Festivales

Festivales mexicanos: Primeros títulos iberoamericanos en Guadalajara, Silvia Pinal avanza en Acapulco sus memorias
- El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, días atrás de anunciar un avance de sus títulos mexicanos, hace lo propio con los iberoamericanos, que combinan cintas ya tan conocidas en el circuito de festivales como la venezolana "Pelo malo", de Mariana Rondón, Concha de Oro en San Sebastián; "Princesas rojas", de la costarricense Paula Astorga; "Matar a un hombre", del chileno Alejandro Fernández, recién premiada en Sundance, o las españolas "La herida" y "Vivir es fácil con los ojos cerrados", ambas también vistas en el certamen donostiarra, con otras más novedosas.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

El chileno Fernández Almendras gana la competencia internacional de Sundance con "Matar a un hombre"
El idilio entre Chile y el Festival de Sundance se repite ahora de la mano de "Matar a un hombre", de Alejandro Fernández Almendras, un drama basado en hechos reales que protagonizan Daniel Candia, Daniel Antivilo, Ariel Mateluna, Alejandra Yañez, y que este sábado se alzó con el título de mejor película en la competencia internacional del certamen fundado en Utah por Robert Redford. En su principal apartado, la competencia USA, triunfó "Whiplash", el drama sobre un joven aspirante a batería de jazz, escrito y dirigido por Damien Chazelle, basado en su propio corto.
- © Redacción-NOTICINE.com

Guadalajara anuncia primeros títulos en su concurso mexicano, cuyo premio aumenta a 500 000 pesos
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) anunció este viernes una lista con los primeros 16 títulos mexicanos que competirán por el Premio Mezcal, la máxima recompensa en metálico para la producción nacional que otorga un certamen mexicano, cuya cuantía se subió en esta 29 edición a medio millón de pesos (más de 37 000 dólares), que irán a parar al director o directora del film ganador, el cual puede ser de ficción o documental. Entre ellos destacan la biopic "Cantinflas", de Sebastián del Amo, y los últimos trabajos de cineastas conocidos como Maricarmen de Lara, Nicolás Echevarría, Armando Casas o Alejandro Gerber.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

La controvertida "Grace of Monaco" abrirá Cannes
¿Una prueba de la resistencia del cine francés frente a Hollywood o todo lo contrario? "Grace of Monaco", la película de producción mayoritariamente francesa, dirigida por Olivier Dahan ("La vida en rosa") y protagonizada por Nicole Kidman, en el papel de Grace Kelly, la actriz estadounidense que se convirtió en princesa consorte del pequeño reino europeo de Mónaco, ha sido anunciada este viernes para abrir oficialmente la próxima 67 edición del Festival de Cannes, el 14 de mayo, tras dos previos estrenos frustrados. El año pasado la compañía de los hermanos Weinstein compraron sus derechos para el mercado norteamericano, y posteriormente Dayan les acusó de manipular su trabajo y reeditar el film a su gusto.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Ciudad delirio" abrirá Cartagena de Indias y "No llores, vuela" Málaga
- La 54 edición del Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias apuesta de nuevo en su apertura por el cine colombiano, estrenando en première mundial la comedia romántica musical "Ciudad Delirio" dirigida por la española Chus Gutiérrez, ganadora de tres Goyas, y coprotagonizada por la colombiana Carolina Ramírez y el español Julián Villagrán. El film, rodado en Cali, abrirá el certamen caribeño, que se celebrará del 13 al 19 de marzo, con la historia de Javier, un médico español que viaja a Cali para asistir a un congreso de medicina. Allí conocerá por azar a Angie, una joven coreógrafa y bailarina con la que compartirá una mágica noche, pero la salsa y el deseo de Angie de pertenecer al mayor espectáculo del mundo en esa disciplina llenará de tropiezos su romance.
- © María Abad-NOTICINE.com