Festivales
"10 000 km" y "Conducta", la mejor española y la mejor latinoamericana, en Málaga
La edición número 17 del Festival de Málaga de Cine Español finalizó el pasado domingo día 30. Han sido ocho días donde se han podido ver numerosas cintas tanto españolas como latinoamericanas. Este año el reparto de premios ha recaído en varias películas sin que haya una triunfadora absoluta. El film ganador de la Biznaga de oro a la mejor película ha sido "10 000 km" de Carlos Marques-Marcet. El largometraje llegaba al festival precedido del gran éxito cosechado en el SWSW Film Festival de Austin, donde además de obtener muy buenas críticas se alzó con el premio especial del jurado para David Verdaguer y Natalia Tena, la pareja protagonista. La gala de clausura del certamen estuvo presentada por el actor Gonzalo de Castro donde los cineastas se mostraron deslumbrantes como en todos los eventos de esta naturaleza y en la que el célebre Santiago Segura se permitió introducir el tráiler de la quinta parte de la saga "Torrente".
- © Alejandro Chacón-NOTICINE.com
La argentina "Ciencias Naturales" y la mexicana "Eco de la montaña" triunfan en Guadalajara
El film argentino de Matías Lucchesi "Ciencias Naturales" y el local "Eco de la montaña", un documental de Nicolás Echevarría, consiguieron los máximos galardones de la competencia iberoamericana y mexicana, respectivamente, en el recién clausurado Festival de Guadalajara, según informó en rueda de prensa el director del festival, Iván Trujillo. El cine brasileño logró con "Un lobo en la puerta", "El hombre de las multitudes" y "Hoje eu quero voltar sozinho" otros reconocimientos importantes. "Los bañistas", de Max Zunino, y "Eco en la montaña" consiguieron los premios Guerrero de la Prensa en las categorias de ficción y documental.
- © José Romero Carrillo (Guadalajara)-NOTICINE.com
"Birdman", de González Iñárritu, entre las primeras apuestas para Cannes
A tres semanas para el anuncio del programa oficial de la 67 edición del festival de Cannes crecen rumores ante la falta de confirmaciones. "Birdman", la comedia teatral y neoyorquina del director mexicano Alejandro González Iñárritu podría incluirse finalmente en la selección oficial. El cineasta ya conoce lo que es participar en el certamen de la Costa Azul , y se llevó galardones con dos de sus películas anteriores: "Biutiful" y "Babel", además de participar con "Amores perros" (premiada en la Semana de la Crítica). Woody Allen, Cronenberg y los hermanos Dardenne son otros cineastas cuyos nuevos trabajos podrían mostrarse al inicio de la Croisette.
- © Andrea Gurau-NOTICINE.com
El cine quebecqués, presente en el Festival de Guadalajara
Como ya se ha vuelto una tradición en el festival de cine de Guadalajara, la primera película en ser proyectada es del país invitado, pero ahora ese honor no le corresponde a una nación sino a la provincia canadiense de Québec. Esta región francófona muestra en el certamen tapatío buena parte de su producción cinematográfica reciente. La selección se ha realizado con el apoyo de la Delegación de Québec en México, la SODEC, los Encuentros Internacionales del Documental en Montreal, la ONF, entre otras instituciones, empresas y cineastas.
- José Romero (Guadalajara)-NOTICINE.com
Completadas las programaciones de los festivales de Panamá y Lleida
- La película española dirigida por Alex de la Iglesia, "Las brujas de Zurragamundi" y la mexicana "Paraíso" de la directora Mariana Chenillo abrirán la tercera edición del Festival Internacional de cine de Panamá, que tendrá lugar entre el 3 y el 9 de abril de este año. En "Paraíso" veremos la historia de una pareja obesa obsesionada por ponerse a dieta siendo esta, una ácida critica al culto al cuerpo, mientras que "Las brujas de Zugarramundi" nos muestra a víctimas de la crisis y las mujeres que acaban mucho peor de lo que empiezan, en manos de las brujas vascas.
- © María Abad-NOTICINE.com
