Festivales

Tradición y esperanzas de futuro chocan en el film de Marston que cerró la competencia berlinesa
Con el buen sabor de boca de "The forgiveness of blood" (El perdón de la sangre), una cinta de Joshua Marston coproducida por EEUU, Albania, Dinamarca e Italia, se ha despedido la pugna por el Oso de Oro y los demás galardones de esta 61 Berlinale que ha querido jugar la carta de los nuevos talentos frente a los ya reconocidos, con discutibles resultados. Y es que las dos principales favoritas -firmadas por el iraní Ashgar Farhadi y el húngaro Béla Tarr- no son precisamente de debutantes... Fueron de lejos las más elogiadas este año y de una forma u otra el jurado internacional que preside Isabella Rossellini debería tenerlas en cuenta al anunciar este sábado su palmarés.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Agoniza la competencia berlinesa con dramas personales y políticos
La penúltima jornada de la 61 Berlinale no aportó ninguna sorpresa a tener en cuenta -aparentemente- para el palmarés, con tres dramas, dos claramente políticos y un tercero más personal, de pareja. El alemán del antes documentalista Andres Veiel "Wer wenn nicht wir" ( Si nosotros no , quién) trataba sobre los orígenes de la banda Baader-Meinhof; el israelí-británico "Odem", de Jonathan Sagall, contempla el inacabable conflicto del Oriente Próximo desde la experiencia de dos mujeres palestinas, y la coreana "Saranghanda, Saranghaji Anneunda" (Viene la lluvia, viene la luz), de Lee Yoon-ki, muestra un tema recurrente este año, la crisis o ruptura de la pareja.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

El Festival de Málaga explora Territorio Latinoamericano con once títulos
El 14 Festival de Málaga. Cine Español anunció las películas que conforman la sección Territorio Latinoamericano, consagrada a las producciones más recientes de América Latina. Se incluyen films de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú y Uruguay.
- © Redacción-NOTICINE.com

Rodrigo Moreno no convence con su "Mundo misterioso" en la Berlinale
Los elementos más negativos de su opera prima, "El custodio", quedaron potenciados en la nueva propuesta del argentino Rodrigo Moreno presentada este miércoles en la competencia de la 61 Berlinale sin la aquiescencia de la crítica internacional. "Un mundo misterioso" acaba perdiendo cualquier tipo de misterio. En frente, también compitió por el Oso de Oro la turca "Bizim Büyük Çaresizligimiz" (Nuestra gran desesperación), una comedia triangular, cotidiana, sensible y divertida, firmada por Seyfi Teoman.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

El iraní Farhadi se convierte en primer favorito al Oso de Oro berlinés
El cineasta iraní Asghar Farhadi fue recibido con entusiasmo este martes en la Berlinale tras la proyección con aclamación de su "Jodaeiye Nader az Simin" (La separación de Nader y Simin), un drama familiar tratado como film de intriga y con profundas significaciones humanas, que trasciende a su caracter y situaciones en el Irán de hoy para alcanzar la universalidad. Menos reconocidas resultaron las otras dos competidoras del día, la germano-estadounidense "The future", de Miranda July, y la húngara de Béla Tarr "A torinói ló" (El caballo de Turín).
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com