El español Ruiz Caldera gana por segundo año consecutivo el Festival de Panamá

Javier Ruiz Caldera, que el año pasado obtuvo el Premio del Público al mejor film iberoamericano -máximo galardón del Festival de Panamá- por "Promoción fantasma", repitió este 2014 de la mano de la exitosa comedia española "Tres bodas de más". Tanto el homónimo centroamericano como el panameño fueron para el documental de Abner Benaim "Invasión". El certamen, no competitivo (sin jurado), en su tercera edición, se cerró en la noche de este miércoles con la proyección de "Una pistola en cada mano", de Cesc Gay, presentada por el homenajeado Luis Tosar.
© Jon Apaolaza (Panamá)-NOTICINE.com

Hablamos con Luis Tosar en Panamá: "Ahora mismo, el cine de guerrilla es el pan nuestro de cada día"

Luis Tosar, el actor español protagonista de cintas como "Te doy mis ojos", "Celda 211" u "Operación E", ha interpretado en varias ocasiones a latinoamericanos. De hecho, en uno de sus últimos trabajos,  "Una noche en el viejo México / A night in old Mexico", su personaje -otra vez un narco- se llama "Panamá". Casualidades de la vida, el internacional astro gallego ha sido objeto de un homenaje en el Festival Internacional de Panamá, clausurado este miércoles. Allí NOTICINE.com habló en exclusiva con él sobre sus últimos trabajos, aún pendientes de llegar a las salas comerciales.
© Jon Apaolaza (Panamá)-NOTICINE.com

Ricardo Darín, en el Festival de Panamá: "Me gustan las historias pequeñas que hacen que la vida merezca ser vivida"

El astro argentino Ricardo Darín ha sido homenajeado, junto a su colega español y amigo Luis Tosar en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, que se cierra este miércoles con la proyección del film español "Una pistola en cada mano", en el que ambos coinciden. Durante un encuentro con la prensa, el actor porteño expresó su interés por un cine "sencillo, simple, bien contado, amable, que hace que se salga de la sala pensando en que la vida merece ser vivida", y se mostró dispuesto a volver a dirigir, "pero con una historia propia, más próxima a mí y en la que intervenga de alguna forma como autor".
© Jon Apaolaza (Panamá)-NOTICINE.com

Sorpresas del interior argentino en el BAFICI 2014

Por Martín Iparraguirre *

El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) viene consiguiendo dar testimonio de la asombrosa diversidad que constituye al cine contemporáneo, sobre todo en la cinematografía argentina, pese a cierta uniformidad estética y narrativa que una mirada atenta puede detectar en muchas de las películas que animan las diferentes competencias. El tan temido “estilo internacional” que amenaza con homogeneizar al mercado del cine independiente o de arte en todo el mundo es aquí una realidad, pese a ser el festival más cuidado de la región. Claro que contra un panorama más bien preocupante en la Competencia Internacional, se contrapone una Competencia Argentina muy estimulante, que viene siendo una de las mejores en los últimos años.  
© NOTICINE.com

Primeros pasos del BAFICI, el lugar de la pasión

La 16 edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) comenzó con un programa amplio y diverso, que busca asegurar la felicidad de los aficionados. La autoproclamada mayor cita cinéfila de Latinoamérica abrió sus puertas el miércoles con un programa múltiple y ambicioso que reúne a más de 400 películas de todas las latitudes, géneros y estéticas, una invitación irresistible a sondear las imágenes contemporáneas de nuestro mundo.
© Martín Iparraguirre (Buenos Aires)-NOTICINE.com