Las chilenas "Violeta se fue a los cielos" y "Joven & alocada", triunfan en Sundance

El cine chileno ha salido reforzado de la última edición del Festival de Sundance, clausurado este sábado. El jurado de su apartado internacional, World Cinema, consideró como mejor película a la del consagrado cineasta Andrés Wood "Violeta se fue a los cielos", mientras que la opera prima de Marialy Rivas "Joven & alocada" se hizo con el galardón a mejor guión, coescrito por Rivas junto a María José Viera Gallo y Pedro Peirano (aunque en el palmarés oficial no se cita a la primera y sí a Camila Gutierrez y Sebastian Sepulveda). No es la primera vez que cintas chilenas protagonizadas por mujeres triunfan en este certamen, que consagró a "La nana".
© Redacción-NOTICINE.com

Festivales: La colombiana "Chocó" se estrenará en Berlín, San Sebastián independiza a Nuevos Directores, la chilena Sotomayor premiada en Sundance

- El film colombiano con el que debuta como realizador el antes en tareas de producción Johnny Hendrix Hinestroza, "Chocó", que se anunció abriría el Festival de Cartagena de Indias el próximo 23 de febrero, tendrá su estreno mundial unos días en la Berlinale, dentro del apartado Panorama, cuya programación quedó cerrada este miércoles. De esta forma serán tres las producciones iberoamericanas en participar en el apartado paralelo más importante del certamen germano, con las previamente anunciadas, la española de Pedro Pérez Rosado "Wilaya" y la del brasieiro Cao Hamburger "Xingú".
© Redacción-NOTICINE.com

Gina Rodríguez en Sundance: ¿Ha nacido una estrella latina?

A los 27 años, la nativa de Chicago Gina Rodriguez, hija de puertorriqueños, acaba de triunfar en el Festival de Sundance con la película que lleva doblemente sobre sus hombros, "Filly Brown", ya que en él no sólo actua, sino que también canta ( o rapea), sin previa experiencia musical. La crítica ha ensalzado su trabajo y la agencia Reuters dice de ella que llegó al certamen de Utah como una total desconocida y se irá como una "indie star".
© Redacción-NOTICINE.com

Gael García Bernal y Héctor Babenco se suman a un Festival de Cartagena volcado con los autores

La nueva edición, 52 en su historia, del colombiano Festival de Cine de Cartagena tiene más que nunca, en su principal apartado competitivo, el iberoamericano, una clara apuesta por el cine de autor, el de mayor riesgo, y el que se ha paseado por los festivales europeos en el último año. La originalidad sí ha sido conscientemente buscada en el apartado Colombia al 100%, donde entre los films nacionales habrá seis estrenos mundiales. A la ya anunciada visita de Isabella Rossellini se sumarán la del mexicano Gael García Bernal, el argentino-brasileiro Héctor Babenco y la francesa Claire Denis.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Marialy Rivas, joven pero no tan alocada, en Sundance

Este sábado se proyecta en el Festival de Sundance, en estreno mundial, la cinta chilena de Marialy Rivas "Joven y alocada", que en pocas semanas también participará en la Berlinale. Alicia Rodríguez ("Navidad"), Aline Kuppenheim, Maria Gracia Omegna y Felipe Pinto encabezan el reparto de esta cinta en la que también participa Catalina Saavedra, entre muchos otros. La protagonista, Daniela, criada en el seno de una conservadora familia evangélica, se enfrenta a los problemas identitarios de la adolescencia, con el agravante de que en su caso éstos incluyen su primera relación lésbica.
© TodoCine-NOTICINE.com