Festivales

Nanni Moretti, director artístico del Festival de Turín
28-XII-06
El realizador italiano Nanni Moretti acaba de ser nombrado director artístico del Festival Internacional de Cine de Turín, certamen consagrado al cine independiente y de jóvenes directores, que con esta llegada espera conseguir el suficiente impulso para no quedar a la sombra del veterano Festival Internacional de Cine de Venecia y la flamante Fiesta Internacional de Roma.
"El trabajo de buscar nuevo cine y hallar autores menos convencionales es de gran importancia. Acepté ser director artístico con la esperanza de fortalecer esto", declaró Moretti a través de un comunicado de prensa. Moretti no es nuevo en este tipo de actividad, ya que posee un cine, Nuovo Sacher, y organiza muestras de cine con selectos films.
La última edición del Torino Film Festival, la número 24, se desarrolló en el pasado mes de noviembre, presentando competencias de cine internacional, italiano, documental y regional, a lo que sumó retrospectivas de Claude Chabrol y Joaquín Jordà, entre otros, y diversas secciones paralelas
Moretti, director de "Caro diario" y "La habitación del hijo", estrenó en este año la polémica "Il caimano", centrada en la figura de Silvio Berlusconi.
El realizador italiano Nanni Moretti acaba de ser nombrado director artístico del Festival Internacional de Cine de Turín, certamen consagrado al cine independiente y de jóvenes directores, que con esta llegada espera conseguir el suficiente impulso para no quedar a la sombra del veterano Festival Internacional de Cine de Venecia y la flamante Fiesta Internacional de Roma.
"El trabajo de buscar nuevo cine y hallar autores menos convencionales es de gran importancia. Acepté ser director artístico con la esperanza de fortalecer esto", declaró Moretti a través de un comunicado de prensa. Moretti no es nuevo en este tipo de actividad, ya que posee un cine, Nuovo Sacher, y organiza muestras de cine con selectos films.
La última edición del Torino Film Festival, la número 24, se desarrolló en el pasado mes de noviembre, presentando competencias de cine internacional, italiano, documental y regional, a lo que sumó retrospectivas de Claude Chabrol y Joaquín Jordà, entre otros, y diversas secciones paralelas
Moretti, director de "Caro diario" y "La habitación del hijo", estrenó en este año la polémica "Il caimano", centrada en la figura de Silvio Berlusconi.
- © Redacción-NOTICINE.com

Madrid será escenario de un festival solidario
27-XII-06
En el marco del evento denominado Oportunidades para el Mundo, que el Ayuntamiento de Madrid organiza desde el pasado mes de junio, se desarrollará en enero el Festival Internacional de Cine Solidario (FICS), que contará con una sección oficial a concurso, muestras y actividades paralelas que cumplan con el mismo objetivo de enseñar la realidad de la sociedad.
Entre el 15 y 21 de enero de 2007 se pondrá en marcha el Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid, que contará como sedes con el cine Palafox y el Palacio de Congresos de Madrid. La sección oficial a concurso del certamen presentará doce títulos que cumplan con los valores que busca transmitir este espacio, abierto a esas obras que apuntan a manifestar las diferentes situaciones sociales y culturales de nuestro mundo.
Dentro de las secciones paralelas se cuentan Madrid Abierta, con títulos que abordan los temas de interés del Festival, y Desafío FICS, un concurso de cortometrajes, los cuales se rodarán durante el desarrollo del certamen. Las actividades paralelas contemplan una muestra de fotografías de Andrés Padrón, que se llama Silencio, se rueda; la exposición de Josep María Queraltó de objetos preciados del séptimo arte como el proyector de los hermanos Lumière o el de Thomas Alba Edison, y la del fotógrafo Alejandro Echegoyen sobre importantes actores. A esto se añade un taller de cine para niños.
En el marco del evento denominado Oportunidades para el Mundo, que el Ayuntamiento de Madrid organiza desde el pasado mes de junio, se desarrollará en enero el Festival Internacional de Cine Solidario (FICS), que contará con una sección oficial a concurso, muestras y actividades paralelas que cumplan con el mismo objetivo de enseñar la realidad de la sociedad.
Entre el 15 y 21 de enero de 2007 se pondrá en marcha el Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid, que contará como sedes con el cine Palafox y el Palacio de Congresos de Madrid. La sección oficial a concurso del certamen presentará doce títulos que cumplan con los valores que busca transmitir este espacio, abierto a esas obras que apuntan a manifestar las diferentes situaciones sociales y culturales de nuestro mundo.
Dentro de las secciones paralelas se cuentan Madrid Abierta, con títulos que abordan los temas de interés del Festival, y Desafío FICS, un concurso de cortometrajes, los cuales se rodarán durante el desarrollo del certamen. Las actividades paralelas contemplan una muestra de fotografías de Andrés Padrón, que se llama Silencio, se rueda; la exposición de Josep María Queraltó de objetos preciados del séptimo arte como el proyector de los hermanos Lumière o el de Thomas Alba Edison, y la del fotógrafo Alejandro Echegoyen sobre importantes actores. A esto se añade un taller de cine para niños.
- © Redacción-NOTICINE.com

San Diego crece en secciones para su 14 edición
21-XII-06
El Festival de Cine Latino de San Diego ha dado a conocer la ampliación de su programa para la edición número 14 de este certamen consagrado a la producción latinoamericana, que tendrá lugar del 8 al 18 de marzo de 2007, y que contará como novedad con las secciones Borders on Film, Cine Chileno, Latino Animation, Cine Gay y los Workshops.
Buscando erigirse como el certamen más relevante en su estilo, San Diego ha aumentado su oferta para la edición 2007. Uno de los apartados de mayor relevancia para el próximo año es Borders on Film, sección que tiene por objetivo exponer temas que competen a Estados Unidos y México, como el tráfico, la inmigración o las relaciones entre ambos países. Este apartado contará con la visita de cineastas que han reflejado en su película esta problemática, los cuales luego se prestarán al diálogo con el público. Los mismos son Alejandro González Inárritu ("Babel"), Carlos Bolado ("Solo Dios sabe") y Gregory Nava ("Borderland"). Este programa se desarrolló junto a la ciudad de Tijuana.
Cada año, San Diego selecciona un país específico de Latinoamérica para dedicar una sección completa. El elegido para 2007 ha sido Chile, que por medio del apartado Cine Chileno podrá mostrar a los espectadores del norte un puñado de largometrajes que representan esta cinematografía pujante, de la cual se verán títulos inéditos en Estados Unidos.
Otras dos novedades para la edición 14 son las secciones dedicadas al cine de animación, donde convergerán films para toda la familia con obras artísticas para un público adulto, y Cine Gay, con media docena de cintas sobre este tema.
Para 2007 se espera el retorno de secciones habituales como Cine Mujer, Cine Para la Familia, Cine Estudiantil, Cine Español, Cine Cubano, Latinos on TV y Cine Mexicano.
El Festival de Cine Latino de San Diego ha dado a conocer la ampliación de su programa para la edición número 14 de este certamen consagrado a la producción latinoamericana, que tendrá lugar del 8 al 18 de marzo de 2007, y que contará como novedad con las secciones Borders on Film, Cine Chileno, Latino Animation, Cine Gay y los Workshops.
Buscando erigirse como el certamen más relevante en su estilo, San Diego ha aumentado su oferta para la edición 2007. Uno de los apartados de mayor relevancia para el próximo año es Borders on Film, sección que tiene por objetivo exponer temas que competen a Estados Unidos y México, como el tráfico, la inmigración o las relaciones entre ambos países. Este apartado contará con la visita de cineastas que han reflejado en su película esta problemática, los cuales luego se prestarán al diálogo con el público. Los mismos son Alejandro González Inárritu ("Babel"), Carlos Bolado ("Solo Dios sabe") y Gregory Nava ("Borderland"). Este programa se desarrolló junto a la ciudad de Tijuana.
Cada año, San Diego selecciona un país específico de Latinoamérica para dedicar una sección completa. El elegido para 2007 ha sido Chile, que por medio del apartado Cine Chileno podrá mostrar a los espectadores del norte un puñado de largometrajes que representan esta cinematografía pujante, de la cual se verán títulos inéditos en Estados Unidos.
Otras dos novedades para la edición 14 son las secciones dedicadas al cine de animación, donde convergerán films para toda la familia con obras artísticas para un público adulto, y Cine Gay, con media docena de cintas sobre este tema.
Para 2007 se espera el retorno de secciones habituales como Cine Mujer, Cine Para la Familia, Cine Estudiantil, Cine Español, Cine Cubano, Latinos on TV y Cine Mexicano.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales temáticos: Bolivia convoca para su muestra de cine social, Rusia será el país invitado de Animac
20-XII-06
- Fundación Chasquis, el Gobierno Municipal de La Paz, Conacine, la Alianza Francesa y la Fundación Cinemateca Boliviana, invitan a todos los estudiantes y realizadores de Cine y Audiovisual a enviar sus trabajos para participar en la Primera Muestra Internacional de Cine y Video Documento que se realizará en La ciudad de la Paz del 16 al 26 de Abril del 2007, cuya temática se centrará en los derechos humanos y conflictos sociales. Enmarcado en la amplitud de conceptos, sus organizadores buscan romper las fronteras entre la ficción y el documental, resaltando la verdadera importancia de las imágenes audiovisuales como un registro o interpretación de las diversas situaciones que componen la historia humana en diferentes rincones del planeta. Por esta razón la convocatoria esta abierta a ficciones y documentales.
Para el proceso de selección se recibirán los trabajos en formato DVD. Estos deberán estar acompañados del formulario de inscripción, que se publicará en la Página web de la Fundación Chasquis www.fundacionchasquis.org. El material enviado no será devuelto y hará parte de la videoteca de la muestra, para uso educativo y cultural sin fines de lucro. Existen dos convocatorias para la muestra. La primera es para cortometrajes -con una duración máxima de 20 minutos- que se exhibirán previamente a la proyección de un largometraje, por lo cual esta dirigida más a estudiantes de audiovisual. La segunda es para los largos y todo tipo de trabajo que cumpla con la temática de la muestra de derechos humanos y conflictos sociales.
Hasta el 1 de marzo de 2007 se mantiene abierta la inscripción. Para mayor información visitar www.cinematecaboliviana.org o contactar a María Torres Sánchez escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Una vez más, Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya, ofrece la oportunidad de acercarse al panorama internacional del cine de animación. La undécima edición de Animac, organizada por el Instituto Municipal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Lleida y el ICIC (Institut Catalá de les Indústries Culturals) de la Generalitat de Catalunya, se celebrará del 26 de febrero al 4 de marzo, período durante el cual exhibirá las mejores producciones de cine de animación de todos los tiempos, destacando especialmente aquellas que más han servido para enriquecer y potenciar las capacidades expresivas del cine de animación.
Para su 11 edición, Animac ha elegido como país invitado a Rusia, de la mano del realizador ruso Mikhail Aldashin, del cual se realizará una retrospectiva. La animación en Rusia surgió a comienzos del siglo XX, y desde entonces, se ha convertido en una de las grandes potencias en el género, con productos heterogéneos, que van desde el clasicismo del realismo socialista a las fantasías al estilo Disney. Aldashin es uno de los máximos exponentes de la animación internacional actual, siendo el director del los estudios Pilot Films donde se producen contenidos para todas las cadenas del mundo. Su trabajo personal ha recibido premios en los festivales de cine más prestigiosos del mundo.
- Fundación Chasquis, el Gobierno Municipal de La Paz, Conacine, la Alianza Francesa y la Fundación Cinemateca Boliviana, invitan a todos los estudiantes y realizadores de Cine y Audiovisual a enviar sus trabajos para participar en la Primera Muestra Internacional de Cine y Video Documento que se realizará en La ciudad de la Paz del 16 al 26 de Abril del 2007, cuya temática se centrará en los derechos humanos y conflictos sociales. Enmarcado en la amplitud de conceptos, sus organizadores buscan romper las fronteras entre la ficción y el documental, resaltando la verdadera importancia de las imágenes audiovisuales como un registro o interpretación de las diversas situaciones que componen la historia humana en diferentes rincones del planeta. Por esta razón la convocatoria esta abierta a ficciones y documentales.
Para el proceso de selección se recibirán los trabajos en formato DVD. Estos deberán estar acompañados del formulario de inscripción, que se publicará en la Página web de la Fundación Chasquis www.fundacionchasquis.org. El material enviado no será devuelto y hará parte de la videoteca de la muestra, para uso educativo y cultural sin fines de lucro. Existen dos convocatorias para la muestra. La primera es para cortometrajes -con una duración máxima de 20 minutos- que se exhibirán previamente a la proyección de un largometraje, por lo cual esta dirigida más a estudiantes de audiovisual. La segunda es para los largos y todo tipo de trabajo que cumpla con la temática de la muestra de derechos humanos y conflictos sociales.
Hasta el 1 de marzo de 2007 se mantiene abierta la inscripción. Para mayor información visitar www.cinematecaboliviana.org o contactar a María Torres Sánchez escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- Una vez más, Animac, la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya, ofrece la oportunidad de acercarse al panorama internacional del cine de animación. La undécima edición de Animac, organizada por el Instituto Municipal de Acción Cultural del Ayuntamiento de Lleida y el ICIC (Institut Catalá de les Indústries Culturals) de la Generalitat de Catalunya, se celebrará del 26 de febrero al 4 de marzo, período durante el cual exhibirá las mejores producciones de cine de animación de todos los tiempos, destacando especialmente aquellas que más han servido para enriquecer y potenciar las capacidades expresivas del cine de animación.
Para su 11 edición, Animac ha elegido como país invitado a Rusia, de la mano del realizador ruso Mikhail Aldashin, del cual se realizará una retrospectiva. La animación en Rusia surgió a comienzos del siglo XX, y desde entonces, se ha convertido en una de las grandes potencias en el género, con productos heterogéneos, que van desde el clasicismo del realismo socialista a las fantasías al estilo Disney. Aldashin es uno de los máximos exponentes de la animación internacional actual, siendo el director del los estudios Pilot Films donde se producen contenidos para todas las cadenas del mundo. Su trabajo personal ha recibido premios en los festivales de cine más prestigiosos del mundo.
- © Corresponsal/Redacción-NOTICINE.com

Habana 2006: Brasil, Cuba y Argentina arrasan con los Corales
18-XII-06
Tal y como habíamos pronosticado desde estas páginas, y dentro de una ceremonia carente de sorpresas, "El cielo de Suely" , del realizador brasileño Karim Ainouz, conquistó el Primer Premio Coral en la categoría de largometraje de ficción en el 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
“El cielo de Suely” se hizo con el Primer Premio Coral de La Habana, a la cual siguió de cerca “El camino de San Diego”, del argentino Carlos Sorín, que se llevó el Segundo Premio Coral. El Tercer Premio Coral fue también a manos de los cariocas, con “Los 12 trabajos”, de Ricardo Elías así como el Premio Especial del Jurado por “Se prohíbe prohibir”, de Jorge Durán, y el Coral de Música, que recayó en el conocido cantautor Chico Buarque por la banda sonora de “El más grande amor del mundo”, de Cacá Diéguez.
Cuba estuvo representada en los premios por “Páginas del diario de Mauricio”, de Manuel Pérez, quien obtuvo una mención especial del jurado, mientras otros coterráneos, Luis Najmias Jr y Vivian del Valle, fotógrafo y directora de arte, respectivamente, de “La edad de la peseta” , ganaron los corales en esas categorías. El apartado de Ópera Prima, el galardón también quedó en casa: recayó en Jorge Luis Sánchez, por su popular film “El Benny”.
El documental laureado fue "En el hoyo", del mexicano Juan Carlos Rulfo, en tanto el premio de guión correspondió al argentino Daniel Burman por “Derecho de familia” y en guión inédito a “Peter Pan Kids”, del cubano Arturo Sotto.
El jurado reconoció la actuación del argentino Julio Chávez, por "El custodio" (cinta que obtuvo el mayor voto de la prensa especializada), y de la brasileña Hermila Guedes, como la mejor femenina por “El cielo de Suely”.
En el concurso de cine experimental, el lauro fue para “Existen”, del cubano Esteban Insausti; y en el de los films de animación a “M‘apelle”, del argentino Javier Mrad.
La mayoría de estos largometrajes ya fueron comentados desde estas páginas. En términos generales, y con alguna que otra inconformidad inevitable, la repartición este año (a diferencia de otros) fue justa y equilibrada.
PALMARÉS HABANA 2006
Primer Premio Coral
"EL CIELO DE SUELY", de Karim Ainouz (Brasil)
Segundo Premio Coral
"EL CAMINO DE SAN DIEGO", de Carlos Sorín (Argentina)
Tercer Premio Coral
"LOS 12 TRABAJOS", de Ricardo Elías (Brasil)
Premio Especial del Jurado
"PROHIBIDO PROHIBIR", de Jorge Durán (Brasil)
Mención Especial del Jurado
"PÁGINAS DEL DIARIO DE MAURICIO", de Manuel Pérez Paredes (Cuba)
Mejor Director
RODRIGO MORENO, por "El custodio" (Argentina)
Mejor Actriz
HERMILA GUEDES, por "El cielo de Suely" (Brasil)
Mejor Actor
JULIO CHÁVEZ, por "El custodio" (Argentina)
Mejor Guión
DANIEL BURMAN, por "Derecho de Familia" (Argentina)
Mejor Fotografía
LUIS NAJMÍAS JR, por "La edad de la peseta" (Cuba)
Mejor Montaje
ALBERTO PONCE, por "Crónica de una fuga" (Argentina)
Mejor Dirección Artística
VIVIAN VALLE, por "La edad de la peseta" (Cuba)
Mejor Música
CHICO BUARQUE DE HOLLANDA, por "El amor más grande del mundo" (Brasil)
Mejor Banda Sonora
JOAN GODOUD y EDUARDO SANTOS, por "Antonia" (Brasil)
Tal y como habíamos pronosticado desde estas páginas, y dentro de una ceremonia carente de sorpresas, "El cielo de Suely" , del realizador brasileño Karim Ainouz, conquistó el Primer Premio Coral en la categoría de largometraje de ficción en el 28 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
“El cielo de Suely” se hizo con el Primer Premio Coral de La Habana, a la cual siguió de cerca “El camino de San Diego”, del argentino Carlos Sorín, que se llevó el Segundo Premio Coral. El Tercer Premio Coral fue también a manos de los cariocas, con “Los 12 trabajos”, de Ricardo Elías así como el Premio Especial del Jurado por “Se prohíbe prohibir”, de Jorge Durán, y el Coral de Música, que recayó en el conocido cantautor Chico Buarque por la banda sonora de “El más grande amor del mundo”, de Cacá Diéguez.
Cuba estuvo representada en los premios por “Páginas del diario de Mauricio”, de Manuel Pérez, quien obtuvo una mención especial del jurado, mientras otros coterráneos, Luis Najmias Jr y Vivian del Valle, fotógrafo y directora de arte, respectivamente, de “La edad de la peseta” , ganaron los corales en esas categorías. El apartado de Ópera Prima, el galardón también quedó en casa: recayó en Jorge Luis Sánchez, por su popular film “El Benny”.
El documental laureado fue "En el hoyo", del mexicano Juan Carlos Rulfo, en tanto el premio de guión correspondió al argentino Daniel Burman por “Derecho de familia” y en guión inédito a “Peter Pan Kids”, del cubano Arturo Sotto.
El jurado reconoció la actuación del argentino Julio Chávez, por "El custodio" (cinta que obtuvo el mayor voto de la prensa especializada), y de la brasileña Hermila Guedes, como la mejor femenina por “El cielo de Suely”.
En el concurso de cine experimental, el lauro fue para “Existen”, del cubano Esteban Insausti; y en el de los films de animación a “M‘apelle”, del argentino Javier Mrad.
La mayoría de estos largometrajes ya fueron comentados desde estas páginas. En términos generales, y con alguna que otra inconformidad inevitable, la repartición este año (a diferencia de otros) fue justa y equilibrada.
PALMARÉS HABANA 2006
Primer Premio Coral
"EL CIELO DE SUELY", de Karim Ainouz (Brasil)
Segundo Premio Coral
"EL CAMINO DE SAN DIEGO", de Carlos Sorín (Argentina)
Tercer Premio Coral
"LOS 12 TRABAJOS", de Ricardo Elías (Brasil)
Premio Especial del Jurado
"PROHIBIDO PROHIBIR", de Jorge Durán (Brasil)
Mención Especial del Jurado
"PÁGINAS DEL DIARIO DE MAURICIO", de Manuel Pérez Paredes (Cuba)
Mejor Director
RODRIGO MORENO, por "El custodio" (Argentina)
Mejor Actriz
HERMILA GUEDES, por "El cielo de Suely" (Brasil)
Mejor Actor
JULIO CHÁVEZ, por "El custodio" (Argentina)
Mejor Guión
DANIEL BURMAN, por "Derecho de Familia" (Argentina)
Mejor Fotografía
LUIS NAJMÍAS JR, por "La edad de la peseta" (Cuba)
Mejor Montaje
ALBERTO PONCE, por "Crónica de una fuga" (Argentina)
Mejor Dirección Artística
VIVIAN VALLE, por "La edad de la peseta" (Cuba)
Mejor Música
CHICO BUARQUE DE HOLLANDA, por "El amor más grande del mundo" (Brasil)
Mejor Banda Sonora
JOAN GODOUD y EDUARDO SANTOS, por "Antonia" (Brasil)
- © Frank Padrón (La Habana)-NOTICINE. com