Festivales

Festivales: Concha Velasco distinguida en Islantilla, se inició Carmona, Mar del Plata convoca a directores argentinos
30-IX-04
- Concha Velasco será la gran homenajeada del 6 Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se desarrollará del 16 al 23 de abril de 2005, donde se le entregará el Premio Camaleón de Honor y se presentará un libro homenaje, escrito por las periodistas Leticia P. Rivillas y Rut Melero. La publicación de este libro se enmarca en el programa de actos que conformarán el homenaje que el certamen dedicará a la actriz, que incluirá un ciclo cinematográfico con largometrajes protagonizados por ella, además de una mesa redonda a la que acudirán compañeros de profesión de esta gran intérprete.
- El II Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, el Carmona Filmfest, inició su nueva edición con un tributo y homenaje a Amparo Rivelles, de quien se proyectó en la jornada inaugural la película "Malvaloca", de Luis Marquina, con la que sé reinauguró el Teatro Cerezo de Carmona como cine en 1942.
- La organización del 20 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció que se abrió la inscripción para "Vitrina argentina", sección dedicada a los largos y mediometrajes, tanto documental como ficción, de directores argentinos. Los interesados pueden entregar el material personalmente en las oficinas del festival -Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222-3er. piso)- o enviarlo al Instituto de Cine y Artes Audiovisuales. Para mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Concha Velasco será la gran homenajeada del 6 Festival Internacional de Cine Inédito de Islantilla, que se desarrollará del 16 al 23 de abril de 2005, donde se le entregará el Premio Camaleón de Honor y se presentará un libro homenaje, escrito por las periodistas Leticia P. Rivillas y Rut Melero. La publicación de este libro se enmarca en el programa de actos que conformarán el homenaje que el certamen dedicará a la actriz, que incluirá un ciclo cinematográfico con largometrajes protagonizados por ella, además de una mesa redonda a la que acudirán compañeros de profesión de esta gran intérprete.
- El II Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción y Documentales de Arqueología y Patrimonio, el Carmona Filmfest, inició su nueva edición con un tributo y homenaje a Amparo Rivelles, de quien se proyectó en la jornada inaugural la película "Malvaloca", de Luis Marquina, con la que sé reinauguró el Teatro Cerezo de Carmona como cine en 1942.
- La organización del 20 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció que se abrió la inscripción para "Vitrina argentina", sección dedicada a los largos y mediometrajes, tanto documental como ficción, de directores argentinos. Los interesados pueden entregar el material personalmente en las oficinas del festival -Teatro Avenida (Av. de Mayo 1222-3er. piso)- o enviarlo al Instituto de Cine y Artes Audiovisuales. Para mayor información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- © Redacción-NOTICINE.com

"El fantasma de la opera" y "Star Wars" serán las figuras de Sitges
30-IX-04
La proyección de "El fantasma de la opera", de Joel Schumacher, y la Star Wars Conference serán los puntos fuertes del 37 Festival Internacional de Cinema de Sitges, que este año ha cambiado su habitual cita de octubre por el mes de diciembre y presentará algunos de los films más destacados del género fantástico que se han visto en los más importantes festivales internacionales.
Sitges, que se celebrará del 2 al 11 de diciembre, contará con la presentación fuera de concurso de la esperada nueva versión de "El fantasma de la opera", que dirigió Schumacher y protagonizan Gerard Butler, Emmy Rossum, Patrick Wilson y Minnie Driver; todos ellos estarán presentes en el festival, al igual que Andrew Lloyd Weber, el creador del musical en el que se inspira esta cinta que se proyectará el 9 de diciembre.
Los fanáticos de "Star Wars" contarán con un propio apartado que tendrá lugar los días 5,6 y 7 de diciembre. Durante esas tres jornadas se desarrollará la Star Wars Conference, donde se expondrán productos originales oficiales y certificados de las películas, conferencias, firma de autógrafos (acudirán personalidades relacionadas con la saga) novedades, merchandising, y la infaltable maratón con la exhibición de los cinco capítulos que integran la franquicia, más un avance del Episodio III, a estrenarse el próximo año.
Entre los films que conformarán la progrmación se destacan "Sky Captain and The World of Tomorrow", con Jude Law, Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie; "Code 46", de Michael Winterbottom; la supuestamente controvertida "Birth", con Nicole Kidman, que participó en la competencia de Venecia; "The Machinist", con Aitana Sánchez-Gijón y Christian Bale; "Old Boy", de Park Chan-Wook, premiada en el Festival de Cannes; y "Arsène Lupin", de Jean-Paul Salomé.
Además de las secciones tradicionales -Orient Express, Anima’t, Brigadoon y Seven Chances- se realizará un homenaje a la saga oriental Godzilla, que cumple 50 años. Debido a la gran cantidad de películas con el famoso monstruo, se escogieron la más representativas de cada década; estas serán presentadas en orden cronológico, comenzando con la versión original japonesa, en copia restaurada y remasterizada.
La proyección de "El fantasma de la opera", de Joel Schumacher, y la Star Wars Conference serán los puntos fuertes del 37 Festival Internacional de Cinema de Sitges, que este año ha cambiado su habitual cita de octubre por el mes de diciembre y presentará algunos de los films más destacados del género fantástico que se han visto en los más importantes festivales internacionales.
Sitges, que se celebrará del 2 al 11 de diciembre, contará con la presentación fuera de concurso de la esperada nueva versión de "El fantasma de la opera", que dirigió Schumacher y protagonizan Gerard Butler, Emmy Rossum, Patrick Wilson y Minnie Driver; todos ellos estarán presentes en el festival, al igual que Andrew Lloyd Weber, el creador del musical en el que se inspira esta cinta que se proyectará el 9 de diciembre.
Los fanáticos de "Star Wars" contarán con un propio apartado que tendrá lugar los días 5,6 y 7 de diciembre. Durante esas tres jornadas se desarrollará la Star Wars Conference, donde se expondrán productos originales oficiales y certificados de las películas, conferencias, firma de autógrafos (acudirán personalidades relacionadas con la saga) novedades, merchandising, y la infaltable maratón con la exhibición de los cinco capítulos que integran la franquicia, más un avance del Episodio III, a estrenarse el próximo año.
Entre los films que conformarán la progrmación se destacan "Sky Captain and The World of Tomorrow", con Jude Law, Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie; "Code 46", de Michael Winterbottom; la supuestamente controvertida "Birth", con Nicole Kidman, que participó en la competencia de Venecia; "The Machinist", con Aitana Sánchez-Gijón y Christian Bale; "Old Boy", de Park Chan-Wook, premiada en el Festival de Cannes; y "Arsène Lupin", de Jean-Paul Salomé.
Además de las secciones tradicionales -Orient Express, Anima’t, Brigadoon y Seven Chances- se realizará un homenaje a la saga oriental Godzilla, que cumple 50 años. Debido a la gran cantidad de películas con el famoso monstruo, se escogieron la más representativas de cada década; estas serán presentadas en orden cronológico, comenzando con la versión original japonesa, en copia restaurada y remasterizada.
- © Redacción-NOTICINE.com

Oliveira, Gael y pre-estrenos internacionales, lo estelar de Morelia 2004
29-IX-04
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre, y en ella competirán 35 cortometrajes y 25 documentales. Destaca el estreno de películas nacionales e internacionales, una selección de la Semana de la Crítica (Cannes) y la presencia del cineasta portugués Manoel de Oliveira. Aumentando a 8 pantallas -tres más que el año anterior- los organizadores esperan alcanzar la cifra de 50.000 espectadores. Como anticipo habrá una función este miércoles en el Teatro Metropolitan (Ciudad de México) de "Diarios de Motocicleta", con el director Wallter Salles, Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna y Alberto Granado (el mismo que acompañó al Che en su viaje). Ahí se invitará al público capitalino a asistir a Morelia. La misma cinta (sin Salles) abrirá el festival michoacano con la presencia de sus actores protagónicos.
Michoacán es uno de los estados con mayor índice de migración a Estados Unidos, por lo que se exhibirán cintas relacionadas al tema, como "Dirt", de Nancy Savoca. Entre las actividades complementarias se encuentra una retrospectiva de Gus Van Sant, exhibiciones al aire libre para 3.000 espectadores, cine para niños, cortometrajes michoacanos y dos exposiciones fotográficas de Gabriel Figueroa y Ezequiel Carrasco (cinefotógrafo moreliano de películas como "El automóvil gris" y "El gran calavera"). No podía falta la celebración por el centenario de Indio Fernández y Dolores del Río con exhibiciones que se unen al homenaje nacional. También habrá un programa especial dedicado a Luis Buñuel, con la presentación especial de "El gran calavera" y "Él", presentadas por su hijo Juan Luis Buñuel. Sin duda la visita de Manoel de Oliveira será uno de los platos fuertes, el decano de los cineastas del mundo compartirá su valiosa experiencia con los jóvenes. Se exhibirá su primer cortometraje ("Douro, Faina Fluvial") y su último largometraje estrenado en México ("Um filme falado"). Otro de los invitados especiales es Gianni Miná, periodista italiano que productor y director de "Traveling with Che Guevara" (el "makink of" de "Diarios de motocicleta"), que se exhibirá con otros cuatro documentales suyos.
Llama la atención el estreno de 20 largometrajes internacionales y 6 mexicanos. De los nacionales "Cero y van cuatro", de Alejandro Gamboa; "Conejo en la luna", de Jorge Ramírez-Suárez; "Uarhicha en la muerte", de Dante Cerano; "Voces inocentes" (antes "Casas de cartón"), de Luis Mandoki, y después del éxito en Guadalajara, Cannes y Toronto se presenta "Temporada de patos", del debutante Fernando Eimbcke. En los internacionales se encuentran títulos como "Antes del atardecer" (Before Sunset), de Richard Linklater; "Around the Bend", de Jordan Roberts; la exitosa "Hero", de Zhang Yimou; el documental ganador en el Festival de Sundance 2004 "Super engórdame" (Super Size Me), "House of Sand and Fog", de Vadim Perelman, y "Criminal", la adaptación de la argentina "Nueve reinas" dirigida por Gregory Jacobs y protagonizada por el actor mexicano Diego Luna. Representando a la Semana de la Crítica de Cannes se presentan "À Casablanca les anges ne volent pas", una coproducción entre Marruecos e Italia dirigida por Mohamed Asli; "Brodeuses", de Éléonore Faucher; "Or", de Keren Yedaya (ganador de la Cámara de Oro), y la ya mencionada "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke.
En el capítulo de conferencias se tratarán diversos temas como el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), las becas de Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford, el cine indígena, cine y video independiente, además de un coloquio sobre Emilio "Indio" Fernández.
Los ganadores de la sección oficial (cortometrajes y documentales) obtendrán 50 mil pesos, así como servicios de postproducción y material fotográfico proporcionado por los patrocinadores. El jurado internacional que designará a los ganadores está integrado por José María Prado (Director de la Filmoteca de España), Francis Gavelle (Coordinador de la Comisión de Cortometraje de la Semana Internacional de la Critica del Festival de Cine de Cannes), María Christina Villaseñor (curadora del Museo Guggenheim de Nueva York), Diana Bracho (Directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), Marcelo Pañoso (programador del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) y Jesse Lerner, (académico y cineasta norteamericano especialista en cine experimental mexicano).
De acuerdo a Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, éste funciona a través de una Asociación Civil no lucrativa que consigue los apoyos en especie y que cuenta además con la colaboración del Gobierno del Estado de Michoacán. Como se recordará, el festival tuvo como origen las Jornadas de cortometraje de la Cineteca Nacional, por esa razón se exhibirá en este recinto una selección de cortos y documentales del 13 al 17 de octubre.
La segunda edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 1 al 9 de octubre, y en ella competirán 35 cortometrajes y 25 documentales. Destaca el estreno de películas nacionales e internacionales, una selección de la Semana de la Crítica (Cannes) y la presencia del cineasta portugués Manoel de Oliveira. Aumentando a 8 pantallas -tres más que el año anterior- los organizadores esperan alcanzar la cifra de 50.000 espectadores. Como anticipo habrá una función este miércoles en el Teatro Metropolitan (Ciudad de México) de "Diarios de Motocicleta", con el director Wallter Salles, Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna y Alberto Granado (el mismo que acompañó al Che en su viaje). Ahí se invitará al público capitalino a asistir a Morelia. La misma cinta (sin Salles) abrirá el festival michoacano con la presencia de sus actores protagónicos.
Michoacán es uno de los estados con mayor índice de migración a Estados Unidos, por lo que se exhibirán cintas relacionadas al tema, como "Dirt", de Nancy Savoca. Entre las actividades complementarias se encuentra una retrospectiva de Gus Van Sant, exhibiciones al aire libre para 3.000 espectadores, cine para niños, cortometrajes michoacanos y dos exposiciones fotográficas de Gabriel Figueroa y Ezequiel Carrasco (cinefotógrafo moreliano de películas como "El automóvil gris" y "El gran calavera"). No podía falta la celebración por el centenario de Indio Fernández y Dolores del Río con exhibiciones que se unen al homenaje nacional. También habrá un programa especial dedicado a Luis Buñuel, con la presentación especial de "El gran calavera" y "Él", presentadas por su hijo Juan Luis Buñuel. Sin duda la visita de Manoel de Oliveira será uno de los platos fuertes, el decano de los cineastas del mundo compartirá su valiosa experiencia con los jóvenes. Se exhibirá su primer cortometraje ("Douro, Faina Fluvial") y su último largometraje estrenado en México ("Um filme falado"). Otro de los invitados especiales es Gianni Miná, periodista italiano que productor y director de "Traveling with Che Guevara" (el "makink of" de "Diarios de motocicleta"), que se exhibirá con otros cuatro documentales suyos.
Llama la atención el estreno de 20 largometrajes internacionales y 6 mexicanos. De los nacionales "Cero y van cuatro", de Alejandro Gamboa; "Conejo en la luna", de Jorge Ramírez-Suárez; "Uarhicha en la muerte", de Dante Cerano; "Voces inocentes" (antes "Casas de cartón"), de Luis Mandoki, y después del éxito en Guadalajara, Cannes y Toronto se presenta "Temporada de patos", del debutante Fernando Eimbcke. En los internacionales se encuentran títulos como "Antes del atardecer" (Before Sunset), de Richard Linklater; "Around the Bend", de Jordan Roberts; la exitosa "Hero", de Zhang Yimou; el documental ganador en el Festival de Sundance 2004 "Super engórdame" (Super Size Me), "House of Sand and Fog", de Vadim Perelman, y "Criminal", la adaptación de la argentina "Nueve reinas" dirigida por Gregory Jacobs y protagonizada por el actor mexicano Diego Luna. Representando a la Semana de la Crítica de Cannes se presentan "À Casablanca les anges ne volent pas", una coproducción entre Marruecos e Italia dirigida por Mohamed Asli; "Brodeuses", de Éléonore Faucher; "Or", de Keren Yedaya (ganador de la Cámara de Oro), y la ya mencionada "Temporada de patos", de Fernando Eimbcke.
En el capítulo de conferencias se tratarán diversos temas como el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), las becas de Artes Audiovisuales de las Fundaciones Rockefeller y Ford, el cine indígena, cine y video independiente, además de un coloquio sobre Emilio "Indio" Fernández.
Los ganadores de la sección oficial (cortometrajes y documentales) obtendrán 50 mil pesos, así como servicios de postproducción y material fotográfico proporcionado por los patrocinadores. El jurado internacional que designará a los ganadores está integrado por José María Prado (Director de la Filmoteca de España), Francis Gavelle (Coordinador de la Comisión de Cortometraje de la Semana Internacional de la Critica del Festival de Cine de Cannes), María Christina Villaseñor (curadora del Museo Guggenheim de Nueva York), Diana Bracho (Directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas), Marcelo Pañoso (programador del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) y Jesse Lerner, (académico y cineasta norteamericano especialista en cine experimental mexicano).
De acuerdo a Daniela Michel, directora del Festival Internacional de Cine de Morelia, éste funciona a través de una Asociación Civil no lucrativa que consigue los apoyos en especie y que cuenta además con la colaboración del Gobierno del Estado de Michoacán. Como se recordará, el festival tuvo como origen las Jornadas de cortometraje de la Cineteca Nacional, por esa razón se exhibirá en este recinto una selección de cortos y documentales del 13 al 17 de octubre.
- © Víctor Uribe-NOTICINE.com

El análisis del mercado latino domina los Seminarios del Festival de Río
29-IX-04
La última semana de septiembre es esperada con impaciencia por los cinéfilos de Río de Janeiro, que tendrán cerca de 400 películas para elegir en menos de 10 días. Pero el Festival de Río, tan aguardado por el público, tiene un atractivo especial para los que, más que asistir a las proyecciones, viven del cine -sean cineastas, productores, ejecutivos de estudios y TV, estudiantes o investigadores-, ya que los Seminarios de mercado, evento paralelo al festival, descubrirá el funcionamiento de la industria, tocando temas como co-producciones internacionales, nueva tecnologías y marketing de films, entre otros.
Este año, uno de estos temas es el análisis del mercado latinoamericano. En cuatro paneles, ejecutivos de la industria estarán presentando números y características especiales de México, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Puerto Rico. Otras mesas de debate que hablarán del mercado latino son "Adquiriendo proyectos latinoamericanos", en que ejecutivos de Miramax, Fine Line y otras compañías explicarán lo que buscan en proyectos de la región, y "Estrategias de marketing para el lanzamiento en América Latina", en que el foco del debate serán las posibilidades de expansión del mercado latino. También será de interés del público el panel sobre "Como realizar negocios en los mercados de los festivales internacionales".
En 2004, no hay cineastas en las mesas, al menos en estos paneles, lo que posiblemente dará a los debates un tono mucho más comercial del que acostumbra desear la platea, que se divide usualmente entre la curiosidad y el interés por los números y las dudas sobre como introducir, en este ambiente, el film experimental, de debutantes o destinado a un pequeño público. En esta edición no habrá mesas sobre cintas exitosas, como se ha hecho con "Central do Brasil", "Nueve reinas" y "Sexo, pudor y lágrimas"; pero se mantiene el workshop de guión, siendo el argentino Marcelo Figueras ("Kamchatka", "Plata quemada") el invitado de este año.
Otros temas de interés que tocarán los seminarios se refieren a asuntos que están a la "orden del día" en la industria, como la piratería, la exhibición digital y licenciamiento, que serán discutidos por integrantes de los diversos sectores de la industria. El seminario comenzó este lunes 27 y seguirá hasta el 5 de octubre.
La última semana de septiembre es esperada con impaciencia por los cinéfilos de Río de Janeiro, que tendrán cerca de 400 películas para elegir en menos de 10 días. Pero el Festival de Río, tan aguardado por el público, tiene un atractivo especial para los que, más que asistir a las proyecciones, viven del cine -sean cineastas, productores, ejecutivos de estudios y TV, estudiantes o investigadores-, ya que los Seminarios de mercado, evento paralelo al festival, descubrirá el funcionamiento de la industria, tocando temas como co-producciones internacionales, nueva tecnologías y marketing de films, entre otros.
Este año, uno de estos temas es el análisis del mercado latinoamericano. En cuatro paneles, ejecutivos de la industria estarán presentando números y características especiales de México, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Puerto Rico. Otras mesas de debate que hablarán del mercado latino son "Adquiriendo proyectos latinoamericanos", en que ejecutivos de Miramax, Fine Line y otras compañías explicarán lo que buscan en proyectos de la región, y "Estrategias de marketing para el lanzamiento en América Latina", en que el foco del debate serán las posibilidades de expansión del mercado latino. También será de interés del público el panel sobre "Como realizar negocios en los mercados de los festivales internacionales".
En 2004, no hay cineastas en las mesas, al menos en estos paneles, lo que posiblemente dará a los debates un tono mucho más comercial del que acostumbra desear la platea, que se divide usualmente entre la curiosidad y el interés por los números y las dudas sobre como introducir, en este ambiente, el film experimental, de debutantes o destinado a un pequeño público. En esta edición no habrá mesas sobre cintas exitosas, como se ha hecho con "Central do Brasil", "Nueve reinas" y "Sexo, pudor y lágrimas"; pero se mantiene el workshop de guión, siendo el argentino Marcelo Figueras ("Kamchatka", "Plata quemada") el invitado de este año.
Otros temas de interés que tocarán los seminarios se refieren a asuntos que están a la "orden del día" en la industria, como la piratería, la exhibición digital y licenciamiento, que serán discutidos por integrantes de los diversos sectores de la industria. El seminario comenzó este lunes 27 y seguirá hasta el 5 de octubre.
- © Carla Sobrosa (Brasil)-NOTICINE.com

Breves festivales: Almodóvar homenajeado en Los Angeles, Mueller reconfirmado como director de Venecia, distinciones para Bening y DiCaprio
28-IX-04
- EL AFI Festival de Cine de Los Angeles rendirá tributo a Pedro Almodóvar en su edición 2004, que se desarrollará del 4 al 14 de noviembre. Este evento, organizado por el American Film Institute, ofrecerá un homenaje y una retrospectiva del director manchego, donde se realizará la Gala de presentación de "La mala educación" en Estados Unidos. Aquí también se llevará a cabo la premiere de "Mar adentro", de Alejandro Amenábar. Otras Galas incluyen "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; y "A Very Long Engagement", de Jean-Pierre Jeunet.
- A pesar de las numerosas críticas recibidas por su debut como director del Festival Internacional de Cine de Venecia, Marco Mueller fue reconfirmado por tres años más al frente de la Mostra, como estaba previsto antes de desarrollarse el certamen. Mueller ya se encuentra trabajando para el próximo año, en lo que será la 62 edición del festival, buscando solucionar las falencias organizativas.
- Annette Bening y Leonardo DiCaprio recibirán los premios correspondientes a mejor actriz y actor del año en el Festival de Cine de Hollywood. "Annette Bening y Leonardo DiCaprio representan la excelencia en el arte de la actuación, y nos da un gran placer honrar a estos talentosos profesionales y sus logros en esta edición del festival", dijo el director del festival, Carlos de Abreu. La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre.
- EL AFI Festival de Cine de Los Angeles rendirá tributo a Pedro Almodóvar en su edición 2004, que se desarrollará del 4 al 14 de noviembre. Este evento, organizado por el American Film Institute, ofrecerá un homenaje y una retrospectiva del director manchego, donde se realizará la Gala de presentación de "La mala educación" en Estados Unidos. Aquí también se llevará a cabo la premiere de "Mar adentro", de Alejandro Amenábar. Otras Galas incluyen "House of Flying Daggers", de Zhang Yimou; y "A Very Long Engagement", de Jean-Pierre Jeunet.
- A pesar de las numerosas críticas recibidas por su debut como director del Festival Internacional de Cine de Venecia, Marco Mueller fue reconfirmado por tres años más al frente de la Mostra, como estaba previsto antes de desarrollarse el certamen. Mueller ya se encuentra trabajando para el próximo año, en lo que será la 62 edición del festival, buscando solucionar las falencias organizativas.
- Annette Bening y Leonardo DiCaprio recibirán los premios correspondientes a mejor actriz y actor del año en el Festival de Cine de Hollywood. "Annette Bening y Leonardo DiCaprio representan la excelencia en el arte de la actuación, y nos da un gran placer honrar a estos talentosos profesionales y sus logros en esta edición del festival", dijo el director del festival, Carlos de Abreu. La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre.
- © Redacción-NOTICINE.com