembre (coincidente en parte con San Sebastián) ha anunciado la inclusión en su programa de cuatro cintas francesas, entre ellas el estreno internacional del nuevo trabajo de un veterano, Claude Lelouch, "Le courage d’aimer". Junto a esta, será también estreno mundial "L’audition", escrita, dirigida e interpretada por Luc Picard, mientras que otros dos títulos se presentarán como "premières" norteamericanas: "Les poupées russes", de Cédric Klapish (Secuela de "Una casa de locos") y "Joyeux Noël", de Christian Carion. Francia, por obvios motivos culturales en una región como Quebec francófona, será uno de los puntos de interés del nuevo certamen, que llevará a cabo un homenaje al cineasta de esta nacionalidad Michel Deville.
- El pasado fin de semana se clausuró con éxito la primera edición de UNIFEST, el certamen de cortos de estudiantes universitarios que se ha venido desarrollando en Aranjuez (Madrid). El Jurado Oficial resolvió otorgar el primer premio UNIFEST a "El Mundo Bizarro", de Emilio J. López (España), por su original propuesta audiovisual, y el segundo premio a un cortometraje uruguayo, "Australia", de Martín Wozniak, por su capacidad de sugerencia a través de una mirada sencilla. "La película sin título de Alex Ferreiro", de David Yánez, e "Insert coin", de Urko Mauduit, ambos españoles, recibieron el Premio Real Villa de Aranjuez y el premio Sony "La voz del público", respectivamente. La organización anunció que en la segunda edición se aumentarán títulos y días de proyección, que serán cinco.
- Valencia puede presumir tal vez de ser la provincia más festivalera de España, ya que a sus dos festivales actuales, la Mostra de Valencia, especializada en cine mediterráneo, y el Cinema Jove, para jóvenes realizadores, se suma ahora L'Inquiet (El inquieto), un certamen reservado a producciones en lengua valenciana. En sólo un mes se han inscrito 25 obras para una primera edición que se desarrollará en Picassent entre los días 14 y 22 de Octubre. Por cierto que al hacer balance de su última entrega, el pasado junio, Cinema Jove tuvo 35.000 espectadores, y tras 20 años de existencia, su director Rafael Maluenda anunció cambios "en el diseño del festival", ya que en su opinión, "Cinema Jove debe ser capaz de reinventarse a cada edición".
- © Redacción-NOTICINE.com

La Mostra de Valencia se diversifica en secciones pero dedica sus homenajes a talentos españoles
15-VII-05
Aunque su avance de programación exhibe una diversidad de propuestas y secciones, la XXVI Mostra de Valencia, que este año estrena director -Juan Piquer Simón- centrará todos sus homenajes en profesionales del cine español, según se dio a conocer este jueves en la capital levantina.
El acto, conducido por los presentadores de Canal 9, Carolina Vega y Carlos Chova, duró apenas media hora en la que se explicaron los diferentes ciclos que configurarán la programación del Festival que se desarrollará en Valencia entre los días 13 y 20 de octubre. Entre los ciclos a los que se hizo referencia destacaron: "Nacidas en el Mediterráneo", sección en la que se exhibiran películas creadas en el Mediterráneo. "Festival de festivales", nos acercará títulos ya proyectados en otros festivales. "En un lugar de la Mostra" rinde homenaje al "El Quijote" en su IV centenario. "Los desastres de la guerra" estará dedicado a la II Guerra Mundial y Alemania; En el ciclo "Renoir, el Maestro" se proyectarán una selección de películas del gran director francés, la República Checa será país invitado y "Fantastic Factory" acercará a las pantallas de la Mostra títulos de cine fantástico y de terror.
Además, en la presente edición la Mostra de Valencia rendirá sendos homenajes a los españoles Rafael Rivelles, Miguel Mihura, Arturo Fernández, Amparo Baró y Elisa Ramírez. El acto de presentación continuó entregando premios a tres actrices: Silvia Tortosa, Cristina Perales y Loles León. Esta última, con su habitual naturalidad, agradeció el premio de un modo muy peculiar.
Para concluir, los presentadores cedieron la palabra a la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de la Fundación Municipal de Cine, Mª José Alcón, quien destacó el carácter "abierto y plural" que presenta la Mostra, que servirá un año más para "conocer las culturas que nos rodean". También afirmó que la mostra es un festival "pensado para todos los públicos", incluido el infantil, ya que a la programación destacada anteriormente hay que añadir la ya tradicional "Mostreta", un ciclo de cine para los más pequeños. La concejal también dijo que en los duros momentos que está atravesando el mundo, la Mostra debía entenderse como "una plataforma de intercambio cultural entre los países mediterráneos".
Por otra parte, a lo largo de la presentación se hizo referencia al ciclo dedicado a fomentar el trabajo de los creadores valencianos. También se mencionó el ciclo "Mostra al Mar", que está proyectando películas en esta primera quincena del mes de julio en la playa, al aire libre y de forma gratuita para todos aquellos que quieran asistir.
La Mostra estrena en esta Edición un nuevo marco, los cines UGC del Espai Campanar, tras el cierre del escenario habitual de este Festival, los ABC Martí. Los cines UGC, abiertos hace ahora un año aportarán unas instalaciones más modernas, aunque quizás un poco alejadas del centro de la ciudad, lo cual puede restar afluencia de público.
Aunque su avance de programación exhibe una diversidad de propuestas y secciones, la XXVI Mostra de Valencia, que este año estrena director -Juan Piquer Simón- centrará todos sus homenajes en profesionales del cine español, según se dio a conocer este jueves en la capital levantina.
El acto, conducido por los presentadores de Canal 9, Carolina Vega y Carlos Chova, duró apenas media hora en la que se explicaron los diferentes ciclos que configurarán la programación del Festival que se desarrollará en Valencia entre los días 13 y 20 de octubre. Entre los ciclos a los que se hizo referencia destacaron: "Nacidas en el Mediterráneo", sección en la que se exhibiran películas creadas en el Mediterráneo. "Festival de festivales", nos acercará títulos ya proyectados en otros festivales. "En un lugar de la Mostra" rinde homenaje al "El Quijote" en su IV centenario. "Los desastres de la guerra" estará dedicado a la II Guerra Mundial y Alemania; En el ciclo "Renoir, el Maestro" se proyectarán una selección de películas del gran director francés, la República Checa será país invitado y "Fantastic Factory" acercará a las pantallas de la Mostra títulos de cine fantástico y de terror.
Además, en la presente edición la Mostra de Valencia rendirá sendos homenajes a los españoles Rafael Rivelles, Miguel Mihura, Arturo Fernández, Amparo Baró y Elisa Ramírez. El acto de presentación continuó entregando premios a tres actrices: Silvia Tortosa, Cristina Perales y Loles León. Esta última, con su habitual naturalidad, agradeció el premio de un modo muy peculiar.
Para concluir, los presentadores cedieron la palabra a la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de la Fundación Municipal de Cine, Mª José Alcón, quien destacó el carácter "abierto y plural" que presenta la Mostra, que servirá un año más para "conocer las culturas que nos rodean". También afirmó que la mostra es un festival "pensado para todos los públicos", incluido el infantil, ya que a la programación destacada anteriormente hay que añadir la ya tradicional "Mostreta", un ciclo de cine para los más pequeños. La concejal también dijo que en los duros momentos que está atravesando el mundo, la Mostra debía entenderse como "una plataforma de intercambio cultural entre los países mediterráneos".
Por otra parte, a lo largo de la presentación se hizo referencia al ciclo dedicado a fomentar el trabajo de los creadores valencianos. También se mencionó el ciclo "Mostra al Mar", que está proyectando películas en esta primera quincena del mes de julio en la playa, al aire libre y de forma gratuita para todos aquellos que quieran asistir.
La Mostra estrena en esta Edición un nuevo marco, los cines UGC del Espai Campanar, tras el cierre del escenario habitual de este Festival, los ABC Martí. Los cines UGC, abiertos hace ahora un año aportarán unas instalaciones más modernas, aunque quizás un poco alejadas del centro de la ciudad, lo cual puede restar afluencia de público.
- © Ana López Belda (Valencia)-NOTICINE.com