Festivales

Latinos en festivales: El Cuarón más joven se presenta en Venecia, "Hispaniola" llega a Nueva York de la mano de HBO
23-VII-07
- Jonás Cuarón, hijo de Alfonso, presentará su ópera prima, "Año uña", en la 22 Semana Internacional de la Crítica (SIC), a realizarse en el marco de la próxima edición del Festival Internacional de Venecia. Independiente del certamen, pero apoyada por este, y con la organización del Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos, el Ministerio de Cultura y la región de Veneto, SIC tiene el objetivo de descubrir a los nuevos talentos del cine mundial, que en este año destacará "la coralidad y la intención de responder a las muchas inquietudes de la vida moderna", según precisó Francesco Di Pace, su delegado general.
Dentro de los elegidos se cuenta "Año uña", primera película realizada por Jonás Cuarón -de 26 años, que narra la historia de un adolescente mexicano que se deslumbra con una turista estadounidense. Su proyección tendrá lugar en La Noire de…, junto al homenaje dedicado al recientemente fallecido, Sembène Ousmane, realizador considerado el padre del cine africano. El resto de la selección incluye un film como director del actor Jalil Lespert, "24 mesures", y "The Nines", realizada por John August, habitual guionista de Tim Burton. El evento se desarrollará del 30 de agosto al 8 de septiembre.
- El guionista, director y colaborador de NOTICINE.com, Freddy Vargas, participará del Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York (NYILFF) con su cortometraje "Hispaniola", el cual fue elegido como el proyecto ganador del IV Concurso Anual de Cortos patrocinado por HBO y el NYILFF, que le reportó como premio un total de 15.000 dólares para producir y dirigir el corto basado en su guión original. El mismo se exhibirá en breve en la nueva edición del Festival, a celebrarse del 24 al 29 de julio, dentro de la sección denominada Dominican Night.
"Hispaniola" se describe como la historia entrañable de dos chicos que pertenecen a mundos diferentes, uno haitiano y el otro dominicano, que desarrollan un sólido lazo de amistad a través del béisbol. Esta ha sido la primera producción de este estilo rodada fuera del país, en Santo Domingo más precisamente, que responde al interés de los creadores del concurso de fomentar el cine de realizadores latinos y/o sobre la experiencia latina. Vargas, nacido en República Dominicana y criado en Estados Unidos, previamente fue premiado por sus cortos "Uptown" y "Victor", y guionista de "In Search of a Dream" y "Red Passport".
- Jonás Cuarón, hijo de Alfonso, presentará su ópera prima, "Año uña", en la 22 Semana Internacional de la Crítica (SIC), a realizarse en el marco de la próxima edición del Festival Internacional de Venecia. Independiente del certamen, pero apoyada por este, y con la organización del Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos, el Ministerio de Cultura y la región de Veneto, SIC tiene el objetivo de descubrir a los nuevos talentos del cine mundial, que en este año destacará "la coralidad y la intención de responder a las muchas inquietudes de la vida moderna", según precisó Francesco Di Pace, su delegado general.
Dentro de los elegidos se cuenta "Año uña", primera película realizada por Jonás Cuarón -de 26 años, que narra la historia de un adolescente mexicano que se deslumbra con una turista estadounidense. Su proyección tendrá lugar en La Noire de…, junto al homenaje dedicado al recientemente fallecido, Sembène Ousmane, realizador considerado el padre del cine africano. El resto de la selección incluye un film como director del actor Jalil Lespert, "24 mesures", y "The Nines", realizada por John August, habitual guionista de Tim Burton. El evento se desarrollará del 30 de agosto al 8 de septiembre.
- El guionista, director y colaborador de NOTICINE.com, Freddy Vargas, participará del Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York (NYILFF) con su cortometraje "Hispaniola", el cual fue elegido como el proyecto ganador del IV Concurso Anual de Cortos patrocinado por HBO y el NYILFF, que le reportó como premio un total de 15.000 dólares para producir y dirigir el corto basado en su guión original. El mismo se exhibirá en breve en la nueva edición del Festival, a celebrarse del 24 al 29 de julio, dentro de la sección denominada Dominican Night.
"Hispaniola" se describe como la historia entrañable de dos chicos que pertenecen a mundos diferentes, uno haitiano y el otro dominicano, que desarrollan un sólido lazo de amistad a través del béisbol. Esta ha sido la primera producción de este estilo rodada fuera del país, en Santo Domingo más precisamente, que responde al interés de los creadores del concurso de fomentar el cine de realizadores latinos y/o sobre la experiencia latina. Vargas, nacido en República Dominicana y criado en Estados Unidos, previamente fue premiado por sus cortos "Uptown" y "Victor", y guionista de "In Search of a Dream" y "Red Passport".
- © Redacción-NOTICINE.com

"Nasija" conquistó los principales premios de Oberá en cortos
16-VII-07
Sin sorpresas concluyó la segunda edición de Oberá en cortos, certamen consagrado a la identidad y diversidad cultural, que llegó a su fin el domingo tras cinco días de exhibiciones y actividades especiales, ideadas para la integración de los países de la región y la formación de los talentos locales. El español "Nasija", el local "Hacedores de Puerto Esperanza" y "La casa del afectado" resultaron los grandes vencedores de este año.
La ovación que coronó su proyección hacía suponer que "Nasija", de Guillermo Ríos, un corto canario sobre la lapidación de una mujer africana, de brillante factura y contundente relato, iba a ser el ganador de la competencia internacional del 2 Oberá en cortos. Cumpliendo con un favoritismo que arrastraba incluso antes de su exhibición, por la estupenda andadura que llevaba en festivales, el film logró el Premio Cacique Overa, obteniendo además el galardón del público a la mejor película en competencia. Este último lo compartió con "Hacedores de Puerto Esperanza", de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui, corto misionero sobre los inmigrantes de la región, que con su humor y el carisma de los entrevistados se llevó además el premio mayor -no oficial- de La mujer y el cine.
El concurso internacional completó su palmarés con el Premio especial del jurado para "Aurelia y Jacinto", de Nicolás y Emiliano Di Giusto (Argentina), la Mención especial por su valor testimonial a “Cuándo carajo” de Gabriel Miguel y Yuri Dambitsh (de Argentina) y la Mención especial por la lucidez de su guión y la brillante interpretación de Araci Esteves a
“Tierra prometida” de Guillherme Castro (de Brasil).
La competencia oficial NEA, reservada para los cortos del noreste argentino, vio triunfar al chaqueño "La casa del afectado", de Nicolás Amadio, un documental testimonial acerca de los afectados por la represa Yacyretá, quienes comparten un precario galpón en Buenos Aires en su incansable lucha por hacer oír su voz y conseguir justicia en este sonado caso de corrupción, que ocasionó desastres medioambientales y miles de familias desplazadas ante la inundación de sus hogares. El corto además logró el premio de mejor guión, mientras que el entrerriano "Entreluces", de Maximiliano Schonfeld, consiguió premios para la dirección de arte, fotografía y producción, que se traducen en clínicas de perfeccionamiento destinadas a estas áreas, y "Peces del río", una buena ficción de Hernán Bracamonte, también de Entre Ríos, obtuvo una mención al mejor sonido.
Finalmente, en el marco de esta segunda edición de Oberá se desarrolló el primer concurso de guiones para realizadores del Mercosur, resultando el ganador el venezolano "¿Tienes un hermanito?", de Alfredo Ballesteros Materón.
PALMARÉS OBERÁ EN CORTOS 2007
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA INTERNACIONAL
- Premio Cacique Overa Mejor Cortometraje del Certamen internacional a: "Nasija", de Guillermo Ríos (España).
- Premio especial del jurado: "Aurelia y Jacinto", de Nicolás y Emiliano Di Giusto (Argentina).
- Mención especial: “Cuándo carajo”, de Gabriel Miguel y Yuri Dambitsh (de Argentina) y “Tierra prometida”, de Guillherme Castro (Brasil).
COMPETENCIA REGIONAL NEA
- Premio Cacique Overa Mejor Cortometraje del Certamen regional: "La casa del afectado", de Nicolás Amadio (Chaco).
- Mejor guión: "La casa del afectado", de Nicolás Amadio (Chaco).
- Menciones: "Peces del río", de Hernán Bracamonte (Mejor sonido) y "Entreluces", de Maximiliano Schonfeld (Mejor dirección de arte, fotografía y producción).
Primer concurso de guiones para realizadores del MERCOSUR
- "¿Tienes un hermanito?", de Alfredo Ballesteros Materón (Venezuela).
PREMIOS NO OFICIALES
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA EN COMPETENCIA
- "Nasija", de Guillermo Ríos (de España) y "Hacedores de Puerto Esperanza", de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui.
PREMIO LA MUJER Y EL CINE
- “Hacedores de Puerto Esperanza”, de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui.
- Mención: “Los Qom: La otra gente”, de Silvina Oestmann (Chaco).
Muestra CINE Y PUEBLOS ORIGINARIOS
- “Toro es”, de Natalia Bacalini, Maximiliano Ezzaoui.
- Mención: “Mapuche nación que vuelve”, de Pablo García.
SECCIÓN OFICIAL DE MEDIOS Y LARGOMETRAJES
- Mención: “No lejos del río de la plata”, de Marcelo Recana.
Sin sorpresas concluyó la segunda edición de Oberá en cortos, certamen consagrado a la identidad y diversidad cultural, que llegó a su fin el domingo tras cinco días de exhibiciones y actividades especiales, ideadas para la integración de los países de la región y la formación de los talentos locales. El español "Nasija", el local "Hacedores de Puerto Esperanza" y "La casa del afectado" resultaron los grandes vencedores de este año.
La ovación que coronó su proyección hacía suponer que "Nasija", de Guillermo Ríos, un corto canario sobre la lapidación de una mujer africana, de brillante factura y contundente relato, iba a ser el ganador de la competencia internacional del 2 Oberá en cortos. Cumpliendo con un favoritismo que arrastraba incluso antes de su exhibición, por la estupenda andadura que llevaba en festivales, el film logró el Premio Cacique Overa, obteniendo además el galardón del público a la mejor película en competencia. Este último lo compartió con "Hacedores de Puerto Esperanza", de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui, corto misionero sobre los inmigrantes de la región, que con su humor y el carisma de los entrevistados se llevó además el premio mayor -no oficial- de La mujer y el cine.
El concurso internacional completó su palmarés con el Premio especial del jurado para "Aurelia y Jacinto", de Nicolás y Emiliano Di Giusto (Argentina), la Mención especial por su valor testimonial a “Cuándo carajo” de Gabriel Miguel y Yuri Dambitsh (de Argentina) y la Mención especial por la lucidez de su guión y la brillante interpretación de Araci Esteves a
“Tierra prometida” de Guillherme Castro (de Brasil).
La competencia oficial NEA, reservada para los cortos del noreste argentino, vio triunfar al chaqueño "La casa del afectado", de Nicolás Amadio, un documental testimonial acerca de los afectados por la represa Yacyretá, quienes comparten un precario galpón en Buenos Aires en su incansable lucha por hacer oír su voz y conseguir justicia en este sonado caso de corrupción, que ocasionó desastres medioambientales y miles de familias desplazadas ante la inundación de sus hogares. El corto además logró el premio de mejor guión, mientras que el entrerriano "Entreluces", de Maximiliano Schonfeld, consiguió premios para la dirección de arte, fotografía y producción, que se traducen en clínicas de perfeccionamiento destinadas a estas áreas, y "Peces del río", una buena ficción de Hernán Bracamonte, también de Entre Ríos, obtuvo una mención al mejor sonido.
Finalmente, en el marco de esta segunda edición de Oberá se desarrolló el primer concurso de guiones para realizadores del Mercosur, resultando el ganador el venezolano "¿Tienes un hermanito?", de Alfredo Ballesteros Materón.
PALMARÉS OBERÁ EN CORTOS 2007
PREMIOS OFICIALES
COMPETENCIA INTERNACIONAL
- Premio Cacique Overa Mejor Cortometraje del Certamen internacional a: "Nasija", de Guillermo Ríos (España).
- Premio especial del jurado: "Aurelia y Jacinto", de Nicolás y Emiliano Di Giusto (Argentina).
- Mención especial: “Cuándo carajo”, de Gabriel Miguel y Yuri Dambitsh (de Argentina) y “Tierra prometida”, de Guillherme Castro (Brasil).
COMPETENCIA REGIONAL NEA
- Premio Cacique Overa Mejor Cortometraje del Certamen regional: "La casa del afectado", de Nicolás Amadio (Chaco).
- Mejor guión: "La casa del afectado", de Nicolás Amadio (Chaco).
- Menciones: "Peces del río", de Hernán Bracamonte (Mejor sonido) y "Entreluces", de Maximiliano Schonfeld (Mejor dirección de arte, fotografía y producción).
Primer concurso de guiones para realizadores del MERCOSUR
- "¿Tienes un hermanito?", de Alfredo Ballesteros Materón (Venezuela).
PREMIOS NO OFICIALES
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA EN COMPETENCIA
- "Nasija", de Guillermo Ríos (de España) y "Hacedores de Puerto Esperanza", de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui.
PREMIO LA MUJER Y EL CINE
- “Hacedores de Puerto Esperanza”, de Natalia Bacalini, Paola Bacalini y Maximiliano Ezzaoui.
- Mención: “Los Qom: La otra gente”, de Silvina Oestmann (Chaco).
Muestra CINE Y PUEBLOS ORIGINARIOS
- “Toro es”, de Natalia Bacalini, Maximiliano Ezzaoui.
- Mención: “Mapuche nación que vuelve”, de Pablo García.
SECCIÓN OFICIAL DE MEDIOS Y LARGOMETRAJES
- Mención: “No lejos del río de la plata”, de Marcelo Recana.
- © Cynthia García Calvo (Oberá)-NOTICINE.com

Oberá en cortos busca ser el puntapié para la creación de un espacio cultural
13-VII-07
La Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra es la columna vertebral de Oberá en cortos, festival que se desarrolla desde el pasado día 10 en la mencionada ciudad argentina, nacida por el empeño de este grupo de otorgar un espacio cultural a una comunidad que recibe muestras de arte en pequeñas dosis. Ahora, la Productora de la Tierra busca que el Festival no sea simplemente un evento anual, sino la punta de lanza para la creación de un centro multidisciplinar para que la ciudad tenga su sitio para la expresión artística en toda su dimensión.
En el marco de esta segunda edición, la Productora de la Tierra presentó junto al grupo de teatro Murga del Monte su proyecto de apertura del Centro de Patrimonio, Arte y Producción de Oberá, un lugar pensado para integrar las artes en un espacio único. Los galpones del ex secadero de Té y Yerba Mate Bárbaro, que por cierto fue responsable del mejor té de América hasta su cierre en 2002 y un ejemplo de actividad económica para la región, acogería esta iniciativa, si se logra cumplir con el objetivo de adquirir la mitad del terreno que parte de la familia se empeña en vender.
Juana "Ticha" Bárbaro, todo un símbolo de lucha en Oberá con sus marchas del silencio por conseguir justicia por el brutal asesinato de su hermana, es la cara visible de esa mitad de la familia que apoya este proyecto, al que definió como un espacio "para recuperar la identidad a través del arte". Esa es precisamente la premisa de sus promotores, tener un lugar para expresarse a través del arte y otorgar un espacio de trabajo para todos los artistas de la región.
Para conseguir poner en marcha este Centro, la Productora de la Tierra y la Murga del Monte han solicitado el apoyo de la comunidad toda, distribuyendo en las diferentes salas de cine de Oberá en cortos planillas para aquellos que quieran adherir a este proyecto, del que se beneficiaría toda la población. Asimismo, extienden el pedido de ayuda a las autoridades locales, provinciales y nacionales, que parecen hacer oídos sordos cuando de invertir en arte se trata, como así también a empresas que quieran sumar su granito de arena a la apertura de este Centro Cultural.
Por estos días, uno de los espacios del ex-secadero ya está viviendo con intensidad la actividad cultural, al haberse convertido en una de las salas de proyección de Oberá en cortos. Allí también se ha destinado la actividad más relevante del Festival, la charla abierta de Fernando "Pino" Solanas, que tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana.
La Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra es la columna vertebral de Oberá en cortos, festival que se desarrolla desde el pasado día 10 en la mencionada ciudad argentina, nacida por el empeño de este grupo de otorgar un espacio cultural a una comunidad que recibe muestras de arte en pequeñas dosis. Ahora, la Productora de la Tierra busca que el Festival no sea simplemente un evento anual, sino la punta de lanza para la creación de un centro multidisciplinar para que la ciudad tenga su sitio para la expresión artística en toda su dimensión.
En el marco de esta segunda edición, la Productora de la Tierra presentó junto al grupo de teatro Murga del Monte su proyecto de apertura del Centro de Patrimonio, Arte y Producción de Oberá, un lugar pensado para integrar las artes en un espacio único. Los galpones del ex secadero de Té y Yerba Mate Bárbaro, que por cierto fue responsable del mejor té de América hasta su cierre en 2002 y un ejemplo de actividad económica para la región, acogería esta iniciativa, si se logra cumplir con el objetivo de adquirir la mitad del terreno que parte de la familia se empeña en vender.
Juana "Ticha" Bárbaro, todo un símbolo de lucha en Oberá con sus marchas del silencio por conseguir justicia por el brutal asesinato de su hermana, es la cara visible de esa mitad de la familia que apoya este proyecto, al que definió como un espacio "para recuperar la identidad a través del arte". Esa es precisamente la premisa de sus promotores, tener un lugar para expresarse a través del arte y otorgar un espacio de trabajo para todos los artistas de la región.
Para conseguir poner en marcha este Centro, la Productora de la Tierra y la Murga del Monte han solicitado el apoyo de la comunidad toda, distribuyendo en las diferentes salas de cine de Oberá en cortos planillas para aquellos que quieran adherir a este proyecto, del que se beneficiaría toda la población. Asimismo, extienden el pedido de ayuda a las autoridades locales, provinciales y nacionales, que parecen hacer oídos sordos cuando de invertir en arte se trata, como así también a empresas que quieran sumar su granito de arena a la apertura de este Centro Cultural.
Por estos días, uno de los espacios del ex-secadero ya está viviendo con intensidad la actividad cultural, al haberse convertido en una de las salas de proyección de Oberá en cortos. Allí también se ha destinado la actividad más relevante del Festival, la charla abierta de Fernando "Pino" Solanas, que tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana.
- © Cynthia García Calvo (Oberá)-NOTICINE.com

Festivaleando: Jurado de directores para Venecia, casi un centenar de países participan de Docusur
13-VII-07
- La próxima competencia oficial del Festival Internacional de Venecia será juzgada únicamente por cineastas, según acaba de anunciar su organización. La 64 edición de la Mostra contará como presidente del jurado de largometrajes al chino Zhang Yimou, a quien acompañarán realizadores de diferentes puntos del planeta con obras muy diversas: el mexicano Alejandro González Iñárritu, la francesa Catherine Breillat, la neozelandesa Jane Campion, el holandés Paul Verhoeven, el italiano Emanuele Crialese ("Nuovomundo") y el turco Ferzan Ozpetek.
El León de Oro, premio con el cual se distingue a la trayectoria, seguirá esta tendencia, al ser los receptores de este año los directores Tim Burton y Bernardo Bertolucci, también dos maneras muy diferentes de entender el cine. Para este año, el festival más veterano del mundo ha apostado por confiar la apertura a un joven con una incipiente carrera, Joe Wright, quien presentará "Atonement", film protagonizado por Keira Knightley. Venecia tendrá lugar del 29 de agosto al 8 de septiembre.
- El festival internacional de cine documental Docusur, que organiza el Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife, Islas Canarias, España) ha cerrado su convocatoria 2007 con 1.100 películas documentales inscritas a la sección oficial a concurso, consolidándose así como el festival de documentales de España con mayor poder de convocatoria internacional. Provenientes de 98 países de los cinco continentes, este millar de trabajos presentados a concurso, supone una cifra similar a la primera edición, donde ya se estableció el record de convocatoria en España.
El director y programador del festival Juan Manuel Villar Betancort señaló que "Docusur ha recibido un gran número de trabajos, de países con cinematografías emergentes, pero lo que destacaría es el alto nivel de estas películas que se desarrollan en el espacio del documental de creación, del cine documental de autor dentro de la línea de un documentalismo renovado que siempre ha defendido nuestro evento". Un comité de selección compuesto por profesionales del documental se encuentra decidiendo los 50 trabajos que finalmente participarán de los concursos internacional, nacional y Canarias, y cuáles de estos films formarán parte del catálogo de Docusur Market, mercado internacional de documentales que se celebra paralelamente al Festival, a desarrollarse del 10 al 17 de noviembre.
- La próxima competencia oficial del Festival Internacional de Venecia será juzgada únicamente por cineastas, según acaba de anunciar su organización. La 64 edición de la Mostra contará como presidente del jurado de largometrajes al chino Zhang Yimou, a quien acompañarán realizadores de diferentes puntos del planeta con obras muy diversas: el mexicano Alejandro González Iñárritu, la francesa Catherine Breillat, la neozelandesa Jane Campion, el holandés Paul Verhoeven, el italiano Emanuele Crialese ("Nuovomundo") y el turco Ferzan Ozpetek.
El León de Oro, premio con el cual se distingue a la trayectoria, seguirá esta tendencia, al ser los receptores de este año los directores Tim Burton y Bernardo Bertolucci, también dos maneras muy diferentes de entender el cine. Para este año, el festival más veterano del mundo ha apostado por confiar la apertura a un joven con una incipiente carrera, Joe Wright, quien presentará "Atonement", film protagonizado por Keira Knightley. Venecia tendrá lugar del 29 de agosto al 8 de septiembre.
- El festival internacional de cine documental Docusur, que organiza el Ayuntamiento de Guía de Isora (Tenerife, Islas Canarias, España) ha cerrado su convocatoria 2007 con 1.100 películas documentales inscritas a la sección oficial a concurso, consolidándose así como el festival de documentales de España con mayor poder de convocatoria internacional. Provenientes de 98 países de los cinco continentes, este millar de trabajos presentados a concurso, supone una cifra similar a la primera edición, donde ya se estableció el record de convocatoria en España.
El director y programador del festival Juan Manuel Villar Betancort señaló que "Docusur ha recibido un gran número de trabajos, de países con cinematografías emergentes, pero lo que destacaría es el alto nivel de estas películas que se desarrollan en el espacio del documental de creación, del cine documental de autor dentro de la línea de un documentalismo renovado que siempre ha defendido nuestro evento". Un comité de selección compuesto por profesionales del documental se encuentra decidiendo los 50 trabajos que finalmente participarán de los concursos internacional, nacional y Canarias, y cuáles de estos films formarán parte del catálogo de Docusur Market, mercado internacional de documentales que se celebra paralelamente al Festival, a desarrollarse del 10 al 17 de noviembre.
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivales del mundo: Clooney, Streep y Foster estrenan en Toronto, ultimas fechas para optar al LALIFF, adelantos de Barcelona y Elche
11-VII-07
- Poco a poco, el Festival de Cine de Toronto (del 6 al 15 de septiembre), único en poder tutear a Cannes por el número y calidad de sus estrenos mundiales, va desgranando adelantos de programación. Así, se anuncia la más que probable presencia de George Clooney para la gala de "Michael Clayton", debut tras la cámara de Tony Golroy, guionista de "Bourne identity". La cinta también podrá participar en esos mismos días en los festivales de Venecia y Deauville, antes de lanzarse comercialmente en USA el 5 de octubre. Otra gala será dedicada a "Rendition", de Gavin Hood, en la que la pizpireta Reese Witherspoon deja las comedias románticas para protagonizar un "thriller" al lado de Jake Gyllenhaal y Meryl Streep. El certamen canadiense se ha asegurado igualmente las presentaciones en primicia mundial o al menos internacional de las últimas cintas de Neil Jordan, "The brave one", con Jodie Foster y Mary Steenburgen; de Peter Greenaway, "Nightwatching", una biopic del pintor Rembrandt, asi como el debut como realizador de cine del productor y guionista Alan Ball ("American beauty", "A dos metros bajo tierra"), "Nothing is private", con Aaron Eckhart, Maria Bello y Toni Collette.
- El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles celebrará su undécima edición del 7 al 14 de octubre, pero ya no usando el Teatro Egipcio de Hollywood, sino el complejo de cines ArcLight de la ciudad californiana. Hasta el próximo 27 de julio se reciben trabajos para sus diversas secciones. El evento, que preside Marlene Dermer, cofundadora junto a Edward James Olmos, programará este año más de cien largometrajes, cortometrajes y documentales. "Como en años anteriores, LALIFF (siglas del festival en inglés) auspiciará estrenos, eventos especiales, talleres de cine y seminarios, presentados por miembros de la industria del cine en Hollywood", adelantaron en un comunicado los organizadores. Aún no se ha dado a conocer quien recibirá este año el Premio GABI, en honor a Gabriel Figueroa, quien por cierto será objeto de un nuevo homenaje por su centenario. El año pasado recayó en Antonio Banderas.
- El español XXX Festival de Cine Independiente de Elche dedicará un homenaje el próximo día 27 del presente mes al actor, director, guionista y escritor Fernando Fernán Gómez, cuya carrera supera las doscientas películas delante o detrás de las cámaras, desde los años 40. Según los convocantes, el polifacético artista, que lleva tiempo delicado de salud, ha aceptado el homenaje y la invitación, pero hasta el último momento no sabrán si podrá acudir a la ciudad levantina. De Fernán Gómez se proyectarán dos títulos elegidos por él, "Mambrú se fue a la guerra" y el reciente documental de David Trueba y Luis Alegre "La silla de Fernando". En el certamen se exhibirán por otro lado 93 cortos.
- Y seguimos con esa especialidad. El plazo de inscripción de los cortometrajes para MECAL 2007, la décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, finalizó el pasado 30 de junio y los organizadores aseguran haber recibido alrededor de 3.000 films procedentes de todo el mundo, que pasarán un primer proceso de selección. Se ha pasado de 1300 cortos presentados en el año anterior a casi multiplicar por tres la cifra de los films participantes. Este 2007, Mecal ha entrado a formar parte de la página web de Short Film Depot, gestionada por el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. La filosofía de la web es la de unir festivales importantes o emergentes alrededor de valores comunes, compartidos más allá de las fronteras, para promover el cortometraje.
- Poco a poco, el Festival de Cine de Toronto (del 6 al 15 de septiembre), único en poder tutear a Cannes por el número y calidad de sus estrenos mundiales, va desgranando adelantos de programación. Así, se anuncia la más que probable presencia de George Clooney para la gala de "Michael Clayton", debut tras la cámara de Tony Golroy, guionista de "Bourne identity". La cinta también podrá participar en esos mismos días en los festivales de Venecia y Deauville, antes de lanzarse comercialmente en USA el 5 de octubre. Otra gala será dedicada a "Rendition", de Gavin Hood, en la que la pizpireta Reese Witherspoon deja las comedias románticas para protagonizar un "thriller" al lado de Jake Gyllenhaal y Meryl Streep. El certamen canadiense se ha asegurado igualmente las presentaciones en primicia mundial o al menos internacional de las últimas cintas de Neil Jordan, "The brave one", con Jodie Foster y Mary Steenburgen; de Peter Greenaway, "Nightwatching", una biopic del pintor Rembrandt, asi como el debut como realizador de cine del productor y guionista Alan Ball ("American beauty", "A dos metros bajo tierra"), "Nothing is private", con Aaron Eckhart, Maria Bello y Toni Collette.
- El Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles celebrará su undécima edición del 7 al 14 de octubre, pero ya no usando el Teatro Egipcio de Hollywood, sino el complejo de cines ArcLight de la ciudad californiana. Hasta el próximo 27 de julio se reciben trabajos para sus diversas secciones. El evento, que preside Marlene Dermer, cofundadora junto a Edward James Olmos, programará este año más de cien largometrajes, cortometrajes y documentales. "Como en años anteriores, LALIFF (siglas del festival en inglés) auspiciará estrenos, eventos especiales, talleres de cine y seminarios, presentados por miembros de la industria del cine en Hollywood", adelantaron en un comunicado los organizadores. Aún no se ha dado a conocer quien recibirá este año el Premio GABI, en honor a Gabriel Figueroa, quien por cierto será objeto de un nuevo homenaje por su centenario. El año pasado recayó en Antonio Banderas.
- El español XXX Festival de Cine Independiente de Elche dedicará un homenaje el próximo día 27 del presente mes al actor, director, guionista y escritor Fernando Fernán Gómez, cuya carrera supera las doscientas películas delante o detrás de las cámaras, desde los años 40. Según los convocantes, el polifacético artista, que lleva tiempo delicado de salud, ha aceptado el homenaje y la invitación, pero hasta el último momento no sabrán si podrá acudir a la ciudad levantina. De Fernán Gómez se proyectarán dos títulos elegidos por él, "Mambrú se fue a la guerra" y el reciente documental de David Trueba y Luis Alegre "La silla de Fernando". En el certamen se exhibirán por otro lado 93 cortos.
- Y seguimos con esa especialidad. El plazo de inscripción de los cortometrajes para MECAL 2007, la décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, finalizó el pasado 30 de junio y los organizadores aseguran haber recibido alrededor de 3.000 films procedentes de todo el mundo, que pasarán un primer proceso de selección. Se ha pasado de 1300 cortos presentados en el año anterior a casi multiplicar por tres la cifra de los films participantes. Este 2007, Mecal ha entrado a formar parte de la página web de Short Film Depot, gestionada por el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand. La filosofía de la web es la de unir festivales importantes o emergentes alrededor de valores comunes, compartidos más allá de las fronteras, para promover el cortometraje.
- © Redacción-NOTICINE.com