Films de Brasil, Alemania y Grecia en una jornada variada y sin estrellas de la Berlinale


Hasta ahora el Festival de Berlín había lucido al menos alguna estrella internacional asomada al apartado oficial, dentro o fuera del concurso, en sus primeros cinco días, pero el sexto se ha tomado un descanso para brindar tres films en la carrera por el Oso de Oro, todos con total o parcial producción germana, de esos que hacen a uno moverse con incomodidad en la butaca. El brasileiro Karim Aïnouz se decanta por un drama sobre emigración con protagonista gay, mientras que la alemana Feo Aladag sitúa en Afganistán un bienintencionado film antibélico protagonizado por un soldado germano de las fuerzas multinacionales, y el griego Yannis Economides presenta un oscuro y desesperanzado retrato de la realidad griega que va más allá de la crisis económica para describir una deprimente hecatombe moral.
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

El "thriller" escandinavo "Kraftidioten" brilla en la competencia berlinesa, donde decepciona Resnais


De las tres contendientes este lunes por el Oso de Oro en el Festival de Berlín, la coproducción entre Noruega, Suecia y Dinamarca, protagonizada por Stellan Skarsgård, "Kraftidioten", brilló por su acidez, negrura y sus abundantes cadáveres de mafiosos, en medio de la impóluta nieve. En un registro completamente distinto, el chino Lou Ye, con "Tui Na" incide con emotividad en el mundo de la ceguera, mientras que el veteranísimo francés Alain Resnais patina en un escenario demasiado teatral con "Aimer, boire et chanter".
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Hablamos con Alonso Ruizpalacios sobre el estreno de "Güeros" en la Berlinale

El mexicano Alonso Ruizpalacios, con experiencia actoral antes de probar en la realización, estrenó en la sección Panorama de la Berlinale su opera prima, "Güeros" (Rubios), que define como una "road movie" urbana a través del DF, durante una huelga estudiantil en los años 90. El nuevo realizador eligió una estética aún más antigua, de los 60, dada su admiración hacia el cine de la "Nouvelle vague". Por eso filmó en blanco y negro y 4:3 como formato de pantalla. Con ella acabó ganando el premio a la mejor Opera Prima, dotado con 50 000 euros.
© Jon Apaolaza (Berlín)-NOTICINE.com

Lars von Trier y Shia Labeouf logran robar protagonismo a la competencia en Berlín


En una jornada competitiva donde brilló la cinta argentina del debutante Benjamin Naishtat "Historia del miedo", a pesar de no concursar, el danés Lars von Trier y su multinacional y estelar elenco de "Nymphomaniac" se robaron la atención mediática. Por si la premiere de la primera mitad de la versión íntegra de "Nymphomaniac" y la presencia de varios de sus protagonistas no fuera suficiente, el propio Von Trier quiso hacer su "numerito" mandando un mensaje a Cannes, y a Shia LaBeouf le entraron ganas de imitar los desplantes de su director y tras contestar una pregunta de forma críptica, se ausentó de la rueda de prensa de la película. Luego, cuando le tocó la sesión de gala, compareció en la alfombra roja con una bolsa de papel escrita a mano, tapándole la cara, con el lema: "I am not famous anymore" (ya no voy a ser famoso nunca más).
© E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Festivales de marzo: Cartagena de Indias y Málaga desvelan programaciones

- El festival internacional de cine de Cartagena de Indias (FICCI) en su 54 edición ha presentado un total de 12 películas a competición oficial de ficción (8 de las cuales son estrenos en el subcontinente y provienen de festivales como Berlín y Sundance), otras tantas en la sección de cine Colombiano y en la de documentales. En el primer apartado, la organización ha utilizado un criterio selectivo hacia los nuevos realizadores, aunque ampliándolo hasta la tercera cinta de cada autor.
© María Abad-NOTICINE.com