Festivales

Festivales temáticos: Documentales en el DF, cine político en Barcelona
19-VII-06
- Pau Montagud e Inti Cordera, organizadores de DOCSDF, Ana Cruz, Directora de Programación de la Cineteca Nacional, Carlos Taibo, Director de Producción del IMCINE y Juan Carlos Rulfo, Director de Cine, se dieron cita en el Centro Cultural de España para dar los detalles del festival y las actividades paralelas que se desarrollarán durante este certamen de documentales que tendrá lugar en la capital de México. Cinemanía Plaza Loreto, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural Bella Época, el Centro Cultural de España, la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, Cinemex Insurgentes y Cinemex Casa de Arte serán las sedes de DOCSDF, donde se proyectarán títulos de España, Canadá, Brasil, Alemania, Cuba, Francia, Suecia, Gran Bretaña, Chile, Estados Unidos, Finlandia y, por supuesto, México.
Durante DOCSDF, que se celebrará del 21 al 30 de septiembre, se exhibirán más de 100 documentales, se llevará a cabo un Rally de realización de documental, funciones con los directores, un taller de producción, así como un seminario impartido por el prestigioso realizador chileno Patricio Guzmán, entre otros eventos. DOCSDF situará a la Ciudad de México en el circuito internacional de festivales de cine documental y creará un espacio que el público reclama, ofreciendo una programación de calidad internacional. Algunos de los invitados que ya han confirmado su presencia son Román Gubern (catedrático e historiador de cine), Patricio Guzmán (realizador chileno de, entre otras obras, "La batalla de Chile"), Javier Corchera (director peruano de "La espalda del mundo" e "Invierno en Bagdad"), Fernando León de Aranoa (presentará su documental "Caminantes"), Javier Martín Vázquez (director argentino de "Amando a Maradona"), Juan Carlos Rulfo ("En el hoyo"), Pirjo Honsokalo (realizadora finlandesa de "Las tres habitaciones de la melancolía"), Lázara Herrera (viuda y productora de Santiago Álvarez) e Ismael Perdomo (realizador cubano y asistente de dirección de Santiago Álvarez).
- El Festival de Cinema Polític, el primer festival de cine político del mundo y que se realiza por segunda vez en Barcelona del 26 de septiembre al 1 de octubre 2006, ha cerrado la selección de films de su sección 'País invitado' que este año será Polonia. Quince películas polacas, que van desde el año 1958 a 1994 e incluye nombres como Andrzej Wajda, Andrzej Munk, Jerzy Skolimowski, Kazimierz Kutz, Krzysztof Zanussi, Agnieszka Holland, Wojciech Marczewski, Janusz Zaorski, Jerzy Kawalerowicz, Krzysztof Kieslowski, Ryszard Bugajski y Filip Bajon, se proyectarán en el Institut Francès de Barcelona.
Con respecto a su primera edición, el certamen presentará dos nuevas secciones: Cortos Políticos (competición internacional) y el Homenaje a un director, que completan un total de 5 junto a Competición Internacional, Imágenes del Mundo y País Invitado. Asimismo tendrá una nueva sede, el Museu d’Art Contemporani de, Barcelona, el MACBA que se une a las otras instituciones y organizaciones colaboradoras que apoyan el Festival de Cinema Polític (el Ajuntament de Barcelona, el Institut Francès de Barcelona, el FNAC, el Ministerio de Cultura de Polonia, la Embajada de Polonia en España y el Istituto Europeo di Design, entre otros). La organización ha anunciado además, que hasta el 26 de julio se encuentra abierta la convocatoria para participar en la competición internacional, cuyo formulario se encuentra en la web del Festival: www.cinemapolitic.com.
- Pau Montagud e Inti Cordera, organizadores de DOCSDF, Ana Cruz, Directora de Programación de la Cineteca Nacional, Carlos Taibo, Director de Producción del IMCINE y Juan Carlos Rulfo, Director de Cine, se dieron cita en el Centro Cultural de España para dar los detalles del festival y las actividades paralelas que se desarrollarán durante este certamen de documentales que tendrá lugar en la capital de México. Cinemanía Plaza Loreto, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural Bella Época, el Centro Cultural de España, la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, Cinemex Insurgentes y Cinemex Casa de Arte serán las sedes de DOCSDF, donde se proyectarán títulos de España, Canadá, Brasil, Alemania, Cuba, Francia, Suecia, Gran Bretaña, Chile, Estados Unidos, Finlandia y, por supuesto, México.
Durante DOCSDF, que se celebrará del 21 al 30 de septiembre, se exhibirán más de 100 documentales, se llevará a cabo un Rally de realización de documental, funciones con los directores, un taller de producción, así como un seminario impartido por el prestigioso realizador chileno Patricio Guzmán, entre otros eventos. DOCSDF situará a la Ciudad de México en el circuito internacional de festivales de cine documental y creará un espacio que el público reclama, ofreciendo una programación de calidad internacional. Algunos de los invitados que ya han confirmado su presencia son Román Gubern (catedrático e historiador de cine), Patricio Guzmán (realizador chileno de, entre otras obras, "La batalla de Chile"), Javier Corchera (director peruano de "La espalda del mundo" e "Invierno en Bagdad"), Fernando León de Aranoa (presentará su documental "Caminantes"), Javier Martín Vázquez (director argentino de "Amando a Maradona"), Juan Carlos Rulfo ("En el hoyo"), Pirjo Honsokalo (realizadora finlandesa de "Las tres habitaciones de la melancolía"), Lázara Herrera (viuda y productora de Santiago Álvarez) e Ismael Perdomo (realizador cubano y asistente de dirección de Santiago Álvarez).
- El Festival de Cinema Polític, el primer festival de cine político del mundo y que se realiza por segunda vez en Barcelona del 26 de septiembre al 1 de octubre 2006, ha cerrado la selección de films de su sección 'País invitado' que este año será Polonia. Quince películas polacas, que van desde el año 1958 a 1994 e incluye nombres como Andrzej Wajda, Andrzej Munk, Jerzy Skolimowski, Kazimierz Kutz, Krzysztof Zanussi, Agnieszka Holland, Wojciech Marczewski, Janusz Zaorski, Jerzy Kawalerowicz, Krzysztof Kieslowski, Ryszard Bugajski y Filip Bajon, se proyectarán en el Institut Francès de Barcelona.
Con respecto a su primera edición, el certamen presentará dos nuevas secciones: Cortos Políticos (competición internacional) y el Homenaje a un director, que completan un total de 5 junto a Competición Internacional, Imágenes del Mundo y País Invitado. Asimismo tendrá una nueva sede, el Museu d’Art Contemporani de, Barcelona, el MACBA que se une a las otras instituciones y organizaciones colaboradoras que apoyan el Festival de Cinema Polític (el Ajuntament de Barcelona, el Institut Francès de Barcelona, el FNAC, el Ministerio de Cultura de Polonia, la Embajada de Polonia en España y el Istituto Europeo di Design, entre otros). La organización ha anunciado además, que hasta el 26 de julio se encuentra abierta la convocatoria para participar en la competición internacional, cuyo formulario se encuentra en la web del Festival: www.cinemapolitic.com.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivaleando: Gran Canaria convoca para certamen de artes y culturas digitales, palmarés y balance de Oberá
18-VII-06
- Los amantes de la tecnología aplicada al arte están de enhorabuena: ya está abierta la próxima edición del Canariasmediafest, el Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria. Los autores que deseen participar pueden remitir sus obras a la organización antes del 28 de julio de 2006. La XII edición del Canariasmediafest se desarrollará en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 31 de octubre y 4 de noviembre. Certamen bienal líder en este género, está impulsado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
Las siete secciones principales a concurso (Videocreación, Creación Digital Multimedia o para Internet, Documental experimental o de creación, Animación 2D ó 3D, Instalación Multimedia, multicanal o performática producida, Nuevos formatos de creación audiovisual para plataformas móviles y Proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años) ponen en juego premios de 4.000 euros, menos en la última categoría reseñada, que ofrece un galardón de 1.500 euros. Además, el festival destinará un premio especial de 2.000 euros para cada uno de los mejores autores canarios en las categorías de Documental, Videocreación y Animación. El Canariasmediafest en su XII edición establece también varias distinciones a la empresa productora radicada en Canarias responsable del mejor videoclip musical producido en el Archipiélago; así como al mejor anuncio publicitario llevado a cabo por productoras o agencias publicitarias sitas en Canarias.
- Finalizó con rotundo éxito la 1 edición del Festival Internacional de Cortometrajes del Noreste Argentino "Oberá en cortos: Por la Identidad y la Diversidad Cultural". El británico "Juva y washiná", de Sofía Vaccaro, fue elegido como el mejor cortometraje internacional y "De mí", de Roberto Moreno de la Provincia de Misiones, el mejor cortometraje regional. En el primero, además, recibió una mención especial el argentino "Emiterio", de Diego Seppi y Jose Tabarelli, que también fue elegido como el trabajo favorito del público en el certamen internacional. La competencia regional se completó con los premios para "Esnorquel", de Maximiliano Schonfel de Entre Ríos (mejor sonido y dirección de arte), "Felices Fiestas" de Juan Barney de Misiones (guión/investigación), "Niño de las aguas" de Pedro Frías de Misiones (fotografía) y "Tekoha" de Claudio Lanús de Misiones (producción y premio del público).
Con una afluencia de 5.000 personas durante los cinco días en los que se llevó a cabo esta primera edición del festival, se realizaron casi 80 actividades entre proyecciones, charlas, talleres, conferencias, conciertos, etc. El Cine Teatro Oberá, único en toda la provincia de Misiones, y la Casa de la Cultura fueron los lugares en los que se desarrolló este evento que repercutió enormemente en los medios provinciales y del resto del país, como así también en los internacionales quienes reconocieron "la importancia del festival para la región" y "el gran interés que despertó en los espectadores que colmaron las salas en cada proyección".
- Los amantes de la tecnología aplicada al arte están de enhorabuena: ya está abierta la próxima edición del Canariasmediafest, el Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria. Los autores que deseen participar pueden remitir sus obras a la organización antes del 28 de julio de 2006. La XII edición del Canariasmediafest se desarrollará en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre los días 31 de octubre y 4 de noviembre. Certamen bienal líder en este género, está impulsado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
Las siete secciones principales a concurso (Videocreación, Creación Digital Multimedia o para Internet, Documental experimental o de creación, Animación 2D ó 3D, Instalación Multimedia, multicanal o performática producida, Nuevos formatos de creación audiovisual para plataformas móviles y Proyectos de arte y medios de jóvenes creadores hasta 30 años) ponen en juego premios de 4.000 euros, menos en la última categoría reseñada, que ofrece un galardón de 1.500 euros. Además, el festival destinará un premio especial de 2.000 euros para cada uno de los mejores autores canarios en las categorías de Documental, Videocreación y Animación. El Canariasmediafest en su XII edición establece también varias distinciones a la empresa productora radicada en Canarias responsable del mejor videoclip musical producido en el Archipiélago; así como al mejor anuncio publicitario llevado a cabo por productoras o agencias publicitarias sitas en Canarias.
- Finalizó con rotundo éxito la 1 edición del Festival Internacional de Cortometrajes del Noreste Argentino "Oberá en cortos: Por la Identidad y la Diversidad Cultural". El británico "Juva y washiná", de Sofía Vaccaro, fue elegido como el mejor cortometraje internacional y "De mí", de Roberto Moreno de la Provincia de Misiones, el mejor cortometraje regional. En el primero, además, recibió una mención especial el argentino "Emiterio", de Diego Seppi y Jose Tabarelli, que también fue elegido como el trabajo favorito del público en el certamen internacional. La competencia regional se completó con los premios para "Esnorquel", de Maximiliano Schonfel de Entre Ríos (mejor sonido y dirección de arte), "Felices Fiestas" de Juan Barney de Misiones (guión/investigación), "Niño de las aguas" de Pedro Frías de Misiones (fotografía) y "Tekoha" de Claudio Lanús de Misiones (producción y premio del público).
Con una afluencia de 5.000 personas durante los cinco días en los que se llevó a cabo esta primera edición del festival, se realizaron casi 80 actividades entre proyecciones, charlas, talleres, conferencias, conciertos, etc. El Cine Teatro Oberá, único en toda la provincia de Misiones, y la Casa de la Cultura fueron los lugares en los que se desarrolló este evento que repercutió enormemente en los medios provinciales y del resto del país, como así también en los internacionales quienes reconocieron "la importancia del festival para la región" y "el gran interés que despertó en los espectadores que colmaron las salas en cada proyección".
- © Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Convocatorias: Películas latinas para Ginebra, el Super 8 es protagonista de Toma única, última semana para sumarse a Escorto
17-VII-06
- El Festival Filmar en América Latina, que se realiza en Ginebra, Suiza, abrió la inscripción para su octava edición, a celebrarse del 9 al 26 de noviembre. La convocatoria está dirigida a cortos, medios y largometrajes de documental, animación o ficción. El cierre es el próximo 31 de julio y los interesados pueden consultar la página oficial www.filmaramlat.ch o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Este certamen es organizado por la Asociación Cinémas des trois Mondes, asociación sin fines de lucro unida al Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED), con el objetivo de incentivar en Ginebra la difusión de películas de realizadores de África del Sur, Asia y América Latina; presentar películas de calidad que permitan suscitar reflexiones sobre las realidades políticas, económicas, sociales y culturales de los países del Sur, sobre las relaciones norte-sur y el engranaje del desarrollo en general; y fomentar la distribución y difusión de documentales filmados en los países en desarrollo. Cada año se presenta una cuidada selección de películas, que giran alrededor de un tema relacionado con el desarrollo o con un país en particular.
- Llega la segunda edición de Toma Única, un formato de festival muy particular en España, que revisita el Super 8 desde la libertad absoluta de creación. El objetivo de este espacio es hace una película 'montada en cámara', es decir, un film que queda montada durante su filmación, por lo cual el director deberá diagramar perfectamente cada plano, ya que no tendrá la opción de corregir con el montaje y su sonorización se hará en el momento de exhibición del trabajo, con un CD, con actores que doble o música en directa. Aquellos interesados en participar de este desafío, deben rodar un carrete de Super 8 (de unos tres minutos de duración), enviarlo a revelar con sus datos de contacto a nombre de Toma Única antes del 1 de octubre. El Festival se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en La Casa Encendida de Madrid, días en los cuales se proyectarán todos los trabajos recibidos, de manera que los realizadores verán su película revelada por primera vez al mismo tiempo que el público, que votará por su corto y sonorización favoritos. En el sitio www.tomaunica.com se encuentra la ficha de inscripción, así como también consejos para rodar en Super 8, dónde conseguir material y ver los cortos ganadores de la primera edición.
- Escorto, I Festival de Cortometrajes de El Escorial, cerrará sus puertas para la recepción de obras el próximo viernes 21 de julio. Organizado por el Ayuntamiento de El Escorial y Adirce Cortometrajes, el certamen es dirigido por Raúl Cerezo y Diego López Cotillo, siendo subvencionado por la Comunidad de Madrid. Hasta el momento ya se han recibido 120 cortometrajes que pelearán por los 18 premios que entregará el Festival, los cuales serán decididos por un jurado integrado por Carlos Aguilar (crítico de cine y escritor), Anita Haas (escritora canadiense), Daniel Sánchez Arévalo e Iván Sáinz Pardo (directores de cine), Javier Batanero (actor nominado al Goya) y Miguel Ángel Refoyo (periodista, escritor y cortometrajista). Además de tener una gran acogida de convocatoria, el certamen tuvo una gran respuesta con respecto a la idea de convocar a realizadores de cualquier parte para que colaboraran con un spot altruista que promocionara el festival. De momento, ya se exhiben en varios sitios 8 spots del festival (el enlace oficial es www.escorto.es), de diversos directores de todas las índoles. Se planea, en esta descomunal muestra de solidaridad, que 30 trabajos se expongan en esta campaña. Asimismo, cualquier interesado puede acudir a la web para colaborar.
- El Festival Filmar en América Latina, que se realiza en Ginebra, Suiza, abrió la inscripción para su octava edición, a celebrarse del 9 al 26 de noviembre. La convocatoria está dirigida a cortos, medios y largometrajes de documental, animación o ficción. El cierre es el próximo 31 de julio y los interesados pueden consultar la página oficial www.filmaramlat.ch o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Este certamen es organizado por la Asociación Cinémas des trois Mondes, asociación sin fines de lucro unida al Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo (IUED), con el objetivo de incentivar en Ginebra la difusión de películas de realizadores de África del Sur, Asia y América Latina; presentar películas de calidad que permitan suscitar reflexiones sobre las realidades políticas, económicas, sociales y culturales de los países del Sur, sobre las relaciones norte-sur y el engranaje del desarrollo en general; y fomentar la distribución y difusión de documentales filmados en los países en desarrollo. Cada año se presenta una cuidada selección de películas, que giran alrededor de un tema relacionado con el desarrollo o con un país en particular.
- Llega la segunda edición de Toma Única, un formato de festival muy particular en España, que revisita el Super 8 desde la libertad absoluta de creación. El objetivo de este espacio es hace una película 'montada en cámara', es decir, un film que queda montada durante su filmación, por lo cual el director deberá diagramar perfectamente cada plano, ya que no tendrá la opción de corregir con el montaje y su sonorización se hará en el momento de exhibición del trabajo, con un CD, con actores que doble o música en directa. Aquellos interesados en participar de este desafío, deben rodar un carrete de Super 8 (de unos tres minutos de duración), enviarlo a revelar con sus datos de contacto a nombre de Toma Única antes del 1 de octubre. El Festival se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en La Casa Encendida de Madrid, días en los cuales se proyectarán todos los trabajos recibidos, de manera que los realizadores verán su película revelada por primera vez al mismo tiempo que el público, que votará por su corto y sonorización favoritos. En el sitio www.tomaunica.com se encuentra la ficha de inscripción, así como también consejos para rodar en Super 8, dónde conseguir material y ver los cortos ganadores de la primera edición.
- Escorto, I Festival de Cortometrajes de El Escorial, cerrará sus puertas para la recepción de obras el próximo viernes 21 de julio. Organizado por el Ayuntamiento de El Escorial y Adirce Cortometrajes, el certamen es dirigido por Raúl Cerezo y Diego López Cotillo, siendo subvencionado por la Comunidad de Madrid. Hasta el momento ya se han recibido 120 cortometrajes que pelearán por los 18 premios que entregará el Festival, los cuales serán decididos por un jurado integrado por Carlos Aguilar (crítico de cine y escritor), Anita Haas (escritora canadiense), Daniel Sánchez Arévalo e Iván Sáinz Pardo (directores de cine), Javier Batanero (actor nominado al Goya) y Miguel Ángel Refoyo (periodista, escritor y cortometrajista). Además de tener una gran acogida de convocatoria, el certamen tuvo una gran respuesta con respecto a la idea de convocar a realizadores de cualquier parte para que colaboraran con un spot altruista que promocionara el festival. De momento, ya se exhiben en varios sitios 8 spots del festival (el enlace oficial es www.escorto.es), de diversos directores de todas las índoles. Se planea, en esta descomunal muestra de solidaridad, que 30 trabajos se expongan en esta campaña. Asimismo, cualquier interesado puede acudir a la web para colaborar.
- © Redacción-NOTICINE.com

La Mostra de Valencia apuesta por el cine independiente y mediterráneo
14-VII-06
La Mostra de Valencia/Cinema del Mediterrani ha hecho un avance de la programación de su 27 edición, a celebrarse del 19 al 26 de octubre, en un acto presentado por Miriam Díaz Aroca, en el marco del cual el certamen entregó distinciones a Candela Peña, Beatriz Carvajal y Cristina Higueras por su aporte al cine español.
El Festival está organizado por la Fundación Municipal de Cine, organismo perteneciente al Ayuntamiento de Valencia y presidido por Mª José Alcón, concejal de Cultura; teniendo como director a Juan Piquer, reconocido productor, guionista y director de largometrajes. Este año, la Mostra supone una apuesta por el cine independiente y mediterráneo; sus ciclos sobre cine griego, francés, valenciano y Blasco Ibáñez sumado a su Sección Oficial a concurso -en la presente edición con mayor dotación económica en sus premios- constituyen su núcleo central.
Mare Nostrum es el título que tiene la Sección Oficial de la Mostra, en la que participarán 12 películas de estreno del área mediterránea que optarán por las tradicionales Palmeras, que entregará el Jurado internacional. Los premios son los siguientes: Palmera de Oro (40.000 euros), Palmera de Plata (25.000 euros), Palmera de bronce (10.000 euros), Premio a la mejor interpretación femenina, Premio a la mejor interpretación masculina, Premio a la mejor banda sonora, Premio a la mejor fotografía, Premio al mejor guión, Premio al mejor director y Premio especial del Jurado.
Las secciones paralelas las conforman Festival de festivales (un recorrido por películas premiadas recientemente en otros festivales de cine para ofrecer un panorama de actualidad internacional, dentro del cual se otorga el Premio del Público, dotado con 18.000 euros), Mostra Cinema Valencia (cuarta edición de los premios que otorga la Mostra de Valencia al audiovisual valenciano, con el objetivo de fomentar la actividad), Papá cumple 100 años (16 películas de un ciclo dedicado a conmemorar el 100 aniversario del nacimiento de 8 directores destacados: John Huston, Anthony Mann, Otto Preminger, Carol Reed, Roberto Rossellini, Ladislao Vajda, Luchino Visconti y Billy Wilder), Manual de amor (8 películas nuevas con la temática del amor en sus diversas formas y maneras), Otros mundos (7 películas nuevas sobre el tema esotérico, orientado a un público más joven e inconformista con una programación de fantasía, terror, gore y psico-thriller), Centenario de Blasco Ibáñez (homenaje al novelista con las adaptaciones al cine de sus títulos “marineros”), Sólo para tus ojos (2 cintas de cine para las madrugadas de los días 20 y 21 de octubre) y Mostreta (5 películas del mejor cine infantil y juvenil para las mañanas).
El país invitado de esta edición es Hungría, del cual se presentarán 8 film de reciente producción. También habrá apartados destinados a las cinematografías griega (con 8 largometrajes también) y francesa (a través de 5 títulos de Robert Bresson).
Paralelamente, desde el pasado 6 de julio y hasta el próximo jueves 20 de julio, Valencia celebra el ciclo Mostra Mar por tercer año consecutivo, gracias a la estupenda respuesta del público. Allí se ofrecen gratis 13 noches de cine con la proyección de películas de reciente estreno, al final del paseo de la Playa de la Malvarrosa.
La Mostra de Valencia/Cinema del Mediterrani ha hecho un avance de la programación de su 27 edición, a celebrarse del 19 al 26 de octubre, en un acto presentado por Miriam Díaz Aroca, en el marco del cual el certamen entregó distinciones a Candela Peña, Beatriz Carvajal y Cristina Higueras por su aporte al cine español.
El Festival está organizado por la Fundación Municipal de Cine, organismo perteneciente al Ayuntamiento de Valencia y presidido por Mª José Alcón, concejal de Cultura; teniendo como director a Juan Piquer, reconocido productor, guionista y director de largometrajes. Este año, la Mostra supone una apuesta por el cine independiente y mediterráneo; sus ciclos sobre cine griego, francés, valenciano y Blasco Ibáñez sumado a su Sección Oficial a concurso -en la presente edición con mayor dotación económica en sus premios- constituyen su núcleo central.
Mare Nostrum es el título que tiene la Sección Oficial de la Mostra, en la que participarán 12 películas de estreno del área mediterránea que optarán por las tradicionales Palmeras, que entregará el Jurado internacional. Los premios son los siguientes: Palmera de Oro (40.000 euros), Palmera de Plata (25.000 euros), Palmera de bronce (10.000 euros), Premio a la mejor interpretación femenina, Premio a la mejor interpretación masculina, Premio a la mejor banda sonora, Premio a la mejor fotografía, Premio al mejor guión, Premio al mejor director y Premio especial del Jurado.
Las secciones paralelas las conforman Festival de festivales (un recorrido por películas premiadas recientemente en otros festivales de cine para ofrecer un panorama de actualidad internacional, dentro del cual se otorga el Premio del Público, dotado con 18.000 euros), Mostra Cinema Valencia (cuarta edición de los premios que otorga la Mostra de Valencia al audiovisual valenciano, con el objetivo de fomentar la actividad), Papá cumple 100 años (16 películas de un ciclo dedicado a conmemorar el 100 aniversario del nacimiento de 8 directores destacados: John Huston, Anthony Mann, Otto Preminger, Carol Reed, Roberto Rossellini, Ladislao Vajda, Luchino Visconti y Billy Wilder), Manual de amor (8 películas nuevas con la temática del amor en sus diversas formas y maneras), Otros mundos (7 películas nuevas sobre el tema esotérico, orientado a un público más joven e inconformista con una programación de fantasía, terror, gore y psico-thriller), Centenario de Blasco Ibáñez (homenaje al novelista con las adaptaciones al cine de sus títulos “marineros”), Sólo para tus ojos (2 cintas de cine para las madrugadas de los días 20 y 21 de octubre) y Mostreta (5 películas del mejor cine infantil y juvenil para las mañanas).
El país invitado de esta edición es Hungría, del cual se presentarán 8 film de reciente producción. También habrá apartados destinados a las cinematografías griega (con 8 largometrajes también) y francesa (a través de 5 títulos de Robert Bresson).
Paralelamente, desde el pasado 6 de julio y hasta el próximo jueves 20 de julio, Valencia celebra el ciclo Mostra Mar por tercer año consecutivo, gracias a la estupenda respuesta del público. Allí se ofrecen gratis 13 noches de cine con la proyección de películas de reciente estreno, al final del paseo de la Playa de la Malvarrosa.
- © Redacción-NOTICINE.com

Festivales en desarrollo: Semana de cine español en Buenos Aires, Amos Gitai visita certamen judío de Barcelona
13-VII-06
- Comenzó en Buenos Aires la primera edición de Madridcine, una muestra presentada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, que hsata el 19 de julio exhibirá site largometrajes españoles recientes y varias producciones locales protagonizadas por intérpretes de la madre patria. Este encuentro completa un primer acuerdo de colaboración entre ambos organismos, destinado a promocionar al cine nacional en la capital española y sus localidades vecinas y al producto fílmico producido por empresas de aquella comunidad en el territorio argentino. Como se recordará, entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre del año pasado se había realizado en España Argencine 2005 en Madrid, donde se exhibieron siete largometrajes argentinos inéditos en la Península, además de una revisión de cintas españolas con actores de Argentina y un programa de cortometrajes pertenecientes a la serie "Historias breves".
Ahora este intercambio se complementa con Madridcine, que se desarrolla en el Atlas Patio Bullrich, lugar en el que se proyectarán "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet; "Iberia", de Carlos Saura; "Princesas", de Fernando León de Aranoa; "Ninette", de José Luis Garci; "Otros días vendrán", protagonizada por Cecilia Roth y Antonio Resines; "Para que no me olvides", de Patricia Ferreira y el premiado documental "El cielo gira", de Mercedes Álvarez. Paralelamente, en la sala de la ENERC (Moreno y Salta) se ofrecerán los días 14, 17, 18 y 19 las seis obras del apartado 'Españoles en el Cine Argentino'. Con entrada libre y gratuita podrán verse allí "Convivencia", de Carlos Galettini, con José Sacristán; "Lugares comunes", de Adolfo Aristarain, con Mercedes Sampietro; "Almejas y mejillones", de Marcos Carnevale, con Jorge Sanz; "El faro", de Eduardo Mignogna, con Ingrid Rubio; "El dedo en la llaga", de Alberto Lecchi, con Juanjo Puigcorbé, y "Yo, la peor de todas", de María Luisa Bemberg, con Assumpta Serna. También en esa sala y gratuitamente se presentará, con una repetición, el programa 'Madrid en Corto'.
- Desde el pasado 10 se celebra en Barcelona la 8 edición del Festival de Cinema Jueu de Barcelona, que tendrá lugar hasta el 23 de Julio en el IFB, Institut Français de Barcelona, y, por primera vez, con el motivo de la visita del realizador Israelí Amos Gitai, se proyectará su trilogía en el MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y el estreno de su última obra en IFB. Este año, manteniendo la calidad de las obras y la riqueza de los contenidos, el Festival de Cinema Jueu estrenará en España 3 largometrajes de ficción y 5 documentales. Además, contará con la presencia de consagrados realizadores que han sido invitados para presentar sus últimas creaciones, como Gitai, News From Home, y Daniel Anker Imaginary Witness.
El Festival de Cinema Jueu de Barcelona nace con la vocación de afirmar y difundir la cultura Judía tan estrechamente ligada al pasado de Barcelona. En los siglos XIV y XV se calcula que el diez por ciento de los barceloneses era de religión judía, esto ha marcado las raíces de la ciudad y su devenir histórico; así como también en el resto de Cataluña y España que han recibido una gran influencia de esta cultura.
- Comenzó en Buenos Aires la primera edición de Madridcine, una muestra presentada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina (INCAA) y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, que hsata el 19 de julio exhibirá site largometrajes españoles recientes y varias producciones locales protagonizadas por intérpretes de la madre patria. Este encuentro completa un primer acuerdo de colaboración entre ambos organismos, destinado a promocionar al cine nacional en la capital española y sus localidades vecinas y al producto fílmico producido por empresas de aquella comunidad en el territorio argentino. Como se recordará, entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre del año pasado se había realizado en España Argencine 2005 en Madrid, donde se exhibieron siete largometrajes argentinos inéditos en la Península, además de una revisión de cintas españolas con actores de Argentina y un programa de cortometrajes pertenecientes a la serie "Historias breves".
Ahora este intercambio se complementa con Madridcine, que se desarrolla en el Atlas Patio Bullrich, lugar en el que se proyectarán "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet; "Iberia", de Carlos Saura; "Princesas", de Fernando León de Aranoa; "Ninette", de José Luis Garci; "Otros días vendrán", protagonizada por Cecilia Roth y Antonio Resines; "Para que no me olvides", de Patricia Ferreira y el premiado documental "El cielo gira", de Mercedes Álvarez. Paralelamente, en la sala de la ENERC (Moreno y Salta) se ofrecerán los días 14, 17, 18 y 19 las seis obras del apartado 'Españoles en el Cine Argentino'. Con entrada libre y gratuita podrán verse allí "Convivencia", de Carlos Galettini, con José Sacristán; "Lugares comunes", de Adolfo Aristarain, con Mercedes Sampietro; "Almejas y mejillones", de Marcos Carnevale, con Jorge Sanz; "El faro", de Eduardo Mignogna, con Ingrid Rubio; "El dedo en la llaga", de Alberto Lecchi, con Juanjo Puigcorbé, y "Yo, la peor de todas", de María Luisa Bemberg, con Assumpta Serna. También en esa sala y gratuitamente se presentará, con una repetición, el programa 'Madrid en Corto'.
- Desde el pasado 10 se celebra en Barcelona la 8 edición del Festival de Cinema Jueu de Barcelona, que tendrá lugar hasta el 23 de Julio en el IFB, Institut Français de Barcelona, y, por primera vez, con el motivo de la visita del realizador Israelí Amos Gitai, se proyectará su trilogía en el MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y el estreno de su última obra en IFB. Este año, manteniendo la calidad de las obras y la riqueza de los contenidos, el Festival de Cinema Jueu estrenará en España 3 largometrajes de ficción y 5 documentales. Además, contará con la presencia de consagrados realizadores que han sido invitados para presentar sus últimas creaciones, como Gitai, News From Home, y Daniel Anker Imaginary Witness.
El Festival de Cinema Jueu de Barcelona nace con la vocación de afirmar y difundir la cultura Judía tan estrechamente ligada al pasado de Barcelona. En los siglos XIV y XV se calcula que el diez por ciento de los barceloneses era de religión judía, esto ha marcado las raíces de la ciudad y su devenir histórico; así como también en el resto de Cataluña y España que han recibido una gran influencia de esta cultura.
- © Redacción-NOTICINE.com