Festivales

Festival Presencia Autóctona: El cine que tiende puentes en Montreal
En la antesala del hermano mayor, el Festival Internacional de Cine que se celebrará a finales de mes, en Montreal estos días se habla, y mucho, de cine. Coincidiendo con los diez años de la institución, Wapikoni Mobile, ha logrado reunir a las figuras de referencia del sector cinematográfico indígena internacional para debatir el presente y el futuro en su Primer Simposio sobre la creación y distribución de cine indígena, “Cuando el Cine tiende puentes”, que se celebra en el marco del Festival Presencia Autóctona.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

Jaque a las petroleras en el Festival Presencia Autóctona de Montreal
Quizás esta sea la enésima repetición de un duelo entre David y Goliat. Cuando asoman los intereses económicos, cuando está en tela de juicio la riqueza y el control de los canales de abastecimiento de energía, cuando una petrolera pone sus cartas sobre la mesa, las reglas del juego cambian. Así es como se escribe la historia, la que cuentan Jacques Cohamps y José Gualinga en la producción belga "Le chant de la fleur" un documental que abre la agenda de proyecciones filmográficas en Centro Cultural Simón Bolívar de Montreal durante el Festival de la Presencia Autóctona.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

Festivales: La Seminci concede su Espiga a Imanol Arias, San Sebastián anuncia sus operas primas
- El actor castellano criado en el País Vasco Imanol Arias recibirá el próximo octubre la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), según la organización confirmó este miércoles después de una indiscreción en ese sentido del propio actor, conocido por sus papeles en cine y televisión, y que ahora mismo filma la comedia "Anacleto: Agente secreto", junto a Quim Gutiérrez.
- © Redacción-NOTICINE.com

La presencia latinoamericana marca el inicio del Festival Presencia Autóctona de Montreal
Arranca este miércoles una nueva edición del Festival Presencia Autóctona de Montreal que, tras superar un momento en el que estuvo próximo a desaparecer por recortes en las ayudas oficiales, suma ya 24 años con el propósito de reunir las principales manifestaciones artísticas indígenas a nivel internacional. Esta edición viene con un marcado acento latinoamericano de la mano de autores referentes de la escena cinematográfica actual, estrenos y encuentros pioneros que tendrán lugar hasta el día 5 de agosto en el marco de este evento único a nivel internacional.
- © María G. Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

Maryse Sistach, Adriana Roel y otras figuras femeninas, reconocidas en Guanajuato
La directora Maryse Sistach y la actriz Adriana Roel recibieron este pasado fin de semana en San Miguel de Allende el premio Musa que otorga la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México durante la 17ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato. Además, se reconoció la labor, de manera póstuma, de la maquilladora Lucrecia González Muñoz y se rindió homenaje a María Félix en el centenario de su nacimiento con un gran aplauso de todo el auditorio.
- © Fernando S. Recio-NOTICINE.com