"La novia del desierto", triunfadora de una edición de Huelva que agudiza su crisis

El palmarés de la 43 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva es un fiel testimonio de la crisis que padece el primer certamen español y europeo especializado en el cine de América Latina y la Península Ibérica. Ganó, arrasó, el drama "La novia del desierto", de las argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato, que se llevó el Colón de Oro a mejor película y los de Plata a mejor actor o actriz. Nadie de los reales ganadores recogió su galardón, como tampoco lo hizo el brasileño Hugo Prata, mejor director por "Elis".
© J.A. (Huelva)-NOTICINE.com

Gijón despega con presencias femeninas de Verónica Forqué y Constanza Novick

La 55 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón ha comenzado este viernes, con dos protagonistas mujeres: La actriz española Verónica Forqué, homenajeada este año, y la cineasta argentina Constanza Novick, autora de la cinta inaugural, "El futuro que viene". Durante nueve días la ciudad asturiana, se convertirá en protagonista indiscutible del mundo del cine y de la cultura, con una amplia variedad de actividades, además de la proyección de 170 títulos entre largometrajes y cortos.
© Mireia Quintana-NOTICINE.com

El comediógrafo Fernando Colomo recibe premio de honor en Segovia

La 12 Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) ha rendido tributo este viernes al director, productor, guionista y hasta ocasional actor español Fernando Colomo, en la Gala del Cine, con alfombra roja incluida, que se celebraba en el Parador de Segovia. De Colomo se verán seis de sus películas más representativas, entre las que se encuentra su último film "Isla Bonita" (2015). En un encuentro con los medios, el autor de "Bajarse al moro" y "Qué hace una chica como tu en un sitio como este" dibujó un panorama desigual en el cine nacional, ya que mientras el público está volviendo a abrazar a las películas nacionales, la creación es cada vez más difícil para los cineastas independientes que no se someten a los criterios de los canales privados de televisión.
© Manuel L. Fuentes-NOTICINE.com

Los grandes invitados del 32 Festival de Mar del Plata

Además de las películas, un ingrediente fundamental de los festivales de cine son los invitados. Aquellas personalidades que formaran partes de los diversos jurados, los que impartirán "clases magistrales" o conversatorios, o simplemente presentarán la última película que realizaron. Es decir su sola presencia dentro de las actividades oficiales del evento, es ya un imán para los cinéfilos más disciplinados. La edición 32° del Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, que arrancaba oficialmente este viernes, brinda el interés de sus invitados.
© José Romero Carrillo (Mar del Plata)-NOTICINE.com

Hablamos con Jorge Marrale sobre su regreso a Huelva con "Maracaibo"

El veterano actor argentino Jorge Marrale ha vuelto este año al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde hace 11 años presentó "Las manos", uno de sus trabajos más emblemáticos, el del padre Mario. Ahora, concursa por los Colones con "Maracaibo", coproducción argentino-venezolana de Miguel Angel Rocca, en un drama sobre la paternidad, o -como dice Marrale en entrevista exclusiva con NOTICINE.com- "la herencia que dejamos".
© Jon Apaolaza (Huelva)-NOTICINE.com