Who Killed the Electric Car

Daryl Hannah inaugurará el Festival del Medio Ambiente, que mostrará la cara ecologista de Hollywood

28-V-07

Glamour y concientización promete la 14 edición del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente, por medio de la presencia de Daryl Hannah, la actriz de "Blade Runner", "Splash 1,2,3" y "Kill Bill", quien participará del certamen para dialogar sobre las ventajas del Biodiesel y las nuevas energías, limpias y no contaminantes. Dentro de la programación de este año se cuentan diversos films que dan cuenta de la relación de Hollywood con la ecología.

Hannah, ecologista implicada en el movimiento del biodiesel, participa en el film "French Fries To Go", que se presentará dentro de la Sección Premiere del Festival y permite su presencia en el certamen. La actriz ha utilizado su fama para llevar su mensaje a más de diez de millones de personas sobre el uso del biodiesel en todos sus aspectos, a través de su militancia y de programas de televisión. Con una frecuencia semanal, protagoniza diferentes cortos de entre 5 y 10 minutos que hablan sobre temas de medio ambiente, ya sea a nivel informativo como a nivel denuncia, llevando a la práctica su mensaje: Usa electricidad solar y utilizó los mejores materiales y prácticas verdes para la construcción de su modesta y rústica casa.

Otra presencia importante con la que contará el Festival es la de Leila Conners, fundadora de la productora Tree Media junto a Leonardo DiCaprio y Nadia Conners. Leila Conners, que ha dirigido, co-producido y co-escrito con el actor el film "The 11 Hour", que se ha estrenado mundialmente el 19 de mayo en Cannes, explicará de qué trata el proyecto Tree Media, que es lo que pretende y los entresijos de esta nueva producción que es la alternativa al film de Al Gore, "Una verdad incómoda".

National Geographic y la PBS con la serie de Matt Damon "The state of the planet" son algunos de los otros estrenos, como así también "Who Killed the Electric Car", de Chris Paine, quien estará presente en el Festival. Esta película hace una exhaustiva investigación para descubrir qué intereses ha habido para que estos coches desaparecieran del mercado, teniendo las mismas prestaciones que un coche de combustible y siendo mucho más sostenibles; aquí intervienen nombres como Mel Gibson, Tom Hanks, Alexandra Paul y Martin Sheen.

Contando con la Sección Oficial a Concurso de Largometrajes, Documental Internacional, Documental Español y Cortometraje, el Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente se realizará del 1 al 10 de Junio en el Prat de Llobregat, Tortosa y Sant Feliu de Guíxols. La Gala de Clausura será en Barcelona en el Auditorio Winterthur el 9 de Junio.
© Redacción-NOTICINE.com
Adjustment

Festivaleando: "Glue" venció en DIBA, Bogotá instaura premio para menores de edad, palmarés de Almería en corto

28-V-07

- La ópera prima de Alexis Dos Santos, "Glue", fue la vencedora del Digital Barcelona Film Festival, certamen consagrado al cine en digital, que en esta tercera edición superó todas las expectativas alcanzando los 15.000 espectadores en los cuatro días de duración del certamen. El jurado, integrado por Judith Colell, directora de cine y profesora de la Universitat Pompeu Fabra, el actor Santi Millán y la crítica de cine Desirée de Fez, premió el largometraje argentino "Glue" en tres de las cuatro categorías que componen el DiBa Screen, mejor película, director y actor (Nahuel Pérez Biscayart), quedando el galardón de mejor actriz para Carmen Sánchez por "La muñeca del espacio". "Glue" además recibió la distinción del Jurado Joven, formado por diez alumnos de escuelas de cine de Barcelona. "Silence is Golden", de Chris Sephard, ha sido elegido el mejor cortometraje de la presente edición, que tuvo un récord en la participación de Diba Express, el desafío de rodar un corto en 72 horas, que este año atrajo a 180 grupos.

- El Festival de Cine de Bogotá tendrá un nuevo premio en su próxima edición, a celebrarse del 3 al 11 de octubre. El mismo está destinado a los realizadores colombianos menores de 18 años, quienes podrán presentar un video de su autoría y competir así por el Premio Alexis, dotado con una escultura de la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos y mil dólares. Las producciones en DVD deben ser inscritas en www.bogocine.com y se debe enviar una copia a la Carrera 10 No 27-51 Oficina 325 de Bogotá. No se reciben originales.

- "Ofrecer una visión nueva y renovada de una situación cotidiana mezclando técnicas de animación que conectan con la esencia del cine", fue la justificación del jurado para otorgar el primer premio del Certamen Internacional del Festival Almería en corto al británico "Adjustment" (Reajuste), dirigido y producido por Ian Mackinnon, quien se hizo acreedor a 18.000 euros y trofeo. El segundo premio, dotado por la Fundación Unicaja con 10.000 euros y trofeo, fue de Radu Jude, "Lampa cu caciula" (La tele con sombrero), por "su emotivo y riguroso retrato de las relaciones entre un padre y un hijo"; mientras que el público se inclinó por "Tanghi argentini", del belga Guido Thys, un cuento de hadas moderno donde el empleado de una gris oficina prepara regalos de Navidad muy especiales para sus compañeros. El Premio Western a la mejor producción nacional, dotado con 15.000 euros y trofeo, ha ido para "Contracuerpo", producido por Pepe Jordana (Prosopopeya Producciones); en tanto que el IX Certamen Nacional de Vídeo fue ganado por "The gift", de Álvaro García Gutiérrez, que se llevó 2.100 euros por conseguir "crear una tensión, mantenerla y desarrollarla; tratando el conflicto palestino-israelí sin caer en maniqueísmos".
© Redacción-NOTICINE.com
Kawase, galardonada

Cannes: Reygadas consiguió el premio del jurado, mientras el rumano Mungiu se llevó la Palma de Oro

27-V-07

No hubo sorpresas en el palmarés del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, y tal como se preveía, la rumana "4 luni, 3 saptamini si 2 zile", de Cristian Mungiu, logró la Palma de Oro de esta edición, donde el cine iberoamericano dijo presente con su solitario representante, "Luz silenciosa", del mexicano Carlos Reygadas, que logró ex-aequo el Premio del Jurado. En el apartado oficial de cortometrajes, el cine mexicano fue el vencedor con "Ver llover", de Elisa Miller.

La crudeza y talento con los cuales Mungiu abordó el tema del aborto clandestino en "4 luni, 3 saptamini si 2 zile" (Cuatro meses, 3 semanas, 2 días), habían puesto a esta cinta como favorita desde su primera exhibición; un presagio que a la larga se cumplió al coronarse como mejor película de la 60 edición del Festival de Cannes, de acuerdo a la decisión del jurado presidido por Stephen Frears. En la jornada previa a la entrega de premios, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) ya había otorgado su distinción máxima al film rumano.

El Gran Premio del Jurado, el segundo en importancia del certamen, fue para la japonesa "Mogari No Mori", dirigida por Naomi Kawase, que narra con gran tranquilidad y belleza visual la historia de dos personas unidas por la pérdida de un ser querido. Esta cinta se acerca en tono y estética a "Luz silenciosa", de Reygadas, quien narra aquí el dilema de un menonita enamorado de una mujer que no es su esposa, que consiguió el Premio del Jurado, el cual debió compartir con la polémica "Persepolis", adaptación de Marjane Satrapi de su novela gráfica, que dirigió junto a Vincent Paronnaud y despertó la ira de Irán.

El premio especial de esta 60 edición fue para Gus Van Sant por su drama adolescente "Paranoid Park", mientras que Julian Schnabel se hizo con el de mejor director por la versión cinematográfica de la novela "La escafandra y la mariposa" y Fatih Akin con el de mejor guión por "Auf der Anderen Seite" (Del otro lado).

Un premio pronosticado fue el de mejor actriz para la surcoreana Jeon Do-yeon por "Secret Sunshine", donde aborda de forma brillante el personaje de una mujer que debe recomenzar su vida luego de la muerte de su marido; en tanto que el galardón de interpretación masculina recayó en el ruso Konstantin Lavronenko por "Izgnanie", quien superó así a Javier Bardem, quien sonaba fuerte por su rol en "No Country for Old Men".

En el apartado oficial de cortometrajes, la mexicana Miller, de 24 años, consiguió el premio máximo con "ver llover", su trabajo final del tercer año de la carrera de realización del Centro de Capacitación Cinematográfica de México, que narra la historia de un primer amor. Mientras, la Cámara de Oro (para óperas primas y segundas películas) no pudo ser para los varios cineastas iberoamericanos que se la disputaban, por terminar en manos de la israelí "Meduzot", de Etgar Keret y Shira Geffen, recibiendo una mención especial "Control", biopic del fallecido líder de New Order, Ian Curtis, realizada por el holandés Anton Corbjin.


PALMARÉS CANNES 2007

PALMA DE ORO MEJOR LARGOMETRAJE: "4 luni, 3 saptamini si 2 zile", de Cristian Mungiu.
GRAN PREMIO DEL JURADO: "Mogari No Mori", de Naomi Kawase.
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas y "Persepolis", de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud.
PREMIO ESPECIAL 60 ANIVERSARIO: "Paranoid Park", de Gus Van Sant.
MEJOR DIRECTOR: Julian Schnabel por "La escafandra y la mariposa".
MEJOR ACTRIZ: Jeon Do-yeon por "Secret Sunshine".
MEJOR ACTOR: Konstantin Lavronenko por "Izgnanie".
MEJOR GUIÓN: Fatih Akin por "Auf der Anderen Seite".
CÁMARA DE ORO: "Meduzot", de Etgar Keret y Shira Geffen.
PALMA DE ORO MEJOR CORTOMETRAJE: "Ver llover", de Elisa Miller.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com / Fotos: AP
Kawase, tradicional

Cannes: Kusturica puso fin a una competencia donde Rumanía lleva las de ganar

26-V-07

"Promise Me This", de Emir Kusturica, marcó el punto culminante de la competencia oficial del 60 Festival Internacional de Cine de Cannes, que como se dijera días atrás, cuenta con la rumana "4 luni, 3 saptamini si 2 zile" , de Cristian Mungiu, como gran favorita para alzarse con la Palma de Oro.

Hasta el momento, la película de Mungiu ambientada en la Rumanía comunista y en torno a una historia relacionada con el aborto, ha hecho valer su posición llevándose el premio de la Fipresci (Federación de la Prensa Internacional) a la mejor película, casi por unanimidad. Los críticos también otorgaron galardones a la israelí "Bikur hatizmoret" ("The Band's Visit"), de Eran Kolirin, vista en Un certain regard, y "Elle s'appelle Sabine", de Sandrine Bonnaire, que se incluyó en la Quincena de Realizadores.

Otro jurado que adelantó sus premios fue el Ecuménico, integrado por SIGNIS e Interfilm para distinguir obras destacables por sus valores humanos, que se inclinó por "Auf der anderen Seite", de Fatih Akin, por "contar hábilmente los destinos cruzados, en Alemania y Turquía, de hombres y mujeres de orígenes diferentes", siendo "sensible a la dolorosa complejidad de la pérdida de referencias y relaciones, así como a la riqueza de los intercambios, puentes y cohabitaciones posibles entre esos mundos".

Los films elegidos por la Fipresci y el Jurado Ecuménico son fuertes candidatos para alzarse con algunos de los premios oficiales, que decidirá el jurado presidido por Stephen Frears, ya que las últimas dos propuestas del concurso no parecen alterar la tendencia. Kusturica, doble ganador de la palma de Oro con "Papá está en viaje de negocios" y "Underground", presentó "Promise Me This", nueva mirada sobre la vida en los Balcanes, con mucho simbolismo y color folclorico, que peca de excesiva; mientras que la japonesa Naomi Kawase, quien se llevó la Cámara de Oro una década atrás por "Suzaku", mostró la contemplativa "El bosque de Mogari", centrada en dos personajes: un anciano de un asilo y una joven enfermera del lugar, a los que une la pérdida.

Cabe destacar la exhbición especial de la película sorpresa del certamen, anunciada durante el desarrollo del mismo, "Rebelión. El caso Litvinenko", del ruso Andréi Nekrasov, sobre el asesinado agente Alexander Litvinenko, envenenado con polonio. "Estoy orgullosa de estar aquí. No había visto la película y no estaba segura de poder verla. Ha sido muy duro. A Sacha siempre lo mostraban en Rusia como un traidor y un criminal, cosas que nunca fue", declaró la viuda del espía en rueda de prensa.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com / Fotos:AP-Reuters
Mendes y Phoenix

Cannes: Premios para el cine argentino en una jornada en que Francia y USA hicieron el ridículo

25-V-07

El Festival Internacional de Cine de Cannes ha desvelado los primeros palmarés de sus secciones paralelas, siendo la cosecha altamente favorable para el cine argentino. En la Semana de la Crítica, la novel Lucía Puenzo se llevó varios premios, incluyendo el principal, mientras que en la Cinéfondation venció Gonzalo Tobal con el cortometraje que le sirvió de tésis de carrera. Mientras, la competencia oficial alcanzó su punto más bajo.

Puenzo, de 31 años, comenzó con el pie derecho su andadura como directora de cine, al obtener el Premio de la Semana de la Crítica (elegido por periodistas y críticos, y dotado con 5.000 euros), el premio Apoyo ACID/CCAS (dotado con 8.000 euros), el Gran Rail D'Or y una mención del Premio Regard Jeunes con su ópera prima "XXY". Protagonizada por Inés Efrón y Ricardo Darín, la cinta narra la historia de Alex, una joven intersexual que al ingresar en la etapa del despertar sexual, comienza a plantearse su identidad. La sensibilidad y profundidad con que aborda la historia fue la nota destacada de varios integrantes de la prensa sobre la cinta de Puenzo, hija de Luis Puenzo ("La historia oficial"), con quien escribió el guión de "La puta y la ballena", siendo además escritora.

En esa misma sección hubo otro premio para el cine latino, al ser galardonado el cortometraje brasileño "Un ramo", de Juliana Rojas y Marco Dutra, con el Premio Descubrimiento del Mejor cortometraje, dotado de 3.000 euros. Este film cuenta la historia de un pájaro que augura que una persona se transformará en árbol.

Por su parte, Tobal, egresado de la Universidad del Cine de Buenos Aires, consiguió con "Ahora todos parecen contentos" el primer premio de la Cinéfondation, creada en 1998 para descubrir a los nuevos talentos del cine. Esta historia de la huida que emprende un profesor con su alumna, inspirada en un hecho real, capturó al jurado presidido por el cineasta chino Jia Zhangke ("Still Life"), por la madurez para retratar el tema. El segundo premio del apartado fue para el chino "Ru Dao", de Chen Tao, y el tercero para "A reunion", del coreano Hong Sung-Hoon y "Minus", del serbio Fakultet Dramskih Umetnosti.

En cuanto a la competencia oficial, este viernes fue totalmente olvidable. La francesa "Une vielle maîtresse", de la directora Catherine Breillat -quien supo ser guionista de "Y la nave va", de Federico Fellini, directora de "Romance" y años atrás sufrió una hemiplejia como consecuencia de una embolia cerebral-, es un film de época al estilo de "Las amistades peligrosas", pero sin el interés de aquella. La directora, especialista en historias que abordan la sexualidad femenina, adapta la obra homónima de Jules Barbey d'Aurevilly, que narra la historia de un joven licencioso prometido en matrimonio a una virginal damisela, que debe poner fin a su relación con su amante, una femme-fatale andaluza, representada con todos los clichés por la morbosísima Asia Argento. Si bien su proyección provocó risas en momentos de supuesto dramatismo, la función tuvo tibios aplausos, quizá por respeto a su realizadora, que aún evidencia signos físicos del mal que la afectó.

Con "We Own the Night", en cambio, el público no tuvo miramientos y la abucheó decididamente. Esta película con Joaquin Phoenix, Robert Duvall y Eva Mendes, marcó el regreso a la Croisette de James Gray, director de "La otra cara del crimen / La traición", que entrega un policial previsible y aburrido, acerca de policías de Nueva York (Duvall en el rol del padre y el ausente Mark Wahlberg en el del hijo), que se involucran con un mafioso ruso (Phoenix); por supuesto, dentro de un film tan estructurado, Mendes cumple la función de florero bonito como la chica de uno de los protagonistas. "Estaba ansioso por hacer algo que no sólo fuese emocionante, sino explosivo, dramático y francamente lleno de acción", dijo Gray. Quizá lo consiga en otra película.
© E.E. (Cannes)-NOTICINE.com / Fotos: AP