Festivales

Scorsese inauguró la Berlinale con una disección de los Rolling Stones
7-II-08
La deserción de dos miembros destacados de su jurado en el último momento, la directora Susanne Bier y la actriz Sandrine Bonnaire, no logró quitarle la sonrisa de satisfacción al director de la Berlinale, Dieter Kosslick, quien este jueves ejerció como "telonero" de sus "satánicas majestades" los Rolling Stones, en la apertura del primer gran certamen clase "A" del calendario internacional. Obviamente contar con los idolatrados e incombustibles astros de la música rock es un excelente gancho publicitario para un festival como este con notables competencias, pero además su película "Shine A Light", un documental musical entre apologético e irónico, llegó respaldada nada menos que por una primera figura de la realización, Martin Scorsese, no precisamente recién llegado al género, aunque le conozcamos mucho más por sus poderosos y violentos dramas de ficción.
No es corriente que sea un documental basado como este básicamente en actuaciones musicales -muy adobado por escenas de ambiente, entrevistas, imágenes de archivo cargadas de intenciones...- el encargado de abrir un evento cinematográfico como el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero contar con el cineasta italoamericano y de propina nada menos que con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, o sea los Rollings, pateando la alfombra roja del Berlinale Palast, era una oportunidad que Kosslick no podía desperdiciar.
"Shine A Light", aunque no haya ficción, vuelve a mostrarnos la habilidad de "rodador" y montador de Scorsese, que usó 16 cámaras para no perderse detalle de dos conciertos que los Rolling Stones protagonizaron en el otoño del pasado 2006 en el Beacon Theatre neoyorquino, no precisamente dotado de gran aforo (menos de 3.000 personas). El realizador de "Infiltrados" o "Uno de los nuestros" explora física y psicológicamente a estos viejos rockeros para el deleite del espectador, con "artistas invitados" como Christina Aguilera y el ex presidente Bill Clinton.
Sus "satánicas majestades" no serán las únicas estrellas de la música en comparecer este año por la Potsdamer Platz, ya que la mismísima Madonna es esperada para estrenar su primera realización (poco nuevo le queda ya por hacer a la polifacética, amada y vilipendiada ex "material girl"), un casi mediometraje de 40 min llamado "Filth and Wisdom".
Por lo demás la Berlinale ha comenzado con el inesperado problema de perder a dos de sus miembros del jurado. La actriz y directora francesa Sandrine Bonnaire no puede quedarse todo el certamen "por cuestiones personales y familiares" y ha renunciado, aunque va a intentar acudir a su cita con los alumnos en Talent Campus, y la realizadora nórdica Susanne Bier ha tenido que cambiar su pasaje a Berlin por otro en dirección a Estados Unidos, oficialmente porque se le ha torcido la postproducción de su última cinta y se requiere allá su presencia.
Tras este rítmica inauguración fuera de concurso, la competencia se abre este viernes con la esperada "Pozos de ambición" (There Will Be Blood), de Paul Thomas Anderson, y la china "Zuo You", de Wang Xiaoshua.
La deserción de dos miembros destacados de su jurado en el último momento, la directora Susanne Bier y la actriz Sandrine Bonnaire, no logró quitarle la sonrisa de satisfacción al director de la Berlinale, Dieter Kosslick, quien este jueves ejerció como "telonero" de sus "satánicas majestades" los Rolling Stones, en la apertura del primer gran certamen clase "A" del calendario internacional. Obviamente contar con los idolatrados e incombustibles astros de la música rock es un excelente gancho publicitario para un festival como este con notables competencias, pero además su película "Shine A Light", un documental musical entre apologético e irónico, llegó respaldada nada menos que por una primera figura de la realización, Martin Scorsese, no precisamente recién llegado al género, aunque le conozcamos mucho más por sus poderosos y violentos dramas de ficción.
No es corriente que sea un documental basado como este básicamente en actuaciones musicales -muy adobado por escenas de ambiente, entrevistas, imágenes de archivo cargadas de intenciones...- el encargado de abrir un evento cinematográfico como el Festival Internacional de Cine de Berlín, pero contar con el cineasta italoamericano y de propina nada menos que con Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts, o sea los Rollings, pateando la alfombra roja del Berlinale Palast, era una oportunidad que Kosslick no podía desperdiciar.
"Shine A Light", aunque no haya ficción, vuelve a mostrarnos la habilidad de "rodador" y montador de Scorsese, que usó 16 cámaras para no perderse detalle de dos conciertos que los Rolling Stones protagonizaron en el otoño del pasado 2006 en el Beacon Theatre neoyorquino, no precisamente dotado de gran aforo (menos de 3.000 personas). El realizador de "Infiltrados" o "Uno de los nuestros" explora física y psicológicamente a estos viejos rockeros para el deleite del espectador, con "artistas invitados" como Christina Aguilera y el ex presidente Bill Clinton.
Sus "satánicas majestades" no serán las únicas estrellas de la música en comparecer este año por la Potsdamer Platz, ya que la mismísima Madonna es esperada para estrenar su primera realización (poco nuevo le queda ya por hacer a la polifacética, amada y vilipendiada ex "material girl"), un casi mediometraje de 40 min llamado "Filth and Wisdom".
Por lo demás la Berlinale ha comenzado con el inesperado problema de perder a dos de sus miembros del jurado. La actriz y directora francesa Sandrine Bonnaire no puede quedarse todo el certamen "por cuestiones personales y familiares" y ha renunciado, aunque va a intentar acudir a su cita con los alumnos en Talent Campus, y la realizadora nórdica Susanne Bier ha tenido que cambiar su pasaje a Berlin por otro en dirección a Estados Unidos, oficialmente porque se le ha torcido la postproducción de su última cinta y se requiere allá su presencia.
Tras este rítmica inauguración fuera de concurso, la competencia se abre este viernes con la esperada "Pozos de ambición" (There Will Be Blood), de Paul Thomas Anderson, y la china "Zuo You", de Wang Xiaoshua.
- © F.Sifferlé (Berlín)-NOTICINE.com/Fotos:AP

Festivales hispanos: Medina del Campo dará premio para la distribución, Punto de Vista mira a Asia en su próxima edición
6-II-08
- La Semana de Cine de Medina del Campo anunció la creación de un premio que tiene como objetivo ayudar a la distribución de films de nuevos talentos, que participen del Primer Certamen Nacional de Largometrajes de su nueva edición. "Queremos ayudarles con este dinero a que su película pueda ser distribuida en las salas de cine españolas", dijo el director del certamen, Emiliano Allende, en declaraciones que recoge la agencia EFE.
El premio consiste en 10.000 euros a ser utilizados para la distribución del film ganador, entre siete participantes, que será elegido por el voto del jurado popular y jurado joven del Festival. Esto se creó ante las dificultades de "los jóvenes realizadores, sobre todo los de Castilla y León, para dar salida a sus producciones en las salas de cine debido a sus altos costes". La 21 Semana de Cine de Medina del Campo tendrá lugar del 11 al 19 de abril.
- El proyecto Asian Network of Documentary, promovido por el Festival de Pusán (Corea), uno de los más importantes de toda Asia, junto a productoras y distribuidoras del continente, ha elegido a Punto de Vista como festival delegado en Europa. Las películas resultantes del programa, que busca “apoyar a los mejores cineastas asiáticos a llevar a cabo sus proyectos artísticos”, se irán estrenando anualmente en el marco del Festival de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.
El programa, puesto en marcha en la 12 edición del Festival de Pusán (octubre de 2007), empieza ahora a dar sus primeros frutos y, de las películas resultantes, cinco se presentarán, en exclusiva en Europa, en la cuarta edición de Punto de Vista. Esas cinco películas son "Battlefield calling", de Kong Mi Yeun (Corea, 2007); "Hope dies last in war", de Supriyo Sen (India, 2007); "Nobody´s child", de Chao Gan (China, 2007); "Invisible City", de Tan Pin Pin (Singapur, 2007), y "Bingai", de Feng Yan (China, 2007). Las dos últimas participan también en la sección oficial de largometrajes del festival, a celebrarse este año del 15 al 23 de febrero en Pamplona.
- La Semana de Cine de Medina del Campo anunció la creación de un premio que tiene como objetivo ayudar a la distribución de films de nuevos talentos, que participen del Primer Certamen Nacional de Largometrajes de su nueva edición. "Queremos ayudarles con este dinero a que su película pueda ser distribuida en las salas de cine españolas", dijo el director del certamen, Emiliano Allende, en declaraciones que recoge la agencia EFE.
El premio consiste en 10.000 euros a ser utilizados para la distribución del film ganador, entre siete participantes, que será elegido por el voto del jurado popular y jurado joven del Festival. Esto se creó ante las dificultades de "los jóvenes realizadores, sobre todo los de Castilla y León, para dar salida a sus producciones en las salas de cine debido a sus altos costes". La 21 Semana de Cine de Medina del Campo tendrá lugar del 11 al 19 de abril.
- El proyecto Asian Network of Documentary, promovido por el Festival de Pusán (Corea), uno de los más importantes de toda Asia, junto a productoras y distribuidoras del continente, ha elegido a Punto de Vista como festival delegado en Europa. Las películas resultantes del programa, que busca “apoyar a los mejores cineastas asiáticos a llevar a cabo sus proyectos artísticos”, se irán estrenando anualmente en el marco del Festival de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista.
El programa, puesto en marcha en la 12 edición del Festival de Pusán (octubre de 2007), empieza ahora a dar sus primeros frutos y, de las películas resultantes, cinco se presentarán, en exclusiva en Europa, en la cuarta edición de Punto de Vista. Esas cinco películas son "Battlefield calling", de Kong Mi Yeun (Corea, 2007); "Hope dies last in war", de Supriyo Sen (India, 2007); "Nobody´s child", de Chao Gan (China, 2007); "Invisible City", de Tan Pin Pin (Singapur, 2007), y "Bingai", de Feng Yan (China, 2007). Las dos últimas participan también en la sección oficial de largometrajes del festival, a celebrarse este año del 15 al 23 de febrero en Pamplona.
- © Redacción-NOTICINE.com

Con los Rolling Stones comienza la 58 edición de Berlín
6-II-08
La exhibición de "Shine a Light", documental realizado por Martin Scorsese sobre los conciertos de los Rolling Stones en el Beacon Theatre de Nueva York, dará el pistoletazo de salida a la 58 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, en el cual tres cineastas iberoamericanos buscarán alzarse con el Oso de Oro que otorgará un jurado presidido por Costa-Gavras.
Dos directores latinoamericanos que dan sus primeros pasos en el cine, el mexicano Fernando Eimbcke ("Temporada de patos") y el brasileño José Padilha ("Bus 174"), intentarán dar un zarpazo en esta edición de Berlín y formar parte del palmarés. El primero competirá por el Oso de Oro con "Lake Tahoe", su segundo largometraje, que trata sobre un muchacho de 16 años que debe confrontar la repentina muerte de su padre; en tanto que Padilha buscará el reconocimiento con "Tropa de élite", un auténtico fenómeno que ya fue visto en Brasil por más de 11 millones de personas, en la cual se desnuda la influencia del narcotráfico en las favelas, y se expone la brutalidad policíaca que reina en Río de Janeiro.
Esas películas son las únicas representantes de la región, si bien un tercer nombre iberoamericano irá tras el Oso: Isabel Coixet. La catalana compite con "Elegy", una cinta de producción estadounidense protagonizada por Penélope Cruz y Ben Kingsley, que adapta la novela "El animal moribundo", de Philip Roth, en la que se describe la relación sexualmente pasional entre un veterano profesor y su alumna.
El cine español sólo estará presente en la sección oficial, fuera de competencia, con el documental de José Luis López Linares, "El pollo, el pez y el cangrejo real", que sigue a un premiado cocinero español que buscará competir en el Campeonato Mundial, el Bocuse d'Or, aunque la empresa resultará más difícil de los que parecía.
Los premios oficiales serán decididos por un jurado presidido por Costa-Gavras, ganador en 1990 del Oso de Oro con "La caja de música", e integrado por la realizadora danesa Susanne Bier; la actriz francesa Sandrine Bonnaire; el diseñador de producción local Uli Hanisch; la actriz alemana Diane Kruger; el diseñador de sonido Walter Murch; el productor ucraniano Alexander Rodniansky, y la actriz taiwanesa Shu Qi.
Dentro del apartado Panorama se reúnen la mayoría de títulos iberoamericanos: "Transsiberian", producción de Filmax dirigida por Brad Anderson; "Tres días", de Javier Gutierrez; "Eskalofrio", de Isidro Ortiz; la brasileña "Maré, Nossa história de amor", de Lucia Murat; "La rabia", de la argentina Albertina Carri, y la coproducción mexicano-estadounidense de ciencia-ficción, "Sleep Dealer", de Alex Rivera, con Leonor Varela y Luis Fernando Peña. Dentro de la sección documental se verá el argentino "Café de los maestros", de Miguel Kohan, que tiene como productores al músico argentino Gustavo Santaolalla, el realizador brasileño Walter Salles y la productora argentina Lita Stantic.
Por su parte, en Forum se exhibirán dos cintas latinas sobre la emigración: la mexicana "La frontera infinita", de Juan Manuel Sepúlveda, y la coproducción costarricense-francesa "El camino", de Ishtar Yasin Gutiérrez, que también toca el tema de la emigración.
La ceremonia de apertura del jueves contará con la presencia de Scorsese y los Rolling Stones -Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood, además de invitados como Fatih Akin, Goldie Hawn, Michael Ballhaus, Wolfgang Becker, Moritz Bleibtreu, Daniel Brühl, Brian De Palma, Doris Dörrie, Martina Gedeck, Nina Hoss, Julia Jentsch, Thomas Kretschmann, Alexandra Maria Lara, Jeanine Meerapfel, Armin Mueller-Stahl, Franka Potente, Maria Schrader, Steven Soderbergh, Margarethe von Trotta o Tom Tykwer.
COMPETENCIA OFICIAL DEL 58 FESTIVAL DE BERLIN
- "Feuerherz" (Heart of Fire), de Luigi Falorni (Alemania / Austria).
- "Julia", de Erick Zonca (Francia).
- "Lady Jane", de Robert Guédiguian (Francia).
- "Caos calmo", de Antonello Grimaldi (Italia).
- "Happy-Go-Lucky", de Mike Leigh (Gran Bretaña).
- "Restless", de Amos Kollek (Israel/Alemania/Canadá/Francia/Bélgica).
- "Elegy", de Isabel Coixet (USA).
- "Sparrow", de Johnnie To (Hong Kong/China).
- "Kabei", de Yoji Yamada (Japón).
- "Lake Tahoe", de Fernando Eimbcke (México).
- "Tropa de Elite", de José Padilha (Brasil).
- "Kirschblüten–Hanami", de Doris Dörrie (Alemania).
- "Pozos de ambición", de Paul Thomas Anderson (USA).
- "Zuo You", de Wang Xiaoshuai (China).
- "Gardens of the Night", de Damian Harris (Gran Bretaña/USA).
- "S.O.P. Standard Operating Procedure", de Errol Morris (USA)
- "Katyn", de Andrzej Wajda (Polonia) Fuera de concurso.
La exhibición de "Shine a Light", documental realizado por Martin Scorsese sobre los conciertos de los Rolling Stones en el Beacon Theatre de Nueva York, dará el pistoletazo de salida a la 58 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, en el cual tres cineastas iberoamericanos buscarán alzarse con el Oso de Oro que otorgará un jurado presidido por Costa-Gavras.
Dos directores latinoamericanos que dan sus primeros pasos en el cine, el mexicano Fernando Eimbcke ("Temporada de patos") y el brasileño José Padilha ("Bus 174"), intentarán dar un zarpazo en esta edición de Berlín y formar parte del palmarés. El primero competirá por el Oso de Oro con "Lake Tahoe", su segundo largometraje, que trata sobre un muchacho de 16 años que debe confrontar la repentina muerte de su padre; en tanto que Padilha buscará el reconocimiento con "Tropa de élite", un auténtico fenómeno que ya fue visto en Brasil por más de 11 millones de personas, en la cual se desnuda la influencia del narcotráfico en las favelas, y se expone la brutalidad policíaca que reina en Río de Janeiro.
Esas películas son las únicas representantes de la región, si bien un tercer nombre iberoamericano irá tras el Oso: Isabel Coixet. La catalana compite con "Elegy", una cinta de producción estadounidense protagonizada por Penélope Cruz y Ben Kingsley, que adapta la novela "El animal moribundo", de Philip Roth, en la que se describe la relación sexualmente pasional entre un veterano profesor y su alumna.
El cine español sólo estará presente en la sección oficial, fuera de competencia, con el documental de José Luis López Linares, "El pollo, el pez y el cangrejo real", que sigue a un premiado cocinero español que buscará competir en el Campeonato Mundial, el Bocuse d'Or, aunque la empresa resultará más difícil de los que parecía.
Los premios oficiales serán decididos por un jurado presidido por Costa-Gavras, ganador en 1990 del Oso de Oro con "La caja de música", e integrado por la realizadora danesa Susanne Bier; la actriz francesa Sandrine Bonnaire; el diseñador de producción local Uli Hanisch; la actriz alemana Diane Kruger; el diseñador de sonido Walter Murch; el productor ucraniano Alexander Rodniansky, y la actriz taiwanesa Shu Qi.
Dentro del apartado Panorama se reúnen la mayoría de títulos iberoamericanos: "Transsiberian", producción de Filmax dirigida por Brad Anderson; "Tres días", de Javier Gutierrez; "Eskalofrio", de Isidro Ortiz; la brasileña "Maré, Nossa história de amor", de Lucia Murat; "La rabia", de la argentina Albertina Carri, y la coproducción mexicano-estadounidense de ciencia-ficción, "Sleep Dealer", de Alex Rivera, con Leonor Varela y Luis Fernando Peña. Dentro de la sección documental se verá el argentino "Café de los maestros", de Miguel Kohan, que tiene como productores al músico argentino Gustavo Santaolalla, el realizador brasileño Walter Salles y la productora argentina Lita Stantic.
Por su parte, en Forum se exhibirán dos cintas latinas sobre la emigración: la mexicana "La frontera infinita", de Juan Manuel Sepúlveda, y la coproducción costarricense-francesa "El camino", de Ishtar Yasin Gutiérrez, que también toca el tema de la emigración.
La ceremonia de apertura del jueves contará con la presencia de Scorsese y los Rolling Stones -Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood, además de invitados como Fatih Akin, Goldie Hawn, Michael Ballhaus, Wolfgang Becker, Moritz Bleibtreu, Daniel Brühl, Brian De Palma, Doris Dörrie, Martina Gedeck, Nina Hoss, Julia Jentsch, Thomas Kretschmann, Alexandra Maria Lara, Jeanine Meerapfel, Armin Mueller-Stahl, Franka Potente, Maria Schrader, Steven Soderbergh, Margarethe von Trotta o Tom Tykwer.
COMPETENCIA OFICIAL DEL 58 FESTIVAL DE BERLIN
- "Feuerherz" (Heart of Fire), de Luigi Falorni (Alemania / Austria).
- "Julia", de Erick Zonca (Francia).
- "Lady Jane", de Robert Guédiguian (Francia).
- "Caos calmo", de Antonello Grimaldi (Italia).
- "Happy-Go-Lucky", de Mike Leigh (Gran Bretaña).
- "Restless", de Amos Kollek (Israel/Alemania/Canadá/Francia/Bélgica).
- "Elegy", de Isabel Coixet (USA).
- "Sparrow", de Johnnie To (Hong Kong/China).
- "Kabei", de Yoji Yamada (Japón).
- "Lake Tahoe", de Fernando Eimbcke (México).
- "Tropa de Elite", de José Padilha (Brasil).
- "Kirschblüten–Hanami", de Doris Dörrie (Alemania).
- "Pozos de ambición", de Paul Thomas Anderson (USA).
- "Zuo You", de Wang Xiaoshuai (China).
- "Gardens of the Night", de Damian Harris (Gran Bretaña/USA).
- "S.O.P. Standard Operating Procedure", de Errol Morris (USA)
- "Katyn", de Andrzej Wajda (Polonia) Fuera de concurso.
- © François Sifferlé-NOTICINE.com

Inscripciones abiertas: Cancún busca films para su segunda edición, Argentina vuelve a ser sede del Festival de Temática Sexual
5-II-08
- El 2 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya, a celebrarse del lunes 3 al domingo 9 de noviembre en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, México, abrió la inscripción para sus diferentes secciones. El certamen cuenta con una competencia de Óperas primas de ficción (primer o segundo largometraje), de Documentales y Cortometrajes; más tres secciones oficiales: Internacional, Iberoamérica, México. A ello se añaden dos Muestras Permanentes que definen el espíritu del Festival: Visionarios, dedicada a la cinematografía contemporánea más relevante e innovadora; y Cine de ecología y desarrollo humano, en torno al desarrollo sustentable y la vida en la Tierra en su dimensión humana, cultural, social, política y económica.
La convocatoria para este segundo año tiene como novedad que el registro de películas no tiene ningún costo en ninguna categoría, si se envían antes del 3 de julio de 2008. Después de esta fecha, hay una pequeña tarifa para las películas en las secciones Iberoamérica e Internacional. Las películas en sección México y/o películas mexicanas en general están exentas de tarifa en todo momento. La inscripción se cierra el 3 de agosto de 2008 a las 19 horas. Sus bases se pueden consultar en cancunfilmfest.com.mx. El Festival nació como un espacio para el descubrimiento de los nuevos valores de la cinematografía internacional, con especial atención al cine mexicano e iberoamericano, en el extraordinario entorno natural de Cancún y la Riviera Maya. Asimismo promueve la exhibición, producción y formación audiovisual para contribuir al desarrollo social del Estado de Quintana Roo y el Sureste de México.
- A partir del 18 de febrero, el Festival Internacional de Cine de Temática Sexual de Argentina recibirá trabajos para su octava edición, que se desarrollará en el mes de septiembre. Para este año, la organización ha elegido un nuevo modo de selección de material: En cuatro sitios de la República Argentina funcionarán sedes que se encargarán de elegir dos cortometrajes finalistas para formar parte de la competencia; los trabajos serán juzgados por dos o tres miembros locales, a anunciarse una vez que finalice la convocatoria.
Hasta el 30 de abril se puede enviar material, cuya temática central se relacione con el sexo, para las secciones de Cortometraje en competencia, y muestras de Cortometraje y de Largometraje/Mediometraje que tendrán lugar durante todo el año en provincias Argentinas y en el exterior. Las bases, condiciones y ficha de inscripción se pueden consultar en www.galloverde.com.ar.
- El 2 Festival Internacional de Cine de Cancún Riviera Maya, a celebrarse del lunes 3 al domingo 9 de noviembre en las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, en el Estado de Quintana Roo, México, abrió la inscripción para sus diferentes secciones. El certamen cuenta con una competencia de Óperas primas de ficción (primer o segundo largometraje), de Documentales y Cortometrajes; más tres secciones oficiales: Internacional, Iberoamérica, México. A ello se añaden dos Muestras Permanentes que definen el espíritu del Festival: Visionarios, dedicada a la cinematografía contemporánea más relevante e innovadora; y Cine de ecología y desarrollo humano, en torno al desarrollo sustentable y la vida en la Tierra en su dimensión humana, cultural, social, política y económica.
La convocatoria para este segundo año tiene como novedad que el registro de películas no tiene ningún costo en ninguna categoría, si se envían antes del 3 de julio de 2008. Después de esta fecha, hay una pequeña tarifa para las películas en las secciones Iberoamérica e Internacional. Las películas en sección México y/o películas mexicanas en general están exentas de tarifa en todo momento. La inscripción se cierra el 3 de agosto de 2008 a las 19 horas. Sus bases se pueden consultar en cancunfilmfest.com.mx. El Festival nació como un espacio para el descubrimiento de los nuevos valores de la cinematografía internacional, con especial atención al cine mexicano e iberoamericano, en el extraordinario entorno natural de Cancún y la Riviera Maya. Asimismo promueve la exhibición, producción y formación audiovisual para contribuir al desarrollo social del Estado de Quintana Roo y el Sureste de México.
- A partir del 18 de febrero, el Festival Internacional de Cine de Temática Sexual de Argentina recibirá trabajos para su octava edición, que se desarrollará en el mes de septiembre. Para este año, la organización ha elegido un nuevo modo de selección de material: En cuatro sitios de la República Argentina funcionarán sedes que se encargarán de elegir dos cortometrajes finalistas para formar parte de la competencia; los trabajos serán juzgados por dos o tres miembros locales, a anunciarse una vez que finalice la convocatoria.
Hasta el 30 de abril se puede enviar material, cuya temática central se relacione con el sexo, para las secciones de Cortometraje en competencia, y muestras de Cortometraje y de Largometraje/Mediometraje que tendrán lugar durante todo el año en provincias Argentinas y en el exterior. Las bases, condiciones y ficha de inscripción se pueden consultar en www.galloverde.com.ar.
- © Redacción (México/Argentina)-NOTICINE.com

La chilena "El cielo, la tierra y la lluvia" es premiada por la prensa especializada en Rotterdam
4-II-08
Películas de Tailandia, Malasia y Dinamarca ganaron este año los Premios Tigre de la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, donde las cintas latinas en competencia, "Cordero de Dios" y "El cielo, la tierra y la lluvia", pasaron desapercibidas para el jurado oficial. La segunda, sin embargo, se adjudicó el galardón de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
América Latina se fue casi con las manos vacías de Rotterdam. La película argentina "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón, cuarta favorita del público holandés no obtuvo ninguno de los galardones, mientras que "El cielo, la tierra y la lluvia", del chileno José Luis Torres Leiva, que tuvo su estreno mundial en el certamen, sólo logró el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
La ópera prima del joven realizador suramericano fue rodada en Valdivia, con el apoyo de la productora Jirafa, la francesa Charivari Films y Peter Rommel Productions. Sus protagonistas son Julieta Figueroa, que repite con Torres Leiva luego de trabajar en "Obreras saliendo de la fábrica", Amparo Noguera, Mariana Muñoz y Pablo Krogh. La historia transcurre en el sur de Chile, y tiene como trasfondo el tema de la soledad, explicó Torres Leiva, al tiempo que aclara que no se aborda bajo un punto de vista oscuro o negativo, sino como un proceso de aprendizaje. El film está centrado en cuatro personajes -un hombre y tres mujeres- que viven en islas, son muy solitarios, ermitaños y tímidos, y se relacionan poco con su ambiente.
Los VPRO Tiger Awards consistentes en 15 mil euros cada uno, recayeron en "Wonderful Town" (Ciudad bella), del tailandés Aditya Assarat; "Flower in the Pocket" (Flor en el bolsillo), del malayo Liew Seng Tat, y "Go with Peace Jamil" (Vaya con paz Jamil), del danés Omar Shargawi .
"Wonderful Town" se destacó por la sorprendente manera y la nueva perspectiva de enseñar el desastre del Tsunami. "La película es un espejo social que refleja de múltiples maneras el daño causado por el Tsunami", señaló el jurado, apreciando particularmente el inusual final del film. Este es uno de los cinco títulos en competencia que se realizaron con el apoyo del Hubert Bals Fonds.
En tanto que "Flower in the Pocket" fue premiada por la buena percepción y argumentación que el realizador hizo del mundo de los niños en Malasia. Los actores fueron bien escogidos, guiados y dirigidos, y -según el jurado- "el film tiene una excelente fuerza visual expresiva".
Por último, "Go with Peace Jamil" ganó el tercero de los premios por su lograda dirección y rendimiento actoral. Al utilizar el estilo close-ups, el realizador escogió una manera acertada para ilustrar las limitaciones en una comunidad cerrada. El jurado también calificó de fascinante el tempo de la película.
El jurado de los Premios Tigre 2008, estuvo integrado por el realizador y productor Royston Tan (Singapur); la directora, productora y actriz Renata Litvinova (Rusia); el director adjunto del Museo Cinematográfico de Ámsterdam, Rieks Hadders, (Holanda); Tiziana Finzi, directora adjunta del Festival Internacional de Locarno (Suiza), y el director y productor Jafar Panahi (Irán).
Los Tiger Awards en cortometrajes, dotados de 3 mil euros, correspondieron a "Ah, Liberty!", de Ben Rivers (Gran Bretaña); "As I Lay Dying van Ho Yuhang" (Malasia), de Todd Brown, y "Observando el Cielo", de Jeanne Liotta (Estados Unidos).
Películas de Tailandia, Malasia y Dinamarca ganaron este año los Premios Tigre de la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, donde las cintas latinas en competencia, "Cordero de Dios" y "El cielo, la tierra y la lluvia", pasaron desapercibidas para el jurado oficial. La segunda, sin embargo, se adjudicó el galardón de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.
América Latina se fue casi con las manos vacías de Rotterdam. La película argentina "Cordero de Dios", de Lucía Cedrón, cuarta favorita del público holandés no obtuvo ninguno de los galardones, mientras que "El cielo, la tierra y la lluvia", del chileno José Luis Torres Leiva, que tuvo su estreno mundial en el certamen, sólo logró el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
La ópera prima del joven realizador suramericano fue rodada en Valdivia, con el apoyo de la productora Jirafa, la francesa Charivari Films y Peter Rommel Productions. Sus protagonistas son Julieta Figueroa, que repite con Torres Leiva luego de trabajar en "Obreras saliendo de la fábrica", Amparo Noguera, Mariana Muñoz y Pablo Krogh. La historia transcurre en el sur de Chile, y tiene como trasfondo el tema de la soledad, explicó Torres Leiva, al tiempo que aclara que no se aborda bajo un punto de vista oscuro o negativo, sino como un proceso de aprendizaje. El film está centrado en cuatro personajes -un hombre y tres mujeres- que viven en islas, son muy solitarios, ermitaños y tímidos, y se relacionan poco con su ambiente.
Los VPRO Tiger Awards consistentes en 15 mil euros cada uno, recayeron en "Wonderful Town" (Ciudad bella), del tailandés Aditya Assarat; "Flower in the Pocket" (Flor en el bolsillo), del malayo Liew Seng Tat, y "Go with Peace Jamil" (Vaya con paz Jamil), del danés Omar Shargawi .
"Wonderful Town" se destacó por la sorprendente manera y la nueva perspectiva de enseñar el desastre del Tsunami. "La película es un espejo social que refleja de múltiples maneras el daño causado por el Tsunami", señaló el jurado, apreciando particularmente el inusual final del film. Este es uno de los cinco títulos en competencia que se realizaron con el apoyo del Hubert Bals Fonds.
En tanto que "Flower in the Pocket" fue premiada por la buena percepción y argumentación que el realizador hizo del mundo de los niños en Malasia. Los actores fueron bien escogidos, guiados y dirigidos, y -según el jurado- "el film tiene una excelente fuerza visual expresiva".
Por último, "Go with Peace Jamil" ganó el tercero de los premios por su lograda dirección y rendimiento actoral. Al utilizar el estilo close-ups, el realizador escogió una manera acertada para ilustrar las limitaciones en una comunidad cerrada. El jurado también calificó de fascinante el tempo de la película.
El jurado de los Premios Tigre 2008, estuvo integrado por el realizador y productor Royston Tan (Singapur); la directora, productora y actriz Renata Litvinova (Rusia); el director adjunto del Museo Cinematográfico de Ámsterdam, Rieks Hadders, (Holanda); Tiziana Finzi, directora adjunta del Festival Internacional de Locarno (Suiza), y el director y productor Jafar Panahi (Irán).
Los Tiger Awards en cortometrajes, dotados de 3 mil euros, correspondieron a "Ah, Liberty!", de Ben Rivers (Gran Bretaña); "As I Lay Dying van Ho Yuhang" (Malasia), de Todd Brown, y "Observando el Cielo", de Jeanne Liotta (Estados Unidos).
- © Juan Carlos Roque (Rotterdam)-NOTICINE.com